Fernando Navarro, Pablo Alén, Breixo Corral (Cómic: Manuel Vázquez Gallego)
MÚSICA:
Javier Rodero
FOTOGRAFÍA:
Arnau Valls Colomer
REPARTO:
Quim Gutiérrez, Imanol Arias, Alexandra Jiménez, Carlos Areces, Berto Romero, Rossy de Palma, Emilio Gutiérrez Caba, Eduardo Gómez, Sílvia Abril
Sinopsis de «Anacleto: Agente secreto»
Adolfo es un treintañero tranqui que trabaja de vigilante de seguridad; un día su novia lo deja por ser un tipo sin ambicioner, se convierte en el objetivo de Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel y, además, descubre que su padre lleva una doble vida.
Peter Hooten es Stephen Strange, un psicólogo (NO un cirujano) estilo House pero en plan majete (se preocupa por sus pacientes y NO por ganar pasta), y tiene el bonus de ser heredero involuntario de los poderes místicos del anciano hechicero Tom Lindmer (interpretado por John Mills), que se dedica a tomar té y pastitas con su asistente discípulo Wong. El destino de Strangre es evitar la invasión extra-dimensional de un malvado demonio y su sirviente Morgan Le Fay (Jessica Walter).
Dolph Lundgren, Sara Malakul Lane, James Chalke, Michael Aaron Milligan, Lily Brooks O’Briant, Ibrahim Renno, Lance E. Nichols, Kelsey Deanne, Melissa Bolona, Ele Bardha, Miles Doleac, John Ceallach
Sinopsis
Dolph Lundgren es un criminal de poca monta que, entre otras cosas, se dedica al tráfico ilegal de criaturas exóticas. Sara Lane es la agente de policía que lo ha encerrado y, de postre, se ha hecho con la custodia de su hija pequeña intentando evitar que acabe en un orfanato. Cinco años después, Dolph sale de la cárcel y, casualmente (jate tú), empiezan a producirse extrañas muertes en el lago.
Ya hablé hace unos días de la adaptación en formato serie de anime (y OVA) del manga «Ansatsu Kyôshitsu», y ahora le toca el turno a su versión live-action. No voy a volver a explicar aspectos sobre la trama o sobre los personajes, para que esto no parezca un vulgar copipasteo, así que asumo que el que está leyendo esto se ha leído el comentario de la serie y al menos ya sabe de lo que estoy hablando.
Una criatura con aspecto de pulpo amarillo destruye el 70% de la Luna dejándola en permanente fase de cuarto creciente… blablabla…
A nivel historia hay poca diferencia. Ambas adaptaciones abarcan el mismo período de tiempo, es decir, lo que viene a ser el primer semestre de estudios de la Clase E, y ambas terminan con un continuará de cara a narrar el segundo semestre del curso.
La película es, básicamente, un resumen de la serie animada (que ya es un resumen del manga). Es lógico, la serie son 22 episodios de unos 20 minutos, y la película dura 110 minutos. Si te llama la atención, pero no estás seguro de si ponerte a ver la serie, échale un vistazo a los dos o tres primeros capítulos o mira la peli. Si no te convence, no hay más: es una historia original, delirante, un poco surrealista y con momentos muy divertidos.
En la versión live-action también hay una reducción en lo relativo a localizaciones (cosas de presupuesto, supongo): toda la acción transcurre en el entorno del centro de estudios, así que no tenemos ni el viaje de mitad, ni el de fin de semestre (que se convierte en una fiesta en el instituto, aunque todo el argumento que se ve en los últimos 6 episodios del anime está también aquí, más o menos). Tampoco vemos mucha interacción con el resto del campus, pero lo importante está, e incluso hay un par de pistas sobre el personaje de Koro-sensei que no se cuentan en la serie y que revela alguna cosilla sobre su origen.
La criatura es 100% CGI. No había muchas más opciones. Estamos hablando de una especie de pulpo de 3 m, con una cabeza grande y redonda, con ojos pequeños y una enorme sonrisa. La animación está bastante bien realizada y, por lo general, bien integrada con el resto de actores. Da el cante en algunas escenas, pero no es muy grave.
El manga terminó de publicarse a principios de este mismo mes. El 7 de enero empezó la emisión de la segunda temporada del anime que debería finalizar hacia el mes de mayo, si no me fallan las cuentas. El 25 de marzo está previsto el estreno de Ansatsu Kyôshitsu: Sotsugyo-hen (Assassination Classroom: Graduation). Así que volveremos a hablar del pulpo.
Tye Sheridan, Logan Miller, Joey Morgan, Sarah Dumont
SINOPSIS
3 scouts, en la noche de su última acampada, descubren el significado de la amistad cuando tienen que salvar su ciudad de un ataque zombie.
En fin, ya sabía que iba a ser una película mala, como casi todas las de zombies, pero en casi todas hay algo aprovechable para el universo Z. Zombie Camp no aporta absolutamente nada de nada al género, pero no puedo decir que no me lo haya pasado bien con ella.
Nathan Meister, Peter Feeney, Danielle Mason, Tammy Davis, Oliver Driver, Tandi Wright, Glenis Levestam
SINOPSIS
En una remota granja de Nueva Zelanda, los desechos de un experimento genético que busca crear la «oveja perfecta» se escapan de las estrictas medidas de eliminación de residuos por culpa de la intervención involuntaria dos activistas medioambientales (tonta ella, mucho más tonto él) y provocan que miles de ovejas se conviertan en sanguinarias fieras carnivoras.
«Ovejas asesinas» es de ese tipo de películas que no se califica como buena o mala, sino que o es pasable o es una atrocidad insoportable del montón (cuentan las leyendas que hay algunas pocas elegidas que incluso llegan a entrar en el olimpo de las joyas más cutres). Este caso es un aprobado justito.
Cumple eficazmente con lo que esperamos ver y poco más. Tenemos ovejas asesinas, que van matando gente de forma bastante sangrienta. Hay gore, tripas y desmembramientos, sin pasarse. Los efectos están currados y no cantan demasiado (claro, son de Weta Workshop). Y hay algunos (pocos) golpes de humor que hacen la cosa más llevadera. No es mala hasta el aborrecimiento, pero ni tiene momentos excesivamente terroríficos, ni es suficientemente graciosa como para acabar de pasarlo bien del todo.
Raizo (Rain) es un niño de la calle al que el Clan Ozunu transforma en una máquina programada para matar; pero, cuando el Clan asesina a uno de sus amigos, Raizo desaparece y prepara su venganza. En Berlin, la agente de Europol Mika Coretti (Naomie Harris) ha encontrado una pista que demuestra que los responsables de algunos asesinatos políticos son asesinos del Lejano Oriente. Cuando el Clan se entera ordena su muerte, pero Raizo consigue salvarla, aunque en adelante el Clan no descansará hasta que ambos sean eliminados.
Ninja Assassin hace honor a su nombre, y sabes lo que vas a ver desde el minuto 1: Ninjas. Pero lo hace bien o lo hace mal? Pues humildemente considero que es de las mejores películas de ninjas que he visto nunca.
Moviéndonos dentro del género, creo que la equipararía a Zatoichi (2003), del genial Takeshi Kitano, por la fotografía y por el uso de los efectos especiales y visuales. Si bien es cierto, en Ninja Assassin abusan un poco del slow motion matrix style, pero queda casi completamente justificado con el misticismo de los ninjas y sus habilidades o poderes especiales.
Kennedy Brice, Casper Van Dien, Victoria Pratt, Addy Miller, Eddie Jemison, Kelly Lind, Theodora Greece, Rachel Whitman Groves, Kevin Will
Sinopsis
Una pareja sin hijos adopta a una niña que tiene un amigo imaginario…
En realidad, más que exorcismo, en el título del post debería haber hecho referencia a «La profecía», quizás con unos toques de «Carrie». En definitiva, tenemos una película de terror light con una niña demoníaca y Casper van Dien, ¿qué más se puede pedir?
Reina Triendl, Mariko Shinoda, Erina Mano, Mika Akizuki, Urara Aryû, Mao Asô, Nanami Hidaka, Aki Hiraoka, Rin Honoka, Hikaru Horiguchi, Rika Hoshina, Nanami Ishimaru
SINOPSIS
Una inocente excursión escolar es el inicio de una pesadilla… ¿o no?
Un sudor frío nos recorre la espalda durante los primeros 10 minutos, pensando que podemos estar ante una versión oriental de «El Incidente» o, cuando se posa el viento, de «Alicia en el País de las Maravillas». El desengaño que nos llevamos ante esta previsión es casi peor.
Os dejo con la secuencia inicial, que es lo más interesante que tiene: