Archivo de la etiqueta: destacado

Igor Grom contra el Doctor Peste (2021) – camaradas, uníos!

Igor Grom contra el Doctor Peste, de Oleg Trofim, es una película Rusa, distribuida por Netflix. Basada en una serie de cómics publicados por Bubble Comics a partir de 2012. No he encontrado demasiada información sobre la obra, por lo que no puedo indicar si es fiel al cómic o no, pero lo poco que he leído apunta a lo primero.

La acción se desarrolla en un San Petersburgo alternativo (con un tono oscuro a lo Gotham City), donde trabaja el detective de policía Igor Grom.

La trama de Igor Grom contra el Doctor Peste no muestra nada nuevo del género, hasta tira de tópicos y típicos de policía implacable, honesto e integro, pero con problemas para asumir órdenes y no cruzar demasiado la línea con los delincuentes. Mantiene una relación paterna con el comisario (amigo íntimo del difunto padre) que está a punto de echarlo cada vez que se sobrepasa, pero nunca llega.

Para seguir con los mencionados tópicos, a este solitario le asignan un novato como nuevo compañero, al que rechaza, evita y desprecia desde el inicio, aparece en escena la sexy reportera que hace lo que sea por la noticia, y no falta el tipo del FBI, KGB, SKR al que le asignan el caso gordo y es un gilipollas de manual, e incluso hay un Mark Zuckerberg ruso (que lo hace de maravilla el actor), con su Facebook ruso que es la repera limonera.

[spoiler]Aunque seguramente lo peor sea la parte en que “convencen” a Igor de trabajar en equipo, de que tiene amigos y no está solo… escena que no cuadra con todo lo visto y hasta se les nota (sobre todo al prota) fuera totalmente de su entorno; creo que con una pequeña escena de sus aliados en plan, “si, sí, lo que tú quieras pero no estás solo, nosotros vamos”, mirada, mirada, guiño, guiño, codo, codo, vozkacho y a la lucha, hubiera encajado mejor, no cortas la fluidez de la trama y el concepto queda claro igualmente.[/spoiler]

A pesar de esto, Igor Grom contra el Doctor Peste funciona muy bien, es entretenida, y el personaje mola mucho, tiene carisma, va ataviado siempre con su boina (funda-mental), con una figura bastante imponente y dejando claro que se la suda todo con tal de llevar a cabo su misión, además de saber cuándo usar la cabeza y cuando los puños. Los personajes secundarios son bastante planos, pero cumplen su función, pero esto ayuda a centrarnos en el prota y sobre todo en el grupo que representa el mal, en cómo ve el detective la justicia y como la ven el malo, el Doctor Peste y el movimiento que crea ajusticiando millonetis. Y me refiero al malo/malos de esta manera porque hay un par de frentes abiertos y prefiero no entrar en Spoilers, pero sí dejar claro que esta parte también está genial y con alguna actuación tremenda.

No abusa de los efectos especiales, los pocos que tiene están conseguidos sin ser ninguna maravilla; las escenas de lucha están bien coreografiadas sabiendo mostrar la contundencia del animal Igor, que además (SPOILER) tiene como un don, la capacidad al estilo Sherlock, de anticiparse a lo que puede ocurrir en la pelea, que se nos muestran en forma de varios flashforwards.

La vi esperando pasar un rato decente, sin muchas pretensiones y la verdad es que ha sido una grata sorpresa, ya hay rumores de que gracias al gran recibimiento se están planteando continuar la saga. Os la recomiendo sin duda alguna, nasdrovia!!

Os dejo el tráiler de Igor Grom contra el Doctor Peste.

Wind River (2017), un drama bajo cero

Wind River - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Wind River
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2017
DURACIÓN:
110 min.
DIRECTOR:
Taylor Sheridan
GUIÓN:
Taylor Sheridan
MÚSICA:
Nick Cave, Warren Ellis
FOTOGRAFÍA:
Ben Richardson
REPARTO:
Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Julia Jones, Graham Greene, Jon Bernthal, Matthew Del Negro, Kelsey Chow, Gil Birmingham, Ian Bohen, Martin Sensmeier, Hugh Dillon, Eric Lange, Mason D. Davis, James Jordan, Teo Briones, Tara Karsian

Sinopsis de Wind River

Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos…

Más por menos

Wind River es un thriller dramático que con una trama sencilla logra un resultado espectacular. Debut en la dirección de Taylor Sheridan, conocido como actor en varias series de televisión y por haber escrito Sicario y Comanchería; aunque ya había ocupado el puesto de director en Vile (2011), una película de terror de bajo presupuesto, él mismo la considera más como un proyecto de aprendizaje que un verdadero debut detrás de las cámaras.

Wind River 01

Los protagonistas se dedican a ir de un lado otro en medio de un paisaje gélido e inhóspito intentando reunir pistas para averiguar qué pasó. El desarrollo es un poco lento hasta quizá la última media hora, pero a pesar de ello se hace muy llevadero, consiguiendo mantener la tensión y el interés en todo momento. Todo gracias a un argumento sólido y unos personajes bien construidos, con una historia sin trampas, distracciones, ni revelaciones sorpresa.

Wind River 02

Los protagonistas, Jeremy Renner (En Tierra Hostil, Los Vengadores, La Llegada), Elizabeth Olsen (Silent House, Oldboy, Vengadores: La Era de Ultron) y Graham Greene (Bailando con Lobos, Maverick, Jungla de Cristal III. La Venganza), están estupendos; la fotografía de esas blancas y eternas montañas nevadas es maravillosa; y la banda sonora, a cargo de Nick Cave y Warren Ellis, es el complemento perfecto para la ambientación deprimente y angustiosa.

Wind River 03

La peli está basada en varios hechos reales y presenta una denuncia ante el hecho de que las estadísticas de personas desaparecidas en EEUU se mantienen para cada grupo demográfico, excepto para las mujeres nativas americanas, cuyo número sigue siendo desconocido.

Trailer de Wind River

https://vimeo.com/225197360

Nosotros (2019), sí pero no

Nosotros - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Us
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2019
DURACIÓN:
120 min.
DIRECTOR:
Jordan Peele
GUIÓN:
Jordan Peele
MÚSICA:
Michael Abels
FOTOGRAFÍA:
Mike Gioulakis
REPARTO:
Lupita Nyong’o, Winston Duke, Elisabeth Moss, Tim Heidecker, Yahya Abdul-Mateen II, Anna Diop, Kara Hayward, Evan Alex Cole, Dustin Ybarra, Napiera Groves, Shahadi Wright Joseph

Sinopsis de Nosotros

Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda.

Cuando miras largo tiempo a un abismo…

Nosotros es la segunda película de Jordan Peele, quien puede convertirse en un director a seguir si es capaz de pulir los pequeños defectos de forma que tiene y no se estanca como le ha pasado a otros que han brillado en sus primeros trabajos. En este caso, nos presenta una historia de invasión doméstica con elementos de La Invasión de los Ultracuerpos o Funny Games (entre otras) y teorías conspiranoicas de lo más retorcido, todo ello envolviendo una crítica social y política bastante compleja y que se puede interpretar a varios niveles.

Nosotros 01

Hay que reconocerle a Peele que sabe manejar muy bien el ritmo, que sabe narrar visualmente de forma correcta y que conoce los estereotipos y los recursos clásicos del género de terror, y además sabe emplearlos, retorcerlos y darles la vuelta para presentarlos de forma que parezcan nuevos y diferentes.

Nosotros 02

También hay que señalar que parece querer abarcar demasiado en sus historias. Ya le pasaba en Déjame Salir, pero entonces no llegaba a afectar al resultado final. En esta ocasión hay mucho relleno, diálogos que no aportan nada, situaciones sin sentido o innecesarias, un entreacto vacío demasiado largo… Todo ello hace que las casi dos horas de metraje se vuelvan farragosas y se hagan pesadas en algún que otro momento.

Nosotros 03

Todo el principio, el prólogo, la presentación de personajes, la llegada a «la situación»… es completamente disfrutable. El manejo del suspense, la tensión y el misterio es remarcable. Después hay un pequeño estancamiento, un «bucle» de acontecimientos, un parecer no saber por dónde llevar la trama. Y justo cuando da la impresión de que empieza a remontar, tenemos un exceso de explicaciones que intentan dar un trasfondo «real» y racional a todo lo que hemos visto anteriormente, respondiendo a cuestiones que no nos habíamos planteado y, lo que es peor, dejando en el aire nuevos interrogantes.

Nosotros 04

Personalmente, creo que la sorpresa final (que, por otro lado, ves venir casi desde el principio) funcionaría mejor quedando como una posibilidad ambigua que con una explicación tan explícita como la que ofrece la cinta.

Trailer de Nosotros

Venganza (In the Blood) (2014), muy chof

In the Blood - poster
TÍTULO ORIGINAL:
In the Blood
NACIONALIDAD:
Reino Unido/Estados Unidos
AÑO:
2014
DURACIÓN:
90 min.
DIRECTOR:
John Stockwell
GUIÓN:
Bennett Yellin, James Robert Johnston
MÚSICA:
Paul Haslinger
FOTOGRAFÍA:
P.J. López
REPARTO:
Gina Carano, Cam Gigandet, Luis Guzmán, Danny Trejo, Amaury Nolasco, Treat Williams, Yvette Yates, Eloise Mumford, Hannah Cowley

Sinopsis de Venganza (In the Blood)

Durante su idílica luna de miel en el Caribe, el reciente esposo de Ava desaparece en extrañas circunstancias tras sufrir un accidente de tirolina y ser evacuado en una ambulancia sin ingresar en el hospital. Ava, una mujer especialista en lucha y combate endurecida por las enseñanzas de su padre, hará todo lo posible por descubrir la verdad sobre el secuestro de su marido, descubriendo un mundo violento y lleno de conspiraciones en medio de la bella isla paradisíaca.

La novia guerrera

Venganza (In the Blood) es una película curiosa. Curiosa porque parece un debut profesional, pero aunque el director John Stockwell no tiene una amplia filmografía (de la que solo reconozco Marea Letal, que tampoco era muy p’allá) ya se había encargado de varios proyectos, habiéndose ocupado en fechas recientes de Kickboxer: Venganza. Para la protagonista, Gina Carano es su segunda cinta como estrella central, pero ya había resulto con solvencia papeles de secundaria, y en Haywire (Indomable) demostraba más versatilidad, claro que estaba dirigida por Steven Soderbergh…

In the Blood 01
_12A9115.CR2

¿Y cuál es el principal problema de la peli? Seamos sinceros, Gina Carano es una artista marcial muy competente, tiene carisma y tiene presencia, pero como actriz aún está muy verde. Y aquí, la historia se esfuerza en poner más enfásis en su capacidad interpretativa que en sus dotes como luchadora, que se reducen a un par de peleas rápidas y bastante mal desarrolladas. Curiosamente, el primer tercio de la trama, donde se muestra como una recién casada en luna de miel, cumple de forma bastante correcta. Es después del accidente, cuando la protagonista empieza a correr de un lado para otro, a investigar qué pasó realmente, a enfrentarse con todo el que se le cruza, que la cosa se hunde irremediablemente y ya no es capaz de volver a despegar.

In the Blood 02

Por otro lado, el momento de las explicaciones es bastante endeble. Y eso por no entrar en las motivaciones o los cambios de actitud de algunos personajes. O bien está muy mal explicado o no tiene ningún sentido.

[spoiler]Si al marido de la protagonista lo secuestran por sus condiciones médicas, esto solo pudieron averiguarlo después del accidente, accidente que se da a entender que amañaron para poder secuestrarlo…[/spoiler]

In the Blood 03

Como curiosidad, el «origen» de Ava me ha parecido un calco muy descarado de la Hit Girl de Kick-Ass, cambiando a Nicolas Cage por Stephen Lang, lo cual siempre es para bien… aunque no tanto, porque para los dos minutos que sale debe ser uno de los secundarios menos aprovechados de la historia. Bueno, él y Danny Trejo, quien en sus dos breves apariciones parece que interpreta a personajes diferentes 😁

Trailer de Venganza (In the Blood)

Torzón y Tanga (2017), poca teta y mucha tontería

Torzón y Tanga - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Torzón y Tanga (Mi adorable salvaje)
NACIONALIDAD:
México
AÑO:
2017
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Héctor Rodríguez
GUIÓN:
Luis Felipe Nuñez Gómez
MÚSICA:
FOTOGRAFÍA:
Agustin Baeza
REPARTO:
Esmeralda Cervantes, Osvaldo de León, Fabritzia Guzman, José Magaña, Osvaldo Rada, Lucero Rojas

Sinopsis de Torzón y Tanga

Wilson, un explorador que lleva años desaparecido, se encuentra en una selva, cautivo en la aldea más peligrosa del planeta, la aldea de los Tirachón. Allí habita Tanga Manga, la heredera de Tumba Tanga. Cierto día aparece el náufrago John Torzón quien ha llegado para robarse el corazón de ella.

Un mojón como un camión

Reconozco que vi Torzón y Tanga esperando encontrarme con una producción cutre pero simpática; una comedia en plan parodia, quizás con un poco de picante. Pues bien, no hay nada de eso. Es mucho peor de lo que parece, sobre todo en lo que se refiere a lo cutre.

Torzón y Tanga 01

La peli empieza con la protagonista chapoteando en una charca, al tiempo que enseña alegremente las tetas de plástico, en uno de los topless más feos que recuerdo haber visto en pantalla. A ver, si te operas algo por motivos estéticos, al menos asegúrate de que te lo dejan bonito. No es de extrañar que durante el resto de la película, cada vez que la muchacha hace amago de sacarse el top, los demás personajes hagan lo imposible por evitarlo 😅

Torzón y Tanga 02

En fin, básicamente se trata de una versión chusquera del argumento de «civilización del salvaje», que no es precisamente nuevo y que ha dado lugar montones de historias que, como mínimo, resultan entretenidas. No, esta no es una de esas. Hay una historia de amor a tres o cuatro bandas aún menos creíble que la de El Ataque de los Clones, tenemos un dramático giro argumental hacia el final e incluso hay escenas post-créditos y tomas falsas.

Torzón y Tanga 03

No se la recomendaría ni a mi peor enemigo.

Trailer de Torzón y Tanga

No Respires (2016), home invasion reverso

No Respires - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Don’t Breathe
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2016
DURACIÓN:
88 min.
DIRECTOR:
Fede Álvarez
GUIÓN:
Fede Álvarez, Rodo Sayagues
MÚSICA:
Roque Baños
FOTOGRAFÍA:
Pedro Luque
REPARTO:
Jane Levy, Dylan Minnette, Stephen Lang, Daniel Zovatto, Sergej Onopko, Jane May Graves, Katia Bokor, Christian Zagia, Emma Bercovici, Brak Little, Michael Haase, Franciska Töröcsik

Sinopsis de No Respires

Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos.

Las apariencias engañan

No Respires es un thriller de supervivencia con suspense y sustos que le da la vuelta al punto de vista habitual en el subgénero de invasión doméstica. Está dirigida por Fede Álvarez, después de debutar con el remake de Posesión Infernal; en esta ocasión usa inspiración y referencias hacia El sótano del miedo de Wes Craven. Destaca el protagonismo (¿antagonismo?) de Stephen Lang (Conspiración en la Sombra, Avatar, Venganza (In the Blood))en el inquietante papel del veterano ciego; el resto del (escaso) reparto está correcto sin más 😁

No Respires 01

El director demuestra un hábil uso de la cámara en espacios cerrados y la capacidad de mantener la tensión y el suspense (casi) en todo momento, a pesar de moverse en el escenario reducido de la casa de la víctima. El silencio, la quietud y los «momentos de respiro» colaboran en la creación de una atmósfera opresiva y agobiante que atrapa al espectador desde el principio.

No Respires 02

Como punto negativo, en algunas ocasiones resultan poco creíbles las habilidades del ciego y la anticipación efectiva con la que distribuye alguna trampa por la casa. El tramo final pierde algo de fuelle y se vuelve extremadamente delirante, sobre todo en ese giro final y en la revelación sorpresa del sótano.

Trailer de No Respires

Primal -Temporada 1- (2019-2020), alucinante

Primal - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Primal
NACIONALIDAD:
Estados Unidos/Francia
AÑO:
2019-2020
DURACIÓN:
10 episodios de unos 20 min. c.u.
DIRECTOR:
Genndy Tartakovsky
GUIÓN:
Genndy Tartakovsky, David Krentz, Don Shank, Bryan Andrews, Nagisa Koyama
MÚSICA:
Tyler Bates, Joanne Higginbottom
FOTOGRAFÍA:
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Primal

En un prehistórico pasado anacrónico, un cavernícola y una hembra de Tiranosaurio forman una peculiar alianza en su lucha por la supervivencia contra las diferentes y peligrosas criaturas que pueblan en su mundo.

La ley de la selva

Primal es el último proyecto de Genndy Tartakovsky, todo un genio en el campo de la animación actual, creador de joyas como El laboratorio de Dexter, Las Supernenas o esa maravilla absoluta que es Samurai Jack. También es responsable de una de las mejores películas de Star Wars 😏 y de la (por el momento) trilogía de Hotel Transylvania.

Primal 01

La serie tiene la peculiaridad de no contar con diálogos, lo que supone todo un reto a nivel narrativo que, no obstante, aprueba con nota alta. Por otro lado, a diferencia de otras producciones del director donde hay multitud de personajes, sean principales o secundarios/antagonistas recurrentes, en este caso solo hay dos protagonistas que se van encontrando con diferentes animales prehistóricos o fantásticos, y diversas tribus de homínidos. Además, no hay ningún tipo de remilgo a la hora de mostrar la parte más cruel y violenta de la naturaleza primitiva: sangre, vísceras y cuerpos mutilados aparecen continuamente siempre que la historia lo requiere.

Primal 02

Narrativamente sigue una estructura muy clásica de «episodio del día» con una ligera continudad. Los dos protagonistas deambulan por su mundo en busca de comida y un lugar seguro donde descansar. Se encuentran con un problema y lo superan… o escapan corriendo de él 😆 El propio Tartakovsky reconoce que la serie es un estudio sobre personajes, y un experimento sobre recursos artísticos, narrativos y expositivos, especialmente la ausencia del diálogo y el uso de la «cámara lenta». Dos elementos, por cierto, que se pueden encontrar en momentos puntuales tanto de Samurai Jack como de Star Wars: Clone Wars.

Primal 03

La emisión ha seguido una estructura un poco fuera de lo convencional. Los cinco primeros episodios de la temporada se emitieron en octubre de 2019, y los cinco siguientes en octubre de 2020; el episodio 7 se programó como adelanto el 1 de abril, con la particularidad de que no continuaba con el brutal cliffhanger del episodio 5. Y, solo por joder, el episodio 10 también termina con un cliffhanger salvaje. Ya se ha anunciado una segunda temporada con otros 10 episodios que, en principio, se estrenará en 2021😬

Primal 04

En noviembre de 2019 se estrenó en cines en EEUU Primal: Tales of Savagery, una recopilación en formato cinematográfico de los cuatro primeros capítulos. La peli se presentó como candidata a los Oscars, pero no acabó siendo una de las cinco elegidas a optar al premio de «Mejor Película de Animación». Ellos se lo pierden.

Trailer de Primal

Valentine, Venganza Oscura (2017), superhéroes indonesios

Valentine, Venganza Oscura - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Valentine
NACIONALIDAD:
Indonesia
AÑO:
2017
DURACIÓN:
95 min.
DIRECTOR:
Ubay Fox, Agus Pestol
GUIÓN:
Beby Hasibuan
MÚSICA:
Izzal Peterson
FOTOGRAFÍA:
Joel F. Zola
REPARTO:
Estelle Linden, Arie Dagienkz, Matthew Settle

Sinopsis de Valentine, Venganza Oscura

Ciudad de Batavia, una hermosa ciudad en la que ya no se vive con seguridad. Bono, un director de cine y su cámara, Wawan, reclutan a Srimaya, una camarera experta en artes marciales, con la intención de realizar una película de superhéroes… pero las intenciones de Bono van más allá.

¡Pim, Pam, Pum!

Valentine, Venganza Oscura es una película de superhéroes y artes marciales realizada en Indonesia. Se supone que está basada en un comic bastante popular publicado por allí. Pues vale.

Valentine, Venganza Oscura 01

Creo haber comentado alguna vez que soy muy fan de las películas de superhéroes «originales», es decir las que no son adaptaciones directas de material existente, aunque evidentemente el género es muy limitado y es imposible no reconocer influencias, inspiraciones o, alguna vez, plagio directo. Incluso le dediqué una pequeña entrada en su día a los proyectos existentes en aquel momento. A día de hoy, las grandes producciones están vampirizadas por los personajes Marvel, un poco menos por DC y en menor medida con algún que otro intento de usar personajes de otras editoriales. Encontrar algo del género fuera de eso nos lleva a series B, mockbusters o producciones extranjeras. Que ya sé que este caso es una adaptación de un tebeo local, pero para el caso me da lo mismo que lo mismo me da.

Valentine, Venganza Oscura 02

La película en sí es bastante correcta para su ajustado presupuesto. Una historia de intriga y acción con un ligero tono de comedia y algo de drama. Entretenida y divertida, con unas coreografías de artes marciales bastante majas, sin excesos demasiado fantasiosos ni uso de cables voladores. Los actores cumplen sin demasiados alardes, la banda sonora es adecuada y la puesta en escena es simple pero efectiva. Para pasar el rato sin más pretensiones.

Valentine, Venganza Oscura 03

Hacia el final hay una revelación sorpresa que no sorprende demasiado. Parece que ahora es tendencia que en todas las películas haya un giro argumental o un descubrimiento impactante en su desenlace. En fin. También hay un par de escenas en medio de los créditos que anticipan una posible secuela y el inicio de un (otro) universo compartido. En fin (bis). No sé en qué habrá quedado todo eso, pero seguro que me acabo enterando 😋

Trailer de Valentine, Venganza Oscura

Anon (2018), noir aséptico

Anon - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Anon
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2018
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Andrew Niccol
GUIÓN:
Andrew Niccol
MÚSICA:
Christophe Beck
FOTOGRAFÍA:
Amir M. Mokri
REPARTO:
Clive Owen, Amanda Seyfried, Colm Feore, Sonya Walger, Mark O’Brien, Joe Pingue, Iddo Goldberg, Sebastian Pigott, Rachel Roberts, Marco Grazzini, Conrad Coates, Mayko Nguyen, Sara Mitich, Damon Runyan, Charles Ebbs, James Tam, Jonathan Potts, David Storch, Billy Parrott, Jean-Michel Le Gal, Jaiden Cannatelli, Doug Murray, Jordan Claire Robbins, Rosalba Martinni, Alyson Bath, Eric Woolfe, Sierra Wooldridge, Joe Vercillo, Neil Girvan

Sinopsis de Anon

En un futuro próximo, los seres humanos almacenan digitalmente cada imagen que sus ojos visualizan, no existe la privacidad ni el anonimato, con lo que tampoco hay casos delictivos. Una serie de asesinatos están siendo hackeados para disimular el crimen, lo que pone en alerta a la policía.

It’s not that I have something to hide. I have nothing I want you to see.

Anon es un thriller distópico dirigido por Andrew Niccol (responsable de títulos como Gattaca, S1m0ne o In Time) con un protagonismo compartido entre Clive Owen (Closer, Sin City, Hijos de los Hombres) y Amanda Seyfried (Jennifer’s Body, Caperucita Roja, Los Miserables).

Anon 01

La estética retro-futurista envuelve una colección de tópicos de cine negro: la mujer fatal, el policía/detective traumatizado, las situaciones que no son lo que parecen y un encadenamiento fatalista de los acontecimientos. Niccol vuelve a incidir en el tema de la identidad, que parece ser una de sus paranoias favoritas; en este caso lo complementa con el debate entre privacidad y seguridad.

Anon 02

El planeamiento inicial es muy atractivo. Sí, hay retazos de cosas vistas en Minority Report, La Memoria de los Muertos, Días Extraños o Ghost in the Shell (el manga o el anime), pero todo presentado de forma interesante y novedosa. El desarrollo es algo lento, pero resulta acorde con lo que se está contando, aunque hay un pequeño bucle en la trama que casi sobra. El final puede parecer decepcionante porque da toda la impresión de que es muy «uy, no sé cómo terminar esto».

Anon 03

Una cosa que llama poderosamente la atención en todo el metraje es lo que señalo en el título de la reseña. La puesta en escena es completamente aséptica en todos los sentidos posibles. Los escenarios parecen completamente limpios hasta el extremos de la esterilización: tanto los apartamentos de los protagonistas, como la comisaría de policía y las escenas a pie de calle (buscando una prostituta o trapicheando con droga). Hasta los personajes son extremadamente fríos, limpios de cualquier tipo de sentimiento y emoción.

Trailer de Anon

El Hombre Que Pudo Reinar (1975), magistral

El Hombre Que Pudo Reinar - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Man Who Would Be King
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1975
DURACIÓN:
129 min.
DIRECTOR:
John Huston
GUIÓN:
John Huston, Gladys Hill (Historia: Rudyard Kipling)
MÚSICA:
Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA:
Oswald Morris
REPARTO:
Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer, Saeed Jaffrey, Doghmi Larbi, Shakira Caine, Karroom Ben Bouih, Jack May, Mohammed Shamsi, Albert Moses, Paul Antrim, Graham Acres

Sinopsis de El Hombre Que Pudo Reinar

Danny Dravot y Peachy Carnehan, dos aventureros que viajan a la India en 1880, sobreviven gracias al contrabando de armas y otras mercancías. Un día, deciden hacer fortuna en el legendario reino de Kafiristán. Después de un durísimo viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.

No somos dioses, somos ingleses.

El Hombre Que Pudo Reinar es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Una de muchas, eso sí, pero ahí está, en mi particular top. Y eso es todo lo que debería decir y hacer que esta sea la reseña más corta de todas las que he escrito.

El Hombre Que Pudo Reinar 01

En fin, voy a hacer como que me pagan por palabras 😁 y a rellenar un poco. Dirigida por John Huston (que tiene en su filmografía un buen puñado de cintas destacables: El Tesoro de Sierra Madre, La Reina de África o Moby Dick), cuenta el protagonismo bicéfalo de dos grandes indiscutibles: Michael Caine y Sean Connery, que se complementan perfectamente y muestran una química casi irrepetible.

El Hombre Que Pudo Reinar 02

La película adapta la novela corta de Rudyard Kipling, quien a su vez se inspiró en las hazañas de James Brooke (comerciante inglés que se convirtió en el «Rajá blanco» de Sarawak, Borneo) y en los viajes de Josiah Harlan (aventurero estadounidense que reclamó el título de Príncipe de Ghor. Huston intentó rodarla en varias ocasiones, primero con Clark Gable y Humphrey Bogart, después con Burt Lancaster y Kirk Douglas, y finalmente con Paul Newman y Robert Redford.

El Hombre Que Pudo Reinar 03

Ignorando el prólogo, que ofrece un pequeño anticipo de hacia donde va a ir la historia, la cinta empieza con un tono ligero, casi de comedia, con los dos protagonistas decidiendo empezar una empresa grandiosa y desproporcionada que, evidentemente, acaba sobrepasándolos, aunque en algún momento llega a parecer que han triunfado. En ocasiones incluso roza la parodia del género, de forma tan soberbia que casi parece creíble. Poco a poco, el desarrollo se va volviendo más serio y oscuro hasta llegar a un desenlace completamente dramático y emotivo, paradójicamente sin abandonar en ningún momento el sentido optimista y vitalista que impregna todo el metraje.

El Hombre Que Pudo Reinar 04

Una narración con un ritmo constante que no aburre, una puesta en escena excelente, un despliegue de paisajes y localizaciones asombroso y una banda sonora que acompaña perfectamente las imágenes. Una de las películas más completas de la historia del cine.

Trailer de El Hombre Que Pudo Reinar