Archivo de la categoría: Historia

Programación de Febrero del Cineclub Lumière (Vigo)

Cinématographe_Lumière

Os dejo la programación del Cineclub Lumière para el presente mes de Febrero. Las proyecciones se harán en el Auditorio Municipal de Vigo (Praza do rei), a las 20:30 en las fechas indicadas.

3 FEBRERO L’enfant d’en haut (Sister) de Ursula Meier
FRANCIA / SUIZA (2012); 100’ V.O.S.E.
10 FEBRERO Shekarchi (El Cazador) de Rafi Pitts
IRÁN / ALEMANIA (2010); 90’ V.O.S.E.
17 FEBRERO A simple life (Una vida sencilla) de Ann Hui
CHINA (2011); 111’ V.O.S.E.
24 FEBRERO PELÍCULA SORPRESA

Tras el salto os dejo info sobre las 4 películas y sobre el Cineclub.

Seguir leyendo Programación de Febrero del Cineclub Lumière (Vigo)

Feliz cumpleaños, George A. Romero!

romero3051210

George Andrew Romero, más conocido como George A. Romero -o Romero, a secas- (n. Nueva York, 4 de febrero de 1940), es un director, escritor y actor de cine estadounidense. Es famoso por sus películas de terror que involucran muertos vivientes, las cuales ofrecen una crítica sobre varios aspectos de la sociedad contemporánea. Si bien no fue el primero en hacer este tipo de películas, Romero ha sido considerado por muchos el creador del arquetipo zombi en la cultura popular, al incorporar varios de los elementos característicos de este tipo de criaturas.

vía Wikipedia

Uno de mis primeros nicks en los tiempos del IRC fue GA^Romero (después de Sigmund_F), en honor del presente personaje. Mi devoción por su obra es tal que en mi poder guardo con celo unas 12 ediciones diferentes de La noche de los muertos vivientes (1968), y va en aumento cada vez que encuentro una nueva -y diferente-.

Seguir leyendo Feliz cumpleaños, George A. Romero!

Ahí estaba yo

Ahí estaba yo. Es decir, Alex y mis tres drugos. O sea Pete, Georgie y Dim. Estábamos sentados en el Korova Milk Bar, exprimiéndonos las rasureras para encontrar algo con que ocupar la noche. En el Korova Milk Bar servían lacta plus. Leche con velloceta o con dencromina… que es lo que estábamos tomando. Eso nos aguzaba los sentidos y nos dejaba listos para una nueva sesión de ultra-violencia.

La naranja mecánica, 1971.

Zé do Caixão, from São Paulo to the grave

Ze_do_Caixao3-2José Mojica Marins, director de cine brasileño, aunque hijo de españoles, es conocido internacionalmente como Zé do Caixão. Llegó a mis manos a través de un amigo, también brasileño (El King), quien conociendo mi gusto por el género terror-gore-freak-clásico-cutre me facilitó el nombre de 3 de sus películas, que tardé un tiempo en conseguir…  À Meia-Noite Levarei Sua AlmaEsta Noite Encarnarei no Teu Cadáver y O Estranho Mundo de Zé do Caixão, que son además sus 3 películas más «internacionales».

Siendo realistas, es un truño de director, al más puro estilo Jesús Franco, pero con menos medios (que ya es decir)… Es tan tan tan malo que el 90% de sus películas han tenido que ser dobladas… AL PORTUGUÉS! Porque no se entiende lo que dice! xDDD Bueno, esto no depende de su valía como director -que tampoco es mucha-, pero bueno…

Continuamos tras el salto… Seguir leyendo Zé do Caixão, from São Paulo to the grave

Bilbao, a través de los años… del cine.

mapa-de-bilbao-8

Mucho es el cine, muchísimo, hecho en España -así, en general-, pero buena parte de él se ha hecho en Bilbao. Más que «hecho», digamos que la ciudad ha sido escenario y protagonista pasivo de la acción del cine.

La EITB ha reunido en un video, un gran repaso a la historia de la ciudad a través del cine, o historia del cine a través de Bilbao. Tras el salto… Seguir leyendo Bilbao, a través de los años… del cine.

Nos deja un gigante; Peter O´Toole, hasta siempre!

Peter O´Toole (1)

Hoy, navegando por la red nos hemos encontrado con la noticia del fallecimiento de uno de los actores más grandes de la escena brítánica y mundial: Peter O´Toole. El actor fallecía en el día de hoy a los 81 años, después de una larga enfermedad. El fallecimiento se producía según hemos leído en el día de ayer en el hospital de Wellington.

La noticia lógicamente ha trascendido a todos los medios pero no se han dado más datos sobre las causas de tan terrible pérdida para el mundo del celuloide.

El actor había padecido un cáncer  de estómago en la década de los 70, pero en principio lo había superado tras extirparle en su momento parte del estómago y del intestino.  Con este fallecimiento, perdemos a uno de los gigantes de la interpretación que dejó su buen hacer en infinidad de títulos que a muchos de nosotros nos acompañarán en nuestros ratos cinéfilos como «Lawrence de Arabia», «Becket», «El león en invierno», «Adiós Mr.Chips», «Calígula» o «El último emperador» entre otros.

Peter O´Toole ha sido uno de los actores más veces nominados en la historia, hasta en 8 ocasiones su buen trabajo se vería reconocido con esas nominaciones, pero no llegaría a ganar el Oscar hasta en el años 2003, fecha en la cual le entregarían el premio de forma honorífica como reconocimiento a toda una vida. Curiosamente, fue uno de los pocos -sino el único al menos que yo sepa- que en un principio rechazó el Oscar Honorífico, pero al final fue convencido por sus hijos para la aceptación de dicho galardón.

Desde aquí, nos unimos en el sentimiento a la familia y amigos ante esta irreparable pérdida. Sir Peter O´Toole, descanse en paz!