60 minutos para morir (2017), otro final que plof
«60 minutos para morir» se hace lenta y tediosa, y tiene un desarrollo en el que las cosas pasan porque le da la gana al guionista, sin mucha más justificación o explicación.
«60 minutos para morir» se hace lenta y tediosa, y tiene un desarrollo en el que las cosas pasan porque le da la gana al guionista, sin mucha más justificación o explicación.
«Supernova» es una muestra de infracine español ultracasposo y rancio que intenta entrar en la categoría de ciencia-ficción distópica pero se pierde por el camino.
«Astroboy» es una correcta adaptación/renovación del manga de Tezuka, aunque podrían haberse roto un poco los cuernos para ofrecer una historia menos llena de tópicos.
«Misterio en la isla de los monstruos» es un siniestro cruce entre «El lago azul», «Supervivientes» y McGyver naufragando en una isla llena de bichoños.
«Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald» va de unos magos que buscan la convivencia con los humanos normales y otros magos que quieren dominar a los humanos inferiores. Con todo, resulta mucho mejor que el 90% de las adaptaciones de «X-Men».
«Pandora» nos explica que, aunque una central nuclear parece una arrocera enorme que suministra energía, en realidad es como una caja que hay que procurar mantener cerrada.
«9 extraños» es un cruce entre «Cube» y «Saw II», pero mil veces peor… vamos, una mierda mayúscula.
«Vampiros mutantes» es una correcta película de sobremesa que sirve para pasar un ratejo entretenido.
«The Slumber Party Massacre» es un slasher tedioso, estúpido y nada recomendable.
«Dioses contra demonios» es de esas películas ideales para echarse unas risas con los amiguetes.