Archivo de la etiqueta: Yoshiyuki Momose

Ni no Kuni (2019), a medio gas

Ni no Kuni - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ni no Kuni
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2019
DURACIÓN:
106 min.
DIRECTOR:
Yoshiyuki Momose
GUIÓN:
Akihiro Hino (Videojuego: Level-5)
MÚSICA:
Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA:
Animación
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Ni No Kuni

Yū, un estudiante de instituto, junto a su mejor amigo Haru y su amiga de la infancia Kotona, suelen pasar la mayor parte del tiempo descubriendo el mundo. Un día, a raíz de cierto incidente, atraviesan un portal que les transporta al mundo de Ni no Kuni. Cuando la vida de Kotona está en peligro, los tres se ven obligados a tomar «la decisión definitiva».

Espadas, escudos y bichoños

Ni no Kuni 01

Ni no Kuni es una película de animación inspirada en la serie de videojuegos desarrollada por Level-5. En su día le dedicamos una pequeña entrada al anuncio del primer juego porque el Estudio Ghibli se ocupaba del diseño de personajes y de la animación. Y, por si no se ha notado, somos muy fans de Ghibli. La cinta cuenta con la dirección de Yoshiyuki Momose, responsable del departamento de animación y efectos visuales en muchas de las grandes producciones de Ghibli, y parte importante del nuevo Estudio Ponoc.

Ni no Kuni 02

La historia es muy simple y sin grandes sorpresas; muy similar a otros animes del género «personaje(s) del mundo real se ve(n) transportado(s) a un mundo de fantasía donde acaba(n) siendo el(los) héroe(s) que deben salvarlo». El desarrollo se puede hacer muy confuso, se presentan un montón de conceptos relativos a la otra dimensión y a su relación con el mundo real pero no se dedica tiempo a darles una explicación o a dejar que asienten lo suficiente para facilitar que el espectador siga la historia. Los personajes son muy estereotípicos, sin muchos detalles que los definan. Además se mueven y toman decisiones forzados por el avance de la trama, acabando enfrentados por la simple excusa de haberse posicionado en bandos antagónicos sin más.

Un triángulo amoroso entre dimensiones, guerras medievales, aventuras fantásticas, intrigas palaciegas… se tocan varios temas sin profundizar del todo en ninguno y sin ofrecer una integración fluida entre todos ellos. Acaba pareciendo una película hecha con trozos heterogéneos de varias ideas mal unidas.

Ni no Kuni 03

La animación es efectiva y realmente espectacular en momentos puntuales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo es muy sencilla para lo que podría esperarse de un estreno de este nivel. El uso del CGI es bastante tosco y se nota un contraste demasiado agresivo al mezclarlo con animación tradicional. La banda sonora, a cargo de Joe Hisaishi (habitual en casi todo lo que ha hecho Ghibli, así como en muchas de las películas de Takeshi Kitano), cumple como acompañamiento de la narración y poco más, no habiendo ningún tema especialmente memorable o que destaque.

Trailer de Ni No Kuni

Héroes Humildes (2018), grandes historias pequeñas

Héroes Humildes - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Ponoc Tanpen Gekijō: Chiisana Eiyū: Kani to Tamago to Tōmei Ningen (Ponoc Short Films Theatre. Volume 1 – Modest Heroes)
NACIONALIDAD:
Japón
AÑO:
2018
DURACIÓN:
53 min.
DIRECTOR:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
GUIÓN:
Hiromasa Yonebayashi, Yoshiyuki Momose, Akihiko Yamashita
FOTOGRAFÍA:
MÚSICA:
Yasutaka Nakata, Takatsugu Muramatsu, Masanori Shimada
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Héroes Humildes

Película omnibus compuesta por tres cortometrajes bajo el lema «la historia de varios héroes modestos de nuestro tiempo»: Kanini & Kanino (de Hiromasa Yonebayashi), Life Ain’t Gonna Lose (de Yoshiyuki Momose), Invisible (de Akihiko Yamashita).

Ponoc, poco a poco

Héroes Humildes es el segundo proyecto del Estudio Ponoc, fundado por Yoshiaki Nishimura con ex-trabajadores del Estudio Ghibli. Se trata de un primer volumen de antologías que pretende definir la filosofía visual de Ponoc, intentando volar lejos (aunque no mucho) de la sombra de Miyazaki. Algo que ya había quedado relativamente patente con su primer largometraje, Mary y la Flor de la Bruja, que consiguió llamar la atención del público con un «estilo Ghibli actualizado» bastante majo.

Héroes Humildes 01

El primer corto es mudo y cuenta como dos hermanos, miembros de una especie de seres diminutos que viven bajo el río, deben emprender un peligroso viaje para buscar a sus padre después de verse separados por las corrientes de agua. Una historia de superación, colaboración y reencuentro, que cuenta con la animación más cuidada de las tres y que realiza llamativos juegos de tamaños y perspectivas. Está dirigida por Hiromasa Yonebayashi (When Marnie Was There, Mary y la Flor de la Bruja).

Héroes Humildes 02

El segundo es un drama cotidiano sobre un niño sociable, buen estudiante y al que le gustan los deportes. Además de todo eso padece una alergia extrema y letal al huevo, algo que le lleva a tener especial cuidado en su día a día, no solo para no ingerir huevos o sus derivados, sino incluso para evitar tocarlos. A pesar de las estrictas normas de su madre, preocupada por su salud desde sus primeros meses de vida, siempre hay riesgos en el día a día. Está dirigido por Yoshiyuki Momose (Ghiblies: Episode 2, NiNoKuni).

Héroes Humildes 03

El tercero cuenta como un oficinista de Tokyo con una vida anodina y repetitiva empieza a notar como desaparece de la atención de los demás, llegando incluso a perder presencia física con lo que debe agarrarse a cosas pesadas para no salir volando. Con un tono ligero y en ocasiones cómico, refleja de forma bastante acertada la conexión emocional entre las personas, así como la soledad y la alienación del trabajador. Está dirigido por Akihiko Yamashita (su filmografía incluye diveros trabajos como diseñador de personajes y un corto que solo puede verse en el Museo Ghibli).

Héroes Humildes 04

Originalmente, la antología iba a contar con cuatro segmentos. El cuarto iba a ser dirigido por Isao Takahata; su fallecimiento en abril de 2018 hizo que finalmente solo se realizaran los tres cortos conocidos.

Trailer de Héroes Humildes