Archivo de la categoría: Documental

Troll Hunter (2010) – don’t feed the troll

Troll Hunter es una película de terror noruega de 2010, escrita y dirigida por André Øvredal (La autopsia de Jane Doe, 2016 – su primera película en inglés) y rodada en formato de falso documental cámara en mano.

No me esperaba mucho de ella, sinceramente, y el formato cámara en mano me suele provocar bastante rechazo utilizado de forma contínua, como es el caso. Sin embargo, la vi entera, y la disfruté mogollón. Sorprende que con 3 millones de presupuesto, el director consiga un producto que no sólo está a la altura que otros similares como Cloverfield/Monstruoso, sino que lo supera en muchos aspectos.

Comenzamos con unos chavales que están siguiendo la pista del que creen que es un cazador furtivo de osos, y van cámara en mano tras él para dejarlo todo documentado y poner después las pertinentes denuncias. Sin embargo, en la primera incursión tras sus pasos, tienen que echar a correr tras los gritos del cazador avisando que viene un troll. A partir de ese momento, se ven obligados a creer en la mitología para no ser víctimas de ella.

Los siguientes pasos serán, ya no documentar la caza furtiva de osos, sino la existencia de los trolls en Noruega y revelar que el gobierno lo sabe y lo oculta a la población.

Aunque la película se empeñan en tildarla de terror, no lo es; quizá fantasía sería el género más acorde a la historia y acontecimientos narrados. No da miedo ninguno, pero sí tiene varios momentos de mucha tensión que provocan cierto subidón de adrenalina que, junto con el formato cámara en mano -bien utilizado-, te meten de lleno en la acción y puede que te sorprendas arañando el sofá.

La dirección es magnífica y la puesta en escena tan simple como efectiva. Las actuaciones son muy correctas, destacando que saben transmitir la tensión del momento a la perfección.

En resumidas cuentas, Troll Hunter es una estupenda propuesta para pasar el rato. En mi caso se me pasó volando y me dejó con ganas de más.

Os dejo el tráiler

[imdb]tt1740707[/imdb]

Un spoiler de Troll Hunter

[spoiler]El desliz del gobierno en una entrevista, revelando la existencia de los trolls, es brutal. Una nota de comedia acojonante en una película que no era para nada del estilo. Es para quitarse el sombrero.[/spoiler]

Una nota sobre el director

André Øvredal ya es un conocido en Zm. Hace un tiempo me sorprendió con La autopsia de Jane Doe, de 2016. Una película muy evidente y predecible, pero que consigue crear un ambiente muy atractivo, incluso para los fans más fans del género. Película tan efectiva como sencilla.

[imdb]nm0004217[/imdb]

Kalashnikov (2020) – simplemente correcta

Cartel de la película Kalashnikov, de 2020

Kalashnikov, lanzada al mercado internacional como AK-47, es una película biográfica del creador del fusil de asalto, de cómo y por qué llegó a él. Dirigida por Konstantin Buslov sobre guión de Sergei Gorbunov y demás comparsa. A pesar de lo que puedas presuponer, no se trata de una película bélica, sino de una biografía en entorno bélico.

Es una película muy justita en todos los aspectos, y por suerte para ella, el interpretativo no es uno de ellos, ahí sobresale por encima de la media. La cinta se sostiene sobre los hombros del protagonista, Mikhail Kalashnikov, interpretado por Yuriy Borisov, y a ratos por Katya, interpretada por Olga Lerman. El subargumento amoroso, aunque fiel a la realidad en esta película, no aporta absolutamente nada. Si a esto le sumamos que la química entre ambos actores no es la mejor, pues tienes una serie de escenas olvidables. Ojo, son buenos por separado, pero juntos baja la media; la pena es que están bastante juntos.

Kalashnikov comienza con un flashback en el que vemos al niño Mikhail apuntando maneras, creando una escopeta funcional, con trozos de chatarra de la granja en la que vive. Esta breve escena da un salto hasta mitad de la segunda guerra mundial, 1941, en la que vemos a Mikhail siendo testigo de cómo un superior muere tras encasquillarse «el arma más novedosa diseñada en la URSS». Al estudiar el mecanismo, descubre unos fallos estructurales y de diseño y se propone hacer una versión mejorada.

Mikhail Kalashnikov, el de verdad

A partir de ese momento, la película alterna la vida personal de Mikhail con Katya, delineante, y con los avances en las diferentes armas que va creando, hasta llegar al final de la película en 1949 con la creación y producción en masa del arma que creo que todos podemos dibujar en nuestra imaginación: el AK-47, más conocido por el apellido del creador, Kalashnikov.

La película se centra, como vemos en tan sólo 8 años de la vida del diseñador de armas, y no tiene en cuenta, y casi no relata, la infancia más allá del citado flashback, y nada posterior a «sus vacaciones» para ir a casa en 1947.

Durante toda la película, somos testigos del ensalzamiento de la cultura y movimiento soviético, y no vemos nada feo, turbio o fuera de lugar, al contrario, es todo un camino de rosas. Cuando Mikhail se presenta en un cuartel, fusil en mano, pidiendo a voces hablar con el Coronel Nosequé (o Comandante, o Capitán), en lugar de mandarlo a criar hongos al gulag, le da una palmadita en la espalda y le asignan más proyectos.

Blanqueamientos aparte, Kalashnikov es una película biográfica interesante y entretenida. Tener a la hija del diseñador entre los asesores, entiendo que aportará algo más de realidad, en cuanto a los aspectos personales del prota. Los 110 minutos que dura me pasaron bastante rápido, en parte gracias al ritmo de a película, que no se hace nada lento, como se pueda presuponer de una película rusa, y una biografía.

Recomendarla no, pero no te vas a arrepentir si le das al play.

El tráiler de Kalashnikov

A history of horror – un corto histórico

El cine del terror siempre ha estado entre nosotros, desde 1895 hasta hoy, y seguirá estando mientras tenga la capacidad de hacernos saltar del asiento, y gracias a un usuario de Vimeo, Diego Carrera, hoy tenemos aquí un pequeño gran resumen de las películas de terror más influyentes desde The Execution of Mary, Queen of Scots (1895) hasta The VVitch (2015, aunque en el vídeo ponga 2016).

El montaje es cojonudo, y el background musical es tan minimalista como genial, y mientras va avanzando el corto podemos sonreirnos pensando en las cosas con las que hace 100 años se asustaban, y pensando en cuántos infartos podría provocar poner a ese mismo público una película de terror actual… Y no sólo eso, sino que podemos ir viendo cómo evoluciona esa inocencia, ese terror light hasta el macabrismo de los 70/80…

En fin, un disfrute visual para los amantes del género y del cine en general.

Last days here (2011) – from the cradle to the stage

Last Days Here

TÍTULO Last Days Here
AÑO 2011 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Don Argott, Demian Fenton
REPARTO Bobby Liebling, Sean Pelletier, Phil Anselmo
SINOPSIS El documental sigue a Bobby Liebling, cantante de la banda de rock Pentagram, mientras combate décadas de drogadicción y demonios personales para recuperar el control de su vida.

Last days here, de 2011, es un documental sobre el renacimiento de Pentagram como banda. Más que eso, es la historia de superación de su cantante, Bobby Liebling.

Veamos un poquito tras el salto. Seguir leyendo Last days here (2011) – from the cradle to the stage

‘Death of Superman: Lives’ – un vistazo al documental de lo que pudo ser

Nicolas-Cage_Superman

Aquí podemos disfrutar los 10 primeros minutos del documental que nos resuelve las dudas de lo qué pasó con el proyecto de Tim Burton para rebootear la saga de Superman, con el arco argumental de La muerte de Superman, y lo que vino después, pero claro… con 2 problemas:

  1. Tim Burton no hace nada que no parezca de Tim Burton.
  2. Nicolas Cage como Superman? En serio?

Supeman Lives empezaba con el héroe en el diván de un psicólogo porque no era capaz de comprometerse con Lois Lane. “Él esperaba que todos estos poderes fueran por algún problema psicológico, y seguir siendo humano”

Aquí podéis haceros con el documental completo, de forma legal, en DVD o Blu-Ray: http://www.tdoslwh.com/

“Si alguien me preguntara: ‘¿Te gustaría ver una película de Nicolas Cage como Superman?”, diría: ‘Joder. Y sí. Toma todo mi dinero porque quiero verlo”.

Kevin Smith

THE DEVIL ON WHEELS: Entrevista con Ian Freer

El proyecto de documental del que ya nos hicimos eco aquí (y aquí) ya ha alcanzado 20.000 de las 80.000 libras que pedían, pero tan sólo quedan 7 días. Hay que darles un empujón!

Entrevista a IAN FREER, Redactor Jefe de la revista Empire… y fan de Duel desde 1980. ¡El fan que entrevistó a Steven Spielberg!

Conoce más del proyecto aquí: https://www.kickstarter.com/projects/1051128832/the-devil-on-wheels

Y si no puedes colaborar, comparte!

Comienza la campaña: The Devil on Wheels

Tenía un texto bien majo, para presentar el inicio de campaña, como ya anunciamos hace unos días, pero nadie mejor que ellos mismos para presentarlo, así que simplemente os hago partícipes de la nota de prensa que me han hecho llegar…

Pero si os gusta ir al grano:

https://www.kickstarter.com/projects/1051128832/the-devil-on-wheels

Tras el salto os dejo la nota de prensa con toda la info del proyecto. Seguir leyendo Comienza la campaña: The Devil on Wheels

The devil on wheels – un documental sobre la película

1971, un joven Spielberg rueda Duel, película directa a TV, que llegaría a España como El diablo sobre ruedas unos años más tarde. Hoy han pasado 44 años, y desde que tengo uso de razón es una película de culto. Sobran los motivos para que así sea.

Tampoco les faltan motivos a estos chavales, que han querido quieren realizar una película documental sobre la opera prima de Spielberg, y para alcanzar su sueño lanzarán una campaña en Kickstarter próximamente para recaudar los fondos necesarios para el proyecto.

Continúo tras el salto… Seguir leyendo The devil on wheels – un documental sobre la película