Archivo de la categoría: Anime

Look back (2024), madurez y superación

Look back - poster

Look back, dirigida por Kiyotaka Oshiyama, es un mediometraje de unos 55 min con una animación potente y emotiva que explora la pasión por el arte y las relaciones humanas. Adapta el manga del mismo nombre de Tatsuki Fujimoto (autor de Chainsaw Man), y nos ofrece una historia breve, pero cargada de sentimientos y belleza.

Sinopsis de «Look back»

Look back 01

Mira atrás y recuerda por qué merece la pena seguir adelante.

Look back 02

Look back ofrece una historia íntima y reflexiva, que se centra en la vida cotidiana, el cumplimiento de los sueños y la superación personal. Es un relato breve que se disfruta más cuanta menor cantidad de información previa se tenga sobre ella.

Se abordan temas como la amistad, la competencia, el crecimiento personal y la forma en que el arte puede ayudarnos a lidiar con las dificultades de la vida. A pesar de cierta previsibilidad, un par de pequeños giros argumentales aportan emoción y emotividad a la narrativa. En menos de una hora y con un ritmo impecable la cinta transmite todo lo que quería expresar y más.

Look back 03

La animación se aleja de estilos más elaborados y detallados, presentando un enfoque más tradicional, sencillo y minimalista, que es perfecto para el tipo de historia que se presenta y para evocar emociones intensas. Las transiciones entre los recuerdos y el presente están maravillosamente logradas, creando una sensación de flujo y continuidad que se siente casi onírica.

Parafraseando a un exjefe, una película sobre lo que fue, sobre lo que no fue y sobre lo que pudo ser y no fue.

Muy recomendable para los amantes del anime y el manga con un fuerte componente emocional.

Look back 04

Trailer de «Look back»

[imdb]tt31711040[/imdb]

Lo mejor que he visto en 2024

Típica lista de estas fechas tan señaladas con lo mejor que he visto este pasado año. No es exclusivamente sobre lo estrenado en 2024, sino sobre lo que yo he visto (o revisionado) ese año.

Mi Top 12 con lo mejor de 2024

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024)

Una de las mejores series (manga/anime) que he leído/visto en los últimos años. Sin más.

Robot dreams - poster

Robot Dreams (2023)

Una profunda reflexión sobre la amistad, la soledad y la naturaleza efímera de los vínculos en una historia sin diálogos que llega al corazón del espectador.

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (2023)

Hayao Miyazaki. No digo más.

Saben aquell - poster

Saben aquell (2023)

Un emotivo retrato del mítico humorista. Emociona, divierte y nos invita a reflexionar sobre la vida.

Paisaje con mano invisible - poster

Paisaje con mano invisible (2023)

Una sátira mordaz que desgrana con mucho humor negro la precariedad laboral, la explotación y la dignidad humana de principios del siglo XXI.

Suzume - poster

Suzume (2023)

Después del pequeño tropezón que fue para mí El tiempo contigo (2019), Makoto Shinkai vuelve a ofrecernos una delicia visual sobre la superación del trauma y la búsqueda de la identidad con muchas dosis de mitología japonesa.

Invencible - poster

Invencible -Temporada 2- (2023-2024)

Si Dan Da Dan es uno de los mejores mangas/animes que he leído/visto en los últimos años, Invencible es una de las mejores historias de superhéroes que he leído en los últimos años. Su adaptación animada está a la altura.

Incendies - poster

Incendies (2010)

Una de las primeras películas de Denis Villeneuve nos sumerge en un viaje desgarrador en busca de la verdad que conduce a una profunda reflexión sobre las consecuencias de la guerra y el ciclo de la violencia.

La hora del diablo - poster

La hora del diablo -Temporada 1- (2022)

En un panorama audiovisual donde casi todo suena a algo ya visto (cuando no es directamente un refrito, una secuela o un remake), resulta refrescante encontrarse con este thriller psicológico con toques sobrenaturales, donde nada es lo que parece hasta el último minuto del último episodio.

Love+Death+Robots - poster

Love, Death + Robots -Temporada 3- (2022)

Aunque toda la serie es muy recomendable, destaco aquí tres episodios de la tercera temporada:

  • Night of the mini dead
  • Mason’s rats
  • In vaulted halls entombed
Batman: El cruzado enmascarado - poster

Batman: El cruzado enmascarado -Temporada 1- (2024)

Bruce Timm vuelve a encargarse de una serie de Batman y, en vez de tirar por el camino fácil y retomar el estilo de la aclamada serie animada de principios de los 90, decide reimaginar el personaje y su entorno con una estética noir ambientada en unos anacrónicos años 40.

El club de los cinco - poster

El club de los cinco (1985)

Icónica película del cine adolescente de los años 80, dirigida por John Hughes. Un sábado de castigo sirve para explorar las presiones sociales, la búsqueda de la identidad y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

A modo de curiosidad dejo la listas con (casi todo) lo que he visto en 2024, ordenado de mejor a peor.

Dan Da Dan -Temporada 1- (2024), una joya sin más

Dan Da Dan - poster

Dan Da Dan es una serie de animación que adapta el exitoso manga del mismo nombre escrito y dibujado por Yukinobu Tatsu desde 2021. Esta primera temporada consta de 12 episodios realizados por el estudio Science SARU que ha realizado un trabajo excepcional captando toda la esencia de la obra original.

Sinopsis de «Dan Da Dan»

Dan Da Dan 01

El comienzo de un amor en los límites de la realidad

A priori Dan Da Dan podría parecer la típica serie japonesa de adolescentes, con el tímido empollón enamorado de la chica guapa del instituto. Sin embargo, consigue un elevado grado de originalidad al ofrecer una equilibrada combinación de elementos de acción, comedia, ciencia ficción, elementos sobrenaturales y, sí, también romance. La serie logra pasar de momentos de tensión y peleas espectaculares a situaciones cómicas y emotivas sin que se sienta forzado. Este cóctel mantiene al lector/espectador enganchado y ofrece una experiencia variada y entretenida.

(En este post, todo lo escrito hace referencia tanto al manga como a su versión animada, ya que la adaptación, por ahora, es completamente fiel sin muchas variaciones importantes).

Dan Da Dan 02

Otro elemento destacable es la capacidad de Tatsu para crear personajes absolutamente carismáticos, diferenciados y con trasfondos propios y particulares. Sus personalidades definidas y, en ciertos aspectos, completamente opuestas provocan que las interacciones entre ellos sean dinámicas y den lugar a situaciones divertidas y entrañables. Las relaciones entre los personajes (no solo entre los dos protagonistas) se desarrollan de forma natural, sin caer en clichés ni en recursos artificiosos, ofreciendo un balance entre las risas y los momentos tiernos/dramáticos (que también los hay y más de los que podría parecer).

Los diseños de Yukinobu Tatsu para las diferentes criaturas, monstruos, yokai y extraterrestres son excepcionales. Creativos, grotescos y, a menudo, hilarantes. Nuevamente, cada antagonista no se limita a ser el simple enemigo a abatir, sino que todos tienen un trasfondo definido y bien desarrollado.

Además, tanto en los diseños de las criaturas, como en algunos elementos de la trama podemos encontrar múltiples referencias y homenajes a diferentes elementos de la cultura popular (no solo asiática). Por citar algún ejemplo de los más evidentes, tenemos al Monstruo del Lago Ness, a Godzilla, a la criatura de la Laguna Negra, robots gigantes, los mitos de Lovecraft…

Dan Da Dan 03

Las escenas de acción están llenas de dinamismo y claridad, lo que asegura que cada batalla sea un espectáculo visual.

El humor extravagante puede no ser del gusto de todo el mundo. Excéntrico, absurdo y completamente demencial, ofrece un contraste radical con escenas profundamente serias y dramáticas.

Por otro lado, la serie no se limita a ser una simple comedia de aventuras, también aborda temas más profundos como la conexión humana, la amistad, la aceptación de lo diferente y la exploración de las creencias personales. También rompe con los estereotipos de género en el shonen tradicional, ofreciendo una narrativa donde todos los tópicos son constantemente subvertidos.

Dan Da Dan 04

Trailer de «Dan Da Dan»

[imdb]tt30217403[/imdb]

El chico y la garza (2023), otra obra maestra de Hayao Miyazaki

El chico y la garza - poster

El chico y la garza (Kimitachi wa dô ikiru ka) es un festín visual y auditivo que nos sumerge en un mundo de fantasía y aventura lleno de criaturas mágicas y paisajes oníricos, con el sello característico de Hayao Miyazaki (Nausicaä del Valle del Viento, Mi vecino Totoro, Porco Rosso) para el Estudio Ghibli. La película comparte título con la novela escrita por Yoshino Genzaburō y publicada en 1937, sin embargo presenta una historia original que no guarda relación con el libro.

Sinopsis de «El chico y la garza»

El chico y la garza 01

Un vuelo onírico a través de la imaginación

Con una carrera llena de joyas (casi) indiscutibles, es difícil que a estas alturas una película de Hayao Miyazaki llegue a decepcionarme. El chico y la garza no ha sido la excepción. Estamos ante la película más simbólica y metafórica del director, pero también la más personal, llena de paralelismos con su vida y con personajes que, según su propias palabras, representan a personas que han sido o son relevantes para él. Miyazaki quiso crear una película dedicada a su nieto, que sirva como testamento o enseñanza para cuando este crezca y deba enfrentarse a la vida.

El chico y la garza 02

La historia en sí vuelve a tener elementos que nos recuerdan a momentos de Alicia en el País de las Maravillas, cosa que ya sucedía con El viaje de Chihiro. También hay aspectos que parecen sacados de Ni no Kuni, el videojuego (después película) en el que Ghibli participó realizando diseño de personajes y animación (con Jo Hisaishi en la banda sonora 😆).

Visualmente nos encontramos ante un espectáculo impresionante, con un estilo de animación que combina 2D con toques de 3D, donde cada fotograma es una obra de arte repleta de detalles con una minuciosidad que roza la obsesión, con una paleta que varía desde tonos melancólicos hasta explosiones de color vibrante.

El chico y la garza 03

Aunque la trama está abierta a múltiples interpretaciones, y a veces puede resultar densa y un poco compleja, en esencia nos habla de temas universales como la pérdida, el crecimiento y el proceso de encontrar sentido en un mundo fragmentado. De la vida, en general.

La banda sonora de Jo Hisaishi añade una capa emocional que acompaña a la perfección las transiciones entre lo mundano y lo mágico, sirviendo de complemento tanto a la historia como a las emociones de los personajes.

El chico y la garza 04

Trailer de «El chico y la garza»

[imdb]tt6587046[/imdb]

Paprika (2006), una aventura onírica

Paprika - poster

Paprika, dirigida por Satoshi Kon (Perfect Blue, Tokyo Godfathers), es una película de animación que nos sumerge en un viaje vertiginoso a través de los sueños y la psique humana, donde la realidad y la fantasía se difuminan en una cautivadora exploración de la mente. La película está basada en la novela homónima de Yasutaka Tsutsui, aunque Kon se toma algunas libertades creativas para adaptar la historia a su propio estilo.

Sinopsis de «Paprika»

Paprika 01

La vida es sueño

Paprika 02

Paprika es un referente de la animación japonesa por su espectacular narrativa y su profunda reflexión sobre la identidad, la memoria, la naturaleza de la mente humana, la fragilidad de la identidad y el poder de los sueños para moldear nuestra percepción del mundo.

Mezclando de forma equilibrada acción, misterio y psicología se tocan temas acerca del subconsciente, la represión de recuerdos y la búsqueda del yo, sembrando dudas sobre la diferencia entre realidad y fantasía.

Paprika 03

La animación es visualmente deslumbrante, caracterizada por una paleta de colores vibrante, diseños oníricos y una fluidez de movimiento que transporta al espectador al interior de los sueños. El uso del «plano secuencia» (obviamente entrecomillado) consigue crear secuencias vertiginosas y surrealistas que desafían las leyes de la física y la lógica.

Una experiencia única e inolvidable que atrapa al espectador desde el principio hasta el final. La película ha sido objeto de numerosos análisis e interpretaciones, debido a la riqueza de sus simbolismos y la complejidad de sus temas.

Trailer de «Paprika»

[imdb]tt0851578[/imdb]

Millennium actress (2001), la fragilidad de la memoria

Millennium actress - poster

Millennium actress, dirigida por Satoshi Kon (Perfect Blue, Tokyo Godfathers), es una película de animación que realiza un viaje introspectivo a través de los recuerdos de una actriz legendaria, tejiendo una narrativa que explora el poder del cine, la búsqueda del amor y la naturaleza fragmentada y subjetiva de la memoria.

Sinopsis de «Millennium actress»

<Millennium actress 01

La sombra de los recuerdos

Millennium actress nos embarca, mediante una narrativa no lineal, en un viaje a través de las distintas etapas de la vida de Chiyoko, desde sus humildes comienzos en el Japón prebélico hasta su ascenso a la fama como estrella de cine. Cada etapa está marcada por un personaje masculino que representa un amor idealizado y esquivo. La búsqueda de este amor perdido se convierte en el motor que impulsa la narrativa y en una metáfora de la búsqueda de la propia identidad.

Millennium actress 02

A través del relato de Chiyoko recorremos su vida y su carrera cinematográfica, explorando momentos políticos y sociales clave dentro de la historia de Japón, desde la Edad Media hasta los viajes interestelares. La historia de la protagonista intercala flashbacks con escenas de las películas en las que actuó, rindiendo homenaje a la evolución del cine japonés a lo largo de las décadas y creando una experiencia cinemática que desafía las convenciones narrativas tradicionales.

Millennium actress 03

Satoshi Kon presenta un magistral manejo de la animación, fusionando estilos y técnicas para crear una experiencia visual única. Los sueños y los recuerdos se plasman con una fluidez y plasticidad asombrosas, difuminando los límites entre realidad y fantasía, creando una experiencia visual sorprendente y con múltiples capas de interpretación.

Evidentemente, la película va más allá del simple entretenimiento. Es una reflexión sobre el poder del cine para trascender la realidad, sobre la importancia de los recuerdos y sobre la búsqueda del amor verdadero.

Trailer de «Millennium actress»

[imdb]tt0291350[/imdb]

La serpiente blanca (2019), una romántica leyenda china

La serpiente blanca - poster

La serpiente blanca es una película de animación china que reinterpreta una leyenda tradicional que narra la historia de amor entre una serpiente espíritu y un humano. Está dirigida por Amp Wong y Zhao Ji Ping y producida por el estudio Light Chaser Animation y la división oriental de Warner Bros.

Sinopsis de «La serpiente blanca»

La serpiente blanca 01

Una pequeña joya a descubrir

La serpiente blanca combina fantasía en su estado más puro, folclore tradicional chino y una intensa historia de amor en la línea trágica de Romeo y Julieta. La película explora temas sobre el sacrificio, la redención, la lucha contra el destino y el poder del amor verdadero.

La serpiente blanca 02

Uno de los aspectos más destacables de la cinta es su exquisita animación, que unifica una estética tradicional con CGI dando lugar a un mundo vibrante y lleno de detalles. Los paisajes son impresionantes, el diseño de escenarios está cuidado y repleto de detalles, los personajes están llenos de expresividad y las escenas de acción son trepidantes.

Los personajes son complejos y tienen un buen desarrollo, inmersos en una búsqueda de su lugar en el mundo y su propia identidad, más allá de las expectativas que generan el mero hecho de ser quienes son. Los personajes secundarios también tienen sus momentos para brillar, ya sea para aportar un alivio cómico o añadir algo de profundidad a la trama.

La serpiente blanca 03

En conclusión, está claro que en Asia está surgiendo otra importante industria de animación, siguiendo la estela de Corea o Japón.

Hay secuela, estrenada en 2021, La serpiente verde, en referencia a la hermana de la protagonista. También está anunciada una tercera película para agosto de 2024, que en principio transcurrirá entre la primera y la segunda. Sí, parece que los chinos tampoco saben contar las cosas en orden 😛

La serpiente blanca 04

Trailer de «La serpiente blanca»

[imdb]tt9288776[/imdb]

Belle (2021), bienvenidos a «U»

Belle - poster

Belle (Ryu to Sobakasu no Hime, literalmente «El dragón y la princesa pecosa») es una película de animación del director Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars, Mirai, mi hermana pequeña), que nos sumerge en un cuento virtual donde la realidad y la fantasía se entrelazan de forma casi mágica (y trágica).

Sinopsis de Belle

Belle 01

Detrás de la máscara

Belle 02

Belle toma como base el clásico cuento de “La bella y la bestia” (con muchos elementos inspirados en la versión de Disney), pero la historia ofrece un tono personal y diferente, explorando temas como el acoso, el maltrato infantil, la identidad (real y virtual), la presión de las redes sociales, la aceptación y la lucha contra las expectativas sociales.

La animación es excelente, con unos diseños de personajes vibrantes, fondos detallados y una fluidez en el movimiento que resulta cautivadora. Resulta particularmente destacable la transición que se realiza entre el mundo real y el virtual.

Belle 03

La presentación de personajes es bastante rápida y en un primer momento parece que la cinta va a decantarse por un desarrollo dinámico con escenas de acción, peleas y persecuciones. Sin embargo, enseguida rompe esa línea y se toma su tiempo para desarrollar la historia y los personajes, llevando la trama por un camino completamente diferente al que parecía que iba a tomar.

El mensaje final deja abierto un resquicio de esperanza al destacar la importancia de la conexión humana y la empatía.

Trailer de Belle

Next Avengers: Héroes del Mañana (2008), para completistas

Next Avengers - poster

Next Avengers: Héroes del Mañana es una película animada de superhéroes que ofrece una historia ambientada en un posible futuro del Universo Marvel. Está dirigida por Jay Oliva (que se ha ocupado de un buen número de largometrajes animados tanto de Marvel como de DC), y guionizada por Christopher Yost y Craig Kyle (que han escrito, tanto juntos como por separado, comics, series y películas relacionadas con Marvel, DC y Star Wars).

Sinopsis de Next Avengers: Héroes del Mañana

Next Avengers 01

There are no strings on me

La trama de Next Avengers: Héroes del Mañana es sencilla pero efectiva. Tiene algunos elementos de un par de tebeos: La última historia de los Vengadores (Peter David / Ariel Olivetti) y What If…? #114 (Jay Faerber / Gregg Schigiel), en los que se narran historias sobre el futuro de los Vengadores centradas en sus descendientes, el peso del legado y la responsabilidad asociada con este.

Next Avengers 02

La película, lanzada directamente al mercado doméstico, se estrenó a finales de 2008, después del estreno de Iron Man y El Increíble Hulk. Curiosamente, aunque entonces nadie podía soñar con algo remotamente similar al MCU, la película podría encajar casi perfectamente como una secuela alternativa de Los Vengadores: La Era de Ultrón (2015). De hecho, Ultrón aquí también es creado por Stark, así que habría que eliminar al hijo de Henry Pym para que la historia encajase bien en la continuidad cinematográfica 😄

La animación es muy sencilla, comparándola con productos contemporáneos, pero cumple y resulta eficiente. La coreografía de las escenas de acción es muy vistosa y está bastante bien resuelta. El ritmo es un poco irregular y se hace lento en algunos momentos a pesar de tener una duración de apenas 80 minutos.

Next Avengers 03

El punto fuerte de la película es el desarrollo de los personajes. Aunque los protagonistas mantienen rasgos de sus padres, tienen personalidades y habilidades únicas que los hacen muy interesantes y atractivos. La relación entre los personajes, marcada por el legado de sus padres y la responsabilidad de seguir sus pasos, añade una capa adicional de profundidad a la trama.

El clímax, aunque se produce de forma un poco apresurada, es un despliegue brillante de estrategia que combinan de forma impresionante las diferentes habilidades de los protagonistas.

Trailer de Next Avengers: Héroes del Mañana

[imdb]tt1259998[/imdb]

Suzume (2022), cerrando puertas

Suzume - poster

Suzume es una película de animación dirigida por Makoto Shinkai.

Sinopsis de Suzume

Suzume 01
Suzume Iwato, una joven de 17 años en busca de su lugar en el mundo, ayuda a un misterioso joven a cerrar las puertas de otro mundo, que están provocando desastres en todo Japón.

Un canto a la esperanza

Aunque pueda ser redundante decirlo, hasta ahora cada nueva película de Shinkai ofrece un avance exponencial en diseño, uso de la luz, paisajes en formato panorámico, explosión de color… Suzume no es una excepción en este sentido, una delicia visual repleta de detalles, mimo en la creación de cada escena, dinamismo, integración casi perfecta entre animación 2D y 3D…

Suzume 02

La película aborda el tema de la pérdida y la superación del dolor (tanto a nivel individual como colectivo), realizando de paso un homenaje a la cultura japonesa. El viaje iniciático de la protagonista sirve para visitar diferentes localizaciones, hacer referencias a mitología y tradiciones del país y mostrar ese peculiar contraste entre tranquilas zonas rurales con santuarios centenarios y las bulliciosas calles de las grandes ciudades niponas.

Suzume 03

En ese mismo viaje se recorren las ubicaciones donde han ocurrido famosos terremotos en la historia reciente de Japón (desde Kantō en 1923 hasta Tōhoku en 2011), con lo cual también se reconoce y alaba la capacidad de la sociedad japonesa para sobreponerse a las tragedias y seguir adelante. Todo ello realizando un perfecto equilibrio entre elementos del mundo real con otros más fantásticos.

Se podrían establecer algunos paralelismos con Susurros del corazón del Estudio Ghibli, película también de crecimiento, superación de traumas y maduración. De hecho, un personaje menciona la peli en referencia a un gato que aparece durante la historia (animal que, por otra parte, debe ser uno más de los fetiches de Shinkai).

Trailer de Suzume

[imdb]tt16428256[/imdb]