Sinopsis: MacMurray es un vendedor de seguros que, en connivencia con Barbara Stanwyck, elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro.
Así arranca esta genial película de con guión de Raymond Chandler y Billy Wilder (basado en la novela de James M. Cain), y dirigida por éste último. Digo que es genial porque cumple con todos los requisitos de una buena película de cine negro puro: amor desdichado, traición, crimen… y castigo. Sin embargo, y remitiéndome al subtítulo de la entrada, he de decir que me resultó una trama demasiado obvia, de final previsible y poco, o nada, sorpresiva. Seguir leyendo Perdición (1944) – Obvia, pero necesaria.→
Todo comienza cuando una chica de 20 años, Susan Katleen Appelgate, huyendo de la ruína y del acoso de los hombres en Nueva York, quiere volver a su casa en Iowa. Ella, temiendo que no pudiera conquistar NY siempre ha guardado 27dólares y 50 peniques con esta finalidad: el viaje de regreso a casa.
Pero cuando intenta comprar el billete, el precio de tren ha subido de precio. Desesperada, cuando ya está pensando en renunciar al viaje oye y ve cómo una madre compra un billete a mitad de precio para su hija, menor de 13 años, ante la inminencia de la salida del tren corre a los lavabos, y se transforma en una niña de doce años y le ofrece a un hombre que está sin un céntimo que se haga pasar por su padre.
Casi sin darnos cuenta está sentada en el tren. y procurando escapar del suspicaz revisor que parece haberla descubierto.
Mientras escapa se cuela en la cabina privada de un Militar, Philip Kirby, y le hace creer que está muy asustada. Él, como buen militar, decide proteger a la pequeña Susan hasta su llegada al destino pero una desgracia hace que vean interrumpido su viaje en tren y que la prometida del Mayor Kirby descubra a la joven en la cama del mayor.
La pobre joven, agradecida por el gesto del mayor, se vuelve a hacer pasar por una niña para no estropearle la relación, casi sin pensarlo se ve arrastrada a una academia militar en donde conoce a la inteligente y liberal hermana de la prometida del Mayor Kirby, la cual está firmemente dispuesta a liberar al mayor de la bruja de su hermana.
Susan se encuentra acorralada y escoltada por cuatro jovenzuelos adolescentes que sólo piensan en besarla y meterle mano y aprovechan cada ocasión para hacerlo.
Al tiempo, el Mayor Kirby cada vez siente más atracción por la joven, la cual intenta refrenar por todos los medios, aunque parece no lograrlo demasiado bien.
Entre tanto, la prometida del mayor está secretamente boicoteando las aspiraciones de futuro del mayor para presionarlo a casarse, ésto es descubierto por su inteligente hermana y por Susan, las cuales idean un plan para utilizar el boicot en favor del Mayor Kirby.
Durante el baile de la academia el mayor está totalmente absorto en la joven y la prometida descubre la verdadera identidad de Susan y la amenaza con montar un escándalo que dañaría al Mayor Kirby para obligarla a marchar
En secreto y durante la noche, Susan se escapa y regresa a casa en donde intenta continuar con su vida, pero está abstraída y triste.
Por otro lado la arducia de las jóvenes había funcionado y el Mayor Kirby es solicitado para su ascenso, la prometida monta en cólera y descubre su plan. El Mayor Kirby decide romper el compromiso y marcharse, durante el viaje decide visitar a la pequeña Susan.
Al recibir la llamada del Mayor Kirby Susan se disfraza de señora mayor y se hace pasar por su madre para no descubrirse ante Kirby. Él sospecha de ella pero finalmente se marcha haciéndole una especie de «proposición de matrimonio» a Susan.
En la estación de tren, ya de camino de vuelta, Susan aparece haciéndose pasar por una desconocida y ambos se abrazan.
Esta es una película de 1942 protagonizada por Ginger Rogers y Ray Milland. Fue la primera película americana dirigida por Billy Wilder. El guion por Wilder y Charles Brackett está basado en la obra Connie Goes Home por Edward Childs Carpenter.
Sinceramente tras verla no puedo entender cómo la censura de la época permitió que fuese emitida, no ya por «exibición» ya que no se ve ningún centímetro de más, pero tanto las insinuaciones como los comentarios con doble sentido dicen más de lo que realmente se ve a simple vista.
No es lo mismo que en Lolita (1962) de Stanley Kubrick, ya que es mucho más explícita, pero considero, personalmente, que aunque el espectador sabe en todo momento que Susan tiene 20 años, la realidad es que si lo vemos desde el punto de vista del Mayor Kirby, quien piensa que Susan tiene 12 años, ya es casi una incitación a la pederastia… (aunque todo sea dicho que nadie creería que Ginger Rogers tiene 12 años, si acaso tiene 12 en cada pierna).
De todos modos es una película muy recomendable, tanto por la novedad de ver a Ginger Rogers haciendo un papel «serio» sin zapateados y sin gorgoritos como por la sobria calidad del rodaje, planos simples y sencillos.
Samuel Wilder, más conocido como Billy Wilder nació en Sucha, Polonia, 22 de junio de 1906 y murió en Hollywood, Estados Unidos, 27 de marzo de 2002. Fue un director de cine y productor estadounidense de origen austríaco de fama mundial y reconocido talento.
Billy Wilder y su amigo Robert Strauss
Wilder pasó su infancia y su juventud en Austria. Su primer trabajo fue como cronista en el periódico austriaco Juranek. Continuó trabajando como cronista en Berlín, y tuvo que alternar esta ocupación con otras para poder sobrevivir. Allí se aficionó al cine, tras ver diversas películas que le impresionaron hondamente. Una de ellas fue El acorazado Potemkin (que tanto gusta a nuestro amigo Ibanhoe) y que le llevó a introducirse en el mundo del cine. Entró a trabajar para la Universum Film AG,(más conocido como Ufa o UFA), que fue el estudio cinematográfico más importante de Alemania durante el periodo de esplendor de la República de Weimar y durante la segunda guerra mundial., donde conoció a los grandes directores del momento.
Tras la subida al poder de Hitler, Wilder se vio obligado a abandonar Berlín, debido a su ascendencia judía.(Su madre moriría después en los campos de concentración de Auschwitz). Estuvo en París y, desde allí, en 1934 se trasladó a Estados Unidos, junto al actor Peter Lorre. Wilder y Lorre compartieron apartamento, hambre y momentos muy difíciles durante una temporada. Allí comenzó a trabajar como guionista para la Paramount, y tuvo la ocasión de colaborar con Ernst Lubitsch, su gran maestro. El día de su funeral dijo: «Nos hemos quedado sin Lubitsch. Peor aún, nos hemos quedado sin las películas de Lubitsch».
Jack Lemmon y Billy Wilder durante "El Apartamento"
Wilder escribió 60 Guiones y otras tantas historias o líneas argumentales, Como director, realizó 26 películas y prácticamente las produjo todas él mismo durante una época. Fue galardonado con cinco Óscar tras haber sido nominado en 21 ocasiones. Participó en el asesoramiento de la línea argumental de películas propias y varias ajenas, y con su muerte jamás descubriremos en cuántas películas de la época participó de forma «oscura» para ganarse un puñado de dólares más sin que se le atribuyese la obra… se puede decir que era un trabajador incansable con talento. Dentro de su filmografía podremos encontrar trabajos como Asesor, Escritor, guionista, productor, incluso actor tanto de trabajos propios de dirección como de otros directores. Si bien es cierto que durante una época firmaba bajo el nombre de Billie Wilder, pronto asumió su nombre más conocido aunque es por todo el mundo reconocido que le gustaba participar en películas aunque no se le reconociese públicamente.
Basándonos en ello podemos extraer el siguiente Currículum reconocidamente extenso e incompleto de su trabajo y obras;
Der Teufelsreporter (1929) (Guionista y sale también como actor)
Der Kampf mit dem Drachen oder: Die Tragödie des Untermieters (1930) (Idea propuesta por él)
Ein Burschenlied aus Heidelberg (1930)(Guión)
Menschen am Sonntag (1930) (Guión)
Der falsche Ehemann (1931)(Guión)
Der Mann, der seinen Mörder sucht (1931)(Guión)
Ihre Hoheit befiehlt (1931)(Guión)
Princesse, à vos ordres! (1931)(Guión)
Seitensprünge (1931) (idea propuesta por él)
Das Blaue vom Himmel (1932) (Guión)
Der Sieger (1932)(Guión)
Ein blonder Traum (1932)(Guión)
Es war einmal ein Walzer (1932)(Guión)
Happy Ever After (1932) (Guión)
Scampolo, ein Kind der Straße (1932)(Guión)
Un peu d’amour (1932) (Guión)
Un rêve blond (1932) (Guión)
Where Is This Lady? (1932) (Guionista basandose en el argumento de «Es War Einmal Ein Walzer»)
Adorable (1933) (Guionista basandose en el argumento de «Ihre Hoheit Befiehlt»)
Madame ne veut pas d’enfants (1933) (Guión)
Madame wünscht keine Kinder (1933) (Adaptación de la novela)
Was Frauen träumen (1933) (Guión)
Curvas peligrosas (1934) (guionista y Director)
Music in the Air (1934) (adaptación del libro y guionista)
One Exciting Adventure (1934) (Argumento propuesto por él)
Bajo presión (1935) (Guión)
The Lottery Lover (1935) (Guión)
Champagne Waltz (1937)(Argumento propuesto por él)
La octava mujer de Barba Azul (1938) (Guión)
Reina a los catorce años (1938) (Se le atribuye, pero sin acreditar)
Medianoche (1939) (Guión)
Ninotchka (1939) (Guión)
What a Life (1939) (Guión)
Arise, My Love (1940) (Guión)
Rhythm on the River (1940) (Argumento propuesto por él)
Bola de fuego (1941) (Historia original y Guionista)
Si no amaneciera (1941) (Historia escrita por él)
El mayor y la menor (1942) (Historia escrita y Dirigida por él)
Cinco tumbas al Cairo (1943) (Guión y Dirección)
Perdición (1944) (Guionista y Director)
Death Mills (1945)(Director)
Die Todesmühlen (1945) (Supervisor de editores)
El vals del emperador (1948)(Historia escrita y Dirigida por él)
La mujer del obispo (1947) (Se le atribuye pero sin confirmar)
Berlín Occidente (1948) (Guión y Dirección)
Días sin huella (1945) (Guión y Dirección)
Nace una canción (1948) (Basada en la historia «From A to Z» escrita por él)
El crepúsculo de los dioses (1950) (Historia escrita y Dirigida por él)
El gran carnaval (1951) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)
Traidor en el infierno (1953) (Historia escrita y Guionizada, Producida y Dirigida por él)
Lux Video Theatre (Guionista 3 episodios, 1954-1955) – Hold Back the Dawn (1954)
La vida privada de Sherlock Holmes (1970) (Historia escrita, Producida y Dirigida por él)
¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (1972) (Guionista, Productor y Director)
Double Indemnity (1973) (TV) (Guión creado en 1944 )
Primera plana (1974) (Guionista y Director)
Fedora (1978) (Guionista, Productor y Director)
Aquí, un amigo (1981) (Como Guionista y Director)
Hallmark Hall of Fame (Guionista 1 episodio, 1982) – Witness for the Prosecution
Sabrina (y sus amores) (1995) (Asesor de Guión basándose en su película Sabrina(1954)
En 1981 dirigió su última película. A partir de entonces las compañías aseguradoras ya no querían asegurar películas suyas, debido a su avanzada edad. Murió 21 años más tarde, a la edad de 95 años, en su residencia de Beverly Hills, a causa de una neumonía.
Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.
Tumba de Billy Wilder en donde su epitafio dice: SOY UN ESCRITOR, pero NADIE ES PERFECTO
Información extraída de: Google, Imdb, Filmaffinity y Wikipedia
Noticia de última hora, ha fallecido el actor Tony Curtis a la edad de 85 años. El actor había sido hospitalizado hace un par de meses por problemas respiratorios, no se sabe aún la causa concreta de la muerte.