Outpost: Rise of the Spetsnaz (2013), 3 de 3

Outpost: Rise of the Spetsnaz - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Outpost: Rise of the Spetsnaz (Outpost III)

NACIONALIDAD:
Reino Unido

AÑO:
2013

DURACIÓN:
87 min.

DIRECTOR:
Kieran Parker

GUIÓN:
Rae Brunton

MÚSICA:
Al Hardiman, Patrick Jonsson

FOTOGRAFÍA:
Carlos De Carvalho

REPARTO:
Bryan Larkin, Iván Kamarás, Michael McKell, Velibor Topic, Laurence Possa, Ben Lambert, Alec Utgoff, Leo Horsfield, Vivien Taylor

Sinopsis de «Outpost: Rise of the Spetsnaz»

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de soldados de las Fuerzas Especiales rusas se encuentra con un campamento alemán que no aparece en ningún mapa…

Alemanes vs Rusos

Outpost: Rise of the Spetsnaz, la tercera entrega de la saga del búnker, se ambienta en el pasado, durante los primeros pasos de los experimentos en busca del supersoldado nazi.

Outpost: Rise of the Spetsnaz 01

Como precuela no aporta gran cosa. No hay apenas conexión con lo que ya nos han contado. No se profundiza ni se explica casi nada de los experimentos, que obvian todo lo mencionado en la primera peli sobre la teoría del campo unificado, y simplemente consisten en inyectar agua con azúcar en los sujetos de pruebas y meterlos en un microondas gigante, para ver qué pasa. Curiosamente, algunos de los cobayas se convierten en una especie de Hulks zombis con muy mala leche y poca actividad neuronal. Y tampoco vemos por qué terminaron los experimentos ni cómo acabaron los übernazis atrapados en otra dimensión.

Outpost: Rise of the Spetsnaz 02

Aparece de nuevo el Brigadefuhrer Gotz, pero aparentemente ya ha sido transformado en esa especie de fantasma errante de las otras dos entregas, lo que nos lleva a pensar en la existencia de otros experimentos previos o diferentes experimentos, aparte del que nos muestran en la peli. La ambientación tampoco está especialmente lograda; sabemos que estamos en medio de la Segunda Guerra Mundial porque nos lo ha dicho un subtítulo al principio y punto.

Outpost: Rise of the Spetsnaz 03

Obviando todo esto, la película por sí misma es muy entretenida y divertida. El grupo de operaciones especiales ruso mola mucho, y me ha recordado un poco a los Inglourious Basterds pero sin tanto diálogo rimbombante. Para lo poco desarrollados que están y lo rápido que los despachan, se les coge cariño enseguida y se echa de menos que tuvieran más acción. El Sargento Dolokhov es un baturro de mucho cuidado… es como un Bud Spencer con genes vascos, porque si hay que atravesar a sopapos un búnker lleno de nazis zombis rabiosos pues se hace y ya, aivalaostia.

Outpost: Rise of the Spetsnaz 04

Genial la aparición de ese capitán del servicio de inteligencia estadounidense llamado Rogers, y el papelón que hace.

D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

  • Por D.Ego
  • septiembre 15, 2025
  • 24 views
Número 9 (2009), una fábula oscura con alma de trapo

El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

  • Por D.Ego
  • septiembre 11, 2025
  • 60 views
El honor de los Prizzi (1985), una comedia de enredos mafiosa

Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

  • Por D.Ego
  • septiembre 8, 2025
  • 69 views
Azumi 2: Death or love (2005), entre la espada y el corazón

Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

  • Por D.Ego
  • agosto 28, 2025
  • 78 views
Azumi (2003), ninjas, katanas, sangre y faldas cortas

La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

  • Por D.Ego
  • agosto 25, 2025
  • 90 views
La verdad sobre perros y gatos (1996), ingenio y química

2012 (2009), Emmerich al cubo

  • Por D.Ego
  • agosto 21, 2025
  • 55 views
2012 (2009), Emmerich al cubo