Archivo de la etiqueta: Audrey Hepburn

Robin y Marian (1976), y vivieron felices…

Robin y Marian - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Robin and Marian
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
1976
DURACIÓN:
106 min.
DIRECTOR:
Richard Lester
GUIÓN:
James Goldman
MÚSICA:
John Barry
FOTOGRAFÍA:
David Watkin
REPARTO:
Sean Connery, Audrey Hepburn, Robert Shaw, Richard Harris, Ian Holm, Nicol Williamson, Denholm Elliott, Kenneth Haigh, Ronnie Parker, Bill Maynard, Esmond Knight, Veronica Quilligan, Peter Butterworth, John Barrett, Kenneth Cranham, Victoria Abril

Sinopsis de Robin y Marian

Desilusionados por los años que perdieron luchando como cruzados en Tierra Santa, Robin Hood y su amigo Little John regresan a Inglaterra y se dan cuenta de que todo ha vuelto a ser como antes.

«Lo haré todo menos llorar tu muerte»

Robin y Marian es una película de Richard Lester, director con una exigua filmografía que ha destacado por realizar dos películas de los Beatles, tres sobre Los tres mosqueteros y, sobre todo, por sustituir a Richard Donner en Superman II y ocuparse de Superman III, además de ocuparse de otras cintas «menores». Está protagonizada por unos inconmensurables Sean Connery y Audrey Hepburn, con una pequeña visita ocasional de Richard Harris.

Robin y Marian 01

Vi por primera vez la peli hace muchos años en un pase televisivo a horas intempestivas y me enganchó desde el primer minuto. Desde entonces la he revisado varias veces, y a mejores horas. Me fascinó el tono de comedia crepuscular desmitificadora y creo que es uno de los motivos por los que tengo tan buena opinión de los Episodios VII y VIII de Star Wars, donde el tratamiento de la relación entre Han y Leia, y la actitud de Luke son un reflejo muy interesante de esta visión de Robin Hood en su etapa madura, mucho después de haber vivido sus hazañas más conocidas.

Robin y Marian 02

La cinta consigue un equilibrio perfecto entre amor, humor y acción. Es una glorificación de la vida y una ridiculización de la magnificencia de los héroes, poniendo los pies en la tierra y mostrándolos en una cotidianeidad casi ridícula. El «realismo» más patético es lo que prima en la mayor parte del metraje: las batallas por honor son estúpidas, las armaduras son incómodas, las grandes espadas son difíciles de manejar y las peleas incluyen golpes rastreros y patadas…

Robin y Marian 03

La ambientación es excelente, con una primera parte que refleja el declive del héroe, en un paraje desértico y rocoso, y una continuación en un entorno boscoso lleno de vida que parece presagiar un regreso a la grandeza, pero que con su iluminación tenue y otoñal ya nos presagia hacia dónde va la historia. Por otro lado, la partitura de John Barry envuelve la trama en todo momento de forma perfecta.

Robin y Marian 04

Y como colofón, una de las declaraciones de amor mñas emotivas y conmovedoras de toda la historia del cine.

Trailer de Robin y Marian

Desayuno Con Diamantes (1961)

8414906418685

TÍTULO ORIGINAL  Breakfast at Tiffany’s
AÑO  1961 NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR  Blake Edwards
GUIÓN  George Axelrod (Novela: Truman Capote)
REPARTO  Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal, Buddy Ebsen, Martin Balsam, Mickey Rooney, José Luis de Vilallonga, John McGiver
SINOPSIS  Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura.

Basado en el libro del 1958 de Truman Capote «Breakfast at Tiffany’s» y rodada en Technicolor, La obra define lo que es el vacío existencial y la indefinición de proyectos de vida. Siempre utilizando un romanticismo un tanto edulcorado como base narrativa, con algunos toques de humor un tanto raros y forzados. Que emociona con su sentida filosofía de la  vida de los  personajes que adoran la libertad, que viven de la diversión pero que en el fondo son infelices.

Continuamos tras el salto… Seguir leyendo Desayuno Con Diamantes (1961)