John Huston, Shelley Winters, Bo Hopkins, Henry Fonda, Delia Boccardo, Cesare Danova, Alan Boyd, Sherry Buchanan, Franco Diogene, Marc Fiorini, Helena Mäkelä
SINOPSIS
Son ya varias las personas que son misteriosamente engullidas por las aguas del océano. Sus cuerpos aparecen despedazados y con los huesos huecos. Ned Turner (John Huston), un avispado periodista que colabora con el Sheriff en la investigación, sospecha que estos hechos pueden estar relacionados con la construcción de un túnel bajo el agua. El señor Whitehead (Fonda), presidente de la constructora, hace caso omiso cuando se le recomienda suspender las obras. Turner, convencido de que Whitehead está haciendo algún experimento que quiere mantener en secreto, se pone en contacto con Will Gleason (Bo Hopkins), un experto entrenador de orcas, según el cual el responsable de las muertes es un enorme pulpo afectado por las radiaciones magnéticas derivadas de la construcción del túnel.
“Yours, Mine & Ours” o aquí en españa «Tuyos, míos y nuestros» Basada en la novela «Who Gets the Drumstick», de Helen Beardsley fue todo un éxito en su momento hasta el punto de ser candidata al Globo de Oro como mejor comedia del año, la idea era cómo vence el amor entre dos almas gemelas y con ello reunir a 18 niños y no morir en el intento, claro. Y aunque oficialmente no fue estrenada en España, es una buena película romántica para los sábados tarde.
Todo sucede cuando un oficial de la marina viudo padre de diez hijos, Frank Beardsley (Henry Fonda) se enamora de una enfermera, Helen North(Lucille Ball), viuda con ocho hijos.
Al principio ninguno de ellos quiere que el otro se entere del número de hijos que tienen ya que por experiencias anteriores saben que espantarán al otro. Aunque por el medio se mete un amigo de ambos el oficial Darrel Harrison (Van Johnson).
Finalmente se hace imposible mantener el secreto y ambos deciden que es una locura intentar continuar la relación. Intentan salir con otras personas, pero son almas gemelas y se acaban encontrando nuevamente y deciden ser amigos, pero poco tiempo después, Helen y Frank se acaban casando, formando una enorme familia que deberá enfrentarse a la vida diaria, los problemas y la logística que acarrea una familia de veinte miembros que además tienen el inconveniente de que ninguno de los hijos acepta al nuevo progenitor.
Todos van a vivir a una gran casa medio derruida, porque es lo que se pueden permitir, y en donde se dan cita numerosos problemas que alcanzan básicamente a los niños, los adolescentes y los mayores. La casa es un caos, los niños están celosos entre ellos, odian a las respectivas parejas de sus padres, los adolescentes tienen problemas con los compañeros del insituto, todo parece un caos y para colmo la típica adolescente con novio «adicto al sexo» que la presiona para «hacer cosillas» y que llora cada cinco escenas…
La situación cambia cuando al pequeño Tommy (North) le pegan en el colegio por enfentarse a una monja que no le permite apellidarse Beardsley como sus nuevos hermanos… los padres empiezan un proceso de adopción cruzado que disgusta a todos los adolescentes y se combina con la marcha del padre, Frank Berdsley, a la mar para probar un revolucionario sistema de aterrizaje en portaviones inventado por él.
Frank se marcha dejando a todos al cuidado de Helen sin saber que ésta está embarazada. los 18 hijos lo saben, pero ella les pide que no le digan nada a su padre para que se pueda marchar a cumplir su sueño. Todos hacen una especie de «pacto de silencio».
Todo va bien hasta que la hija pequeña le envía un dibujo a su padre indicándole que dentro de Helen hay un bebé, como nadie le cuenta nada Frank escapa en un avión de correos para ver a su mujer y la encuentra embarazadísima rodeada por todos los niños, al tiempo encuentra que su hijo mayor se ha alistado en la marina en vez de marchar a la universidad.
La película concluye con Helen saliendo del hospital rodeada de los 18 niños.
Lucille Ball y Henry Fonda
Protagonizada por la cómica Lucille Ball y Henry Fonda, vista hoy en día parece algo machista y retrógada. La película trabaja los valores familiares y fomenta el romanticismo, aunque tiene una visión poco menos que cuestionable acerca del uso de anticonceptivos, y de la «colaboracion familiar» ya que aunque los hombres «ayudan» en las tareas domésticas, realmente a lo largo de la película son las mujeres las que elaboran la carga de la casa…
A pesar de todo ello, en el 2005 se estrenó su vomitivo remake oficial, “Yours, Mine and Ours”, con Dennis Quaid y Rene Russo de pareja principal. Y que ya que estoy, no es que quiera ser mala pero hay que echarle imaginación para suponer que son la misma historia porque para eso también podemos considerar que la película «Doce en Casa» del 2003 y protagonizada por Steve Martin y Bonnie Hunt también es un remake…
Biografía: Nos encontramos desgraciadamente ante un personaje que aunque ficticio en esta película, está basado en un personaje real que actuó entre 1962 y 1964 en la ciudad de Boston. El hombre de familia y fontanero de profesión Albert De Salvo que era padre de familia totalmente normal de cara a la sociedad, y que tuvo en su haber unas 14 víctimas a las cuales estrangulaba, todas mujeres.
El verdadero Albert De Salvo
El protagonista en la cinta era un ya maduro Tony Curtis y a su némesis le daba vida el gran Herny Fonda en el papel del polícia que persigue a psicópata. En el caso de Tony Curtis supuso un cambio total de sus registros hasta ese momento -al menos que yo sepa- ya que debido a su físico apolíneo siempre había sido un galán con papeles de «bueno» e incluso de «vividor» -muchos lo recordarán en el papel que hizo 9 años antes en la maravillosa Con faldas y a lo loco (1959) al lado de Jack Lemmon.
Best Weapon: Sin duda sus manos, aunque el estrangulamiento en la mayoría de los casos eran con objetos como cordones de bata, medias, y objetos diversos propiedad de las víctimas del estrangulador.
Tendencia psicótica: Mujeres, mujeres y más mujeres de todo tipo de edades -sus víctimas iban desde los 20 a los 75 años-.
Poderes especiales: Afortunadamente ninguno.
Escenas memorables: Seguramente me equivoco, pero cuando yo ví la película fue la primera cinta donde se combinaban varias cámaras para mostrarnos en la misma secuencia el mismo instante en diversos puntos de la ciudad -mientras está actuando el estrangulador se nos muestra las actuaciones de la polícia o incluso en algunos momentos antes de que el estrangulador actúe se muestra la próxima víctima en su domicilio-. Impactante escena final del propio Tony Curtis ante un espejo, metáfora donde se muestra la dualidad del asesino y donde el propio espejo devuelve la parte oculta al De Salvo público.
Hábitat: Los domicilios de sus víctimas -normalmente vivían solas- donde las asaltaba y asesinaba.
Os dejo con el uno de los pocos vídeos que he podido encontrar sobre esta película -no apta para niños-. Disfrutad!!!!
Sinopsis: Doce hombres, un jurado, un acusado…. Esta cinta nos hace partícipes de una deliberación sobre un juicio de asesinato, donde veremos como todo no es lo que parece….