Archivo de la etiqueta: Mad Max

Mad Max: Fury Road (2015) – BRAVO! BRA-VO!

Mad_Max_Furia_en_la_carretera

TÍTULO Mad Max: Furia en la carretera
AÑO 2015 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR George Miller
GUIÓN George Miller, Brendan McCarthy
REPARTO Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Zoë Kravitz
SINOPSIS Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una «guerra de la carretera» de altas revoluciones…

Después de leer en varias ocasiones que George Miller había concebido Mad Max: Fury Road en blanco y negro, no me pude resistir y tuve que bajar el color a la tele para acercarme más a lo que el director quería que fuera su obra. No me arrepiento.

Continúo muy poquito tras el salto. Seguir leyendo Mad Max: Fury Road (2015) – BRAVO! BRA-VO!

El exterminador de la carretera (1983) – un Mad Max de marca blanca

el exterminador de la carretera

TÍTULO ORIGINAL Gli sterminatori dell’anno 3000 (Exterminators in the Year 3000)
AÑO 1983 NACIONALIDAD Italia
DIRECTOR Giuliano Carnimeo
GUIÓN Elisa Briganti, Dardano Sacchetti, José Truchado
REPARTO Robert Iannucci, Alicia Moro, Luciano Pigozzi , Eduardo Fajardo, Fernando Bilbao, Beryl Cunningham, Luca Venantini, Anna Orso, Venantino Venantini
SINOPSIS Año 2020. En un mundo desértico provocado por una hecatombe nuclear, bandas de guerreros asolan las carreteras en una desesperada lucha por la supervivencia. Un niño que ha perdido a su padre convence a uno de los más duros guerreros para que ayude a su comunidad a conseguir el agua suficiente para sobrevivir…

Tras Mad Max (1979) y Mad Max 2 (1981) muchas películas intentaron imitar lo que éstas habían iniciado. Bueno, no lo habían iniciado, porque si nos atenemos a las road movies, habría muchos ejemplos anteriores, y si nos vamos a las cintas post-apocalípticas, más aún, pero si juntamos ambos sub-géneros, nos sale el subsubgénero que denominaremos madmaxismo.

Continúo tras el salto, sin spoilers. Seguir leyendo El exterminador de la carretera (1983) – un Mad Max de marca blanca

Anunciados los remakes de ‘Bloodsport’ y ‘Kickboxer’

kickboxer bloodsport

Así es, 2014 será el año en el que se verá que ni siquiera los títulos de serie B se pueden ya salvar definitivamente de remakes (o reboots utilizando la jerga más eufemística de los estudios). ‘Bloodsport‘, conocida en España como ‘Contacto Sangriento‘ y en Latinoamérica como ‘El gran dragón blanco‘, parece que hará los honores, seguida de ‘Kickboxer‘ apenas meses después.

De este modo, coicidental o no, siguen el orden de las películas originales. ‘Bloodsport‘ fue pergeñada en 1986, aunque no vió la luz hasta 1988 por conflictos entre estudios y productores ejecutivos, y por un Van Damme que quiso extender su participación hasta la edición del filme. 3 años más tarde se crearía la que el abajo firmante considera muy inferior ‘Kickboxer‘, modificando levemente el argumento y la localización de la trama -aunque añadiendo la escena del baile de Van Damme que es impagable a todas luces-.

Más tras el salto… Seguir leyendo Anunciados los remakes de ‘Bloodsport’ y ‘Kickboxer’

Hace 1 año de la muerte de Frank Frazetta

Mientras todavía tenemos fresco el nuevo trailer de Conan, tenemos aún más fresca la desaparición de Frank Frazetta, que murió hace un año, el 10 de Mayo de 2010, a la edad de 82 años: pintor, dibujante, ilustrador… Nacido en Brooklyn, NY, y mundialmente conocido por sus diseños para Conan o Vampirella. Seguir leyendo Hace 1 año de la muerte de Frank Frazetta

La última propuesta de Neil Marshall (odiada e idolatrada a partes iguales)

Post rescatado de Cine de serie B o inferior, publicado originalmente el 7/12/2008

Bien amigos, es difícil saber que ritmo llevar en un blog; me explico: podría perfectamente pasar a examinar directamente la cuestión planteada, pero dado que habrá algunos lectores que no sepan quién resulta ser Neil Marshall, los pondré brevemente en situación: N.Marshall es un joven director anglosajón que ha logrado descollar sobremanera en el cine de terror y ciencia ficción gracias a tan sólo 4 filmes en su haber, más aún, el primero de ellos ha tenido una difusión muy puntual. Sus claves a mi juicio son honestidad, esfuerzo y un sentido muy maduro de lo que yo denomino «parodia respetuosa», esto es, tomar temas y planteamientos ya habituales pero desde una perspectiva de admiración sin renunciar a elementos de mofa de acerca de su escasa originalidad y/o verosimilitud.

Seguir leyendo La última propuesta de Neil Marshall (odiada e idolatrada a partes iguales)

Charlton Heston y el post-apocalipticismo

nota: post-apocalipticismo es un término recién acuñado, tenlo en cuenta para no decirlo delante de amigos o familia y que te tomen por tonto.

Esta entrada viene motivada por la recientemente vista película: «Soylent green», mal traducida en España (cómo no!) como «Cuando el destino nos alcance», de 1973, y protagonizada por el de la foto, Charlton Heston.

Voy a tener en cuenta tres películas del actor, una la ya nombrada Soylent Green, otra El planeta de los simios y la tercera The Omega Man (de nuevo mal traducida como «El último hombre vivo»). Seguir leyendo Charlton Heston y el post-apocalipticismo