El Bosque de los Suicidios (2016), un viaje al borde del más allá

El Bosque de los Suicidios - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The Forest
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2016
DURACIÓN:
93 min.
DIRECTOR:
Jason Zada
GUIÓN:
Nick Antosca, Sarah Cornwell, David S. Goyer, Ben Ketai
MÚSICA:
Bear McCreary
FOTOGRAFÍA:
Mattias Troelstrup
REPARTO:
Natalie Dormer, Taylor Kinney, Yukiyoshi Ozawa, Eoin Macken, Rina Takasaki, Kikuo Ichikawa, Noriko Sakura, Yûho Yamashita, Stephanie Vogt, James Owen, Nadja Mazalica, Terry Diab

Sinopsis de El Bosque de los Suicidios

Sara es una chica estadounidense que busca a su hermana gemela desaparecida en el bosque Aokigahara. A pesar de las advertencias de todo el mundo para que no entre en el bosque, la joven acaba yendo para descubrir la verdad sobre lo sucedido.

Basada en mitología real

El Bosque de los Suicidios es un thriller sobrenatural que transcurre en el mítico bosque de Aokigahara, situado a los pies del Monte Fuji en Japón y que tiene detrás una densa historia de apariciones, maldiciones, sucesos paranormales y, evidentemente, el pequeño detalle de ser el segundo lugar del mundo en el que más gente se ha suicidado, por detrás del Golden Gate de San Francisco.

El Bosque de los Suicidios 01

Dirige Jason Zada, en lo que es su primer largometraje, aunque ya contaba con varios premios en el campo multimedia y en cortometrajes; no ha hecho nada relevante desde entonces. Protagoniza la televisiva Natalie Dormer (Los Tudor, Juego de Tronos, Elementary, o Los Juegos del Hambre: Sinsajo).

El Bosque de los Suicidios 02

Con un aire de peli occidental muy inspirada en la narrativa de terror oriental, la cinta navega entre el drama y el terror sin terminar de decidir qué camino va a seguir, quedándose a medio gas en ambos. Con más suspense que sustos, lo más destacable es la recreación del bosque y la puesta en escena en general, tenebrosa, desasosegante y deprimente. La trama en sí va de más a menos, intentando confundir al espectador moviéndose entre realidad y delirio de forma bastante chapucera, lo que acaba causando más confusión que interés por lo que está pasando.

El Bosque de los Suicidios 03

Afortunadamente, sus 90 minutos no se hacen muy largos y el final, aunque previsible dentro de los cánones más tópicos del género, resulta lo bastante inquietante como para que uno pueda quedar satisfecho sin más. Había mucho potencial en torno a uno de los lugares más extraños y malrolleros del mundo y es una pena que no se le haya sacado provecho y se quede apenas como un elemento secundario.

Trailer de El Bosque de los Suicidios

D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

  • Por D.Ego
  • octubre 6, 2025
  • 25 views
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 33 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 38 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 46 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

  • Por D.Ego
  • septiembre 22, 2025
  • 51 views
Matar a Dios (2017), una comedia oscura casi negra

Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo

  • Por D.Ego
  • septiembre 18, 2025
  • 43 views
Belleza robada (1996), inocencia y magnetismo