Archivo de la etiqueta: Tahmoh Penikett

«El hombre de acero» (2013) – Krypton está lleno de pirolas

man of steel póster

TÍTULO ORIGINAL Man of Steel (Superman)
AÑO 2013
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Zack Snyder
GUIÓN David S. Goyer (Historia: David S. Goyer, Christopher Nolan)
MÚSICA Hans Zimmer, Junkie XL
FOTOGRAFÍA Amir Mokri
REPARTO Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane, Ayelet Zurer, Christopher Meloni, Richard Schiff, Antje Traue, Jadin Gould, Tahmoh Penikett, Michael Kelly, Dylan Sprayberry, Harry Lennix
SINOPSIS Clark Kent es un joven que posee poderes sobrehumanos. Cuando era un bebé, fue enviado a la Tierra desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente. Educado en los valores de sus padres adoptivos, Martha y Jonathan Kent, llega a la conclusión de que esos poderes le exigen grandes responsabilidades, y no duda entonces en transformarse en Superman, para proteger no sólo a los que quiere, sino también para representar una esperanza para el mundo.

Bueno, anoche me fui con mi mujer a ver la película. Día del espectador, poca afluencia… La mejor manera de ir al cine. Y nos fuimos a verla en 2D, por 3 razones:

  1. El 3D es innecesariamente caro.
  2. El 3D en las salas de Vigo sólo es 3D en el punto al que miras, y no en la visión periférica… por lo que marea.
  3. El 3D es innecesariamente caro.

Pero bueno, saliendo de la crítica a las salas de cine de mi ciudad, vamos a hablar de la peli, pero antes de empezar, tengo que mencionar que soy un fanboy del Supes y toda su mitología, (si hasta me gustó Superman Returns, por el amor de God! Era lenta y con poca chicha, pero no era tan tan mala como la ponen), así que mis comentarios quizá no sean del todo objetivos… xD
Seguir leyendo «El hombre de acero» (2013) – Krypton está lleno de pirolas

Battlestar Galactica [2003]

Para estrenarme en el blog, aparte de mi férrea defensa al «King Kong» de Peter Jackson en varios de mis comentarios… hablaré de una de las series que más me ha enganchado estos últimos años (y eso que hoy en día, cualquiera de nosotros seguimos decenas de series en un año, tranquilamente).

Battlestar Galactica parte de una serie de finales de los años 70 que trata la guerra de la humanidad contra la «raza» de las máquinas, los Cylons.

La serie transcurre,"muy mucho", aquí dentro.

Esta nueva versión va separándose paulatinamente de la original a medida que avanzan los capítulos, cobrando vida propia y acabando magistralmente en una vibrante cuarta temporada (con uno de los mejores finales que haya visto nunca; para evitar spoilers, los que me conocen ya saben qué le da ese toque mágico).

Una pena que, tras la cancelación de la posterior precuela «Caprica» [2010], se espere una nueva saga de BSG, aunque un servidor confíe plenamente en el buen hacer de sus realizadores después de disfrutar esta única temporada de «Caprica».

Cómo argumento de estas cuatro temporadas, la humanidad (que hasta entonces se dividía en 12 colonias) es reducida a cenizas tras la ruptura del «alto el fuego» por parte de los Cylons, y debe sobrevivir a bordo de la única Estación de Combate que queda operativa (…el mismo día de su jubilación).

Este planteamiento no es nada nuevo en una obra, y menos dentro de la ciencia ficción, pero sus creadores saben hacer una obra única, en la que los personajes son gente normal y corriente que debe atarse los machos, y los Cylons son mucho más que unos Terminators preparados para aniquilarnos…

De hecho, al espectador se le invita a sentir una empatía especial hacia unos increiblemente bien desarrollados personajes, estando el «feeling» de la serie en manos de estos, la supervivencia y el famoso dicho americano «Dog eat dog»… La religión cómo «lo que nos separa» cobra especial relevancia en algunos puntos, manteniendo la serie un nivel justo de esa «Ciencia ficción de toques metafísicos» muy bien mantenido en las 4 temporadas… la temática religiosa cobra mayor presencia en «Cáprica».

Todas esta chicha que menciono en el párrafo anterior queda resumida en el que, para mi, es el mejor personaje de toda la serie… Gaius Baltar (James Callis, «Oldspice» en Eureka): doctor, pensador, presidente, amante, mesías…. y de cómo vende, ayuda y vende a la raza humana sin ton ni son… siempre correspondido bajo lógica de su genial personaje.

¿Más personajes a destacar para mi? El sensato y politicamente correcto y Adama (James Olmos), el núcleo duro Saul Tight (Michael Hogan) o el «yoaguantotodo» Helo (Tahmoh Penikett).

tricia
roaaaaaaaar

Mención aparte para el personaje de Caprica6 que, aparte de tener mucha chicha… y sin ser la jaca más despampanante de la serie.. nos hace perdonar a Gaius por vender a la humanidad una primera vez.