TÍTULO ORIGINAL | Séptimo |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | España/Argentina |
DIRECTOR | Patxi Amezcua |
GUIÓN | Patxi Amezcua, Alejo Flah |
MÚSICA | Roque Baños |
FOTOGRAFÍA | Lucio Bonelli |
REPARTO | Ricardo Darín, Belén Rueda, Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro, Guillermo Arengo, Jorge D’Elía, Andrea Carballo |
SINOPSIS | Un padre y sus dos hijos juegan a ver quién llega primero a la calle desde un séptimo piso: si el padre en el ascensor o los niños por las escaleras. Cuando el padre llega a la planta baja, resulta que los niños no aparecen, no hay ni rastro de ellos. Empieza entonces una búsqueda frenética por parte del padre (Ricardo Darín) y la madre (Belén Rueda). |
Empezaré diciendo que es una película a la que tenía bastantes ganas, y no por su elenco artístico, que me da un poco igual, si no por un argumento interesante.
Os pongo aquí el tráiler para que me creáis.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=f-UA8pHgWOo&feature=kp]
La película empieza bien, desaparecen misteriosamente los hijos de Belén Rueda y Ricardo Darín, y mientras Ricardo los busca desesperadamente la cosa mola bastante… hasta que coge el teléfono.
El trayecto desde que pierde a los niños hasta que decide contárselo a su mujer es exageradamente largo. Alguien en su situación sería lo primero que haría, pero no, decide emprender la búsqueda por su cuenta, con el portero y el comisario y ya avisará a la madre Rita la cantaora.
Pasan unas horas y la llama, aunque hubiera sido mejor no hacerlo, porque en ese momento ya se hace presente un tufillo rancio…
Continúo tras el salto, y con spoilers.
La voz de Belén Rueda, al teléfono, suena forzada, y sobreactuada… Pensando «bien» podemos creer que es un problema de la actriz (y no del personaje), que acostumbrada a las series españolas, tiende al teatro cosa mala. Pero pocos minutos después entra en escena, por la puerta del edificio, y ahí ya te dices: «fue ella«.
Pase lo que pase más adelante, sospechoso va, sospechoso viene, pero no, sigues sabiendo que fue ella. Por muchas segundas tramas, o personas que se crucen de por medio, no te puedes sacar la idea de que fue ella.
Se aproxima el final, y esperas ese tan ansiado giro de guión, ese sartenazo en la cara que te diga «estabas equivocado!» y disfrutar como un enano de la trama final… Pero no, llega el final y descubres que no hay giros, no hay tramas ocultas, sigue siendo ella.
Patxi Amezcua no asistió a las clases de Suspense Básico en la escuela de cine (le sobraban créditos), y tampoco vio muchas películas del maestro Alfred, y aunque la película se basa en una muy buena idea, el resultado final es bastante pobre.
Debí darle a stop a los 30 segundos cuando en los créditos del inicio aparecía «Patrocinada por Intereconomía».
Yomismo