Archivo de la etiqueta: Kiefer Sutherland

Melancolía (2011), la belleza del fin del mundo

Melancolía - poster

Melancolía es una película dirigida por Lars von Trier (Bailar en la oscuridad, Dogville) que se destaca tanto por su belleza visual como por su audaz exploración de temas profundos y, en ocasiones, desalentadores. Protagonizan Kirsten Dunst (María Antonieta, Todas las cosas buenas), Charlotte Gainsbourg (I’m not there, Anticristo), Kiefer Sutherland (La sombra de la sospecha, Reflejos (Mirrors)), Charlotte Rampling (Nunca me abandones, El molino y la cruz) y Alexander Skarsgård (Kill your darlings, Metropia).

Sinopsis de «Melancolía»

Melancolía 01

Una simbiosis perfecta entre la belleza y el horror

Melancolía es una obra compleja y ambiciosa de Lars von Trier que nos sumerge en un universo visualmente deslumbrante y emocionalmente perturbador. No soy muy fan de la filmografía del director, tampoco he visto muchas de sus pelis, pero esta es absolutamente fascinante.

Melancolía 02

Desde el comienzo, establece su tono ominoso con una secuencia de apertura impresionante y onírica, llena de imágenes de pesadilla subrayadas por la música de Wagner (Tristán e Isolda), que presagian el final del mundo. Esta introducción establece el escenario para una narrativa que oscila entre lo personal y lo cósmico.

Más allá de ser otra película sobre el fin del mundo, nos encontramos ante un profundo retrato psicológico de la depresión y un análisis de la existencia, la desesperanza y la naturaleza cíclica de la vida. La protagonista está sumida en una profunda melancolía que encuentra en el inminente fin del mundo una especie de liberación. La cinta refleja de manera visceral y poética los abismos de la depresión, convirtiendo la pantalla en un lienzo de los sentimientos más oscuros.

Melancolía 03

El guion es tan potente como ambiguo, dejando mucho espacio para la interpretación. Hay diversos elementos en la historia, como la relación entre las dos hermanas, la figura del padre, o el significado simbólico del planeta Melancolía, que invitan al espectador a reflexionar sobre la condición humana, la muerte y la existencia.

En definitiva, no estamos ante una película fácil de digerir. Su ritmo lento, su tono melancólico y su final abierto pueden resultar desconcertantes. Sin embargo, para aquellos que se adentran en su universo, es una experiencia cinematográfica única e inolvidable.

Melancolía 04

Trailer de «Melancolía»

[imdb]tt1527186[/imdb]

Reflejos (2008), espejito, espejito

Reflejos - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Mirrors
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2008
DURACIÓN:
107 min.
DIRECTOR:
Alexandre Aja
GUIÓN:
Alexandre Aja, Grégory Levasseur (Remake: Kim Seong-hun)
MÚSICA:
Javier Navarrete
FOTOGRAFÍA:
Maxime Alexandre
REPARTO:
Kiefer Sutherland, Paula Patton, Cameron Boyce, Erica Gluck, Amy Smart, Mary Beth Peil, Jason Flemyng, John Shrapnel, Tim Ahern, Julian Glover, Josh Cole, Ezra Buzzington, Aida Doina, Ioana Abur, Darren Kent, Roz McCutcheon, Adina Rapiteanu, William Meredith, Bart Sidles, Cai Man, Jingdong Qin, Anca Damacus, Tudor Stroescu, Liliana Donici, Aurelia Radulescu, George Dumitrescu, Irina Saulescu, Valeriu Pavel

Sinopsis de Reflejos

Ha pasado casi un año desde que Ben Carson fuera suspendido de su trabajo en el Departamento de Policía de Nueva York. Intentando superarlo y rehacer su vida, se emplea como vigilante nocturno en las calcinadas ruinas de los almacenes Mayflower, donde algo siniestro está encerrado en los fastuosos espejos que adornan sus paredes.

Bauer reflejado

Reflejos 01

Reflejos es una película de terror y suspense con elementos policíacos, dirigida por Alexandre Aja (Alta Tensión, Las Colinas Tienen Ojos, Horns), que vuelve a demostrar su capacidad para crear atmósferas malsanas y agobiantes. Está protagonizada por Kiefer Sutherland (Jóvenes Ocultos, Dark City y, sobre todo, la serie 24), Paula Patton (Ritmo salvaje, Precious, Misión: Imposible. Protocolo fantasma) y Amy Smart (Starsky y Hutch, El Efecto Mariposa, Blind Horizon).

El ritmo es bastante irregular. La cinta empieza con un desarrollo pausado más cercano a la investigación, de repente se pasa al suspense/terror más tópico, vuelve a la investigación con un tono más soporífero y termina con un colofón de explosiones y pirotecnia habitual del cine de acción.

Reflejos 02

Además insiste en todo momento en intentar engañar al espectador sobre si lo que pasa está originado por algún elemento sobrenatural o es todo fruto de la imaginación del protagonista (con un poco de ayuda de las pastillas y el alcohol); resulta un poco inútil tanto esfuerzo sobre todo cuando ya se ha insistido en dejar claro el componente sobrenatural y además sabemos que estamos viendo un remake de El Otro Lado del Espejo, una cinta surcoreana dirigida por Kim Seong-ho en 2003. Aunque no hayamos visto esta peli (yo no la había visto), ya sabemos hacia dónde suele tirar el terror oriental.

Reflejos 03

Hay que añadir que tampoco saca todo el provecho posible a sus puntos más potentes: el escenario del centro comercial y los ataques de la criatura del otro lado del espejo. Aún así, se deja ver, especialmente por la puesta en escena, la actuación de Kiefer Sutherland y un par de momentos destacables (la escena de la bañera, y la inundación de la casa de la familia del protagonista).

Se acerca más a Oculus que a The Broken, dos pelis que también juegan con espejos.

Tuvo secuela en 2010.

Trailer de Reflejos

«24: Live another day» – lo mejor de Bauer, hasta el momento

2013_Upfronts_24No es de extrañar que la mal llamada novena temporada de 24 tenga mejor nota que toda la serie en general (9,1/10 frente a un 8,5/10).

Mal llamada novena temporada porque la serie 24 terminó en 2010. Lo que ahora llamamos novena, es realmente una nueva serie, continuación de la anterior, que realmente se llama 24: Live another day (24: vive otro día). Una mini-temporada condensada en 12 episodios, que hasta ahora van a 1h por episodio (comprimidos en 45 minutos, como es habitual).

Seguimos tras el salto. Seguir leyendo «24: Live another day» – lo mejor de Bauer, hasta el momento

Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera

El steampunk, durante sus inicios, fue un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y por normalidad, asentada en Inglaterra durante la Época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.

vía Wikipedia 

Hace poco un compañero de trabajo me mencionó el término, y en un primer momento no supe de lo que me hablaba, hasta que me indicó unos apuntes sobre el estilo, e inmediatamente me vino a la cabeza una película: Wild Wild West, que curiosamente, es una de las peores películas del género e incluso de la historia del cine en general.

Al margen de ésta, hay cientos de películas que nos quedan en el olvido… por desconocidas o por obvias. Y aunque la definición, y la mayoría de las que nos encontremos, nos remitan a los 80 como cuna del movimiento, tenemos que irnos mucho más atrás…

Seguir leyendo Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera

Repaso a «Touch» (2012), sin spoilers :D

DIRECTOR Tim Kring (Creator)Francis LawrenceMilan Cheylov
GUIÓN Tim Kring
MÚSICA Wendy Melvoin, Lisa Coleman
FOTOGRAFÍA Curtis Wehr, Jo Willems, Tom Yatsko
REPARTO Kiefer SutherlandDavid MazouzGugu Mbatha-RawDanny GloverRoxana BrussoKaren David

Sinopsis: Sutherland interpreta a un hombre viudo y padre soltero obsesionado por su incapacidad para conectar con su silencioso hijo de 11 años, Jake (David Mazouz). Tras varios intentos por enviar a su hijo a la escuela, Martin (Sutherland) es visitado por Clea Hopkins (Gugu Mbatha-Raw), una trabajadora social que descubre que Jake posee un don sorprendente: la capacidad de ver cosas que nadie más puede ver. Jake comunica estas «visiones» mediante los números, y es aquí cuando entra en juego Arthur Dewitt (Danny Glover), un profesor con una gran capacidad que intentará descifrar de qué manera pueden influir estos números en las vidas de las personas.

Touch es una de esas series sin muchas pretensiones que terminan enganchando sin quererlo. Seguir leyendo Repaso a «Touch» (2012), sin spoilers 😀

Hola y Adiós

“Antes de entrar, dejen salir”. Ese es el lema del canal estadounidense AMC, que despidió el domingo a uno de sus buques insignia, “The Walking Dead”. La “season finale” de la ficción de zombis se verá el lunes en España por FOX. Su adiós coincide con el regreso de la otra serie estrella de esta cadena estadounidense. “Mad Men” ocupará el hueco de la noche del domingo. Un doble episodio abrirá la última entrega de estos publicistas que han conquistado a público y crítica.

Otro clásico, “Weeds”, volverá a nuestras pantallas. La séptima temporada se podrá ver a partir del martes en Canal +. La comedia “Cómo Conocí a Vuestra Madre” vuelve tras dos semanas de parón mientras que “Touch”, uno de los estrenos más prometedores, comienza su andadura a nivel mundial en la noche del jueves. En España, FOX será la encargada de emitir la ficción protagonizada por Kiefer Sutherland (“24”). Seguir leyendo Hola y Adiós

Dark City (1998)

Sinopsis: Un hombre se despierta en una bañera y aquejado de amnesia. Al mismo tiempo es buscado por la policia com oprincipal sospechoso de ser un asesino en serie de prostitutas. Mientras intenta descubrir que ha pasado se hallará como principales enemigos a los ocultos; unos personajes capaces de adormecer a las personas…

Seguir leyendo Dark City (1998)