Archivo de la etiqueta: Tom Waits

El imaginario del Doctor Parnassus (2009), un derroche visual

El imaginario del Doctor Parnassus - poster

Con El imaginario del Doctor Parnassus, Terry Gilliam (Tideland, El secreto de los hermanos Grimm) nos invita a un viaje onírico, surrealista y lleno de simbolismos, donde la realidad se entrelaza con la fantasía de manera sublime. Protagonizan Christopher Plummer (Cerrando el círculo, La última estación), Heath Ledger (Candy, El caballero oscuro), Lily Cole (Supercañeras: El internado puede ser una fiesta, Rage), Andrew Garfield (Leones por corderos, Boy A), Tom Waits (El tigre y la nieve, Domino), Colin Farrell (El sueño de Casandra, Escondidos en Brujas), Johnny Depp (The Libertine, Charlie y la fábrica de chocolate) y Jude Law (Todos los hombres del rey, My blueberry nights).

Sinopsis de «El imaginario del Doctor Parnassus»

El imaginario del Doctor Parnassus 01

Un viaje alucinante por la imaginación

El imaginario del Doctor Parnassus 02

El imaginario del Doctor Parnassus presenta un mundo visualmente deslumbrante, lleno de detalles y referencias a la mitología y la literatura. Después de un par de pequeños «tropiezos» en su filmografía (al menos para mi gusto), Gilliam recupera su estilo más surrealista y onírico para invitarnos a reflexionar sobre la vida, la muerte, la naturaleza del bien y del mal, y la importancia de las decisiones que tomamos.

Uno de los puntos fuertes de la peli es su impresionante diseño visual. Desde los decorados hasta los efectos especiales, estamos ante un verdadero festín para los ojos, con una paleta de colores vibrante y escenarios que evocan un sueño febril. Las secuencias dentro del imaginario son especialmente destacables, con escenarios elaborados y efectos especiales que evocan un sentido de asombro y maravilla. Estos mundos fantásticos reflejan tanto la grandeza como los peligros de la imaginación desbordada.

El imaginario del Doctor Parnassus 03

La dificultad de la puesta en escena hizo que el rodaje se enfrentase a diversas complicaciones que fueron agravadas por la inesperada muerte de Heath Ledger. Para poder terminar la producción, Gilliam introdujo un recurso narrativo que resulta temáticamente coherente con la naturaleza cambiante del imaginario y permitió que otros actores interpretasen al personaje de Ledger en los diferentes mundos del imaginario.

El imaginario del Doctor Parnassus 04

Trailer de «El imaginario del Doctor Parnassus»

[imdb]tt1054606[/imdb]

Los muertos no mueren (2019) – es la canción de la película

Los muertos no mueren es una chorrada grande como un piano de cola, pero con unos elementos que, lejos de situarla a nivel de una masterpiece, consiguen que por lo menos no te haya parecido una total pérdida de tiempo.

En la pequeña localidad de Centerville, los muertos vuelven a la vida y un variopinto grupo de personajes tendrá que hacerles frente.

Hace unos meses el compañero D.Ego hizo su revisión de la película y estoy bastante de acuerdo en todo lo que dice. Sirva esta entrada como un añadido personal a su crítica.

Con la explicación o excusa del fracking en el polo norte, por parte de EEUU obviamente, la tierra se ha desplazado de su eje, y ha hecho que los días y noches tengan diferente duración. Hasta aquí podríamos decir: vale, me lo puedo llegar a creer, es ciencia. Ahora, que por el desplazamiento de la corteza terrestre se provoque el levantamiento de los muertos, recientes y no tanto, pues ya no. Así que si me das una cucharada de ciencia no me des después una de chorrada.

Le pones alas y tienes un Tie Fighter

Los muertos no mueren no deja de ser una película de amiguetes con un montón de cameos que están por estar, hecha para pasar el rato, sin demasiadas pretensiones y con arreglos de guión de lo más variopinto, llegando a momentos metafísicos donde los personajes son conscientes de ser actores interpretando un papel. El primero de estos momentos sucede cuando suena la canción (que llegará a aburrir al más valiente) en la radio y Adam Driver dice que «es la canción de la película».

[spoiler]Momentos como este llegarán a su culmen cerca del final de la película con la discusión entre Bill Murray y Adam Driver sobre el guión de la propia película que están interpretando.[/spoiler]

La película pasa sin pena ni gloria por los 100 minutos que dura, y si sólo quieres una película para pasar el rato, puede ser una buena opción. Si lo que quieres es una buena comedia de terror, quizá sea mejor seguir buscando (Zombieland, con el propio Bill Murray, sería mejor).

Es una pena que Jim Jarmusch firme esta película, porque su anterior Sólo los amantes sobreviven, ahondaba algo más y de mucha mejor manera en el género sobrenatural (también con Tilda Swinton); que aunque fuera también algo chorrada, era mucho más personal. Digo que es una pena porque va a parecer que Jarmusch sólo sabe rodar mierda, y no es así (aunque se curre bastante que lo parezca).

El cameo que más llamó mi atención fue el de Selena Gómez… Entra en escena como si fuera a ser parte importante de la película, desarrollando el personaje y creando un vínculo con el espectador; «vale esta tía es maja y se porta bien, a ver a dónde llega».

[spoiler]A dónde llega? Pues poco más adelante Adam Driver tiene que decapitar su cadáver, sin mayores explicaciones.[/spoiler]

Tilda Swinton stars as «Zelda Winston» in writer/director Jim Jarmusch’s THE DEAD DON’T DIE, a Focus Features release. Credit : Frederick Elmes / Focus Features © 2019 Image Eleven Productions, Inc.

El personaje de Steve Buscemi me parece grandioso y una estupenda crítica de la sociedad rural estadounidense, pero si tengo que destacar un personaje o actor, por su genialidad, es a Tilda Swinton y su maravillosa interpretación de un forense nórdico escocés y samurai. Personaje al que no se mataron mucho al ponerle nombre, porque pasó de Tilda Swinton a Zelda Winston.

[spoiler]Y cuando te das cuenta de que, además es alienígena, el chiste anterior del llavero de Adam Driver cobra más sentido aún.[/spoiler]

– Nice keyring.

+ It’s Star Wars.

– Ah, Star Wars. That’s good fiction.

Conversación entre Adam Driver y Tilda Swinton en la película

En fin, que la peli Los muertos no mueren si es para pasar el rato, vale, pero como muestra de cine quizá no.

El tráiler de Los muertos no mueren