Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo.
Pavos, pollos, patos… y sidra
Fantástico Sr. Fox es una película de animación para adultos realizada en stop motion. El director Wes Anderson (Life Aquatic, Viaje a Darjeeling) adapta el clásico cuento de Roald Dahl y lo dota de su particular estilo, llenándolo de elementos alocados a los que consigue dar sentido dentro de la historia.
Cuando digo que es «para adultos» no me refiero a la acepción más extendida del término. En líneas generales, la animación occidental está dirigida al público infantil, pudiendo incluir algunas cosas que la hagan interesante para los «adultos acompañantes». En este caso, el tema central (aceptar las responsabilidades de crecer, madurar y los sacrificios que hay que hacer en el proceso) está más enfocado hacia un público crecidito, con algún que otro elemento que podría mantener el interés de un menor.
Visualmente hablando es una auténtica delicia, con una animación completamente artesanal y sin artificios (el humo está hecho con algodón, por ejemplo) y con unos escenarios repletos de pequeños detalles hasta el delirio. Sorprende el uso de la cámara, los encuadres y los planos siendo «simplemente» una película de muñecos de plastilina que se mueven😄
Yū, un estudiante de instituto, junto a su mejor amigo Haru y su amiga de la infancia Kotona, suelen pasar la mayor parte del tiempo descubriendo el mundo. Un día, a raíz de cierto incidente, atraviesan un portal que les transporta al mundo de Ni no Kuni. Cuando la vida de Kotona está en peligro, los tres se ven obligados a tomar «la decisión definitiva».
Espadas, escudos y bichoños
Ni no Kuni es una película de animación inspirada en la serie de videojuegos desarrollada por Level-5. En su día le dedicamos una pequeña entrada al anuncio del primer juego porque el Estudio Ghibli se ocupaba del diseño de personajes y de la animación. Y, por si no se ha notado, somos muy fans de Ghibli. La cinta cuenta con la dirección de Yoshiyuki Momose, responsable del departamento de animación y efectos visuales en muchas de las grandes producciones de Ghibli, y parte importante del nuevo Estudio Ponoc.
La historia es muy simple y sin grandes sorpresas; muy similar a otros animes del género «personaje(s) del mundo real se ve(n) transportado(s) a un mundo de fantasía donde acaba(n) siendo el(los) héroe(s) que deben salvarlo». El desarrollo se puede hacer muy confuso, se presentan un montón de conceptos relativos a la otra dimensión y a su relación con el mundo real pero no se dedica tiempo a darles una explicación o a dejar que asienten lo suficiente para facilitar que el espectador siga la historia. Los personajes son muy estereotípicos, sin muchos detalles que los definan. Además se mueven y toman decisiones forzados por el avance de la trama, acabando enfrentados por la simple excusa de haberse posicionado en bandos antagónicos sin más.
Un triángulo amoroso entre dimensiones, guerras medievales, aventuras fantásticas, intrigas palaciegas… se tocan varios temas sin profundizar del todo en ninguno y sin ofrecer una integración fluida entre todos ellos. Acaba pareciendo una película hecha con trozos heterogéneos de varias ideas mal unidas.
La animación es efectiva y realmente espectacular en momentos puntuales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo es muy sencilla para lo que podría esperarse de un estreno de este nivel. El uso del CGI es bastante tosco y se nota un contraste demasiado agresivo al mezclarlo con animación tradicional. La banda sonora, a cargo de Joe Hisaishi (habitual en casi todo lo que ha hecho Ghibli, así como en muchas de las películas de Takeshi Kitano), cumple como acompañamiento de la narración y poco más, no habiendo ningún tema especialmente memorable o que destaque.
Boaz Yakin, Edward Ricourt, Ed Solomon (Historia: Boaz Yakin, Edward Ricourt)
MÚSICA:
Brian Tyler
FOTOGRAFÍA:
Larry Fong, Mitchell Amundsen
REPARTO:
Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Mélanie Laurent, Isla Fisher, Dave Franco, Michael Caine, Morgan Freeman, Common, Michael Kelly, José García, David Warshofsky, Jessica Lindsey, Caitriona Balfe, Stephanie Honore, Stanley Wong
Sinopsis de Ahora Me Ves…
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son «los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo.
Cuanto más cerca estés…
Ahora Me Ves… es un thriller de magia y robos, y muchas más cosas, dirigido por el francés Louis Leterrier (Transporter, The Incredible Hulk, Furia de Titanes). Cuenta con un reparto de auténtico lujo que acaba siendo completamente desaprovechado.
El primer acto es bastante prometedor con la presentación de cuatro magos aparentemente talentosos, que no han tenido suerte a la hora de tener o gestionar el éxito. Son reunidos por un misterioso personaje con un aún más misterioso objetivo y… pasa el tiempo, reaparecen con el patrocinio de un extravagante millonario y en el punto de mira de un «revelador de trucos». Su primera actuación como grupo es el impresionante robo de un banco en París desde una sala de espectáculos de Estados Unidos.
A partir de la realización del segundo truco y con el primer e inútil giro inesperado de la trama, la película pierde completamente el rumbo y el sentido, avanzando abruptamente entre acción, investigación, fantasía, persecuciones y mucha pirotecnia vacía sin ofrecer ninguna historia coherente que sostenga todo lo demás. Lo primero que piensas es que, con el guión terminado y empezando a rodar, se les han ido ocurriendo nuevas ideas «molonas» y las han incorporado sobre la marcha, intentando que todo encaje con alfileres y parches, sin mucha atención al sentido interno o a la continuidad.
Y entonces llega el final, completamente inesperado y sacado de la manga, como buen truco de magia y aceptas apesadumbrado que te han tomado el pelo durante dos largas horas. Aún con todo, se ha estrenado una secuela, y está anunciada una tercera parte.
Javier Rey, Verónica Echegui, Brays Efe, Antonio Resines, Ernesto Alterio, Carlos Areces, Leonardo Sbaraglia, Álex García, Roman Rymar, Fran Bleu, Mario Mayo, Axel Amores, Rodrigo Poisón, Daniel Pérez Prada
Sinopsis de Orígenes Secretos
Madrid 2019. Un asesino en serie está sembrando el caos. Personas anónimas están siendo asesinadas imitando las primeras apariciones de los súper héroes más conocidos. Cosme es el mejor detective de su comisaría, y está a punto de jubilarse contra su voluntad. David es su relevo, y es joven e impulsivo. Ambos tendrán la misión de encajar las piezas en un juego del que desconocen las reglas. En su aventura contarán con la ayuda de Jorge Elías, hijo de Cosme, entrañable friki y dueño de una tienda de cómics y de Norma, jefa de ambos y amante del manga y del cosplay.
Los héroes no existen
Orígenes Secretos es el largometraje que supone el debut como director de David Galán Galindo, basado en su propia novela, aunque ya había realizado algún corto y participó en la antología Al Final Todos Mueren. La película gozó de numerosos comentarios y críticas positivas en las redes sociales en el momento de su estreno en una reconocida plataforma de streaming, pero no me llamo tanto la atención para verla inmediatamente. Acabó cayendo hace unos días aunque más por casualidad que por intención expresa de verla. Y ha resultado ser una sorpresa de lo más agradable.
No hay spoilers como tal pero hago referencia a un par de elementos importantes en la trama que podrían ser considerados como tal. Avisados estáis.
Básicamente, se trata de una adaptación de Seven, en la que el asesino recrea orígenes de superhéroes en vez de hacerlo con los pecados capitales. Tiene algunas cosas de El Protegido y multitud de referencias al panorama editorial español de los años 70-80. Es una mescolanza extraña y arriesgada que bordea el ridículo en ocasiones, pero consigue no cruzar esa línea y acaba ofreciendo, en términos generales, un producto (casi) sólido y un entretenimiento muy eficaz.
El ritmo es pausado y da la impresión de que han querido meter demasiadas cosas en poco tiempo; hay algunos elementos de la historia que parecen bastante apresurados, especialmente en lo tocante a las relaciones que se establecen en los personajes. Las interpretaciones son un poco acartonadas y, en general, el reparto parece que no llega a creerse o a meterse del todo en sus papeles, transmitiendo de vez en cuando la sensación de que están leyendo la lista de la compra en lugar de interpretar a su personaje. Evidentemente, destacan Antonio Resines, que está perfecto en su papel y vuelve a demostrar que es un actor más que correcto que sólo necesita que no le den siempre el mismo papel, y, sobre todo, un inmenso Ernesto Alterio, con una interpretación genialérrima que va de menos a más según avanza el metraje.
El acto final juega con referencias al Batman de 1989, demostrando con un par de frases que el director entiende al personaje mucho mejor que Tim Burton… un par de frases que, de paso, podrían aplicarse a la mayoría de orígenes superheróicos cinematográficos.
Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Chloë Sevigny, Steve Buscemi, Danny Glover, Selena Gomez, Caleb Landry Jones, Rosie Pérez, Iggy Pop, Sarah Driver, RZA, Carol Kane, Tom Waits, Austin Butler, Luka Sabbat, Sturgill Simpson, Alyssa Maria App, Sid O’Connell, Kevin McCormick, Justin Clarke, Vinnie Velez, Lorenzo Beronilla, Talha Khan, Mick Coleman, Eszter Balint, Maya Delmont, Taliyah Whitaker, Jahi Di’Allo Winston, Larry Fessenden, Jodie Markell, Rosal Colon, Sara Driver, Charlotte Kemp Muhl
Sinopsis de Los Muertos no Mueren
En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente.
Esto no acabará bien
Los Muertos no Mueren es una película con zombies, dirigida por Jim Jarmusch (Noche en la Tierra, Dead Man, Flores Rotas) y protagonizada por un nutrido reparto de estrellas perfectamente reconocibles: Bill Murray (Los Cazafantasmas, Atrapado en el Tiempo, Lost in Translation), Adam Driver (Paterson, Infiltrado en el KKKlan, Historia de un matrimonio), Tilda Swinton (Orlando, Solo los amantes sobreviven, El Gran Hotel Budapest), Chloë Sevigny (Boys Don’t Cry, Melinda y Melinda, Zodiac) o Danny Glover (Arma Letal, Maverick, Saw), entre otros; además son, a priori, lo más atractivo de la cinta.
Jarmusch es un director muy personal y característico. No hace películas para el gusto de todo el mundo ni lo pretende. Algo que debería ser normal, pero que las grandes productoras se empeñan en hacernos olvidar con sus grandes estrenos dirigidos a todos los públicos, y sus grandes estrenos con etiqueta PG-13, que son igualmente para todos los públicos, pero dicen muchos «fuck» y tienen mucha violencia no explícita con poca sangre en pantalla.
Dicho esto, la peli en cuestión se basa en la temática tradicional del género zombi de realizar una crítica a la sociedad, pero en esta caso prescinde de artificios narrativos o incluso de la intencionalidad de resultar atractiva 😆 Los protagonistas son un fiel reflejo de la apatía general con la que la sociedad (y los medios) reacciona ante cualquier cosa, a pesar de ir recibiendo pequeños avisos de que algo raro está a punto de ocurrir. El guión está repleto de ironía, humor negro, metalinguística, cinismo, ruptura de la cuarta pared y denuncia social contra el consumismo y la complacencia, mientras las subtramas surgen, giran en círculos en torno al vacío y desaparecen sin que hayan llegado a ningún sitio.
Una película donde la lógica carece de valor, con un final maravilloso en todos los sentidos y lleno de relecturas (sí, incluso esa escena, sobre todo esa escena…). Jim Jarmusch ha hecho «cine de amiguetes», rodando algo parecido a una película de zombies a su puta bola, y ha conseguido engañar a todo el mundo con una promoción (reclamo para zombies) que parece una parodia del género, usando de cebo un elenco de grandes actores tan sobreactuados que es imposible que no lo hayan hecho a posta. Un videoclip de 100 minutos para el tema de Sturgill Simpson 🤣
Película omnibus compuesta por tres cortometrajes bajo el lema «la historia de varios héroes modestos de nuestro tiempo»: Kanini & Kanino (de Hiromasa Yonebayashi), Life Ain’t Gonna Lose (de Yoshiyuki Momose), Invisible (de Akihiko Yamashita).
Ponoc, poco a poco
Héroes Humildes es el segundo proyecto del Estudio Ponoc, fundado por Yoshiaki Nishimura con ex-trabajadores del Estudio Ghibli. Se trata de un primer volumen de antologías que pretende definir la filosofía visual de Ponoc, intentando volar lejos (aunque no mucho) de la sombra de Miyazaki. Algo que ya había quedado relativamente patente con su primer largometraje, Mary y la Flor de la Bruja, que consiguió llamar la atención del público con un «estilo Ghibli actualizado» bastante majo.
El primer corto es mudo y cuenta como dos hermanos, miembros de una especie de seres diminutos que viven bajo el río, deben emprender un peligroso viaje para buscar a sus padre después de verse separados por las corrientes de agua. Una historia de superación, colaboración y reencuentro, que cuenta con la animación más cuidada de las tres y que realiza llamativos juegos de tamaños y perspectivas. Está dirigida por Hiromasa Yonebayashi (When Marnie Was There, Mary y la Flor de la Bruja).
El segundo es un drama cotidiano sobre un niño sociable, buen estudiante y al que le gustan los deportes. Además de todo eso padece una alergia extrema y letal al huevo, algo que le lleva a tener especial cuidado en su día a día, no solo para no ingerir huevos o sus derivados, sino incluso para evitar tocarlos. A pesar de las estrictas normas de su madre, preocupada por su salud desde sus primeros meses de vida, siempre hay riesgos en el día a día. Está dirigido por Yoshiyuki Momose (Ghiblies: Episode 2, NiNoKuni).
El tercero cuenta como un oficinista de Tokyo con una vida anodina y repetitiva empieza a notar como desaparece de la atención de los demás, llegando incluso a perder presencia física con lo que debe agarrarse a cosas pesadas para no salir volando. Con un tono ligero y en ocasiones cómico, refleja de forma bastante acertada la conexión emocional entre las personas, así como la soledad y la alienación del trabajador. Está dirigido por Akihiko Yamashita (su filmografía incluye diveros trabajos como diseñador de personajes y un corto que solo puede verse en el Museo Ghibli).
Originalmente, la antología iba a contar con cuatro segmentos. El cuarto iba a ser dirigido por Isao Takahata; su fallecimiento en abril de 2018 hizo que finalmente solo se realizaran los tres cortos conocidos.
Sylvain White, Stephen Surjik, Tom Verica, Ellen Kuras, Amanda Marsalis, Jeremy Webb
GUIÓN:
Steve Blackman, Mark Goffman, Jesse McKeown, Bronwyn Garrity, Robert Askins, Aeryn Michelle Williams, Nikki Schiefelbein (Cómic: Gerard Way, Gabriel Ba)
FOTOGRAFÍA:
Craig Wrobleski, Neville Kidd
MÚSICA:
Jeff Russo, Perrine Virgile
REPARTO:
Ellen Page, Robert Sheehan, Aidan Gallagher, David Castañeda, Tom Hopper, Emmy Raver-Lampman, Colm Feore, Justin H. Min, Kate Walsh, Ritu Arya, Yusuf Gatewood, Marin Ireland
Sinopsis de The Umbrella Academy -Temporada 2-
La Academia Umbrella ha acabado dispersa en Dallas, Texas, a principios de los años 60, unos días antes del asesinato de Kennedy. La cuenta atrás hacia un nuevo apocalipsis mundial ha empezado y tienen que encontrar la manera de reunirse, detener otra vez el fin del mundo y volver a su línea de tiempo.
Poniendo al mundo en peligro desde 1963
The Umbrella Academy es una adaptación (muy) libre de los tebeos escritos por Gerard Way, vocalista del grupo ‘My Chemichal Romance’, y dibujados por Gabriel Bá. Desarrollada por Steve Blackman y Jeremy Slater, a pesar de ciertas diferencias importantes, se mantiene bastante fiel a la esencia del material original. A partir de aquí doy por vista la primera temporada y cuelo algún pequeño spoiler de la segunda.
Los primeros 5 episodios son bastante tranquis, con los personajes reagrupándose y separándose, cada uno un poco a su bola. Si al final de la primera tanda escapaban por los pelos del fin del mundo que ellos mismos habían desencadenado (aunque de forma más o menos involuntaria), al principio de esta segunda vemos que han acabado viajando a principios de los años 60, a Dallas, pero cada uno de ellos a un año diferente. En un maravilloso primer capítulo descubrimos que el apocalipsis los persigue, y en los siguientes vamos viendo como cada uno de ellos se ha aclimatado a su desplazamiento espaciotemporal, al mismo tiempo que la trama central avanza poco a poco.
El punto álgido se produce en el ecuador de la temporada…
[spoiler]con el reencuentro de los miembros de la Academia con su padre.[/spoiler]
A partir de ahí la trama se acelera, hasta desembocar en una espectacular batalla multitudinaria y un desenlace que, de nuevo nos vuelve a dejar colgados con un cliffhanger de mandíbula al suelo y montones de preguntas sin respuesta (de momento).
Ya conocemos a los personajes de la primera temporada, así que ahora asistimos a su desarrollo, incluyendo un poco más de protagonismo para algunos que habían sido poco tratados en la anterior entrega. Eso sí, se echa de menos un contrapunto antagonista como el que ofrecían Hazel y Cha-Cha, que no tienen un equivalente a la altura en estos episodios; los suecos son bastante chof.
De nuevo vuelve a ser destacable la selección musical, con una variedad de canciones famosas y/o versiones que abarcan varios géneros y añade un toque especial a determinados momentos relevantes en la trama.
Christina Hendricks, Saoirse Ronan, Iain De Caestecker, Matt Smith, Eva Mendes, Ben Mendelsohn, Barbara Steele, Reda Kateb, Demi Kazanis, Carey Shawn, Torrey Wigfield, Garrett Thierry
Sinopsis de Lost River
La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía.
Mission of the Shark: The Saga of the U.S.S. Indianapolis
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1991
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Robert Iscove
GUIÓN:
Alan Sharp
MÚSICA:
Craig Safan
FOTOGRAFÍA:
James Pergola
REPARTO:
Stacy Keach, Richard Thomas, Steve Landesberg, Don Harvey, Robert Cicchini, David Caruso
Sinopsis de Misión Suicida: U.S.S. Indianapolis
El USS Indianapolis, famoso crucero que transportó desde América la bomba atómica empleada en Hiroshima, fue el penúltimo barco estadounidense en ser hundido durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de sus náufragos tuvieron un trágico final, al quedar a la deriva sin agua potable y ser devorados por tiburones.
Robert Feen, Bruno Mattei, Linda Morrison (Novela: Peter Benchley)
MÚSICA:
Michael Morahan
FOTOGRAFÍA:
Luigi Ciccarese, Ben Jackson
REPARTO:
David Luther, Scott Silveria, Kirsten Urso, George Barnes Jr., Richard Dew, Sky Palma, Norma J. Nesheim, Gregg Hood, Carter Collins
Sinopsis de Cruel Jaws
Un tiburón tigre (o tiburón blanco, según la escena de la película), criado por la Marina como una máquina de matar, está haciendo estragos en el pueblo turístico de Hampton Bay. Mientras tanto, la mafia local que se dedica a las inversiones en bienes raíces, envía a sus matones para que la situación no pueda ser controlada por las autoridades, y los residentes se vean forzados a abandonar sus casas. Dag, el dueño del acuario Sea World, junto con sus delfines, vienen al rescate para salvar a Hampton Bay.