Archivo de la etiqueta: Jennifer Connelly

Érase una vez en América (1984), una obra maestra de sueños rotos

Érase una vez en América - poster

Érase una vez en América es la última película dirigida por Sergio Leone (La muerte tenía un precio, El bueno, el feo y el malo, Hasta que llegó su hora), el maestro del spaghetti western, que adapta la novela The Hoods, de Harry Grey, basada en sus propias experiencias como gángster. Robert De Niro (Taxi Driver, El cazador, El rey de la comedia) y James Woods (Tal como éramos, Videodrome, Los ojos del gato) lideran magistralmente un reparto coral en el que destacan, entre muchos otros, Elizabeth McGovern (Gente corriente, Adiós a la inocencia, Falso testigo), Joe Pesci (Toro salvaje, Quien tiene una suegra tiene un tesoro, Arma letal 2), Treat Williams (1941, Secretos indiscretos, La noche de los tiburones) y una debutante Jennifer Connelly (Phenomena, Dentro del laberinto, Étoile (Ballet)). Completa el cuadro técnico una redonda banda sonora de Ennio Morricone (El bueno, el feo y el malo, El clan de los sicilianos, Dos mulas y una mujer).

Sinopsis de Érase una vez en América

David "Noodles" Aaronson es un joven judío que crece en los barrios bajos de Manhattan a principios del siglo XX. Junto a sus amigos, Max Bercovicz y Deborah Gelly, se une a una banda criminal y se convierte en un gangster poderoso. Sin embargo, la amistad y el amor se verán amenazados por la ambición y la violencia.
Érase una vez en América 01

«Los más jóvenes y fuertes caerán bajo la espada»

Érase una vez en América 02

Hay películas que, al margen de gustos y tendencias, deberían ser visionado (casi) obligado para cualquier buen aficionado al medio. Indudablemente Érase una vez en América es una de ellas (… y debo confesar que yo apenas la he visto hace un par de años 😶

Una épica epopeya de casi cuatro horas de duración que se divide en tres épocas: 1920, 1932/33 y 1968. La narrativa no es lineal, sino que alterna entre el pasado y el presente, creando un efecto de sueño y recuerdo.

Érase una vez en América 03

La peli destaca prácticamente en todo: dirección, historia, fotografía, música, interpretaciones, la recreación de New York en las diferentes épocas… Un retrato nostálgico de una época que además homenajea al cine clásico americano, especialmente al género negro y al western.

Un clásico imprescindible que ha envejecido muy bien y que sigue siendo tan relevante y conmovedor hoy como lo fue el día de su estreno.

Trailer de Érase una vez en América

[imbd]tt0087843[/imdb]

Una mente maravillosa (2001) – teoría de la esquizofrenia

Una mente maravillosa

TÍTULO ORIGINAL  A Beautiful Mind
AÑO 2001 NACIONALIDAD  Estados Unidos
DIRECTOR  Ron Howard
GUIÓN  Akiva Goldsman (Libro: Sylvia Nasar)
REPARTO  Russell Crowe, Jennifer Connelly, Ed Harris, Paul Bettany, Adam Goldberg, Christopher Plummer, Judd Hirsch, Josh Lucas, Anthony Rapp, Austin Pendleton, Jason Gray-Stanford, Vivien Cardone, Ron Howard
SINOPSIS  Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética.

Una película ganadora de múltiples premios como 4 Oscars y 4 Globos de Oro,  nos habla de  economía financiera, amistad, amor y esquizofrenia

Continuamos tras el salto con unos poquitos Spoilers… Seguir leyendo Una mente maravillosa (2001) – teoría de la esquizofrenia

Noah (Noé) 2014 – la Biblia en verso

Noah

TÍTULO ORIGINAL Noah
AÑO 2014
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR Darren Aronofsky
GUIÓN Darren Aronofsky, Ari Handel
MÚSICA Clint Mansell
FOTOGRAFÍA Matthew Libatique
REPARTO Russell Crowe, Jennifer Connelly, Emma Watson, Anthony Hopkins, Ray Winstone, Logan Lerman, Douglas Booth, Marton Csokas, Nick Nolte, Mark Margolis, Leo McHugh Carroll, Kevin Durand, Madison Davenport, Dakota Goyo, Gavin Casalegno, Nolan Gross, Skylar Burke
SINOPSIS En un mundo asolado por los pecados humanos, Noé, un hombre pacífico que sólo desea vivir tranquilo con su familia, recibe una misión divina: construir un Arca para salvar a la creación del inminente diluvio

Un servidor, que ha ido a un colegio de curas, creía que sabía algo sobre los relatos de la Biblia pero al parecer no. Me pregunto yo ¿qué le habrá pasado a Darren Aronofsky?:  ¿se habrá fumado un porro?, ¿le cambiaron la medicación?, ¿se dió un golpe en la cabeza?. La verdad, que no lo sé y no lo entiendo. Cierto que el personaje de Noé daba para desarrollar una película épica pero es que literalmente se la inventa. Estás con la boca abierta preguntándote que rayos está pasando y si no te habrás equivocado de peli. Para colmo es larga y se hace tediosa de ver en muchos momentos.

La película abusa de mucho efecto especial y mucha batallita pero no hay por donde cogerla. Una mezcla sin sentido de géneros que no encajan por ningún lado ya que prentende ser una película de guerra, de acción, fantástica, de catástrofes, una historia de amor, un drama familiar, batallas épicas, etc. una mezcla infumable a todas luces. Además te descoloca con detalles, sacados de la manga, como ver forjar armas con máscaras de soldador y cosas por el estilo. La peor «película», mejor ya ni llamarla eso, de Darren Aronofsky. Repito que no lo entiendo, son ganas de hacer el ridículo y tirar el dinero.

Si esta era una película de «desastres» lo ha conseguido. Hace buena a Waterworld (1995), con eso digo todo.

Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.

Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera

El steampunk, durante sus inicios, fue un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de escritores conocidos por sus trabajos cyberpunk. A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no tan solo literario. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante, y por normalidad, asentada en Inglaterra durante la Época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.

vía Wikipedia 

Hace poco un compañero de trabajo me mencionó el término, y en un primer momento no supe de lo que me hablaba, hasta que me indicó unos apuntes sobre el estilo, e inmediatamente me vino a la cabeza una película: Wild Wild West, que curiosamente, es una de las peores películas del género e incluso de la historia del cine en general.

Al margen de ésta, hay cientos de películas que nos quedan en el olvido… por desconocidas o por obvias. Y aunque la definición, y la mayoría de las que nos encontremos, nos remitan a los 80 como cuna del movimiento, tenemos que irnos mucho más atrás…

Seguir leyendo Cine Steampunk – con el anacronismo por bandera

«Phenomena» (1984) – Argento en estado puro…

phenomenafront

DIRECTOR Dario Argento
GUIÓN Dario Argento, Franco Ferrini
MÚSICA Simon Boswell, Goblin
FOTOGRAFÍA Romano Albani
REPARTO Jennifer Connelly, Daria Nicolodi, Donald Pleasence, Fiore Argento, Dalila Di Lazzaro, Patrick Bauchau, Federica Mastroianni, Fiorenza Tessari

Sinopsis: Jennifer Corvino, hija de un famoso actor de Hollywood, ingresa en la Academia Richard Wagner, un internado situado en las montañas que rodean Zürich (Suiza). Muy pronto empiezan a producirse una serie de brutales asesinatos, obra de un psicópata, con una especial inclinación por las jovencitas del colegio. Jennifer, que tiene los dones paranormales de la telequinesia y la telepatía, intentará no sólo desenmascarar al sádico que aterroriza a sus compañeras, sino también averiguar qué terrible secreto encierran los muros del internado.

Obra maestra del cine italiano… ni Fellini ni pajas… Dario Argento! Seguir leyendo «Phenomena» (1984) – Argento en estado puro…

Infancia ochentera para niños de hoy

2146883718_7847En estas fechas navideñas nos encontramos en la televisión con una oferta amplia en películas dirigidas al público infantil, sobre todo películas de animación de pixar o disney o las clásicas comedias navideñas, hablando de este tema el otro día con un amigome comentaba que películas ochenteras de esas con las que muchos crecimos y nos dejaron un recuerdo especial podía ponerles a sus sobrinos pequeños. Nacidos en el nuevo milenio y que les dejase un buen sabor de boca como nos lo dejo a nosotros en su día.
Seguir leyendo Infancia ochentera para niños de hoy

Primeras imágenes oficiales de Blancanieves y el Cazador

Hace unos días mostramos a Lilly Collins en una fotografía maravillosa caracterizada como Blancanieves (que como apuntan en Tu Blog de Cine, recuerda un poco a Jennifer Connelly en Dentro del Laberinto), en la versión de Tarsem Singh, titulada originalmente como «The Brothers Grimm: Snow White«.

La película de la que hablamos ahora otra, dirigida por Rupert Sanders, y titulada «Snow White and the Huntsman«… y estos son sus personajes…

Seguir leyendo Primeras imágenes oficiales de Blancanieves y el Cazador

Requiem por un sueño (2000) – obra maestra

En la historia de Requiem por un sueño tres amigos sueñan con tener el suficiente dinero para abrir un negocio. Para ello empezarán a vender drogas para recaudar el dinero cuanto antes, pero no todo saldrá como pensaban en un principio…

Seguir leyendo Requiem por un sueño (2000) – obra maestra