Archivo de la etiqueta: Liam Neeson

El Equipo A (2010), un chute de adrenalina nostálgica

El Equipo A - poster

El Equipo A es una película de acción y aventuras que adapta la icónica serie de los años 80. Dirige Joe Carnahan (Sangre, balas y gasolina, Ases calientes) y protagonizan Liam Neeson (Crónica de un engaño, After.Life), Bradley Cooper (Resacón en Las Vegas, Loca obsesión), Quinton «Rampage» Jackson (El vagón de la muerte, Death Warrior), Sharlto Copley (Distrito 9, Open Grave), Jessica Biel (El ilusionista, Regreso al infierno) y Patrick Wilson (El atardecer, Un pequeño cambio).

Sinopsis de «El Equipo A»

El Equipo A - 01

Si tienes un problema y nadie más puede ayudarte…

El Equipo A - 02

«El Equipo A» es un homenaje moderno a la clásica serie de televisión de los años 80, pero con una dosis extra de tiroteos, explosiones y efectos especiales. El resultado es una mezcla de acción trepidante, humor desenfadado y un guion que no siempre logra capturar el encanto del material original, pero que tampoco lo pretende.

La historia es simple, sin mucho de donde rascar. De hecho, comparada con la serie, está demadiado elaborada. El punto fuerte de la peli es su ritmo frenético y sus escenas de acción deslumbrantes que desafían las leyes de la física. Una trama sencilla sumada a persecuciones, combates y planes imposibles contribuye a que sea difícil tomárselo en serio, pero, de nuevo, tampoco es su intención. Lo único que persigue es que se disfrute del tono ligero y lleno de humor, ideal para desconectar y pasar un buen rato. Todo es muy ridículo, pero al mismo tiempo muy divertido.

El Equipo A - 03

Otro punto reseñable es el cuarteto protagonista, que encarna a la perfección a los miembros del equipo, cada uno con su personalidad distintiva. La química entre ellos es palpable, lo que contribuye al humor y al entretenimiento. Destaca especialmente el personaje de Murdock, cuyo estilo caótico aporta gran parte de la diversión.

Eso sí, se echan de menos algún que otro disfraz de Hannibal y las toneladas de oro de M.A.

El Equipo A - 04

Trailer de «El Equipo A»

[imdb]tt0429493[/imdb]

La balada de Buster Scruggs (2018), al este del oeste

La balada de Buster Scruggs - poster

La balada de Buster Scruggs es una antología western dirigida por los hermanos Coen (Muerte entre las flores, El gran Lebowski, No es país para viejos). Está protagonizada, entre otros por Tim Blake Nelson (Matar al mensajero, Deuda de honor, Colossal), James Franco (El origen del planeta de los simios, Caballeros, princesas y otras bestias, Oz, un mundo de fantasía), Liam Neeson (Rob Roy, la pasión de un rebelde, Gangs of New York, After.Life), Brendan Gleeson (El bosque, El reino de los cielos, La gran seducción) y Zoe Kazan (Revolutionary road, Con el amor no hay quien pueda, Expertos en crisis).

Sinopsis de La balada de Buster Scruggs

La película está compuesta por seis historias independientes ambientadas todas ellas en el Viejo Oeste estadounidense.
La balada de Buster Scruggs 01

Vida y muerte en la frontera

La balada de Buster Scruggs 02

Uno de los problemas de La balada de Buster Scruggs es precisamente su condición de recolección de episodios. Salvo contadas y honrosas excepciones, es un formato que ofrece resultados muy desiguales, con segmentos que van desde lo maravilloso hasta lo infumable. En este caso en concreto, las seis historias se quedan, como mucho, en lo justito.

En líneas generales se trata de un homenaje al cine clásico con un poco de reflexión sobre la violencia, la injusticia, la soledad y la muerte que acechan en el paisaje desolado.

La balada de Buster Scruggs 03

Hay una comedia musical, una historia de robos, un drama sobre artistas ambulantes, la odisea de un buscador de oro, un relato de amor y una historia de fantasmas y terror. Cada relato tiene su propio tono, estilo y personajes, que van desde el humor absurdo al drama más profundo. A pesar de no ser episodios muy largos, unos 20 minutos cada uno, se hacen lentos y aburridos de seguir.

Por otro lado, el humor de los Coen se ha vuelto muy particular con los años, llegando a un punto en el que les debe hacer gracia solo a ellos y aún así tengo alguna duda al respecto. A mí, por lo menos, se me hace bola.

Trailer de La balada de Buster Scruggs

[imdb]tt6412452[/imdb]

Honest thief (2020) – otra pa’ la saca

Honest thief (Venganza implacable en algún país latinoamericano) es la última película de Liam Neeson dirigida por Mark Williams y escrita en parte por él mismo. No es que haga falta demasiado talento para escribir una película de Liam Neeson y hasta podría asegurar que existe algún tipo de plantilla donde sólo tienen que cambiar nombres, profesiones y poco más para tenerlo listo, pero el caso es que funciona.

No diga SEÑOR QUE PEGA HOSTIAS, diga LIAM NEESON!

Sí, Honest thief funciona, aunque sepas lo que va a pasar casi en todo momento. No sorprende, pero tampoco aburre; siempre mola ver al irlandés pegar leches a diestro y siniestro e ir cobrando su venganza minuto a minuto.

Y hasta aquí la crítica… al ser un guion de plantilla no hay más que decir. Funciona y punto.

Pero ahora veamos un detalle que me rasca un montón, y no es que la película sea como todas sus otras películas de acción, es el cartel. Hace tiempo escribí una serie de artículos sobre cartelería de cine y la primera lección era «Inclinar cosas«, donde mostraba el abuso que se hace de fotografías inclinadas para provocar tensión (plano holandés lo llaman).

La verdadera razón del uso del plano holandés radica en el papel de las diagonales en la composición, que, como sabes, ofrecen velocidad, dinamismo, tensión a la composición y, además, suponen una fantástica guía para conducir la mirada a través de la fotografía.

dzoom.org

Pero si juntas el abuso de la técnica, con poner siempre al mismo actor, tienes un aburrimiento de cartel:

Nada, que será una chorrada, pero echo bastante de menos la cartelería clásica y aunque seguro que había plantillas, como no había tanta oferta cinéfila, no se llegaba al nivel de abuso.

Hale, ya os di bastante la chapa por hoy.

Sin identidad (2011) – nada nuevo bajo el sol

Cartel de la película Sin identidad, de 2011

Sin identidad es un remake de tapadillo de El sexto día (2000), pero sin la gracia cutre-chic de Schwarzenegger. Intepretada por Liam Neeson, no hace falta hacer un ejercicio imaginativo demasiado grande como para saber qué te vas a encontrar.

Continúo tras el salto.

Seguir leyendo Sin identidad (2011) – nada nuevo bajo el sol

Sin escalas (2014) – otra pa’la saca

Cartel de la película Sin escalas, de 2014

Sin escalas es otra película del dueto Liam Neeson y Jaume Collet-Serra. Juntos hicieron 4 películas que son prácticamente iguales, pero cambiando el entorno. Hace nada revisamos Sin identidad, ahora Sin escalas.

Continúo tras el salto con una review rapidita y de tranqui.

Seguir leyendo Sin escalas (2014) – otra pa’la saca

Un monstruo viene a verme (2016) Un drama sin melodrama

TÍTULO ORIGINAL A Monster Calls
AÑO 2016 NACIONALIDAD España
DIRECTOR J. A. Bayona
GUIÓN Patrick Ness (Novela: Patrick Ness)
REPARTO  Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell, Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Joe Curtis, Kai Arnthal, Max Gabbay
SINOPSIS Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver).

Como decía en el título, en «Un monstruo viene a verme»  nos encontramos con una historia dramática que no cae en ese melodrama exagerado o que busca la lágrima fácil del espectador.  De hecho, a mi acompañante (que no se ha leído el libro en el que está basada) le ha parecido un tanto fría en ese aspecto.

Más tras el salto.

Seguir leyendo Un monstruo viene a verme (2016) Un drama sin melodrama

Mas allá de la muerte (2009), una historia con trampa

Sinopsis de Más allá de la muerte

Tras una acalorada discusión con su novio, Anna tiene un accidente de tráfico. Cuando recupera el conocimiento se encuentra con Eliot Deacon, el director de la funeraria, que la está preparando para su funeral, pero ¿está realmente muerta? No puede sentir dolor, pero sí hablar y moverse…

Seguir leyendo Mas allá de la muerte (2009), una historia con trampa

Darkman (1990) – culto al feo

darkman

TÍTULO ORIGINAL Darkman
AÑO 1990 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Sam Raimi
GUIÓN Daniel Goldin, Chuck Pfarrer, Sam Raimi, Ivan Raimi, Joshua Goldin
REPARTO Liam Neeson, Frances McDormand, Colin Friels, Larry Drake, Nelson Mashita, Jesse Lawrence Ferguson, Ted Raimi, Jenny Agutter
SINOPSIS Un científico que ha encontrado la fórmula para la fabricación de piel humana sintética es víctima de un atentado. Aunque todo el mundo lo da por muerto, consigue sobrevivir y rehace su rostro horriblemente desfigurado gracias a su descubrimiento. La nueva técnica, cuyos efectos sólo duran cien minutos, le permite adquirir las facciones de quien desee y vengarse así de los que destrozaron su vida.

Es imposible no relacionar Darkman con El fantasma de la ópera, y con la banda sonora que tiene el primero, es irremediable pensar en Batman. La culpa la tiene Danny Elfman, que guardó partituras sobrantes de la banda sonora que compuso el año anterior. Seguir leyendo Darkman (1990) – culto al feo