Jez Butterworth, John-Henry Butterworth (Historia de: Steven Baigelman, Jez Butterworth, John-Henry Butterworth)
REPARTO
Chadwick Boseman, David Andrew Nash, Nelsan Ellis, Viola Davis, Octavia Spencer, Jill Scott, Tika Sumpter, Dan Aykroyd, Keith Robinson, Lennie James, Fred Melamed, Craig Robinson, Josh Hopkins, Brandon Smith, Aunjanue Ellis, Tariq Trotter, Aloe Blacc, Nick Eversman, J.D. Evermore, Carol Lee, Cleta Elaine Ellington
SINOPSIS
Basada en la extraordinaria trayectoria del padrino del soul, la película se adentra sin temor en la música, la vida y los estados de ánimo de James Brown, guiando al público en un viaje desde la dura infancia del cantante hasta que se convierte en una de las figuras más influyentes del siglo XX.
Impresionante Biopic- Musical sobre la vida de James Brown, tratado desde un respeto impecable muestra las diversas caras de este músico y sus problemas.
Aunque no seas fan de James Brown, aunque no te guste el tipo de música Funk, te recomiendo verla porque quedarás impresionado.
Alejandro Jodorowsky, Nicolas Winding Refn, H.R. Giger, Richard Stanley, Gary Kurtz, Brontis Jodorowsky, Devin Faraci, Drew McWeeny, Michel Seydoux, Chris Foss
SINOPSIS
En 1975, el polifacético artista y director de culto Alejandro Jodorowsky soñó con un proyecto: la adptación de la novela clásica de ciencia-ficción «Dune», de Frank Herbert’. Junto al guionista de Hollywood y maestro de efectos especiales Dan O’Bannon, el (futuro) diseñador de «Alien» H.R. Giger y el artista de cómics Jean “Moebius” Giraud, todos bajo la dirección de Jodorowsky, «Dune» sería una superproducción cuyas cotas de ambición sobrepasaban todos los límites. Un sueño que se derrumbó antes de poder alzarse. Al fin, tras cuatro décadas, un documental nos desvela el film que pudo ser el «Dune» de Alejandro Jodorowsky, documental que emplea un enfoque similar a «Lost In La Mancha» de Terry Gilliam, y que nos permite descubrir entrevistas con sus principales artífices y una inmersión en todo el trabajo de pre-producción creado para la cinta.
Jodorowsky’s Dune, es sin duda uno de los mejores y más entretenidos documentales que he visto este año, contándonos la epopeya de Dune, una de las películas más influyentes de la historia del cine y de la que no se llego a filmar, ni un solo plano.
Resulta fascinante la vorágine de ideas, la increíble cantidad de talento (H.R. Giger, Moebius, Dan O´Bannon, Salvador Dalí, Orson Welles, la lista es interminable) reclutado, y lo prometedor del proyecto, todo perfectamente contado y expuesto ante nuestros ojos.
Además capta perfectamente la frustración de Jodorowsky, por no poder realizar su sueño,
y el hecho de que le fusilaran, tanto sus ideas, como a su equipo para otros fims, como Alien(Ridley Scott 1979) Blade runner (idem 1982) entre muchos otros, aunque no siempre con grandes resultados artísticos véase, Flash Gordon(Mike Hodges, 1980)Masters del universo (Masters of the universo, Gary Goddar 1987) por poner un par de ejemplos.
y resulta alucinante, ver como su productor Michel Seydoux (increíblemente ingenuo o desesperado) se le ocurre entregar un storyboar, perfectamente ilustrado por Moebius (más de trescientas páginas) con todos los diseños de Giger, Chris Foss (entre otros) a todos los grandes estudios de Hollywoood, en busca de una financiación que nunca llegó.
Dicho esto, también hay ciertos detalles negativos, se echa en falta algunas entrevistas (Moebius, entre otros) y alguna visión más crítica con el proyecto, pues realmente viendo el documental, se me hace muy difícil creer, que se podría realizar la película, tal y como Jodorowsky quería en 1975.
Tampoco se cuentan todos los problemas de post producción, ni el hecho de que tras dos años y cerca de un millón de dólares gastados, no se rodara nada.
Elementos que obviamente, ayudaron y mucho a la no realización del film.
Ya hablamos bastante aquí sobre el Superman que no fue, con Nicolas Cage y Tim Burton (sí, entrad aquí). Ahora se prepara un documental contando toda la historia, pero mientras, tenemos un pequeño tráiler que nos abrirá el apetito.
Desde luego saben escoger el momento, con todas las movidas que estamos viendo al rededor de las películas Marvel y sobretodo Batman v Superman.
Stephen Spinella, Jack Plotnick, Wings Hauser, Roxane Mesquida, Ethan Cohn, Charley Koontz, Daniel Quinn, Devin Brochu, David Bowe, Remy Thorne
SINOPSIS
Tilikum es una orca que fue responsable de la muerte de tres personas, entre ellas una experimentada entrenadora. El documental «Blackfish» muestra las consecuencias, de mantener a esos inteligentes y sensibles cetáceos en cautiverio. La «orca asesina».
Todo transcurre en el parque acuático «Seaworld Enterteinment», donde diariamente se realizan exibiciones de grandes cetáceos, delfines, focas, etc, pero el gran reclamo de atención son las orcas. El parque temático cree tener todo controlado, de hecho este documental sale a la luz gracias a que cada estanque tiene 24/7 las cámaras grabando a los animales por si su conducta varía de algún modo.
Ahí está la clave, cuando a una orca, más conocida como la «ballena asesina» se le cruzan los cables surge la tragedia. Este documental podría ser catalogado de «gore», es más de «snuff movie» ya que tienen registradados todos los accidentes dentro del parque acuático. Para no dejar traumatizado al espectador mezclan imagenes de las cámaras de vigilancia de los tanques, así como el relato de los supervivientes o no, de los acontecimientos. Pués si eso ya te pone la carne de gallina, no quiero ni imaginar si le hubieran echado los cojones de poner íntegras las grabaciones de los ataques de las orcas a sus cuidadores.
Eso sí, la película es honesta explicando como capturan a las orcas y las separan de sus madres y su entorno, volviéndolas violentas.
También cabe resaltar los incidentes en otras sedes de su franquicia, sin ir más lejos en España, en las Islas Canarias.
Recomendable documental, nominado a los Oscar para pasar un mal rato.
Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.
Estaba buscando un making of de la banda sonora de Dune, para ver si encontraba algo de Toto por ahí y, no siendo así, la sopresa es mayor cuando me doy de bruces con un making of de Dune, pero filmado por Sean Young… 0Ô
No sólo rodado (en Super 8), si no también narrado por ella misma durante los cortos 6 minutos que dura.
Muy bonito vídeo de este proyecto «papelero», que hará las delicias de todos los fans de Star Wars y Darth Vader (que no tienen que ser los mismos). Me hubiera gustado, y mucho, que el video fuera un poco más extenso y se vieran más detalles, pero quizá menos es más y con esto sea suficiente.
Hace unos meses recomendé un documental de mi admirado Stanley Kubrick, titulado «Room 237» en el que se exponían diferentes opiniones y teorías sobre el verdadero significado que está latente tras el film y que no todos los espectadores habrán descubierto.
La pasión de los fans por The Shining es inagotable, y como muestra un botón. Aquí os dejo otro documental, titulado «The Shining Code 2.0» –como ya habríais podido deducir de mi título– que expone algunos de los códigos ocultos que Kubrick dejó en la película, centrándose en la teoría conspiranoica de su famoso rodaje del primer hombre en la luna.
Pablo Ferro, Jeff Bridges, Andy Garcia, Julian Barry, Jonathan Demme, Robert Downey Sr., Anjelica Huston, Jon Voight, etc.
SINOPSIS
Pablo combina elementos documentales y de animación para contar la saga de «famoso desconocido» Pablo Ferro, un hombre con una trayectoria personal que se extiende desde La Habana, durante la pre-revolución cubana a su casa actual, en el garaje detrás de la casa de su hijo. La parte de animación de la película nos lleva a través del sueño-paisaje de la memoria de Pablo, mientras que el material documental de la crónica de un estilo de vida muy excéntrica de un artista de 72 años de edad, una vez aclamado por Stanley Kubrick, como el padre de la mirada a los años sesenta y la estética MTV.
Este es un documental para los que amamos el CINE con mayúsculas, narrado por Jeff Bridges, homenaje a esos creadores que tantas veces pasan desapercividos porque no son actores, directores ni productores famosos. Y si además eres cubano lo llevas crudo. Pablo Ferro es el autor de los mejores créditos de las películas que todos amamos, desde «Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb» o «A clockworke Orange» del genial Kubrick, hasta anuncios televisivos, tiras cómicas, conciertos de bandas de rock (Rolling Stones, Talking Heads …) trailers revolucionarios en su época, y es que este hombre marcó un antes y un después con su trabajo.
De obligado visionado para todos los que ameis de una forma u otra el séptimo arte. Pablo Ferro eres el puto amo.
Aquí os dejo el link con el trailer. A disfrutarlo.