Sylvester Stallone, Richard Crenna, Steven Berkoff, Charles Napier, Julia Nickson-Soul, Martin Kove
SINOPSIS
Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto…
Robert Downey Jr., Ben Kingsley, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, James Badge Dale, Stephanie Szostak, Ty Simpkins, Wang Xueqi, Jon Favreau, William Sadler, Miguel Ferrer, Bingbing Fan, Yvonne Zima, Dale Dickey, Ashley Hamilton, Stan Lee
SINOPSIS
El descarado pero brillante empresario Tony Stark/Iron Man se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites: el Mandarín. Cuando la mansión Stark es atacada, Pepper Potts herida y Tony dado por muerto, comprende que debe embarcarse en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables. Acorralado, Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios, confiando en su ingenio y su instinto para proteger a las personas que quiere. Durante su lucha, Stark conocerá la respuesta a la pregunta que le atormenta en secreto: ¿El hábito hace al monje o es al contrario?
Ante todo decir que, como seguidor y coleccionista de tebeos de superhéroes, me parece estupendo que se realicen estas adaptaciones cinematográficas y además que no sean proyectos de bajo presupuesto sino grandes producciones; y me parece genial que no sean películas unitarias, sino que están intentado ofrecer la visión global de un universo compartido que existe en los tebeos. Y, sobre todo, que el éxito de este experimento por parte de Marvel Studios haya contagiado al resto, en especial a la Warner, que ya iba siendo hora.
Añadir también que uno disfruta estas pelis como si tuviera algunos (cuantos) años menos *cof cof*… aunque luego a la hora de digerir lo consumido, en la mayoría de los casos, la sensación sea igual que la de haber comido en un restaurante chino, la ilusión de saciedad desaparece, vuelve el hambre y no estás muy seguro de que el pollo sea realmente pollo… El problema de esto, en general, suelen ser las agresivas campañas de promoción, que nos bombardean prácticamente desde un año antes del estreno, revelando demasiado y generando unas expectativas que casi siempre van por un camino diferente al real.
Termino esta interminable– introducción señalando que, por norma, no me disgustan los cambios que se hacen sobre el material original, sobre todo si tienen algún sentido y, a veces, aunque no lo tengan tampoco me parecen mal XD Hacer una traslación literal de unos tebeos concretos no tiene por qué ser malo (véanse las animaciones direct-to-DVD de sagas de DC, y tampoco son tan literales), pero lo cierto es que lo leído, leído está, y personalmente prefiero que se tomen elementos dispersos de entre más de 50 años de historias y se intente contar algo nuevo, o diferente, o sorprendente… aunque por el camino se sacrifique algún personaje carismático.
Guy Pearce, Maggie Grace, Peter Stormare, Tom Hollander, Joseph Gilgun, Vincent Regan, Lennie James, Jacky Ido, Tim Plester, Anne-Solenne Hatte
SINOPSIS
La MS1 es una prisión experimental en el espacio, que orbita a 50 millas de la Tierra, donde los 500 criminales más peligrosos del planeta se encuentran retenidos en un estado de “letargo” inducido. A la cabeza de una misión humanitaria, la hija del presidente de los Estados Unidos, Emilie Warnock (Maggie Grace) llega a bordo de la prisión justo antes del estallido de un motín. Emilie y los trabajadores de la MS1 son tomados como rehenes por los violentos internos. El presidente Warnock decide enviar al agente Snow (Guy Pierce) a la MS1 con la única misión de salvar a Emilie a toda costa. Snow es un convicto encerrado por conspiración y espionaje contra los Estados Unidos.
La mejor manera de enfrentarte a una película es pensar que va a ser un truño. Si lo es, saldrás reafirmado; y si no, saldrás contento.
Así, tuve la suerte de disfutar de MS1: Máxima Seguridad, una película por la que no apostaba absolutamente nada, y con la que pasé unos buenos 90 y algo minutos. Se nota la mano al guión de Luc Besson, y se agradece, aunque dista años luz de una mínima comparación con El 5º Elemento.
Acción, comedia ligera, más acción, y una historia que recuerda a mil otros argumentos:
Cárcel en el espacio? Fortaleza infernal 2 -peliculón-.
Presos «dormidos»? Matrix.
Un hombre sólo entrando en una cárcel para rescatar a la hija del presidente de los EEUU? 2013: Rescate en LA – y quizá esto sea el punto más de plagio homenaje, porque si ponemos Rescate en LA en el espacio, nos sale MS1.
Y algo de La Jungla de Cristal, una escena de AKIRA, combate espacial de Star Trek, etc… Cada secuencia de esta película no es, en absoluto, original, pero el conjunto es fabuloso, y lleno de grandes momentos.
Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michael Biehn, Paul Winfield, Lance Henriksen, Rick Rossovich, Bess Motta, Earl Boen, Dick Miller, Bill Paxton, Franco Columbu, Brian Thompson, Brad Rearden
SINOPSIS
Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento.
Arnold Schwarzenegger, Grace Jones, Wilt Chamberlain, Tracey Walter, Sarah Douglas, Mako, Olivia d’Abo
SINOPSIS
La poderosa Reina Taramis promete a Conan hacer volver a su amada del Reino de la Muerte, pero con una condición: debe traerle un legendario cuerno con piedras preciosas incrustadas y a una bella y joven princesa. Lo que Conan ignora es que la Reina quiere utilizar el cuerno para despertar al durmiente dios Dagoth y sacrificarle a la princesa. Enfrentado con enemigos mortales y sobrenaturales, Conan debe convocar a las fuerzas del Bien para derrotar a Taramis e incluso al mismísimo dios Dagoth.
La inesperada vuelta del guerrero Cimmerio, Conan, el cual es engañado para escoltar a una princesa y encontrar un tesoro, a cambio de que resuciten a su fallecida novia… pobrecillo, se ve a leguas que no existe la mínima intención de dejarle con vida una vez finalizada la misión. Seguir leyendo «Conan, el destructor» (1984) – un clásico prescindible? Nunca.→
Emanuelle Carriere, Christine Emes, Celine Filion, Angela Parent, Duncan Milloy, Kevin Preece, Joshua Gilbert Crosby, Phil Dukarsky, Kyle Martellacci, Darren Stevens, Jurgen Vollrath
SINOPSIS
Una compañía petrolífera realiza excavaciones acuáticas en una isla en el centro de un lago. Accidentalmente liberan a un tiburón prehistórico, el cual se dedicará a dar caza a un grupo de jóvenes y atractivas muchachas y a unos ladrones de arte atrapados en una isla desierta. Ambos grupos deberán unir fuerzas para sobrevivir al prehistórico apetito del escualo.
Espectacular bodrio. Hay películas mediocres, hay películas horribles, están algunas de Uwe Boll, y después tenemos esto… A alguien se le ocurrió la idea de hacer el chiste con el título de la película de Spielberg sobre dinosaurios, tuvo una idea de la que partir que no está mal del todo, y ahí se acaba todo lo bueno que se puede decir de este… de esto… Tenemos no a uno, sino a dos responsables del guión, uno que escribió la historia y otro que se ocupó de los diálogos, y ninguno brilla por su genialidad en ningún momento.
Hugo Stiglitz, Andrés García, Fiona Lewis, Susan George, Eleazar García «Chelelo», Roberto Guzmán, Alejandro Ciangherotti
Sinopsis de Tintorera
Steven es un empresario que pasa sus vacaciones en el yate de unos amigos en la costa del caribe méxicano; Miguel es un vividor que ejerce como instructor de submarinismo de un hotel cercano. Rivales al principio, acaban forjando una sólida y extraña amistad, sobre todo gracias a una curiosa relación a tres bandas con Gabriela, una turista inglesa. ¡Ah! También sale un tiburón con enfisema pulmonar.
Intento de aprovechar el tirón del Tiburón (1975) de Steven Spielberg, que en realidad se trata de un drama erótico con esporádicos ataques de escualos. Mezcla de un alargado anuncio turístico de Cancún (planos infinitos de hoteles de lujo, turistas desinhibidos, playas, diversión) y erotismo de saldo en la línea del cine de destape de la época (pechos al aire, traseros blancos y anémicos, y algún cimbrel esporádico), seguimos las andanzas de dos chulos de playa en busca de extranjeras con ganas de carne latina en barra. Lo cierto es que los protagonistas matan a más tiburones que a la inversa, y los matan de verdad, algo que hoy día haría las delicias de cualquier sociedad protectora de animales.
Anders Jacobsson, Göran Lundström, Christer Ohlsson
MÚSICA
N/A
FOTOGRAFÍA
Anders Jacobsson
REPARTO
Johan Rudebeck, Per Löfberg, Olof Rhodin, Camela Leierth, Gert Fylking, Cecilia Ljung, Marie Bergenholtz, Pia Berg, Andreas Beskow, Monia Botngård
SINOPSIS
El encargado de montar películas gore de una compañía sufre una crisis nerviosa, y acaba con su propia vida. Para sustituirle, el director de la compañía escoge a Eddie, que hasta ese momento se encargaba de los dramas de autor. Con la muerte del anterior montador las fechas se echan encima, y el anterior estudio quedó destrozado, así que el director de la productora le da las llaves de su casa de campo a Eddie, para que se encargue de realizar allí el trabajo. Pero el cambio de género no le sentará bien al pobre Ed, que comenzará a sufrir terribles alucinaciones, relacionadas con la temática de las nuevas películas de las que está encargado.
Uno de los splatters más divertidos que se han realizado nunca (junto con Premutos, de 1997, dirigida por Olaf Ittenbach, quien también ha trabajado como supervisor de efectos especiales en Bloodrayne, de Uwe Boll).
Es genial, ver cómo a cada paso de negativos, Eddie se va volviendo más y más loco, cómo a medida que pasan los minutos y las horas, su nivel de demencia alcanza cotas insospechadas.
Y cómo no, geniales también las escenas de las películas que monta, de las imaginarias «Loose limbs» («Partes sueltas») a cada cual más bizarra: amputaciones, sexo con castores, mucho humor negro y mucha, muchísima sangre. Seguir leyendo «Evil Ed» (1995) – cuando la demencia se hace arte→
Ray Liotta, Lance Henriksen, Stuart Wilson, Kevin Dillon, Ernie Hudson, Jack Shepherd, Don Henderson, Kevin J. O’Connor, Ian McNeice, Michael Lerner
SINOPSIS
En el año 2022 el capitán John Robbins es conducido a Absolom, una isla selvática donde los presos más conflictivos son abandonados a su suerte. Robbins se enfrenta a una situación límite: la lucha contra una sociedad salvaje y primitiva, los presos más terribles y los demonios de su pasado. Para Robbins sólo existe una salida: escapar a toda costa de Absolom.
Una película muy entretenida, y recomendable. Es muy cutre, claro que sí, pero cumple con su cometido, hacerte pasar unos buenos 90 minutos.
John Milius & Oliver Stone (Cómic: Robert E. Howard)
MÚSICA
Basil Poledouris
FOTOGRAFÍA
Duke Callaghan
REPARTO
Arnold Schwarzenegger, James Earl Jones, Sandahl Bergman, Max von Sydow, Ben Davidson, Sven-Ole Thorsen, Cassandra Gaviola, Gerry Lopez, Mako, Valérie Quennessen,William Smith, Nadiuska, Jorge Sanz, Franco Columbu
SINOPSIS
Un niño que pertenece a una tribu primitiva graba en su memoria los rostros de los guerreros que han exterminado a su familia y a él lo han vendido a unos mercaderes de esclavos. Años después, el joven se ha convertido en un forzudo y valiente guerrero.