Archivo de la etiqueta: Richard Fleischer

Viaje alucinante (1966), lisergia visual y sonora

Viaje alucinante - poster

Viaje alucinante es una aventura de ciencia ficción con elementos de suspense y acción. Está dirigida por Richard Fleischer (Atraco al furgón blindado, 20.000 leguas de viaje submarino, El estrangulador de Boston) y protagonizada por Stephen Boyd (Ben-Hur, Genghis Khan, Las flores del diablo), Donald Pleasence (La gran evasión, Cuentos de ultratumba, La noche de Halloween), Edmond O’Brien (El hombre que mató a Liberty Valance, El hombre de Alcatraz, El carnaval de la muerte) y Raquel Welch (Hace un millón de años, Bandolero, Barba Azul). Está basada en un argumento de Otto Klement y Jerome Bixby. Isaac Asimov recibió el encargo de novelizar el guión como parte de la campaña de marketing de la peli.

Sinopsis de Viaje alucinante

El profesor Bennet es un científico que ha creado una fórmula que permitiría reducir el cuerpo humano a un tamaño microscópico durante un tiempo ilimitado. Cuando se dispone a entregarla al Pentágono, unos espías provocan un accidente de tráfico que deja al profesor incapacitado para toda labor científica. Pero las Fuerzas Disuasorias de Miniaturas Combinadas ponen en marcha un plan para operarlo desde el interior.
Viaje alucinante 01

Alucinante es poco

El pasado fin de semana, la Asociación de Vecinos de San Miguel de Oia (Vigo) estrenó pantalla de cine en su salón de actos con la emisión de la película Viaje alucinante dentro de su sesión de Cinefórum mensual.

Viaje alucinante 02

Viaje alucinante es un clásico imperecedero que conserva su frescura y capacidad de fascinar gracias a una trepidante trama que no concede un mínimo respiro en sus justitos 100 minutos. La acción empieza casi sobre la marcha y no termina hasta que empiezan a aparecer los títulos de crédito finales.

A pesar de que los efectos especiales (revolucionarios para la época y merecedores de un Oscar) se han quedado bastante obsoletos, lo cierto es que cumplen sobradamente con lo que pretenden. El diseño visual muestra un derroche de imaginación que bordea la alucinación sicotrópica, acompañado por una estridente banda sonora ambiental que remarca adecuadamente los momentos de tensión dramática y peligro.

Viaje alucinante 03

Los conocimientos fisiológicos sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano seguro que también han avanzado algo y pueden ser imprecisos en algún momento. Más que ninguna otra, esta peli pide a gritos un remake/actualización (que esté bien hecho, por favor). Es incomprensible que se revisiten una y otra vez otras historias y nadie se haya atrevido con esta.

Como nota curiosa personal: al revisionarla, me he dado cuenta de que las escenas del centro de mando de la sala de operaciones han sido parodiadas en Aterriza como puedas prácticamente sin alterarlas lo más mínimo 😆

Por otro lado, también acabo de descubrir que existe una serie de animación de 1968 basada en la película. Ya eran bastante «inclusivos» en aquel entonces 😝

Viaje alucinante 04

Trailer de Viaje alucinante

[imdb]tt0060397[/imdb]

«El guerrero rojo» (1985) – uh, ah… las chicas son guerreras!

el_guerrero_rojo_1985_6

TITULO ORIGINAL  Red Sonja
AÑO  1985
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR  Richard Fleischer
GUIÓN  Clive Exton & George MacDonald Fraser
MÚSICA  Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA  Giuseppe Rotunno
REPARTO  Arnold Schwarzenegger, Brigitte Nielsen, Sandahl Bergman, Paul Smith, Ronald Lacey, Pat Roach, Ernie Reyes Jr.
SINOPSIS  En un mundo dominado por la barbarie y la maldad, un guerrero y una mujer llamada Red Sonja tendrán que enfrentarse a la perversa princesa Gerden y a los poderes de un maléfico talismán. Pero sólo podrán conseguir la victoria si ella conserva la virginidad.

2456264,kbAjQ2AVf2rYpUKme42Sv4p5RZ5tEmm90NM5dkbf0Rr7Y6ndrWVt3TSkakTsbdK0YDjzV1xJTYwtQa_3w1eR_w==Curiosamente, aunque todo el mundo pensase que el guerrrero rojo era Arnold, realmente la película se denominaba Red Sonja, y era una mujer, en esta película Arnold es coprotagonista.

El ejército de la Reina Gerden mata a su familia y destroza la vida de Sonja. Después de esto nuestra heroina perfecciona su manejo de la espada y se lanza a la búsqueda de justicia.

Éste es el arranque de esta aventura fantástica que está enmarcada en el mundo de Conan. Originalmente este personaje salió de un relato de Robert E. Howard (Conan, Kull, Solomon Kane…), «Red Sonya», rebautizado a posteriori como «Red Sonja». Históricamente se situaría en el Siglo XVI, pero en los años 70 Roy Thomas y Barry Smith la sacaron del Siglo XVI y la transportaron al universo del cómic de Conan.

Curiosamente como ya sabemos, Arnold Schwarzenegger también hace de barbaro tipo Conan, sólo que está vez sé llama Kalidor en esta ocasión va un poco más tapadito, no como la heroína a la que explotan claramente el atractivo sexual, considero que podía salir más veces como ya lo hiciera en los anteriores films de Conan.

kalidor-1985-02-g

En el papel principal tenemos a una debutante Brigitte Nielsen, adecuada para el papel. Ella es el guerrero rojo y no como algunos creen el papel que hace Arnold Schwarzenegger. Este último, después de interpretar al Cimmerio en dos ocasiones, volvería a coger una espada por última vez en esta película.

La historia se fragua con la lucha entre Red Sonja y Kalidor por recuperar un peligroso talisman. Lo que encontramos son peleas de espadas y gente muriendo alrededor de estos dos personajes.

El_Guerrero_rojo_muriendo

La música del inigualable Ennio Morricone añade un importante puntal en momentos donde la acción se relaja. Si te gustó ambas películas de Conan, esta seguramente será de tú agrado. Si terminaste aquellas películas preguntándote donde está la gracia de ver a un tipo músculoso agitando una espada, por muy bien acompañado que ahora esté en esta, entonces evitala porque no aporta mucho más.

RED SONJA KALIDORNo digo que no tenga escenas interesantes como para ser considerada una buena película que si lo es, lo que pasa es que podía haber sido mejor como ya lo fue el film que dirigió Richard Fleischer el año anterior, que aunque no llegó a superar a la primera de Conan tampoco estuvo nada mal, pues es de mis favoritas al igual que la de 1982.

En cuanto a la calidad de la película, no es mala pero tampoco una joya en comparación con las que sé debe de comparar, o sea las de <<Conan el Bárbaro>> y <<Conan el Destructor>> que la verdad eran mejores que está, sobre todo la primera de ellas que fue un peliculón en su momento, a diferencia de la soporífera versión moderna.

picture-of-arnold-schwarzenegger-and-brigitte-nielsen-in-red-sonja-large-pictureEn resumen, una película buena e interesante, sobre todo interesante, ya que si te gustaron las de Conan, está película también es recomendable, pues te llegará a gustar seguro, aunque no tanto como las otras dos del clásico barbaro, pero aún así merece la pena verla.

Como siempre os dejo con el tráiler…

 

«Conan, el destructor» (1984) – un clásico prescindible? Nunca.

Conan the Barbarian

TITULO ORIGINAL  Conan the Destroyer
AÑO  1984
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR  Richard Fleischer
GUIÓN  Stanley Mann (Cómic: Robert E. Howard)
MÚSICA  Basil Poledouris
FOTOGRAFÍA  Jack Cardiff
REPARTO  Arnold Schwarzenegger, Grace Jones, Wilt Chamberlain, Tracey Walter, Sarah Douglas, Mako, Olivia d’Abo
SINOPSIS  La poderosa Reina Taramis promete a Conan hacer volver a su amada del Reino de la Muerte, pero con una condición: debe traerle un legendario cuerno con piedras preciosas incrustadas y a una bella y joven princesa. Lo que Conan ignora es que la Reina quiere utilizar el cuerno para despertar al durmiente dios Dagoth y sacrificarle a la princesa. Enfrentado con enemigos mortales y sobrenaturales, Conan debe convocar a las fuerzas del Bien para derrotar a Taramis e incluso al mismísimo dios Dagoth.

18944307.jpg-r_640_600-b_1_D6D6D6-f_jpg-q_x-xxyxxLa inesperada vuelta del guerrero Cimmerio, Conan, el cual es engañado para escoltar a una princesa y encontrar un tesoro, a cambio de que resuciten a su fallecida novia… pobrecillo, se ve a leguas que no existe la mínima intención de dejarle con vida una vez finalizada la misión. Seguir leyendo «Conan, el destructor» (1984) – un clásico prescindible? Nunca.