Archivo de la categoría: Anime

El tiempo contigo (2019), la chica que siempre hace salir el sol

El tiempo contigo - poster

El tiempo contigo (Weathering with you), dirigida por Makoto Shinkai, nos transporta a un Tokyo donde el cambio climático se entremezcla de manera inesperada con una historia de romance adolescente, leyendas urbanas y conspiranoia.

Sinopsis de El tiempo contigo

El tiempo contigo 01

Una oda tranqui al amor y la esperanza

Vaya por delante el hecho de que creo que El tiempo contigo es la película más floja de Makoto Shinkai. Evidentemente no voy a negar que técnicamente estamos ante un despliegue visual apabullante, repleto de detalles, luminosidad y amplios paisajes (la representación de Tokyo bajo la lluvia es simplemente sublime). Es en el desarrollo de la historia donde flojea la peli.

El tiempo contigo 02

En sus producciones anteriores, Shinkai entremezcla de forma fluida y paulatina la cotidianeidad con los elementos sobrenaturales/mágicos/fantásticos pertinentes. En este caso se ha enfocado más en el aspecto terrenal de la trama, con una larga presentación de personajes que se lleva por delante casi una hora de metraje y no llega a conseguir que nos importe demasiado ninguno de ellos. De esta forma, en el desenlace, cuando se toman esas decisiones que deberían ser emotivas e impactantes, realmente no llegan a producir ese efecto en ningún momento (la carrera final por Tokyo es absurda, lenta e interminable).

Un par de notas curiosas

El tiempo contigo 03

Hodaka, el protagonista, está leyendo «El guardián entre el centeno», un libro que tiene bastantes paralelismos con su propia aventura y que, curiosamente, también mencioné en mi anterior reseña de forma nada premeditada.

Mitsuha Miyamizu, la protagonista de Your name., tiene un pequeño cameo en la cinta. A ver si la encuentras.

Trailer de El tiempo contigo

[imdb]tt9426210[/imdb]

Hellboy: Dioses y vampiros (2007), ajo y agua

Hellboy: Dioses y vampiros, es una película animada dirigida por Victor Cook y Tad Stones que nos sumerge en una oscura y emocionante aventura del icónico demonio rojo creado por Mike Mignola.

Sinopsis de Hellboy: Dioses y vampiros

Hellboy: Dioses y vampiros 01

«Debemos pasar por la oscuridad para alcanzar la luz»

Hellboy: Dioses y vampiros (Hellboy: Blood and iron en el original) es la segunda película animada dedicada al personaje que, al igual que en su versión live-action, iba a ver como la prevista trilogía se quedaba coja.

Hellboy: Dioses y vampiros 02

Mucho mejor que su antecesora y muy superior a las versiones de carne, hueso y cuernos recortados del personaje. La historia está inspirada en «Despierta al Demonio», uno de los primeros arcos argumentales de larga duración publicados en viñetas. La cinta ofrece una buena dosis de acción sobrenatural, con escenas de combate brutales y bien coreografiadas. Se explora de forma interesante la mitología vampírica, mezclándola con elementos del folclore y la historia. En este sentido, vamos a encontrar mansiones encantadas, fantasmas, una vampiresa, brujas arpías, a la diosa Hécate y a un sinfín de monstruos.

Hellboy: Dioses y vampiros 03

La animación sigue siendo «luminosa» pero da la impresión de tener un acabado más elaborado y consigue acercarse mejor al tono de «oscuridad gótica» propio del cómic original. Los movimientos son fluidos y las escenas de acción son vibrantes y emocionantes. Los personajes principales están bien desarrollados y mantienen la esencia del material original. La dinámica entre ellos es divertida y aporta humor a la película.

Hay algunos momentos de ritmo lento que afectan el dinamismo general. De todas formas, las dos líneas temporales que van hilvanando la trama convergen de manera correcta ofreciendo una narración completamente satisfactoria.

A pesar de que la trilogía proyectada no llegó a finalizarse, sí se llegó a publicar una continuación de las tramas de ambas películas en forma de cómic. Una curiosa retroalimentación entre formatos y adaptaciones de un medio a otro.

Trailer de Hellboy: Dioses y vampiros

[imdb]tt0817910[/imdb]

Hellboy: La espada de las tormentas (2006), katanas, kappas y tengus

Hellboy: La espada de las tormentas - poster

Hellboy: La espada de las tormentas es una película de animación llena de acción, humor y fantasía que nos sumerge en el mundo oscuro y sobrenatural del famoso personaje creado por Mike Mignola. Está dirigida por Phil Weinstein y Tad Stones; produce Starz Animation.

Sinopsis de Hellboy: La espada de las tormentas

Hellboy: La espada de las tormentas 01

Welcome to Nippon

Hellboy: La Espada de las Tormentas ofrece una mejor aproximación al personaje y su entorno que cualquiera de las tres películas live-action realizadas hasta la fecha. Aunque no está inspirada en ningún tebeo protagonizado por el personaje, sí parte de una idea original del autor, que ejerce como productor ejecutivo en la cinta.

Hellboy: La espada de las tormentas 02

La película presenta un estilo de animación que captura a la perfección la esencia del material original de Mignola, a pesar de una iluminación excesiva y un tono alegre que se contraponen a la atmósfera oscura de tintes góticos propia de las viñetas. Tanto los diseños de personajes y criaturas como los escenarios en los que se mueven son impresionantes. La animación está bien ejecutada, aunque a veces puede carecer de la fluidez y detalle de producciones contemporáneas.

La película no escatima en escenas de acción llenas de adrenalina. El demonio rojo utiliza su fuerza bruta y su icónico «Guantelete de la destrucción» para combatir a hordas de demonios y monstruos. Las coreografías, no obstante, resultan un poco confusas debido a la rapidez de las secuencias y a la sencillez de los efectos visuales que mencionaba antes.

Hellboy: La espada de las tormentas 03

Hellboy, en su versión en viñetas, se caracteriza por enfrentarse a diversos seres sobrenaturales correspondientes a mitologías y creencias de todo el mundo, dándoles una versión particular e integrándolos en su propio universo. En este caso, se hace un recorrido por criaturas pertenecientes al folclore japonés, con un montón de referencias a la cultura nipona.

La película tiene el humor negro característico del universo Hellboy. Los personajes a menudo bromean en situaciones peligrosas, lo que crea un contraste cómico con la acción.

Trailer de Hellboy: La espada de las tormentas

[imdb]tt0810895[/imdb]

Pluto (2023) -serie-, el robot con cien mil caballos de fuerza

Pluto - poster

Pluto es una miniserie de anime de 8 episodios (de entre 55 y 71 minutos cada uno) producida por Genco y Studio M2, y dirigida por Toshio Kawaguchi. La serie adapta el manga homónimo de Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki, que a su vez es un homenaje a «El mejor robot sobre la faz de la Tierra», una historia de Astro Boy/Atom de Osamu Tezuka.

Sinopsis de Pluto

Pluto 01
Gesicht, un robot detective que trabaja para la Europol, investiga un caso que gira en torno a varios asesinatos de robots y humanos. El caso se complica cuando las pruebas empiezan a sugerir que quién está detrás de todo es un robot.

Los robots también sueñan

Pluto 02

Pluto es una serie de anime excepcional en todos los sentidos. Tiene una calidad de animación impresionante, con movimientos fluidos, buen diseño de personajes y fondos completos y detallados. La historia es enrevesada, intrigante y absorbente (en la línea de Urasawa, con tramas que convergen y se desarrollan en diferentes momentos del tiempo), con un misterio bien desarrollado que mantiene la tensión hasta el final.

Y es que, si bien la obra original de Tezuka se inclina más hacia la acción, el remake de Urasawa y Nagasaki (y también esta versión animada) es una historia de misterio y crímenes con un tono de thriller policial. Además se añaden toques filosóficos sobre la identidad, las emociones y la instrospección de la existencia humana frente a máquinas dotadas con Inteligencia Artificial, tocando temas como la ética, la discriminación, el despropósito de la guerra y la manipulación de los gobiernos.

Pluto 03

Si has leído el manga, esta adaptación es un complemento ideal y una excusa como cualquier otra para releerlo. Si no lo has leído, puedes disfrutar de esta adaptación sin más y, si quieres, acudir a la versión en papel para profundizar en algunos detalles que se han quedado fuera (aunque no pienses que se van a explicar muchas más cosas 😄)

Trailer de Pluto

[imdb]tt26737616[/imdb]

Lo mejor que he visto en 2023

Si hay una lista de lo peor, no puede faltar una con lo mejor que he visto en 2023. De nuevo, hay alguna cosa de los dos años anteriores en los que no he hecho este tipo de listado. Me satisface comprobar que cada año veo más cosas buenas que malas, eso sí, según mi criterio unilateral 😁

Mi Top 14 de lo mejor de 2023

Érase una vez en América (1984)

La última película dirigida por Sergio Leone es un clásico imprescindible. Una carencia en mi «cultura» cinéfila que he subsanado recientemente 😶

Nimona (2023)

Adaptación de un tebeo de ND Stevenson. Alucinante y maravillosa en todos los aspectos.

Good Omens 2 (2023)

Muy por debajo de la primera temporada y con una historia más sencilla, que no simple. Aún así, sublime.

Babylon (2022)

Damien Chazelle realiza una recreación libre de la época de transición entre el cine mudo y la aparición del cine sonoro. Además expresa una visión particular de por qué muchos amamos el cine como forma de narrar historias y la magia que encierra una sala de proyección.

Invincible (2021-2023)

Creo que Invincible (Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley) es uno de los mejores tebeos de superhéroes publicados en los últimos años (y, quizás, uno de los mejores tebeos, a secas). Esta adaptación animada está a la altura de esa apreciación. La primera temporada se estrenó en 2021 y este pasado año se ha emitido un especial con el origen de Atom Eve y la mitad de la segunda temporada, con previsión de que el resto llegue en algún momento a principios de 2024.

Madre! (2017)

Darren Aronofsky hace una alegoría del proceso creativo (de cualquier proceso creativo) usando una interpretación abierta de textos bíblicos. Rara, densa y abierta a todo tipo de interpretaciones y lecturas.

La leyenda de Hei (2019)

MTJJ hace una precuela de su propia webserie La leyenda de Luo Xiaohei (2011 – 2021). Un cuento ecologista entre humanos, espíritus, magia, humor y mucha acción.

The Umbrella Academy [T3] (2022)

El comic de Gerard Way y Gabriel Bá no es ninguna maravilla. Tiene muchas premisas interesantes, pero no termina de aprovecharlas y de desarrollarlas bien. Se deja leer sin más. Esta adaptación sí hace buen uso de todas esas ideas locas del cómic y ha convertido a un puñado de personajes bastante planos y genéricos en un puñado de personajes adorables, carismáticos y odiables a partes iguales.

Symbol (2009)

Hitoshi Matsumoto aunque no tiene una filmografía muy extensa, ha demostrado ser un director bastante peculiar. Esta película puede ser lo más raro que veas en mucho tiempo, y aún así tiene elementos que dan pie a la reflexión y el debate.

Los Nuevos Mutantes (2020)

Simplificando mucho, terror adolescente con superpoderes. Es decir, es El Club de los Cinco combinado con Buffy Cazavampiros 😁. Demuestra que se pueden hacer películas de superhéroes que no usen la misma plantilla de siempre. Anya Taylor-Joy es una Illyana Rasputín perfecta y, a pesar de los cambios, Maisie Williams es la mejor Rahne Sinclair posible. Tuvo muchos problemas con las fechas de estreno debido a la pandemia, cambios de derechos de los personajes y más. Merecía mejor suerte. Una pena.

Star Trek: Lower Decks [T3] (2022)

Serie de animación ambientada en el universo de Star Trek, centrada en el equipo de mantenimiento de una de las naves menos importantes de la Flota Estelar. Una acertada mezcla entre Rick & Morty y Futurama.

Raya y el último dragón (2021)

Un cuento de acción y aventuras sobre la esperanza, la amistad, la confianza y la importancia del trabajo en equipo. Los personajes, las ubicaciones y la música están inspirados en tradiciones del sudeste asiático.

Fundación [T2] (2023)

La primera temporada (2021) sirvió tanto para presentar a los personajes como para establecer el tono de la serie y las diferencias con respecto a las novelas de Isaac Asimov. Esta segunda temporada avanza a partir de ahí, construyendo lo que puede llegar a ser una de las grandes series de ciencia-ficción espacial.

Modern Family [T1] (2010)

Empecé a ver Modern Family en 2020 y por motivos que no vienen al caso me quedé a medias en la sexta temporada. La retomo ahora con ánimos de verla entera. Divertida, maliciosa y políticamente incorrecta; coge todos los elementos típicos de las comedias de situación familiares y los retuerce de forma inteligente sin necesidad de caer en la ofensa gratuita ni en el «caca-culo-pedo-pis».

A modo de curiosidad dejo las listas con (casi todo) lo que he visto en 2021, 2022 y 2023, ordenado de mejor a peor.

Nimona (2023), «simplemente» maravillosa

Nimona - poster

Nimona es una película animada de fantasía dirigida por Nick Bruno y Troy Quane (Espías con disfraz). Está basada en el tebeo del mismo nombre realizado por ND Stevenson.

Sinopsis de Nimona

Nimona 01

Ballister Boldheart es un caballero que ha sido acusado falsamente de asesinar a la reina. Junto a Nimona, una misteriosa adolescente que cambia de forma, se embarca en una aventura para intentar demostrar su inocencia al tiempo que descubre algún que otro secreto sobre los orígenes del reino.

Amistad y rebelión para desafiar los estereotipos

Nimona es una película (casi) perfecta (casi, porque no hay nada perfecto, excepto Cell 😅).

Nimona 02

Sin más. Y no tengo nada que añadir.

Vale, vale. En fin.

El guión es inteligente, divertido y con un par de giros realmente sorprendentes. Además tiene un buen equilibrio entre acción, humor y drama.

Los personajes son complejos y están muy bien desarrollados. Las relaciones que se establecen entre ellos son auténticas y convincentes. La película trata temas relevantes como la identidad, la aceptación, la libertad de expresión y el control de masas a través de la información.

Nimona 03

El mundo creado para la película es muy original, mezclando elementos futuristas y medievales, lo que ofrece un contraste interesante. El estilo visual es impresionante, combinando de forma alucinante elementos de animación tradicional y digital. El diseño de personajes es precioso, y sus personalidades son complejas y carismáticas. Los diversos escenarios son espectaculares y llenos de detalles. Las secuencias de acción son muy atractivas y dinámicas.

Ya está. Corre a verla.

Nimona 04

Trailer de Nimona

[imdb]tt19500164[/imdb]

Hello world (2019), ¿estás despierto o sigues soñando?

Hello world - poster

Hello world es una película de animación japonesa que combina romance y drama con un trasfondo de ciencia ficción. Está dirigida por Tomohiko Ito (Sword Art Online) y escrita por Mado Nozaki (autor de novelas de ciencia ficción). Ambos dos también han trabajado juntos en Another World, una secuela/spin-off en forma de 3 OVAs de la que no voy a comentar nada ahora.

Sinopsis de Hello world

En el año 2027, Naomi Katagaki se encuentra con su yo de 10 años en el futuro. Ambos tendrán que salvar a la joven Ruri Ichigyō, de la que Naomi se enamorará en los tres meses siguientes, y así cambiar su destino.
Hello world 01

Mi futuro se perdió en el momento en que la perdí

Hello world explora temas como el amor, el destino, los viajes en el tiempo, la percepción de la realidad, la importancia de vivir el presente y el valor de las decisiones que tomamos.

Hello world 02

No voy a hacer spoilers, porque la trama da algún que otro giro y hay varias revelaciones que es mejor ir descubriendo según se está viendo, así que esto va a ser más breve de lo habitual 😅

La historia es original y sorprendente, y una buena dosificación de giros argumentales mantiene al espectador en vilo. Unas gotas de humor y acción agilizan el ritmo. Los personajes son carismáticos y es fácil empatizar con ellos. Hay buena química entre ellos y su relación se desarrolla de manera creíble. Resulta bastante evidente la influencia de Makoto Shinkai por la forma en la que presenta relaciones románticas (casi) idílicas en muchas de sus películas.

Hello world 03

El estilo visual es impresionante y la animación es de gran calidad, con una combinación efectiva de 2D y 3D. Los personajes están bien diseñados y definidos, y los escenarios son detallados y coloridos, aunque un poco planos en ocasiones.

El final es un poco apresurado. Aún así es completamente coherente y abierto a todo tipo de interpretaciones.

Trailer de Hello world

[imdb]tt9418812[/imdb]

Earwig y la bruja (2019), un pequeño nubarrón en Ghibli

Earwig y la bruja - poster

Earwig y la bruja adapta la novela homónima de Diana Wynne Jones, la misma autora de la serie El castillo ambulante de Howl, que también fue adaptada por el Estudio Ghibli. Está dirigida por Gorō Miyazaki (Cuentos de Terramar, La colina de las amapolas, Ronja, la hija del bandolero -serie-) hijo de Hayao Miyazaki, y es la primera producción del Estudio Ghibli realizada íntegramente por animación por ordenador.

Sinopsis de Earwig y la bruja

Earwig y la bruja 01
Earwig es una niña huérfana que es adoptada por una bruja y su sirviente. Va a tener que usar su ingenio y su encanto para adaptarse a su nueva vida.

Enséñame a hacer magia

Earwig y la bruja fue un experimento del Estudio Ghibli y un intento por buscar continuidad más allá de Hayao Miyazaki e Isao Takahata. No tuvo mucho éxito y eso que había esperanzas con Gorō, bastante alejado de su debut en la adaptación de La Historia de Terramar, de Ursula K. Le Guin, que quedó bastante decepcionada con el resultado. Eso sí, hay que reconocer que parte de la culpa fue de la pandemia, que obligó a que se estrenara directamente en televisión.

Earwig y la bruja 02

Por otro lado, la animación por ordenador, que supone un alejamiento del estilo de animación tradicional de la compañía, no está a la altura de otras producciones contemporáneas. Los movimientos son poco fluidos y rígidos, lo que resulta en una experiencia visual poco satisfactoria. Sí que consigue trasladar en parte el encanto general de la animación de Ghibli, gracias a una paleta de colores vibrante y a unos escenarios cuidados y llenos de detalles, pero el resultado se percibe vacío, sin alma. Los personajes son inexpresivos, de movimientos rígidos y los fondos son muy planos y carentes de vida.

El guion, que está escrito y supervisado por Hayao Miyazaki, carece de la profundidad y la emoción de otras de sus historias. La trama es simple y predecible, los personajes están poco desarrollados y carecen de carisma, y el final es abrupto y sin resolución. De hecho, la impresión que genera al terminar la cinta es que has visto un prólogo muuuy largo de una historia que no acaba de arrancar nunca.

Earwig y la bruja 03

Los temas planteados, relacionados con la familia, el crecimiento personal, la propia identidad o la creatividad (por otra parte, típicos en otras producciones del estudio), se desarrollan de forma muy superficial.

Algunas aspectos a destacar serían la banda sonora, con canciones de rock interpretadas por Sherina Munaf, y la personalidad de la protagonista, que no desentonaría demasiado en una reunión de «princesas Ghibli» 😅.

Trailer de Earwig y la bruja

[imdb]tt12441478[/imdb]

La leyenda de Hei (2019), un viaje encantador lleno de magia

La leyenda de Hei - poster

La leyenda de Hei es una película de animación china de 2019 dirigida por MTJJ. Sirve como precuela de la webserie La leyenda de Luo Xiaohei (40 episodios de algo más de 5 minutos emitidos entre 2011 y 2021), creada por el mismo MTJJ. Está ambientada en un mundo de fantasía en el que conviven humanos y criaturas mágicas y adapta libremente elementos de la mitología china.

Sinopsis de La leyenda de Hei

La leyenda de Hei 01
Hei es un gato demonio que vive en un bosque. Después de que los humanos destruyan su hábitat natural, se ve obligado a buscar un nuevo hogar. En su viaje, se encontrará con otros seres fantásticos, y se tendrá que afrontar la decisión de elegir entre su propia especie o la humanidad.

Hay buenos y malos, nada es absoluto

La leyenda de Hei es una película visualmente impresionante. Los paisajes son deslumbrantes, con una atención al detalle exquisita. Tiene escenas de acción emocionantes, bien coreografiadas y llenas de energía, con una animación fluida y detallada. Es como cualquier anime de combates, pero con peleas a alta velocidad que pueden seguirse y son algo más que líneas cinéticas y explosiones aleatorias en el cielo 😋

La leyenda de Hei 02

(Inciso: Me ha costado un montón hacer una selección de imágenes para ilustrar este post. Aparte de escenas sacadas de la propia peli, existe una enorme colección de ilustraciones promocionales chulísimas, algunas de las cuales aparecen durante los créditos. Si tenéis curiosidad, echadle un ojo a la selección que hay en la IMDB, por ejemplo -el enlace, como siempre, está más abajo-).

La historia es una propuesta fresca y original que aborda temas universales con un enfoque ligero y divertido. A través de las aventuras de sus protagonistas, nos invita a reflexionar sobre la identidad personal, el respeto a la naturaleza, la convivencia entre individuos diferentes, la importancia de la amistad, la pertenencia a grupos y las relaciones entre estos. Sin caer en moralismos ni adoctrinamientos, la historia consigue transmitir un mensaje positivo y de esperanza.

La leyenda de Hei 03

Los personajes son complejos, están bien desarrollados y resultan muy carismáticos, tanto los «buenos» como los «malos». Sin embargo, hay algunos elementos que quedan poco desarrollados y que podrían enriquece la historia si se profundizara en ellos. Es posible que parte de estas carencias estén contempladas en la webserie mencionada antes.

La siguiente imagen se va a ver muy reducida, pero no me he podido resistir a subirla 🥰

La leyenda de Hei - uau

Trailer de La leyenda de Hei

[imdb]tt10734928[/imdb]

La Chica Satélite y el Chico Vaca (2014), un romance a quemarropa

La Chica Satélite y el Chico Vaca - poster

La Chica Satélite y el Chico Vaca es una película de animación surcoreana dirigida por Chang Hyung-yun (Wolf Daddy -corto-, Dear coffee samurai).

Sinopsis de La Chica Satélite y el Chico Vaca

La Chica Satélite y el Chico Vaca 01
Kyung-chun es un aspirante a músico que se transforma en una vaca lechera tras ser abandonado por su novia. Il-ho, un satélite artifical que observa la Tierra desde el espacio, siente curiosidad por los sentimientos de Kyung-chun y adopta la froma de una joven muchacha para reunirse con él. Ambos vivirán una mágica aventura junto al Mago Merlín, convertido en un rollo de papel higiénico, enfrentándose a un malvado brujo que roba los órganos de los animales con el corazón roto y a un monstruo de hierro que los persigue.

Magia, fantasía y humor delirante

La Chica Satélite y el Chico Vaca 02

La Chica Satélite y el Chico Vaca es una de esas películas cuyo título llama poderosamente la atención, ya sea para verla lo antes posible o para no acercarse a ella con un palo (según los gustos y los intereses de cada uno). Y si eso no es suficiente, ahí está su sinopsis para completar el cuadro 😆

Nos encontramos ante una fábula moderna sobre la amistad, el amor, la pérdida y la aceptación de uno mismo. En la cinta se entremezcla ciencia ficción con elementos de aventura más una pizca de comedia y un puntito de romance, misterio e intriga.

La Chica Satélite y el Chico Vaca 03

La Chica Satélite representa la curiosidad y la exploración; es el típico personaje artificial que no comprende ni es capaz de gestionar las emociones humanas, a pesar de ser mucho más sensible que la media. El protagonista, por su lado, acaba de sufrir una ruptura de la que no es capaz de recuperarse. Juntos aprenden a aceptarse a sí mismos y a los demás.

Aunque quizás no sea tan conocida como algunas producciones de los grandes estudios, y a priori pueda no parecerlo la película merece la atención de los aficionados al cine de animación que busquen historias diferentes.

Trailer de La Chica Satélite y el Chico Vaca

[imdb]tt3897760[/imdb]