Takao, un estudiante de secundaria, pone todo su empeño en lo que más le gusta: diseñar zapatos. Para ello durante los días lluviosos falta a la escuela y va a la marquesina de un parque a concentrarse en sus dibujos. Un día coincide con una misteriosa mujer mayor que él, que ha elegido el mismo sitio para escapar de su rutina. Sin planificarlo, ambos comienzan a verse en el mismo sitio los días de lluvia, y poco a poco van estrechando su relación.
Takaki Tohno y Akari Shinohara son transferidos casi a la vez al mismo colegio de educación primaria. Con el tiempo se convierten en amigos inseparables y casi en algo más, pero al llegar la graduación, la familia de Akari tiene que mudarse. Aunque no se vuelven a ver, mantienen contacto y conservan su vínculo a través de cartas. Cuando es la familia de Takaki la que se muda, aumentando la distancia entre los jóvenes, el chico decide por fin ir a visitar a Akari antes de que la distancia lo haga más difícil.
En 1974, en una realidad alternativa, Japón fue invadido por la Unión Soviética y Estados Unidos, quedando el país dividido en dos partes. En Aomori, controlado por los EE.UU., viven Hiroki y Takuya, que están dispuestos a construir un avión para poder llegar a una misteriosa torre visible en el horizonte de Hokkaido, bajo el dominio de la Unión Soviética. Después de conocer a Sayuri, que se une a su propósito, se hacen la promesa de visitar algún día esa torre. Sin embargo, un día Sayuri desaparece y los dos amigos se distancian…
Durante una noche, parásitos alienígenas invaden y toman el control de los cerebros de anfitriones humanos. Shinichi Izumi, un estudiante de secundaria, evita el ataque pero haciendo que el parásito se aloje en su brazo derecho, estableciéndose entre ambos una relación simbiótica que los convierte en una entidad única y diferente.
Las vacaciones de Jesús y Buda es la adaptación del cómic manga cómico de Hikaru Nakamura y nos cuenta, en pocas palabras las tonterías que les ocurren a Jesús y Buda, que resulta que viven juntos desde hace 1 año en un apartamento de Japón. Seguir leyendo Las vacaciones de Jesús y Buda (2013) – simple pero efectivo→
La segunda temporada de «Ansatsu Kyoshitsu» adapta la segunda mitad del manga del mismo nombre. En su momento, ya hice una reseña sobre la primera temporada con bastante información sobre su premisa, contenido y desarrollo, que no voy a repetir ahora.
Una criatura de color amarillo con tentáculos, a la que bautizan como Korosensei («profesor imposible de matar») destruye parcialmente la Luna, dejándola en un cuarto creciente permantente, y amenaza con destruir la Tierra en el plazo de un año. Korosensei demanda convertirse en profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, cuyos alumnos serán los únicos a los que les permitirá intentar asesinarlo sin tomar represalías. Para motivar a la clase, el gobierno promete una recompensa de 10 mil millones de yens para el que mate al nuevo profesor. Es hora de empezar el segundo semestre y enfilar la recta final hacia la posible destrucción del planeta.
Secretos, mentiras y revelaciones
Después del viaje de vacaciones con el que acabó la temporada anterior, empieza el segundo semestre con el esquema de episodios autoconclusivos que sirven para desarrollar a los personajes. De todas formas, la trama se va complicando y vamos a tener más minisagas, se van a revelar misterios, hay sorpresas inesperadas, va a haber algún giro de guión un poco forzado y vamos a descubrir que algunas cosas que nos habían contado eran mentira.
«Por supuesto que podemos pelear, pero como ambos somos secretos de estado, primero busquemos un lugar apartado, y después nos iremos todos juntos de barbacoa a averiguar formas para asesinarme.»
Hora de jefe final
En definitiva, la serie es un poco más de lo mismo, continuando y cerrando la historia. Si has visto y te ha gustado la primera parte, obviamente, tienes que ver esta segunda, que, además, es mucho mejor.
Acción, humor, diversión y, sobre todo, o por debajo de todo, lecciones sobre la vida, los medios de educación y la confianza en uno mismo como medio para prosperar en la vida (en serio).
Anna es una chica enfermiza, inadaptada y melancólica. Su madre adoptiva decide enviarla con unos parientes a un pueblecito de la costa donde su salud debería mejorar. Allí se siente atraida por una mansión abandonada junto al mar y entabla amistad con una misteriosa chica llamada Marnie.
Cuando el decimoséptimo emperador de la era Sokan muere, su hijo debe de preparar su ascenso al trono; por diversas y truculentas intrigas políticas el palacio y el país entero se verán envueltos en una rebelión. Pese a todo esto, el nuevo emperador debe de encontrar una esposa que le dé descendecia. Esta búsqueda lleva a los heraldos del emperador a recorrer toda la nación.
Kaori está de vacaciones con dos amigas en Okinawa cuando de repente diversos animales marinos con patitas metálicas empiezan a salir del man. Entonces Kaori decide regresar a Tokyo para reunirse con su prometido. En el camino se une a Shirakawa, un reportero autónomo que está intentando cubrir la noticia. Seguir leyendo Gyo: Tokyo Fish Attack (2012), peces con pedorretas→
Atentos a la premisa: Una criatura con aspecto de pulpo amarillo destruye el 70% de la Luna dejándola en permanente fase de cuarto creciente. Este ser es resistente al armamento convencional, tiene unos reflejos sobrehumanos y es capaz de desplazarse a una velocidad de Mach 20, entre otras habilidades. Ante la amenaza de destruir el planeta, el gobierno accede a su demanda de convertirse en profesor de la clase 3-E del instituto Kunugigaoka, cuyos alumnos serán los únicos a los que les permitirá intentar asesinarlo (usando armas hechas de un material especial que sólo afecta a la criatura, pero no a los humanos) sin tomar represalias; si al final del curso no lo consiguen, llevará a cabo su amenaza. Para motivar a la clase, el gobierno promete una recompensa de 10 mil millones de yenes para el que mate al nuevo profesor.
Un pulpo para destruirlos a todos
Leyendo la sinopsis y después de ver el primer capítulo, uno podría esperar una comedia esquemática y repetitiva (al estilo del «Correcaminos», por ejemplo) en la que se sucederán los diversos planes de los alumnos para intentar matar a su profesor, al que bautizan como Koro-sensei (de Korosenai, imposible de matar, y sensei, maestro). Y, aunque hay un poco de eso, la serie sorprende a partir del segundo episodio dirigiéndose en una ruta algo diferente de lo previsible.
un pequeño teaser/trailer
El instituto Kunugigaoka es un prestigioso centro de estudios con fama de licenciar a los estudiantes más brillantes. Su particular sistema para «motivar» al alumnado consiste en marginar a aquellos que no alcanzan las calificaciones requeridas o que resultan problemáticos en algun aspecto. Estos estudiantes son llevados a la Clase E (de «End»), a un pabellón en medio del monte, muy apartado del campus principal, y son objeto de burlas y desprecio por parte de sus compañeros «privilegiados», que se esforzarán en sus estudios para no caer en la clase de los marginados sin futuro.
El argumento de «Ansatsu Kyoshitsu», aparte de los intentos de asesinato, se enfoca de forma gradual a partir del segundo episodio hacia la peculiar relación que se establece entre los alumnos de la clase E y su particular profesorado (además de Koro-sensei se incorporan algunos agentes secretos y asesinos profesionales contratados por el gobierno: el trato que posibilita a los alumnos atentar contra el profesor sin temer represalías se aplica también al cuerpo docente).
Koro-sensei además de dar consejos sobre cómo matarle, enseña a los chicos a tener confianza en sí mismos y les ayuda a mejorar sus notas, para revelarse contra el destino de marginados impuesto por el director del instituto. Todo aderezado con diversos gags, algunos rozando el surrealismo y el absurdo, que arrancan ligeras sonrisas y alguna carcajada esporádica.
Un pulpo al que hay que asesinar
el primer opening
A lo largo de los 22 capítulos de la primera temporada tenemos pocas pistas sobre el origen de la criatura (apenas unos segundos de un breve flashback y algún comentario suelto), y no queda muy claro por qué hace lo que hace o cuáles son sus verdaderas intenciones ni por qué ese aparente interés por el alumnado de la Clase E. Los personajes son bastante carismáticos y, aunque cumplen ciertos estereotipos mil veces vistos en animes, su personalidad y desarrollo resultan bastante originales, al tirar más hacia un aspecto realista que a una caricatura exagerada.
Los episodios son medianamente autoconclusivos, con excepción de los episodios 7 y 8, que cuentan una excursión a Kyoto y ya habían sido adaptados en forma de OVA en 2013, y los seis últimos episodios, que cuentan el viaje de fin de semestre y son los más dinámicos de la serie.
La historia está basada en un manga, donde parece que se da más desarrollo a los diferentes personajes. También cuenta con una película de imagen real que me llama poderosamente la atención 😄
Este año ha empezado la segunda temporada, donde veremos el segundo semestre de la Clase E y, presumiblemente, el final de la historia y la resolución de todos los misterios.