«Lobezno Inmortal» – tenemos mutantes para rato, pero no en esta película

Lobezno Inmortal (poster1)Madrid (ZM), 20:00 – nuestros corresponsales meseteros ha acudido al preestreno de Lobezno Inmortal, gracias a las invitaciones recibidas por nuestros colegas de Sensacine (lo petan!). Un par de horas después de salir de la proyección me envían esta crítica al despacho (léase teléfono móvil y asiento del bus).

Tras el salto.

Lobezno Inmortal (poster2)Lobezno Inmortal no puede recibir una crítica común como si de una película normal se tratara, por ello veo necesario estudiarla en base a tres posiciones.

Independencia

En la primera Lobezno Inmortal debemos analizarla como película independiente. Es una película de acción donde se nos muestra en profundidad un acontecimiento que tiene lugar en Japón, a un personaje de ficción dentro de la época actual. Esta entretiene, que al fin y al cabo, ese debería ser el principal objetivo a conseguir. E incluso sorprende al espectador en varias partes de la misma. Pero a grandes rasgos desde este punto de vista, no pasa de ser una mera película de entretenimiento.

Superhéroe

De igual manera como película de superhéroes, tampoco podemos esperar una reunión de personajes del cómic  Es más, excepto Lobezno y Silver Samurai, no esperéis mayor número de protagonistas simbólicos. Quizás tras Los Vengadores el nivel de exigencia del espectador de películas de superhéroes haya subido.

Mutantes

Sin embargo desde la perspectiva de X-men, Lobezno Inmortal presenta una oportunidad de conocer con mayor profundidad a uno de los personajes más carismáticos y más cuidados del Universo Mutante de Marvel. Y es necesario su visionado para cualquier fan que se precie 😉

Además sólo por el final os aseguro que merecerá la pena acudir al cine a ver este largometraje. No entraré en spoilers, sólo diré que adelanta detallitos de una película que se acaba de presentar en la SDCC… Tenemos X-Men para rato.

Sergio V.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 16 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 17 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 31 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

  • Por D.Ego
  • septiembre 22, 2025
  • 43 views
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

  • Por D.Ego
  • septiembre 18, 2025
  • 35 views
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 42 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo