Archivo de la etiqueta: Clásico

Drácula (1931), pero 15 días antes

Cartel de Drácula, 1931, de George Melford

Corría el año 1931 y Tod Browning rodaba su Drácula con el inigualable Bela Lugosi (quien llevaba ya unos cuantos años interpretando al personaje en Estados Unidos, sobre los escenarios de Broadway). Con la tarea, apuros del rodaje y estrés por cumplir los plazos prometidos a Universal, el director no se percató de la presencia de un grupo de rémoras que le iba comiendo el culo.

Estos no eran fans ni de Drácula (o sí) ni de Browning (o sí) o de Lugosi (o sí). Ni siquiera eran unos curiosos o unos paparazzi. Nada más lejos de la realidad, era otro equipo de rodaje que aprovechaba todo lo que iban dejando detrás para canibalizarlo en otra película diferente, de título… Drácula.

Wait! What?

Fotografía del rodaje de la película Drácula, de George Melford
Fotografía del rodaje.

Pues sí, George Melford, también pagado por Universal, tenía en su lista de tareas la de crear otra película de Drácula para estrenarla a la par que la de Browning, para el mercado hispano. No era una copia, sino otra adaptación de la novela de Bram Stoker para otro público. Sabéis eso de la segregación racial en USA? Pues eso.

Cartel de Drácula, 1931, de Tod Browning
No queremos copiar, no… al pobre Melford, le roban hasta el póster

Mientras Browning rodaba de día, Melford rodaba de noche… lo que nos dice que el tonto de Browning no conocía mucho de la historia del vampiro. Esta diferencia horaria entre jornadas permitía que los del turno de noche (Melford Team), aprovecharan equipo de rodaje, iluminación, escenarios y hasta el vestuario (supongo que la lavandería estaría a tope).

Esta misma diferencia horaria también le permitía a los de Melford arrancar la jornada con las correcciones de iluminación y cámara hechas, para poder rodar más tiempo en mejores condiciones.

No sé muy bien debido a qué, pero la versión española dura media hora más, contiene mucho más diálogo (aunque teniendo en cuenta las capacidades interpretativas del personal esto no es un punto bueno) y nos permite ver durante más tiempo el castillo del Conde.

La de George Melford tuvo el subtítulo añadido de «Spanish version», por su elenco íntegro de hispanohablantes. Porque ¿quién quiere a un actor austro-húngaro para interpretar a un vampiro rumano cuando puedes tener a uno cordobés?

En relación con lo anterior, cabe destacar que Melford no hablaba ni un pijo de español, por lo que la comunicación con los actores deja tanto que desear como la dirección de la propia película. Sumado esto a que los actores no valían un cagao, es un milagro que les diera para terminar el proyecto.

Del reparto lo único reseñable son los protas, Drácula y el antagonista, Van Helsing. Carlos Villarías como Conde Drácula hace un papel correcto, y Eduardo Arozamena como Van Helsing resulta hilarante. Es un zurullo, pero súper divertido ver lo pedante que es su expresión en todo momento.

Pese a todo lo malo, no sólo consiguieron finalizar la película, sino que la estrenaron… 15 días antes que la de Tod Browning. Así que si alguien te pregunta quién fue el primer Drácula (que no vampiro), puedes afirmar con orgullo patrio que fue un español.

La pena es que no tuvo ni la repercusión ni difusión que la otra, pero se puede encontrar fácilmente en la red para verla y pasar un buen rato.

[imdb]tt0021815[/imdb]

A ver si terminan de rodar esos p*tos españoles, que quiero drogarme.

Perdición (1944) – Obvia, pero necesaria.

Sinopsis: MacMurray es un vendedor de seguros que, en connivencia con Barbara Stanwyck, elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro.

Así arranca esta genial película de con guión de Raymond Chandler y Billy Wilder (basado en la novela de James M. Cain), y dirigida por éste último. Digo que es genial porque cumple con todos los requisitos de una buena película de cine negro puro: amor desdichado, traición, crimen… y castigo. Sin embargo, y remitiéndome al subtítulo de la entrada, he de decir que me resultó una trama demasiado obvia, de final previsible y poco, o nada, sorpresiva. Seguir leyendo Perdición (1944) – Obvia, pero necesaria.

Remake de Rebeca

Pues al parecer según hemos leído en la red, se está gestando un remake de la cinta rodada por Alfred Hitchcock -Recuerda (1945), El proceso Paradine (1947) o Psicosis (1960)- en 1940 y basada en la novela de la siempre notable Daphne Du Maurier.  Para quien no haya visto el original, en su momento hablé de este clásico del cineasta británico protagonizado por Laurence Olivier, Joan Fontaine y la eterna secundaria -pero no menos importante en la trama del film- Judith Anderson.

Según noticias que hemos leído este remake sería auspiciado por Dreamworks y hasta el momento no se tienen noticias de quien dirigirá esta nueva versión ni hay nombres del elenco protagonista. En plena fiebre de remakes , reboots o secuelas innecesarias y absurdas ya tenemos otro título más para incluir en la lista como fueron los realizados con otras obras del director como Psicosis o Los pájaros. Veremos en que queda todo esto!

Nuevo remake de Los miserables

Hoy hemos leído por la red que sigue aumentando el reparto para el nuevo remake que se va a realizar de la celebérrima obra de Victor Hugo, aunque si bien no se basa directamente en el texto de la obra sino en el musical que se ha representado con gran éxito en Broadway y cuyo salto al cine se está preparando.  Hace unos meses el director Tom Hooper -Red dust (2004), The Damned United (2009) o El discurso del Rey (2010)- se hacía cargo de esta nueva versión del musical cuya adaptación del guión corre a cargo de William Nicholson -Nell (1994), Gladiator (2000) o Elizabeth, la edad de oro (2007)-.

El reparto está compuesto por Hugh Jackman -El truco final (2006), La lista (2008) o X-Men Orígenes: Lobezno (2009)-, Russell Crowe -Gladiator (2000), Master and commander (2003) o Robin Hood (2010)-, Anne Hathaway -Passengers (2008), La boda de Rachel (2008),  o Amor y otras drogas (2010)-, Helena Bonham Carter -Sweneey Todd (2007) El discurso del Rey (2010) o Alicia en el país de las maravillas (2010)-, Amanda Seyfried -Chloe (2009), Querido John (2010) o Caperucita roja (2011)-

La cinta tiene previsto su estreno el 7 de Diciembre de este año, seguiremos informando de lo que vaya acaeciendo con respecto a este proyecto xD.

Nuevo Reboot de El Padrino

Noticia de última hora, según nos hemos enterado por la red el actor Liam Neeson -Antes y después (1996), La amenaza fantasma (1999), o The grey (2010)- acaba de confirmarse como el actor escogido para el reboot que se va a realizar de la obra de Mario Puzzo, que en su momento realizó Francis Ford Coppola.

Seguir leyendo Nuevo Reboot de El Padrino

Los nazis, pioneros en la técnica 3D?

Según hemos leído por la red, recientemente han sido halladas por el director Philippe Mora -Swastika (1974), En busca del águila (1984), o Communion (1989)- dos cintas inéditas rodadas en su momento por los nazis. Estas cintas serían un encargo directo del Ministro de Propaganda del partido nazi Joseph Goebbels.

Seguir leyendo Los nazis, pioneros en la técnica 3D?

Leatherface 3D podría ver la luz

Los creadores de la franquicia SAW nos quieren refrescar el terror de antaño… quieren volver a la vida a Leatherface, el psycho-killer de La Matanza de Texas.

Bloody Disgusting reporta que Marc Burg, productor de SAW se ha unido con Carl Mazzocone para hacer Leatherface 3D.

La web indica lo siguiente: «Lionsgate y Twisted Pictures están dándole los toques finales al guión de Leatherface, escrito por Adam Marcus y Debta Sullivan. Queremos que el argumento continúe donde Tobe Hooper lo dejó originalmente antes de las continuaciónes hace 35 años. «

Recordemos que Adam Marcus es el director de Jason Goes to Hell (9ª parte de la saga Viernes 13), y Conspiracy, interpretada por Val Kilmer.

En fin, todo indica que Leatherface volverá a asustarnos y con más tripas, gore y canibalismo que nunca.

Viva!

leído en IGN Movies

Drácula, de Guy Maddin

No se trata en este caso de una película fácil, menos aún para jóvenes acostumbrados al color y a la voz en el cine. Sin embargo, el tema ya clásico del vampiro resulta siempre atractivo para los estudiantes, y el hecho de que sea una obra de alto riesgo artístico puede suponer un aliciente. Se trata de un verdadero desafío para un director de cine: llevar la historia de Drácula, de Bram Stocker, al cine, pero no con los recursos habituales, sino en blanco y negro, con la calidad del cine mudo, del cine expresionista alemán, y contada por medio de la danza. Todo un reto, como se puede imaginar. Para ello, contaba Guy Maddin con la actuación del Ballet Canadiense de Winnipeg y con la música de Mahler. También con una impresionante puesta en escena, con decorados expresionistas. Seguir leyendo Drácula, de Guy Maddin

Lo dicho, George Lucas nos toma por tontos

Primero vino la noticia de que vendría el Blu-Ray con escenas inédidas, y ahora nos enteramos de que tendremos más Star Wars en 3D.

Ya había rumores hace algún tiempo (desde que empezó la moda 3D), pero ahora Hollywood Reporter informa que Lucasfilms y 20th Century Fox relanzarán a los cines las 6 películas en este nuevo (y cansino) formato para inicios de 2012 e irán a película por año, empezando por La Amenaza Fantasma. Este tiempo, 1 año, es lo que los creadores estiman que tardarán en adaptar cada una de las películas.

En fin… que tenemos Star Wars para rato. Pero no sé porqué no adaptan también de paso las películas de los Ewoks y el especial de navidad de Star Wars… 🙂 Aunque quizá se me pase la amargura cuando vea a Jar Jar Binks en tres dimensiones… xDD

The Human Centipede 2 ya tiene productora

IFC se ha hecho con los derechos de explotación en el mercado americano  para producir, ya era sin tiempo, la nueva entrega de The Human Centipede, que hace unas semanas os comenté… en este caso subtitulada como «Full Sequence».

Aclaro que IFC no es el Instituto Fernando el Católico… para los poco espabilados, sino el Independent Film Channel 🙂 quién sabe… hay de todo en la villa del señor.

Poco más puedo adelantaros, salvo que el mundo del boca-culo continúa en expansión.

Aquí un video que tampoco soy capaz de embeder: http://link.brightcove.com/services/player/bcpid88218671001?bctid=614634466001

A ver si sois capaces e disfrutarlo 😉