Santiago Segura, Florentino Fernández, El Gran Wyoming, Kira Miró, Miguel Ángel Rodríguez, Ruth Zanón, Arévalo, Germán Burgos, José Luis Coll, Juan Ramón Lucas, Fernando Chinarro, Lucía Lapiedra, Pilar Rubio
Sinopsis de Isi/Disi: Alto voltaje
Isi y Disi, los heavys más gamberros de Leganés vuelven a la carga. Esta vez Disi se enamora de la sexy Angie, ex-cantante de rock y novia de un pez gordo discográfico, Berdún.
Sin identidad es un remake de tapadillo de El sexto día (2000), pero sin la gracia cutre-chic de Schwarzenegger. Intepretada por Liam Neeson, no hace falta hacer un ejercicio imaginativo demasiado grande como para saber qué te vas a encontrar.
Santiago Segura, Florentino Fernández, Jaydy Michel, Ana Risueño, Miguel Ángel Rodríguez, Manolo de Vega, José Luis Coll, Ruth Zanon, Elia Galera, El Gran Wyoming, Micky Nadal, Míriam Díaz Aroca, Máximo Valverde, Alberto Chaves, Joaquín Sabina
Sinopsis de Isi/Disi: Amor a lo bestia
Isi y Disi son dos amigos metaleros fanáticos de AC/DC que viven en el tranquilo pueblo de Leganés. Un día, Isi queda prendido de una hermosa estudiante universitaria, Vane. Guapa, simpática e inteligente, es la chica perfecta. El pobre Isi hará de todo para que ella le haga caso, sin importar meterse en más de un enredo.
Los próximos tres días es un drama con todas las letras, pero el último cuarto de la película es uno de los mejores thrillers de acción que verás en mucho tiempo.
Tras la marcha, en extrañas circunstancias, de Anabel, sus dos compañeras de piso deben buscar alguien más con quien compartir el alquiler. Lucio, el elegido, es un señor mayor que logra ganarse su confianza, pero que pronto empezará a enturbiar la buena relación entre las chicas.
El otro día íbamos con Lovecraft, hoy vamos con El vagón de la muerte (Midnight Meat Train en VO), que es una adaptación de un relato corto de Clive Barker, contenido en el primer volúmen de los Books of blood. La desconocía hasta anoche, que la encontré en Movistar Plus y no pude resistirme a darle al Play. Desde luego el título español no invita a verla, pero sabiendo quién está detrás de la historia ya se te olvida.
Una falta de respeto que no pongan el nombre del chaval en el cartel.
La carretera, película de 2009 basada en la novela homónima de Cormac McCarthy (2006), me ha decepcionado un poco. Esperaba mucho más. Ojo, no quiero decir que sea mala ni nada por el estilo, pero el hype provocado por los medios en su momento hizo que mi listón estuviera demasiado alto.
Más allá de la muerte es una película difícil… no sé si me gustó o si no… creo que a partes iguales. Lo que sí es cierto es que es una película que no te deja indiferente. Llena de momentos buenos, y otros no tanto.
Tras un horrible accidente de tráfico, la joven Anna (Christina Ricci), despierta y se encuentra a Eliot Deacon (Liam Neeson), el director de la funeraria, preparándola para ser enterrada. Confusa y aterrorizada, Anna descubre que Eliot puede comunicarse con los difuntos. Atrapada en la funeraria y condenada a aceptar su propia muerte, intentará escapar de semejante pesadilla con la ayuda de su novio Paul (Justin Long).
Más allá de la muerte es una película que recomiendo porque para pasar el rato no está mal, si lo que quieres es eso, matar 90 minutos de tu tiempo. Bueno, os dejo primero el tráiler para que le echéis un ojo y después del salto unos cuantos spoilers… Avisados quedáis.
Y agradecedme que corrigiera la sinopsis «oficial», que tenía un spoilerazo como la copa de un pino ;D
Liam Neeson está muy bien en el papel de embalsamador, creíble y elegante. Christina Ricci está bastante mediocre, habiendo hecho cosas mucho mejores en otros tiempos, y con aspecto más siniestro. Y por último, Justin Long, está simplemente patético.
La película parte del concepto «El Sexto Sentido»: un hombre que habla con los muertos. En este caso, Neeson que habla con Ricci, pero que en cierto momento no sabemos si está realmente muerta o si se lo imaginan ambos. Al final está muerta de todo, pero el sinsaber anterior te provoca una sensación de angustia bastante lograda, y el bonachón de Neeson, que guía a los muertos al más allá y los pone guapos como Jennifer Love Hewitt en «Entre Fantasmas», deja de parecer tan majete como antes.
Lo malo de un final en el que no sabes si Ricci está realmente muerta, o si «la mató» Neeson, es que te deja con la duda de: es un medium o un psicho-killer? Si se hubiera aclarado alguna de las 2 tendencias, la película habría ganado puntos, y hubiera ganado mejores críticas. No obstante, no se decide por ninguna vertiente, lo deja al «criterio del espectador», y la película se queda en un aprobado bajo.
Estéticamente la película cumple, y el reparto hace lo que puede intentando salvar un producto no muy salvable, ya que ni la creadora ni los actores saben muy bien lo que tienen que hacer con la historia que tienen delante. Recordemos, o indiquemos, que es la ópera prima de Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, y que todos los inicios son complicados, y quizá es esa virginidad celuloidea lo que la disculpe ante el público.
Resumiendo: yo la vi porque no tenía nada más a mano para ver. No me arrepiento de haberlo hecho, aunque viendo el reparto, esperaba un poco más. Para pasar el rato con una historia que te va a hacer pensar es una buena opción.
En la Italia de la Segunda Guerra Mundial, una prostituta conoce a un acomodado burgués, ambos acabarán enamorándose, él la sacará de la prostitución y la llevará a su casa…