Archivo de la etiqueta: Dororo

Dororo -Serie de animación- (2019), una pequeña maravilla

Dororo - poster

Dororo es una serie de animación de 24 episodios de unos 20 minutos cada uno. Adapta el manga del mismo nombre del maestro Osamu Tezuka, publicado entre 1967 y 1968. Existe una adaptación previa, emitida en 1969, con 26 episodios; y una película en imagen real, estrenada en 2007.

Dororo 01

El daimio Daigo Kagemitsu hace un pacto con 12 demonios, ofreciéndoles a su hijo nonato a cambio de la prosperidad de sus tierras. Años más tarde, Dororo, una pequeña ladronzuela huérfana, es atacada por un demonio, siendo rescatada por Hyakkimaru, un misterioso joven, ciego y sordo, cuyo cuerpo está casi totalmente compuesto por partes protésicas de madera.

Vale, la sinopsis es un poco rara, y el desarrollo de los primeros capítulos es quizás demasiado lento. No queda muy claro desde el principio de qué va exactamente la historia, ni qué es lo que nos pretende contar. Parece que tenemos a una especie de guerrero oriental hecho casi todo de madera que se enfrenta a diversos demonios en la época de las guerras civiles de Japón, entre los siglos XV y XVI. Además, va acompañado por una pequeña huérfana bastante descarada y malhablada y por algún que otro personaje secundario esporádico.

Dororo 02

La trama se cocina de forma lenta, en base a flashbacks bien situados que van poniendo en situación el trasfondo pasado de la pareja protagonista. La serie, en esencia, orbita entre dos temas principales: por un lado, qué somos, qué nos hace humanos, si es nuestra forma física o si hay algo más; y por otro lado, la familia (ya sea la de sangre, o la que elegimos) y las relaciones que forjamos con los demás. Todo ello construido en torno a las personalidades de Dororo y Hyakkimaru, dos personajes perfectamente definidos, con una relación y un desarrollo continuo a lo largo de toda la serie.

La animación es maravillosa, combinando de forma efectiva el clásico (y caricaturesco) estilo de Tezuka con técnicas narrativas más modernas, y ofreciendo espectaculares batallas, ya sea entre humanos, contra monstruos o entre ejércitos.

Dororo 03

Como única pega, quizás hay dos o tres episodios de relleno, en los que la trama apenas avanza y que tampoco ofrecen información nueva, y que podrían habérselos ahorrado.

En fin, una serie muy recomendada de la que no es fácil hablar en profundidad sin entrar a revelar detalles muy importantes de la misma. Por eso me ha quedado una reseña tan rara. Que sí, que es por eso…

Trailer de Dororo

[imdb]tt9458304[/imdb]

Dororo 04
Los dos episodios de la canción de Moriko… ufff 😥

Lo mejor que he visto en 2020

Después de lo peor, la lista con lo mejor que he visto (o revisionado) este último año, sin ningún tipo de orden o criterio.

Lo mejor de 2020

Staged - poster

Staged (2020)

David Tennant y Michael Sheen vacilan a través de videoconferencia al director de ‘Six Characters in Search of an Author’, cuyo estreno se vio aplazado por el confinamiento de 2020. Hilarante.

La tumba de las luciérnagas - poster

La Tumba de las Luciérnagas (1988)

Obra maestra absoluta de Isao Takahata sobre la miseria y la destrucción de la guerra. Una de esas películas que deberían ser de visionado obligado en colegios y demás. La he recuperado este año para el ciclo del Estudio Ghibli, que por sí sólo ya llenaría esta lista 😋

The forest of love - poster

The Forest of Love (2019)

Una película de Sion Sono con un repaso a todos sus vicios, extravagancias, obsesiones y perversiones. Para seguidores acérrimos del director.

Primal - poster

Primal (2019-2020)

Serie de animación desarrollada por Genndy Tartakovsky, ambientada en un pasado anacrónico con hombres primitivos, dinosaurios y criaturas mitológicas. No tiene diálogos (bueno, excepto en el último episodio) y es una muestra excelente de la capacidad de narrativa visual del director.

Pájaros de papel - poster

Pájaros de Papel (2010)

Emilio Aragón nos ofrece una historia ambientada en la Guerra Civil que no se parece a casi ninguna otra película ambientada en la Guerra Civil. Un homenaje al mundo del espectáculo, a la nostalgia y a la gente que pelea día a día por seguir adelante en lugar de pelear contra los que no piensan como ellos.

A silent voice - poster

A Silent Voice (2016)

Adaptación de un manga sobre el abuso, el acoso escolar y la necesidad de aceptar que las diferencias deberían unirnos antes que separarnos. Otra de esas películas que deberían ser parte de cualquier plan educativo.

La Noche de Halloween (1978)

John Carpenter demostrando que se puede saber hacer cine y rodar un slasher de serie B. Todo un ejemplo de cinematografía, manejo del suspense y de la tensión.

Dororo (2019)

Adaptación en formato de serie de animación de un manga clásico de Osamu Tezuka. Existe una adaptación previa de 1969, también en formato de serie animada, y una película de imagen real de 2007. Demonios, luchas entre clanes en el Japón feudal, lealtades, lazos familiares, amistad…

Puñales por la espalda - poster

Puñales por la Espalda (2019)

Rian Johnson realiza un simpático homenaje a las historias de investigación de asesinatos estilo Agatha Christie. El selecto reparto y la dispar composición de personajes consigue atrapar desde la primera escena.

Star Wars: El último Jedi - poster

Star Wars: El último Jedi (2017)

Otra de Rian Johnson en la lista. Injustamente vilipendiada y motivo de división entre los «flanes» de la franquicia galáctica. He revisado la tercera trilogía este año y, aunque ésta me ha gustado menos que en el momento del estreno, la meto en la lista solo por molestar 😋

Wind River

Wind River (2017)

Un brutal thriller policíaco desarrollado en un terreno inhóspito donde las autoridades competentes tienen pocas ganas de ejercer. Encierra una denuncia directa contra el desinterés oficial hacia las desapariciones en EEUU de mujeres nativas americanas.

Historias lamentables - poster

Historias Lamentables (2020)

Una película de Javier Fesser, que, al igual que Sion Sono (salvando las distancias), es casi un género en sí mismo 😁 Una delirante propuesta para olvidarnos durante un momento de nuestros propios problemas riéndonos de las desgracias ajenas.

Y, para curiosos, la lista completa de todo lo que he visto en 2020, de más a menos.