Archivo de la categoría: Televisión

Utopía (2013 vs 2020) – eterno dilema

Imagen promocional de Utopía

Hace unos días terminé la primera temporada de Utopía, el remake financiado por Amazon Prime de la serie homónima de 2013-2014 del Channel 4 británico. No sólo es primera sino única temporada, ya que, para mi enfado, fue cancelada en noviembre de 2020 y a día de hoy no hay visos de re-programación.

Qué sentido tiene hacer el remake de una serie cancelada tras dos temporadas, si tu remake no va a pasar de la primera?

Os preguntaréis por qué decidí empezar por el remake… no tengo mucha excusa, para ser sinceros. Digamos que mi proceso mental para darle al play en lugar de buscar la original fue algo como «esta ya está en Prime y no tengo que buscarla, y no me corre prisa alguna que no esté disponible la segunda temporada… ya se hará». Error.

Después te enteras de que la primera temporada de Utopía 2013 son 6 episodios, contra los 8 de la de 2020, y que cuentan lo mismo. Entonces, de dónde salen aprox la hora y media extra de la versión yanki? Pues de eso mismo, son yankis; o les das una trama en la que puedan hilar casi todo o no procesan. La versión 2013 es más cruda, sin rodeos y va directa al grano (como ejemplo, el episodio 1, por no entrar en spoilers… el episodio 1 de la de 2013 comienza en la segunda mitad del de la versión de 2020. Los del Channel 4 no se andan con preámbulos, presentaciones de personajes, tramas y subtramas… la primera en la frente con una tubería de hierro.

Llamemos original y remake a las versiones de Utopía, para ahorrarnos añadir los años al texto y enguarrarlo todo de forma innecesaria, aunque no va a ser durante mucho tiempo, porque con deciros que NO veáis la de 2020 es suficiente. Por qué ver un remake inconcluso cuando puedes ver el original completo? Bueno, completo a medias, porque la original fue cancelada tras 2 temporadas con un mensaje bastante contradictorio por parte de Channel4.

Utopia realmente define el canal: sorprendentemente original, impulsada por la extraordinaria voz de Dennis Kelly y traída a la vida en todo su esplendor tecnicolor a través del innegable estilo creativo y la visión de Marc Munden, el equipo de Kudos creó una serie que ha alcanzado el estatus de culto durante dos años. También tiene el honor de garantizar que el público nunca vuelva a mirar una cuchara de la misma manera. Siempre es doloroso decir adiós a los programas que amamos, pero es necesario para poder encargar un nuevo drama, muchos de los cuales se lanzarán en el canal a lo largo de 2015.

La serie es buenísima pero la quitamos

La de 2013 (que no fue hace tanto tiempo) está rodada con una calidad fotográfica cojonuda, con unos LUT’s o filtros que añaden un toque «distorsionado» en algunos puntos que pueden llegar a cargar un poco, pero con una muy buena calidad a fin de cuentas, por lo que no veo necesario una actualización de la serie a niveles técnicos, ni entiendo por qué motivo fue la propia productora del creador de la serie la que puso la pasta para hacer el remake.

Podemos resumir todo en lo dicho hace 2 párrafos: No veáis el remake de Utopía. Es más light, está más masticada y le falta el 90% de la personalidad de la original. Y además, está incompleta… bueno, más incompleta.

Inciso: sabes que la cría tiene 15 años y el crío 14? Sí, tal cual. Cómo te quedas?

Habéis llegado hasta aquí? Pues así como os digo que no veáis el remake, os invito a Sí ver la original. Aunque esté incompleta, es una seriaza como la copa de un pino, un thriller conspiranoico brutal y os dará que pensar bastante en los tiempos que corren. Ojo, pensad por vosotros mismos y nos dejéis llevar por lo que os cuenta vuestro cuñado; salvo que vuestro cuñado os haya recomendado este blog, entonces sí. Gracias cuñao!

Tráiler de la original

Tráiler del remake

Dime quién soy (2020) – sí pero no

Cartel de la serie Dime quién soy

Empiezo diciendo que sólo llevo 3 (o 4) episodios de Dime quién soy, y aunque la serie en líneas generales me está gustando bastante, no puedo decir lo mismo de la actriz protagonista, Irene Escolar y del personaje al que interpreta.

Si fuera un personaje secundario, podría pasarlo por alto y obviar lo que voy a decir, pero es el rol protagonista de la serie, y se tiene que comer esta crítica: es un personaje más plano que el encefalograma de un zurullo de perro con diarrea explosiva.

Antes de continuar tengo que añadir, también, que no he leído la novela en la que se basa, igual llamada Dime quién soy, escrita por Julia Navarro, y en la que espero que el personaje esté mejor creado y presentado, porque en la serie lo que tenemos es a una pija de la Calle Serrano (literal) que se las da de rebelde mientras tiene una criada 24h, a la que llama amiga, y otra niñera 24h para atender al hijo que ella no quiere cuidar.

El novio le pide matrimonio, pero ella haciendose la tontita le dice que se lo tiene que pensar.

Esta pija, hija de padre republicano con empresas por Europa, ve cómo con el auge de Hitler las empresas familiares se van a ir al carajo, así que papá tendrá que pedirle pasta al consuegro, aunque dice que su yerno (novio de la prota, Amelia) no ve bien el poner pasta para salvar las empresas y trasladarlas a Bélgica. Amelia, viendo que las empresas de papá se van al pedo, acepta casarse para forzar a la familia del ahora marido a poner pasta y salvar las mencionadas empresas.

Meses después tiene un hijo, no deseado, y lo demuestra contratando a una niñera 24h, para así poder irse de farra a hacer la revolución proletaria por los barrios de Madrid.

Imagen de la serie Dime quién soy
Amelia y Pierre

En una de sus salidas conoce a Pierre, activista comunista miembro del partido y muy culto. Toca el piano y habla francés, y todo el mundo sabe que eso en los años 30 era el mojabraguismo por excelencia.

Los dos se fugan a Buenos Aires, a hacer la revolución, porque España ya está lista (ojo, 1934). Bueno, se fuga ella, abandonando a su familia e hijo, por un enamoramiento de 1 tarde con un francés que no conoce de nada.

En resumidas cuentas, Amelia es un personaje con un atractivo narrativo 0, e Irene Escolar, la actriz que le pone cara, es lo más insulso que he visto en años. La pongo al nivel de Sergio Peris-Mencheta, porque viva, muera, llore, ría no es capaz de cambiar la cara, no transmite nada en absoluto, y es una pena, porque la serie, como dije arriba, está muy bien, pero cada vez que sale ella, que no son pocas veces siendo la prota, es un bajón. Su intento de llorar en una escena casi me hace llorar a mí.

Dime quién soy está bien porque la ambientación es brutal, tanto la nacional, como la supuesta Argentina, como el supuesto Moscú (voy en el episodio 3 o 4, no recuerdo – tranquis, no hay spoilers, y todo lo que he dicho es del capítulo 1). El maquillaje y vestuarios están muy acordes con la época (excepto en el caso de Amelia, que me parece que tiene un aspecto demasiado moderno para los años 30). El resto de personajes no son nada planos, ni los actores que los interpretan. Concretamente, Pierre Comte, interpretado por Oriol Pla, hace un papelazo.

No sólo ambientación y reparto, la historia está muy bien narrada (excepto lo relativo a la prota aunque pueda parecer algo contradictorio), y consigue enganchar.

No sé a dónde llegará esta serie, si será más de 1 temporada; creo que sí por la sinopsis del último episodio, ambientado en 1961, deja mucho margen para continuar, pero lo dicho, no he leído la novela de Julia Navarro así que no puedo decir si queda historia o no.

En resumidas cuentas, no sé si recomendar Dime quién soy o no. Por la protagonista y la actriz que la interpreta no puedo, ambas son un peñazo. Por el resto de la serie sí, merece la pena. Así que, haz lo que debas.

El tráiler de Dime quién soy

Editorial de 4 días después

Ya he terminado la serie. El último episodio tiene delito por lo apresurado del final, pero bueno. Mantengo lo dicho anteriormente: la serie mola mucho, pero no el personaje principal ni la actriz.

No sé a dónde llegará esta serie, si será más de 1 temporada; creo que sí por la sinopsis del último episodio, ambientado en 1961, deja mucho margen para continuar

Yo mismo, hace unos días

Pesé que quedaba historia que contar, pero el último episodio fue tan tan tan acelerado que no queda nada. Acaba a la par que la novela, así que no creo que se inventen una segunda temporada o continuación de ningún tipo.

The Watch (2020) – Sam Vimes powah!

The Watch es la nueva apuesta de la BBC para dar a conocer el universo Pratchett al público, y para satisfacer a todos los fans que existen sobre todo el disco… incluso a los terraplanistas!

Sería muy pedante por mi parte decir que leo a Pratchett desde que era pequeño, o incluso que lo conocía… La verdad es que entré muy tarde en su mundo, y es algo de lo que no puedo hacer más que arrepentirme. Es una droga, una vez entras, no hay salida. Y es verdad, una vez empecé a leer sus libros, era acabar uno, dejar un día de descanso para disfrutar lo leído y empezar otro, sin pensarlo. La batería del Kindle, que normalmente dura semanas, duraba días.

Ahora la BBC ha tenido a bien traernos parte su Universo (aunque de segunda mano) a nuestras pantallas. The Watch nos narra parte del arco argumental de La Guardia de Ankh-Morpork. En el propio tráiler podemos recrearnos en pequeñas escenas que recuerdan mucho a acontecimientos de ¡Guardias! ¿Guardias?.

Me chocó un poco el aspecto de los personajes, vestuario principalmente. Mientras leía los libros, me imaginaba todo más «medieval», sin embargo aquí tenemos un rollo muy punk con aire viejuno que ojo, no le queda nada mal, y actualiza la imagen y estética de todo. Echadle un ojo al tráiler para entender a qué me refiero.

A día de hoy se han emitido tan sólo 2 episodios, y os puedo asegurar que son las p*tas risas.

En resumen, mirad The Watch, no os vais a arrepentir.

Sólo deseo que no se estrellen, para que se animen a hacer más adaptaciones de las novelas, y si me dejan pedir… por favor: Ritos iguales.

Freaks and Geeks -Temporada Única- (1999-2000), muy guay

Freaks and Geeks - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Freaks and Geeks
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1999-2000
DURACIÓN:
18 episodios de unos 40 min. c.u.
DIRECTOR:
Jake Kasdan, Bryan Gordon, Lesli Linka Glatter, Ken Kwapis, Judd Apatow, Danny Leiner, Ken Olin, Miguel Arteta, Paul Feig
GUIÓN:
Paul Feig, J. Elvis Weinstein, Judd Apatow, Mike White, Bob Nickman, Gabe Sachs, Jeff Judah, Patty Lin, Rebecca Kirshner, Steve Bannos, Jon Kasdan
MÚSICA:
Michael Andrews
FOTOGRAFÍA:
Bill Pope, Russ T. Alsobrook
REPARTO:
Linda Cardellini, James Franco, Seth Rogen, Jason Segel, Martin Starr, John Francis Daley, Samm Levine, Joe Flaherty, Busy Philipps, Becky Ann Baker, Michael Beardsley, Shawn Soong, Sarah Hagan, Steve Bannos, Jerry Messing, Natasha Melnick, Thomas F. Wilson, Lizzy Caplan

Sinopsis de Freaks and Geeks

La trama se centra en la vida de una adolescente, Lindsay Weir y de su hermano menor Sam, ambos estudiantes en el instituto McKinley durante el año escolar 1980-81, en la ciudad de Chippewa, Míchigan, un suburbio de ficción de la ciudad de Detroit. Lindsay, una estudiante ejemplar y responsable, empieza a alternar con chicos problemáticos a los que los estudios prácticamente les traen sin cuidado, lo que genera problemas con sus padres y sus anteriores amistades. Por su parte, Sam y sus amigos intentan encontrar una forma de encajar en su nueva etapa como estudiantes de instituto.

Una sorpresa muy agradable

Freaks and Geeks 01

Descubrí Freaks and Geeks (conocida por aquí como Instituto McKinley) un poco por casualidad, atraído por la presencia de tantos nombres reconocibles en uno de sus primeros trabajos. Una serie de instituto que no es un culebrón, con un grupo de chavales corrientes que hacen frente a problemas típicos de su edad y que supuso un soplo de aire fresco con respecto a las típicas series sobre adolescentes. Emitida en 1999 y ambientada en los ’80 es un claro ejemplo adelantado a su tiempo de la invasión nostálgica que nos inunda hoy en día.

Freaks and Geeks 02

Por desgracia no encontró su hueco en la parrilla televisiva y, a pesar de contar con buenas críticas y un sólido grupo de incondicionales, fue cancelada después de la emisión de solo 12 episodios. Una campaña de protesta por parte de los seguidores consiguió que se emitieran 6 nuevos capítulos de forma bastante irregular. Una pena, pues la colección de personajes, tanto principales como secundarios, están tan bien presentados y desarrollados, son tan entrañables, que uno se queda con ganas de saber más de ellos.

Antecendentes

La serie resulta ser una curiosa mezcla entre Aquellos Maravillosos Años y Es Mi Vida. Sam Weir no es tan cargante y agobiante como Kevin Arnold, y Lindsay Weir no es tan instrospectiva e intensa como Angela Chase, pero hay muchas otras similitudes y paralelismos. Las tres series, cada una con sus peculiaridades, intentaron un acercamiento realista a los problemas de los adolescentes, básicamente centrados en las dudas sobre cómo plantearse la vida en relación a las amistades, la familia, la situación social, el futuro inmediato…

Freaks and Geeks 03

Es Mi Vida también trataba problemáticas más adultas, relacionadas con la paternidad y las relaciones de pareja, algo que aparece un poco más diluido en Freaks and Geeks, pero que seguro que ha condicionado a las mentes cuadriculadas encargadas de encajar la serie en una franja horaria adecuada a su público objetivo. Por su parte, Aquellos Maravillosos Años también estaba ambientada 20 años antes de su fecha de emisión, y el entorno de Kevin Arnold y sus dudas existenciales recuerdan mucho al grupo de amigos de Sam Weir, con algo más de humor y menos comida de coco, eso sí.

Freaks and Geeks 04

Las tres series cuentan con un reparto de debutantes (o casi debutantes) que, en la mayoría de los casos, han llegado a ser muy reconocidos en posteriores trabajos. Las respectivas bandas sonoras también son impresionantes: grandes éxitos de los ’60, curiosos temas del panorama indie de principios de los ’90, y puro rock de los ’80 (algo que, por cierto, dificulta el lanzamiento en DVD, las reposiciones o la negociación de derechos para retransmisiones en otros países).

En definitiva y aunque podría seguir mucho más, una pequeña maravilla para todos aquellos a los que no les gustan las típicas series de adolescentes treintañeros.

Intro de Freaks and Geeks

Primal -Temporada 1- (2019-2020), alucinante

Primal - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Primal
NACIONALIDAD:
Estados Unidos/Francia
AÑO:
2019-2020
DURACIÓN:
10 episodios de unos 20 min. c.u.
DIRECTOR:
Genndy Tartakovsky
GUIÓN:
Genndy Tartakovsky, David Krentz, Don Shank, Bryan Andrews, Nagisa Koyama
MÚSICA:
Tyler Bates, Joanne Higginbottom
FOTOGRAFÍA:
REPARTO:
Animación

Sinopsis de Primal

En un prehistórico pasado anacrónico, un cavernícola y una hembra de Tiranosaurio forman una peculiar alianza en su lucha por la supervivencia contra las diferentes y peligrosas criaturas que pueblan en su mundo.

La ley de la selva

Primal es el último proyecto de Genndy Tartakovsky, todo un genio en el campo de la animación actual, creador de joyas como El laboratorio de Dexter, Las Supernenas o esa maravilla absoluta que es Samurai Jack. También es responsable de una de las mejores películas de Star Wars 😏 y de la (por el momento) trilogía de Hotel Transylvania.

Primal 01

La serie tiene la peculiaridad de no contar con diálogos, lo que supone todo un reto a nivel narrativo que, no obstante, aprueba con nota alta. Por otro lado, a diferencia de otras producciones del director donde hay multitud de personajes, sean principales o secundarios/antagonistas recurrentes, en este caso solo hay dos protagonistas que se van encontrando con diferentes animales prehistóricos o fantásticos, y diversas tribus de homínidos. Además, no hay ningún tipo de remilgo a la hora de mostrar la parte más cruel y violenta de la naturaleza primitiva: sangre, vísceras y cuerpos mutilados aparecen continuamente siempre que la historia lo requiere.

Primal 02

Narrativamente sigue una estructura muy clásica de «episodio del día» con una ligera continudad. Los dos protagonistas deambulan por su mundo en busca de comida y un lugar seguro donde descansar. Se encuentran con un problema y lo superan… o escapan corriendo de él 😆 El propio Tartakovsky reconoce que la serie es un estudio sobre personajes, y un experimento sobre recursos artísticos, narrativos y expositivos, especialmente la ausencia del diálogo y el uso de la «cámara lenta». Dos elementos, por cierto, que se pueden encontrar en momentos puntuales tanto de Samurai Jack como de Star Wars: Clone Wars.

Primal 03

La emisión ha seguido una estructura un poco fuera de lo convencional. Los cinco primeros episodios de la temporada se emitieron en octubre de 2019, y los cinco siguientes en octubre de 2020; el episodio 7 se programó como adelanto el 1 de abril, con la particularidad de que no continuaba con el brutal cliffhanger del episodio 5. Y, solo por joder, el episodio 10 también termina con un cliffhanger salvaje. Ya se ha anunciado una segunda temporada con otros 10 episodios que, en principio, se estrenará en 2021😬

Primal 04

En noviembre de 2019 se estrenó en cines en EEUU Primal: Tales of Savagery, una recopilación en formato cinematográfico de los cuatro primeros capítulos. La peli se presentó como candidata a los Oscars, pero no acabó siendo una de las cinco elegidas a optar al premio de «Mejor Película de Animación». Ellos se lo pierden.

Trailer de Primal

Dark -Temporada 3- (2020), cerrando el círculo

Dark -Temporada 3- poster
TÍTULO ORIGINAL:
Dark
NACIONALIDAD:
Alemania
AÑO:
2017-2020
DURACIÓN:
10+8+8 episodios de unos 50 min. c.u.
DIRECTOR:
Baran bo Odar (Creator), Jantje Friese (Creator), Baran bo Odar
GUIÓN:
Jantje Friese, Baran bo Odar, Martin Behnke, Ronny Schalk, Marc O. Seng
MÚSICA:
Ben Frost
FOTOGRAFÍA:
Nikolaus Summerer
REPARTO:
Louis Hofmann, Anna König, Roland Wolf, Oliver Masucci, Jördis Triebel, Sebastian Rudolph, Mark Waschke, Karoline Eichhorn, Stephan Kampwirth, Anne Ratte-Polle, Helena Abay, Harald Effenberg, Sebastian Hülk, Deborah Kaufmann, Ella Lee, Andreas Pietschmann, Walter Kreye, Peter Benedict, Christian Steyer, Leopold Hornung, Tatja Seibt, Lisa Vicari, Hermann Beyer, Angela Winkler, Peter Schneider, Stephanie Amarell, Carlotta von Falkenhayn, Arnd Klawitter, Anatole Taubman, Luise Heyer, Lena Dörrie, Julika Jenkins, Michael Mendl, Gwendolyn Göbel, Lisa Kreuzer, Hannes Wegener

Sinopsis de Dark

Saga familiar con un giro sobrenatural, ambientada en un pequeño pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias, revelando un retorcido misterio que abarca tres décadas…

Comentarios generales sobre el final de la serie, sin spoilers, aunque se dan por vistas las dos primeras temporadas, de las que ya hablé en su momento.

Seguir leyendo Dark -Temporada 3- (2020), cerrando el círculo

Into the badlands (2015-2019), hostias como panes

Into the Badlands - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Into the badlands
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2015 – 2019
DURACIÓN:
32 episodios de 50 min. c.u.
DIRECTOR:
David Dobkin, Guy Ferland, Nick Copus, Toa Fraser, Paco Cabezas, Stephen Fung, James Marshall, Wayne Yip, Tricia Brock, Miles Millar
GUIÓN:
Alfred Gough, Miles Millar, Justine Juel Gillmer, Michael Jones-Morales, Justin Doble, Michael R. Perry, Matt Lambert, Michael Taylor, Daniel C. Connolly, LaToya Morgan, Justin Britt-Gibson, Evan Endicott, Josh Stoddard, Stephanie Hicks
MÚSICA:
David Shephard, Trevor Yuile
FOTOGRAFÍA:
Shane Hurlbut, Owen McPolin, Nigel Willoughby, Daniel Aranyo
REPARTO:
Daniel Wu, Emily Beecham, Sarah Bolger, Orla Brady, Marton Csokas, Aramis Knight, Ally Ioannides, Madeleine Mantock, Mike Seal, Oliver Stark, Ellen Hollman, Stephen Lang, Jerri Tubbs, Nick Frost, Maddison Jaizani, Karl Shiels, Benjamin Papac, Chipo Chung, Eve Connolly, John Bell, Dylan Smith, Cung Le, Jordan Bolger, Lance Henriksen, Edi Gathegi

Sinopsis de «Into the Badlands»

En un futuro (no muy) lejano, en una región del medio oeste americano se establece una sociedad seudofeudal después de que una catástrofe causara el colapso de la civilización moderna y el fin de las naciones. Este territorio es conocido como Badlands y está gobernado por siete barones rivales que controlan diferentes recursos necesarios para el día al día. Cada uno de los barones protege sus dominios con la ayuda de ejércitos leales conocidos como Clippers, entrenados en las artes marciales desde muy pequeños.

Seguir leyendo Into the badlands (2015-2019), hostias como panes

El día de los trífidos -miniserie TV- (2009), ni fú ni fá

TÍTULO ORIGINAL:
The Day of the Triffids
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2009
DURACIÓN:
2 episodios de 90 min. c.u.
DIRECTOR:
Nick Copus
GUIÓN:
Patrick Harbinson, Richard Mewis, John Wyndham
MÚSICA:
Alan D. Boyd
FOTOGRAFÍA:
Ben Smithard
REPARTO:
Dougray Scott, Joely Richardson, Stephen Graham, Brian Cox, Vanessa Redgrave, Jason Priestley, Ewen Bremner, Shane Taylor, Troy Glasgow, Andreas Hoppe

Sinopsis de «El día de los trífidos»

El mundo estaba al borde del colapso energético cuando se descubrió que el aceite extraído de unas extrañas plantas, los trífidos, podía sustituir a los combustibles fósiles… hasta que una potente tormenta solar resulta menos inofensiva de lo que se esperaba y deja ciega a la mayor parte de la población mundial. Entonces se revela el terrible secreto detrás de las granjas de trífidos.

Seguir leyendo El día de los trífidos -miniserie TV- (2009), ni fú ni fá

Watchmen -Serie de TV- (2019), excelente

Watchmen - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Watchmen
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2019
DURACIÓN:
9 episodios de unos 60 min. c.u.
DIRECTOR:
Nicole Kassell, Stephen Williams, Andrij Parekh, Steph Green, David Semel, Frederick E.O. Toye
GUIÓN:
Damon Lindelof, Nick Cuse, Lila Byock, Christal Henry, Carly Wray, Cord Jefferson, Stacy Osei-Kuffour, Claire Kiechel, Jeff Jensen
MÚSICA:
Trent Reznor, Atticus Ross
FOTOGRAFÍA:
Chris Seager, Xavier Pérez Grobet, Gregory Middleton, Andrij Parekh
REPARTO:
Regina King, Jeremy Irons, Don Johnson, Tim Blake Nelson, Louis Gossett Jr., Adelaide Clemens, Andrew Howard, Tom Mison, Frances Fisher, Jacob Ming-Trent, Yahya Abdul-Mateen II, Hong Chau, Dylan Schombing, Jean Smart, Sara Vickers, James Wolk, Lily Rose Smith, Danny Boyd Jr., Dustin Ingram, Nicholas Logan, David Michael-Smith, Alexis Louder, Damon Vance, Hunter McGregor, Jennifer ‘Ms Fer’ Russell, Sara Antonio, Zele Avradopoulos, Chris Baker, Frank Bauer, Thomas K. Belgrey, Karen Beyer, Charles Brice, Timothy Carr, Jamel Chambers, Mahdi Cocci, Jason Collett, Steve Coulter, Elyse Dinh, Miles Doleac, Paul J. Dove, Roshawn Franklin, Austin Freeman, Fred Galle, Charles Green, Bruce W Greene, Eileen Grubba, Marissa Chanel Hampton, Faithe Herman, Maxwell Highsmith, Anthony Hill, Junie Hoang, Ryan Homchick, Shiquita James, Cal Johnson, Ted Johnson, Philip Labes, Dakota James Alden Lane, Danny Le Boyer, Elgin Lee, Ethan Levy, Jesse Mattson, Faye Yvette McQueen, Jamie Miles, Frank David Monroe, Moses J. Moseley, Omer Mughal, Spencer Mulligan, John Newberg, Mariana Novak, Tim Peek, Robert Pralgo, Wayne Pére, John Thelan Reece, Chris Romrell, Valeri Ross, Jordan Salloum, Stephen Samson, Patrick Seda, Geraldine Singer, Mystie Smith, Han Soto, Alejandra Stack, Steve Stanulis, Charlie Talbert, Anatole Taubman, William Tokarsky, Hawn Tran, Jason Turner, Devyn A. Tyler, Julia Vasi, Chris Ward, Donald Watkins, David Watts, Christine Weatherup, Benjamin Weaver

Sinopsis de «Watchmen»

En Tulsa (Oklahoma), durante 2019, un grupo de supremacistas blancos, el Séptimo de Kaballería, se ha apropiado de los escritos de Rorschach y su figura enmascarada para librar una guerra violenta contra las minorías y la policía. En la víspera de Navidad de 2016, durante un evento que se conoció como la «Noche Blanca», el Séptima de Kaballería atacó las casas de 40 policías de Tulsa. Después de ese suceso, se aprobaron leyes que permiten que los agentes de policía protegieran sus identidades luciendo máscaras mientras trabajaban.

Seguir leyendo Watchmen -Serie de TV- (2019), excelente

No Heroics -Serie de TV- (2008), es un mundo similar al nuestro

No Heroics - poster
TÍTULO ORIGINAL:
No Heroics
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2008
DURACIÓN:
6 episodios de unos 20 min. c.u.
DIRECTOR:
Ben Gregor
GUIÓN:
Drew Pearce, Jon Brown
MÚSICA:
Graham Smith
REPARTO:
Patrick Baladi, Nicholas Burns, Claire Keelan, James Lance, Rebekah Staton, Steve Speirs, Jim Howick, Joe Cornish, Tony Way, Dan Clark, Oliver Maltman, Simon John Wilson

Sinopsis de «No Heroics»

Bienvenidos a The Fortress, un pub londinense en donde los superhéroes encuentran un lugar para relajarse. Sin máscaras, sin poderes, sin heroicidades.

Seguir leyendo No Heroics -Serie de TV- (2008), es un mundo similar al nuestro