Archivo de la etiqueta: Joel Coen

No es país para viejos (2007), suspense y reflexión filosófica

No es país para viejos - poster

No es país para viejos es una película de los hermanos Coen (Ladykillers, Quemar después de leer) basada en la novela homónima de Cormac McCarthy. Protagonizan Josh Brolin (El hombre sin sombra, Inmersión letal), Tommy Lee Jones (Men in Black, Reglas de compromiso) y Javier Bardem (Los lunes al sol, Los fantasmas de Goya).

Sinopsis de No es país para viejos

No es país para viejos 01

Un thriller atmosférico y trepidante

Como últimamente he rajado mucho sobre los Coen, hoy toca una de sus pelis que sí me ha gustado, aunque ya tenga sus años encima 😄 (tengo que ponerme al día con su filmografía más reciente, pero me da pereza). En No es país para viejos, los directores demuestran que manejan el suspense con maestría, tejiendo una trama intensa y sombría que crea una tensión constante que nos mantiene en vilo hasta el final.

No es país para viejos

La historia está desarrollada de forma meticulosa, haciendo que cada escena y cada diálogo tengan un propósito dentro de la misma. La atmósfera tensa y claustrofóbica de la película se conjuga con el uso de la violencia para reflejar la brutalidad del mundo que habitan los personajes.

La cinta está llena de personajes memorables desarrollados de una manera única, cada uno con sus propias motivaciones y conflictos personales: Josh Brolin es un hombre corriente que se ve arrastrado a un mundo que no comprende; Tommy Lee Jones representa al hombre honesto que ha dedicado su vida a defender la ley y ahora se enfrenta a una sociedad en la que se siente desubicado; y Javier Bardem interpreta uno de los villanos más destacables de la historia del cine, un psicópata despiadado e implacable de moral retorcida que es la esencia del mal.

No es país para viejos 03

Por encima de la acción y el suspense, la peli invita a reflexionar sobre la violencia, la moralidad, el destino y el paso del tiempo. En un mundo donde el bien y el mal se difuminan, la violencia parece ser la única ley. El final es ambiguo y no ofrece ningún tipo de resolución en el sentido convencional, lo cual puede resultar frustrante, aun estando bien hecho y siendo coherente con el tono previo de la historia.

Pasaba por aquí…

Trailer de No es país para viejos

[imdb]tt0477348[/imdb]

Suburbicon (2017), detrás del sueño americano

Suburbicon - poster

Suburbicon es una sátira oscura sobre la idílica vida en una típica urbanización estadounidense de los años 50. Está dirigida por George Clooney (Confesiones de una mente peligrosa, Buenas noches, y buena suerte, Los idus de marzo) y escrita por los hermanos Coen (Muerte entre las flores, Fargo, El gran Lebowski). Protagonizan Matt Damon (El caso Bourne, Contagio, Elysium), Julianne Moore (Vidas cruzadas, Boogie Nights, Magnolia) y Oscar Isaac (El legado de Bourne, Ex Machina, X-Men: Apocalipsis).

Sinopsis de Suburbicon

Suburbicon 01
Verano de 1959. La familia Lodge decide mudarse a Suburbicon, una comunidad residencial aparentemente idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables. Sin embargo, bajo la superficie tranquila se esconde una realidad perturbadora. Un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones.

Una historia de ayer que podría pasar mañana

Suburbicon 02

Suburbicon es una comedia negra que combina elementos de pesadilla y sátira con crítica social. A pesar de contar con todos los elementos para ser un thriller provocativo y atractivo, se esfuerza demasiado por mantener el equilibrio entre sus múltiples subtramas, y acaba teniendo un ritmo desigual que transmite demasiada confusión al espectador.

Ya dije en alguna ocasión que no sintonizo nada con el tipo de humor y de historias que hacen los Coen últimamente (entendiendo por «últimamente» desde hace unos 10 años para acá, por lo menos). Esta peli no va a ser la que me haga cambiar de opinión.

Suburbicon 03

La película explora temas complejos como el racismo, la hipocresía, el abuso de poder y la violencia de forma inteligente y desafiante. Además, captura perfectamente la atmósfera retro adecuada para la época que retrata y resalta los contrastes entre la fachada pintoresca de la comunidad y la oscuridad que se esconde debajo de su superficie. Lo que pasa es que la sátira social que presenta se ahoga entre las múltiples tramas paralelas, que no queda nada claro qué pretenden, hacia dónde se dirigen, ni qué aportan al conjunto de la historia.

Trailer de Suburbicon

[imdb]tt0491175[/imdb]

La balada de Buster Scruggs (2018), al este del oeste

La balada de Buster Scruggs - poster

La balada de Buster Scruggs es una antología western dirigida por los hermanos Coen (Muerte entre las flores, El gran Lebowski, No es país para viejos). Está protagonizada, entre otros por Tim Blake Nelson (Matar al mensajero, Deuda de honor, Colossal), James Franco (El origen del planeta de los simios, Caballeros, princesas y otras bestias, Oz, un mundo de fantasía), Liam Neeson (Rob Roy, la pasión de un rebelde, Gangs of New York, After.Life), Brendan Gleeson (El bosque, El reino de los cielos, La gran seducción) y Zoe Kazan (Revolutionary road, Con el amor no hay quien pueda, Expertos en crisis).

Sinopsis de La balada de Buster Scruggs

La película está compuesta por seis historias independientes ambientadas todas ellas en el Viejo Oeste estadounidense.
La balada de Buster Scruggs 01

Vida y muerte en la frontera

La balada de Buster Scruggs 02

Uno de los problemas de La balada de Buster Scruggs es precisamente su condición de recolección de episodios. Salvo contadas y honrosas excepciones, es un formato que ofrece resultados muy desiguales, con segmentos que van desde lo maravilloso hasta lo infumable. En este caso en concreto, las seis historias se quedan, como mucho, en lo justito.

En líneas generales se trata de un homenaje al cine clásico con un poco de reflexión sobre la violencia, la injusticia, la soledad y la muerte que acechan en el paisaje desolado.

La balada de Buster Scruggs 03

Hay una comedia musical, una historia de robos, un drama sobre artistas ambulantes, la odisea de un buscador de oro, un relato de amor y una historia de fantasmas y terror. Cada relato tiene su propio tono, estilo y personajes, que van desde el humor absurdo al drama más profundo. A pesar de no ser episodios muy largos, unos 20 minutos cada uno, se hacen lentos y aburridos de seguir.

Por otro lado, el humor de los Coen se ha vuelto muy particular con los años, llegando a un punto en el que les debe hacer gracia solo a ellos y aún así tengo alguna duda al respecto. A mí, por lo menos, se me hace bola.

Trailer de La balada de Buster Scruggs

[imdb]tt6412452[/imdb]