Regreso al infierno (2006), un drama bélico irregular

Regreso al infierno - poster

Regreso al infierno (Home of the brave), dirigida por Irwin Winkler (La red, La casa de mi vida), aspira explorar las secuelas psicológicas del trauma bélico en soldados que regresan a casa, pero se queda a medio camino, ofreciendo momentos conmovedores pero también cayendo en clichés y cierta superficialidad. El reparto incluye a Samuel L. Jackson (Coach Carter, Serpientes en el avión), Jessica Biel (Blade Trinity, El ilusionista), Curtis ’50 Cent’ Jackson (Get rich or die tryin’, Asesinato justo), Brian Presley (Borderland, al otro lado de la frontera, Calles sangrientas) y Christina Ricci (Todo lo demás, Penélope).

Sinopsis de «Regreso al infierno»

Regreso al infierno 01

Cuando los soldados vuelven a casa…

Regreso al infierno se centra en un tema crucial: el impacto duradero de la guerra en la salud mental de los soldados. Al visibilizar el estrés postraumático y otras dificultades que enfrentan los veteranos, busca generar conciencia y empatía, aunque no logra ofrecer una visión particularmente original o profunda.

Regreso al infierno 02

El principal problema de la película es que en ningún momento se posiciona claramente sobre qué quiere contar, se limita a ser expositiva. Se critican los efectos de la guerra, se critica el antipatriotismo militarista, el ejército es mostrado como creador de horrores y como un lugar donde se forjan las más grandes amistades. Al final, el querer quedar bien con todo el mundo consigue que no se quede bien con nadie.

Samuel L. Jackson es uno de los pilares de la película. Su interpretación de un médico militar atormentado por sus experiencias en la guerra transmite eficazmente el sufrimiento y la lucha interna de su personaje. Sin embargo, otros personajes están menos desarrollados y sus historias no se llegan a explorar en su totalidad, lo que provoca que no terminen de conectar.

Regreso al infierno 03

La trama en sí es muy dispersa y le falta enfoque, lo que hace que la película pierda ritmo en ciertos momentos. Se intentan abarcar demasiados temas: el estrés postraumático, las secuelas físicas de la guerra, las tensiones familiares y la alienación social. Sin embargo ninguna historia logra profundizar lo suficiente como para impactar al espectador.

Por otro lado, el hecho de recurrir a ciertos clichés del género bélico y soluciones simplistas en su desarrollo disminuye el impacto emocional de alguna escena que muestra el sufrimiento de los personajes y sus dificultades para reintegrarse a la vida civil. Además, muchos diálogos suenan poco naturales, sobreexpositivos y postizos, algo que afecta a la credibilidad de alguna secuencia.

Hay películas que han reflejado mucho mejor las terribles secuelas físicas y psíquicas de un soldado superviviente y su incapacidad para adaptarse a una vida normal, desde la excesiva Acorralado (Rambo) (1982), hasta otras más profundas como El regreso (1978) o El cazador (1978).

Regreso al infierno 04

Trailer de «Regreso al infierno»

Regreso al infierno | 30 de marzo de 2007 (España) 5.6

Deja un comentario