Archivo de la categoría: Bichoños

P-51 Dragon Fighter (2014) – imposible no verla

Cartel de P-51 Dragon Fighter

Leyendo una sinopsis como la que tiene P-51 Dragon Fighter, resulta materialmente imposible no darle al play. Olvidad el 2,3/10 en Filmaffinity o el 2,8/10 en IMDB, no tienen ni p*ta idea. Una película con esta sinopsis tiene un 8 ya nada más empezar. Si además has visto el tremendo cartel que está aquí arriba, alucinas pepinillos.

África del Norte, 1943. Las fuerzas alemanas al mando de Rommel se enfrentan a los Aliados. Sin embargo, los alemanes utilizan unas criaturas revividas en laboratorios nazis. Se trata de dragones controlados por brujas arias conectadas psíquicamente con ellos. Enfrentadas a estos oponentes que escupen fuego, las fuerzas Aliadas están perdiendo terreno rápidamente y amenazan con ser destruidas. Sólo un grupo de los mejores pilotos de combate puede detenerlos: el P-51 Dragon Fighter.

Imagen de P-51 Dragon Fighter

Empieza la película con un necesario cámara en mano de esos que tanto me gustan y que aportan muchísimo dinamismo a una escena de un señor escribiendo en una mesa, dentro de una tienda de campaña al que le llega la noticia de que «lo han encontrado, es enorme» y abre las manos unos 20cm.

Estos 2 actores derrochan inexperiencia, lo que aporta mucha naturalidad a la escena y esto es algo muy necesario cuando estás rodando una película de nazis y dragones controlados por brujas arias.

En fin, que ya véis de qué palo es P-51 Dragon Fighter… película cutre con malos actores y una producción patética.

Las escenas de dragones son de beta de videojuego de Play Station 1 y los decorados arrasados son maquetas de cartón bastante poco trabajadas. Aquí supongo que el creador de dichas maquetas dijo/pensó algo del tipo: «bah, si lo van a quemar no me lo curro».

Diálogos largos y sin sustancia, personajes que no llaman en absoluto, uniformes con poco rigor histórico (que tampoco es que los dragones sean muy rigurosos, pero oye). La escena de presentación de personajes es tan inútilmente larga que es un momento cojonudo para ir al baño o a por una caja de cervezas.

Lo único interesante es alguna de las brujas arias, if you know what I mean, pero no da ni para limpiar la pestaña un par de segundos.

La escena de presentación de los dragones a Rommel está muy desaprovechada, y realmente podría ser algo interesante, porque los dragones en es momento se ven bastante bien y resultan imponentes por momentos. Poco dura.

El 95% del presupuesto se lo gastaron en el diseñador del cartel, y el 5% restante en pagarle a un escritor para hacerles la sinopsis. Los actores fueron convencidos de cobrar cuando la película diera beneficios… Je je.

P-51 Dragon Fighter es la típica película que nadie pensaría ver en la tele, hasta que te la ponen un día en prime time en La Sexta después de una de las recientes de Steven Seagal, pa’ rematar la faena.

No puedo darle la categoría de «Joya» porque se la han tomado demasiado en serio y no es para hacerlo. Por contra, si se la hubieran tomado a cachondeo, igual conseguían hacer algo visible, entretenido o «para las risas» y poder así verla con los colegas una tarde/noche de risas en casa. Pero tal como está, ni un adicto al crack tendría el menor interés por la peli.

Tráiler de P-51 Dragon Fighter

Disponible en Prime Video… por desgracia.

La Guerra del Mañana (2021), blockbuster palomitero 100%

La Guerra del Mañana - poster

La Guerra del Mañana es una película de acción e invasiones alienígenas dirigida por Chris McKay, que ha trabajado principalmente en el campo del montaje, la edición y los efectos visuales, además de haber dirigido alguna cinta de animación como Robot Chicken: Star Wars III o Batman: La LEGO película. Protagonizan Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia, Jurassic World), Yvonne Strahovski (Yo, Frankenstein, Predator) y J. K. Simmons (Juno, Jennifer’s Body).

Un grupo de viajeros en el tiempo se transporta desde el año 2051 hasta 2022 para entregar un mensaje urgente: La humanidad está perdiendo la guerra mundial contra una especie alienígena letal. La única esperanza de supervivencia es que los soldados y los ciudadanos del presente sean transportados al futuro y se unan a la lucha.

La Guerra del Mañana 01

La película se ha llevado bastantes palos por parte de críticos y opinadores variados pero, como ya adelante arriba, para mí es un blockbuster perfectamente disfrutable sin más. Dos horas y pico que se pasan volando, a pesar de tener un prólogo demasiado largo para poder enfatizar en la subtrama de la dramática situación familiar del protagonista a todos los niveles. El resto es acción casi sin pausa, un poco de humor y ataques masivos de hambrientos alienígenas que no tienen reparo en desmembrar y devorar a sus víctimas. Hay un par de cambios de escenario, de ambientación y de rumbo de la narración que ayudan a dinamizar el resultado final.

La Guerra del Mañana 02

La parte de los viajes en el tiempo, que siempre es algo complicado de manejar en este tipo de historias, se resuelve de forma eficaz estableciendo un par de normás básicas y, sobre todo, pasando de puntillas sobre el tema sin profundizar en ello más de lo necesario.

Es remarcable y aplaudible que se nos muestre a los alienígenas con todo detalle prácticamente desde el principio (bueno, desde el primer momento en el que aparecen). No hay medias tintas, ni presencias semiocultas, ni planos de refilón ni planos borrosos y rápidos de decimas de segundos. Se ven bien, completos y actuando de forma acorde a su misión purificadora del planeta.

La Guerra del Mañana 03

Chris Pratt demuestra sus habilidades interpretativas como héroe de acción clásico, es decir, se mantiene completamente inexpresivo independientemente de lo que le esté pasando o de lo que le estén contando a su personaje; hace un breve repaso a su limitado repertorio de muecas graciosillas cuando toca y ya. Ojito con J. K. Simmons que, a pesar de su breve papel, lo mola todo; que se vaya preparando Tom Holland 😆

Trailer de La Guerra del Mañana

[imdb]tt9777666[/imdb]

La Guerra del Mañana 04

Jiu Jitsu (2020), una tontería al cubo

Jiu Jitsu - poster

Jiu Jitsu es una película de acción y ciencia ficción, dirigida por Dimitri Logothetis (Wings of the Dragon, Kickboxer: Contrataque) como adaptación del comic del mismo nombre, escrito por él mismo junto a Jim McGrath, el cual además se encarga del dibujo. Protagonizan Alain Moussi (Wings of the Dragon, Kickboxer: Contrataque), Juju Chan (Fist of the Dragon, Tigre y Dragón 2: La Espada del Destino), Rick Yune (Objetivo: La Casa Blanca, Alita: Ángel de Combate), Tony Jaa (Ong Bak, xXx: Reactivated), Frank Grillo (Election: La Noche de las Bestias, Beyond Skyline) y Nicolas Cage (Ghost Rider: Espíritu de Venganza, Policías Corruptos).

Ya os recomendamos NO verla hace relativamente poco, pero nunca se sabe, siempre hay algún despistado…

Jiu Jitsu 01

Cada seis años, una antigua orden de luchadores expertos en jiu-jitsu se enfrentan con Brax, líder de una temible raza de invasores alienígenas, que destruirá el planeta si nadie pelea contra él.

La idea de base no es muy mala, podría haber sido un entretenimiento simple para un día de desgana sin mucho que hacer, pero ni a eso llega. La película es un despropósito horrible, incoherente y aburrido.

Jiu Jitsu 02

Básicamente, han cogido al caballero del dragón de la película de Fernando Colomo y le han dado las habilidades de Depredador con una cuarta parte de su carisma. Y, para rematar, le han pegado el careto de un Teletubbie sobreimpreso en 3D en el casco que da más risa que otra cosa.

Dimitri Logothetis es cinturón negro de Kempo, aunque debió conseguirlo en el mismo sitio donde reparten algunos de esos títulos y masters tan populares. Contando con dos actores expertos en artes marciales como Tony Jaa y Juju Chan, resulta del todo inexplicable que las peleas sean tan sosas y poco espectaculares.

Los efectos especiales son horrorosos tirando a cutres. Por ejemplo, se nota un montón que los soldados solo empuñan sus armas y que los disparos y los impactos de bala están añadidos a posteriori. O las estrellas ninja del alienígena, que también surcan el cielo disparadas desde cualquier punto excepto desde donde está el supuesto lanzador. O los golpes, que generan chorretones de sangres exagerados, independientemente de dónde impacten. O…

Jiu Jitsu 03

El rodaje, al menos en la primera parte, parece completamente experimental. Pero experimental en el sentido de «Oh, tengo un montón de dispositivos de grabación diferentes, voy a usarlos todos de forma aleatoria y después ya uniré las escenas durante el montaje». Así, vamos saltando, a lo loco, de escenas rodadas cámara en mano a otras que parecen grabadas por un dron, mezcladas con algunas en las que se usa una Go Pro. Incluso hay un par de momentos en los que simplemente se deja la cámara en el suelo y se sigue con la acción 😒. Y, además, con espúreos intentos de hacer planos secuencia, slow motion que no aporta nada y otras aberraciones narrativas.

Hacia la mitad del metraje, aparece Nicolas Cage… o, más bien, el protagonista se tropieza con él como por casualidad, aunque en realidad parezca que le estuviera esperando mientras hacía sombreros de papel 😆. A partir de ahí, aproximadamente, la cosa deja de ser un horror mal rodado, y se convierte en un horror sin más, pero con Nicolas Cage.

Trailer de Jiu Jitsu

[imdb]tt9624766[/imdb]

Jiu Jitsu 04

Cosmoball (2020), russian supersports

Cosmoball es una película de acción post-apocalíptica realizada en Rusia, basada en la serie de animación francesa Galactik Football (2006-2011). Está dirigida por Dzhanik Fayziev (August 8, Furious), y protagonizada por Viktoriya Agalakova (La Novia, Mermaid: The Lake of the Dead), Yevgeny Romantsov, Maria Lisovaya, Ivan Ivanovich, Yelizaveta Taychenacheva y Yevgeny Mironov (In Transit, The Age of Pioneers).

Una violenta batalla espacial celebrada cerca de la Tierra termina con la Luna destruida y el clima del planeta desestabilizado. Desde entonces, sobre Moscú se eleva una enorme nave alienígena que sirve como estadio para una espectacular competición intergaláctica llamada Cosmoball, una combinación entre fútbol y lucha de gladiadores con superpoderes. Todo el mundo adora Cosmoball, excepto Anton, cuyo único deseo es encontrar un trabajo para ayudar a su madre enferma.

Vaya por delante el hecho de que la película no está mal, aunque tiene demasiados «peros» en contra que la alejan mucho de ser un producto perfecto. Empezando por el hecho de que la mayoría de los actores principales son debutantes o no son profesionales (sin ir más lejos, Yevgeny Romantsov y Yelizaveta Taychenacheva son deportistas… supongo que pensaban que esto iba a darle mayor credibilidad a sus personajes). La mayor parte del tiempo parece que están recitando la obra de teatro del instituto, con bastante cachondeo aunque no esté acorde con la escena correspondiente, o con una absoluta falta de expresión o credibilidad en lo que se está contando.

Por otro lado, el guión es endeble y confuso. Y es que, a pesar de ser machaconamente explicativo desde el primer minuto, hay cosas que o están mal explicadas o carecen de sentido. Por mencionar algo, el campeonato en sí se supone que es seguido con devoción por toda la población de la Tierra (y parte del Universo) y sólo consta de tres equipos de cuatro miembros. El equipo de la Tierra, además, está incompleto y, aún así, consigue ganar con facilidad.

«A ver si lo he entendido. Vamos a jugar al fútbol con algo que es realmente una bomba nuclear creada por un alienígena furioso al que no podemos eliminar.»

— Anton

Por otro lado, las confusas explicaciones son completamente aleatorias, en plan «Te voy a contar el mayor secreto de la película, aunque acabo de conocerte y realmente no tengo ningún motivo para confiar en ti, pero había que contar esto en algún momento».

El tempo de la historia está supercomprimido. En apenas unos días pasan cosas que deberían haberse desarrollado en semanas como mínimo. El protagonista, por ejemplo, pasa de odiar Cosmoball a despertar sus poderes y convertirse en el jugador más habilidoso sin apenas entrenarse. Todo en cuestión de horas. Eso sin mencionar sus cambios de humor, de opinión y de lealtades, así sin más explicación. O sus infantiles reacciones ante las relaciones interpersonales con el otro sexo, más propias de un manga de/para adolescentes que de una película mínimamente seria (lo cierto es que, a todos los niveles, Anton es un Shinji Ikari de lo más cutre 😅). No ayuda el hecho de que las chicas (la «buena» y la «mala») le salten encima como si fuera el último macho alfa del planeta, sin más motivo que porque sí.

En esencia, tenemos tres tramas heterogéneas, que se van rozando tímidamente a lo largo del metraje pero que no consiguen encajar una con otra: el científico loco y su enfrentamiento con la criatura que creó; el chico atontado que se convierte en el elegido (en este caso, sin profecía de por medio); y una competición deportiva que no se llega a entender muy bien cómo funciona. Lo cierto es que tengo serias dudas de si el doblaje y/o lo subtítulos se corresponden en algo con los diálogos originales o se han limitado a hacer un sicansíos sin más 😄

Con todo y a pesar de todo, resulta una película de sobremesa entretenida. Con unos efectos especiales muy logrados, y una variedad de escenarios y razas alienígenas impresionante. Las escenas de competición/combate están muy bien hechas aunque, de nuevo, no se entienda muy bien por qué los jugadores hacen lo que hacen o cómo ganan puntos 😆. Lo cierto es que ya podía Zashchitniki (Guardians) haber tenido la mitad de medios que ésta.

Trailer de Cosmoball

Benny Loves You (2019), hay un amigo en mí

Benny Loves You - poster

Benny Loves You es una comedia de terror inglesa con peluches asesinos. El debutante Karl Holt se ocupa de prácticamente todo lo importante (dirección, guión, protagonismo, fotografía y montaje). También participan un poco Claire Cartwright (The Eschatrilogy: Book of the Dead, Souljacker), George Collie y James Parsons (Partner in Crime, Parallel Lines)… bueno, y Benny, claro 😁

Benny Loves You 01

Jack tiene 35 años, trabaja como diseñador de juguetes para una gran compañía y todavía vive con sus padres. Estos mueren de la manera más absurda mientras preparan la tradicional fiesta sorpresa de cumpleaños de su retoño. Obligado a enfrentarse a la vida (y a gastos que no puede asumir), Jack decide empezar a comportarse como un adulto y se deshace de todas sus posesiones superfluas, incluyendo a Benny, el peluche que su madre le regaló de niño para que le protegiera de la oscuridad.

Asistimos así a una delirante mezcla del humor más desmadrado con un gore de lo más divertido (parece que a Benny le gustan mucho las tripas).

Benny Loves You 02

Benny es un juguete abandonado… pero él no se ha olvidado de su dueño e intenta, por todos los medios posibles, hacer que sea feliz y evitar que otros le hagan daño. Sin lugar a dudas, es la estrella de la función. Con su sencillo diseño, sus tres frases repetidas en bucle, su torpeza inocente a la hora de querer ayudar y su permanente sonrisa de psicópata desprende más carisma, presencia y ternura que muchos personajes de carne y hueso.

La película se pasa en un suspiro y te deja con ganas de ver más. Son 100 minutos de diversión, sangre, humor cafre, vísceras y personajes a cada cual más tonto que el anterior.

Hay, además, varios guiños a Gremlins, La Matanza de Texas, Matrix, Tú eres el Siguiente, o La Cabaña en el Bosque, entre otras.

Trailer de Benny Loves You

[imdb]tt3917506[/imdb]

Benny Loves You 03

Tentáculos de las Bermudas (2014), corre Linda Hamilton te persigue el pulpo

Tentáculos de las Bermudas - poster

Tentáculos de las Bermudas es una producción de The Asylum para Syfy. Como dijo el oso: «Tú no has venido aquí a ver una buena peli, ¿verdad?» 😄. Dirige Nick Lyon (Rise of the Zombies, Tormentageddon: Apocalipsis Infernal, Isle of the Dead) y protagonizan Trevor Donovan (Birds of a Feather, Strawberry Summer, Atrapada en otra vida), John Savage (El Cazador, Haz lo que Debas, Carnosaurios II) y, sigh, Linda Hamilton (Terminator, King Kong 2, Un Pueblo llamado Dante’s Peak).

Tentáculos de las Bermudas 01

Durante una extraña tormenta, el Air Force One cae en el Triángulo de las Bermudas. El Presidente de los Estados Unidos consigue escapar en una cápsula de salvamento. La plana mayor del Ejército corre en su auxilio, tropezándose con una ancestral criatura que amenaza, primero, a toda costa Este de Estados Unidos y, en última instancia, al mundo.

En fin, para ser una producción de TheAsylum, tampoco es tan mala. Bueno, sí que lo es, pero está al nivel de una típica superproducción de acción pasada por el cutrefiltro de la productora.

Tentáculos de las Bermudas 02

Repasemos. El Air Force One tiene un accidente sobrevolando el Triángulo de las Bermudas y la única preocupación de la tripulación es que el presidente consiga entrar en la única cápsula de emergencia que hay. Una vez conocido el accidente, lo más selecto de la Marina estadounidense se desplaza hasta la zona dirigidos por una almirante rígida, tradicional y seguidora de las reglas.

La única opción de rescatar al presidente es una operación contrarreloj (el alimento y el oxígeno de la cápsula son limitados) llevada a cabo por un grupo especializado en inmersiones cuyo jefe es un rebelde, acostumbrado a romper las reglas, que ya ha tenido sus roces con la almirante y que además perdió a parte de su equipo en una misión anterior debido a una mala elección de la que él mismo se culpa.

Tentáculos de las Bermudas 03

Al cóctel se añade una gigantesca criatura ancestral, o alienígena, o ambas cosas, que no le pone las cosas fáciles a los barquitos de la Marina, atacándolos con unos enormes tentáculos. Los soldados se defienden disparando aleatoriamente al aire, a ver si hay suerte y una bala le da a uno de los tentáculos de CGI que salen del mar o a algún compañero que, total, uno más o uno menos.

Para acabar, entra en juego un submarino de última tecnología, en fase experimental (cómo no) y que debe usarse, in extremis, primero para rescatar al presidente y, después para intentar acabar con el persistente bichoño con un plan que, aparentemente no tiene sentido pero que, oh sorpresa, parece que triunfa.

¿Con qué energía se mueve este submarino? ¿Con baterías de plata zinc? Si hiciéramos un bypass entre el regulador y el dispositivo de protección de sobrecarga, provocaríamos una gran aceleración de las hélices principales, ¿no?

— El Presidente de los EEUU

Efectos especiales un poco por encima de la media habitual de la productora. Actuaciones en la línea, planas, monocordes y sin emoción. Tecnocháchara digna del mejor/pero Star Trek (aquí a gusto de cada cual). Y Linda Hamilton, que tiene facturas que pagar. No aburre demasiado y casi consigue hacer que uno pase 90 minutos entretenidos.

Trailer de Tentáculos de las Bermudas

[imdb]tt3307726[/imdb]

Tentáculos de las Bermudas 04

Dororo -Serie de animación- (2019), una pequeña maravilla

Dororo - poster

Dororo es una serie de animación de 24 episodios de unos 20 minutos cada uno. Adapta el manga del mismo nombre del maestro Osamu Tezuka, publicado entre 1967 y 1968. Existe una adaptación previa, emitida en 1969, con 26 episodios; y una película en imagen real, estrenada en 2007.

Dororo 01

El daimio Daigo Kagemitsu hace un pacto con 12 demonios, ofreciéndoles a su hijo nonato a cambio de la prosperidad de sus tierras. Años más tarde, Dororo, una pequeña ladronzuela huérfana, es atacada por un demonio, siendo rescatada por Hyakkimaru, un misterioso joven, ciego y sordo, cuyo cuerpo está casi totalmente compuesto por partes protésicas de madera.

Vale, la sinopsis es un poco rara, y el desarrollo de los primeros capítulos es quizás demasiado lento. No queda muy claro desde el principio de qué va exactamente la historia, ni qué es lo que nos pretende contar. Parece que tenemos a una especie de guerrero oriental hecho casi todo de madera que se enfrenta a diversos demonios en la época de las guerras civiles de Japón, entre los siglos XV y XVI. Además, va acompañado por una pequeña huérfana bastante descarada y malhablada y por algún que otro personaje secundario esporádico.

Dororo 02

La trama se cocina de forma lenta, en base a flashbacks bien situados que van poniendo en situación el trasfondo pasado de la pareja protagonista. La serie, en esencia, orbita entre dos temas principales: por un lado, qué somos, qué nos hace humanos, si es nuestra forma física o si hay algo más; y por otro lado, la familia (ya sea la de sangre, o la que elegimos) y las relaciones que forjamos con los demás. Todo ello construido en torno a las personalidades de Dororo y Hyakkimaru, dos personajes perfectamente definidos, con una relación y un desarrollo continuo a lo largo de toda la serie.

La animación es maravillosa, combinando de forma efectiva el clásico (y caricaturesco) estilo de Tezuka con técnicas narrativas más modernas, y ofreciendo espectaculares batallas, ya sea entre humanos, contra monstruos o entre ejércitos.

Dororo 03

Como única pega, quizás hay dos o tres episodios de relleno, en los que la trama apenas avanza y que tampoco ofrecen información nueva, y que podrían habérselos ahorrado.

En fin, una serie muy recomendada de la que no es fácil hablar en profundidad sin entrar a revelar detalles muy importantes de la misma. Por eso me ha quedado una reseña tan rara. Que sí, que es por eso…

Trailer de Dororo

[imdb]tt9458304[/imdb]

Dororo 04
Los dos episodios de la canción de Moriko… ufff 😥

Dracula 3D (2012), Argento en picado

Dracula 3D - poster

Dracula 3D es una película italiana dirigida por Dario Argento (El Gato de las Nueve Colas, Suspiria, Terror en la Ópera) y protagonizada, o algo, por Thomas Kretschmann (Blade II, Resident Evil 2: Apocalipsis, King Kong), Rutger Hauer (Blade Runner, Los Señores del Acero, Lady Halcón) y Asia Argento (El Síndrome de Stendhal, La Tierra de los Muertos Vivientes, La Madre del Mal), entre otras marionetas que pasaban por allí.

Dracula 3D 01

Transilvania, 1893. Jonathan Harker, un joven bibliotecario, llega al pueblo de Passo Borgo para trabajar para el Conde Drácula. Contrariado por las excentricidades de su anfitrión, Jonathan no tardará en descubrir que el Conde supone una auténtica amenaza, especialmente para su mujer, Mina.

En fin, doctororloff ya dio buena cuenta de ella en su día, pero como yo la he visto hace poco aprovecho para darle unos pocos palos más (y de paso cubrir mi cupo de entradas semanales sin mucho esfuerzo 😅).

Dracula 3D 02

Hay poco que decir a su favor, siendo probablemente una de las peores adaptaciones de la novela de Bram Stoker. No es uno de los peores acercamientos al género vampírico en general, porque en esto sí hay mucha morralla, sobre todo en los últimos 10-20 años, pero por ahí debe andar, codeándose con Revenant de Richard Elfman, Drácula 3000 de Darrell James Roodt o el BloodRayne de Uwe Boll. Y eso sin mencionar alguna parodia vergonzante, o esas famosillas sagas con chupasangres lánguidos y torturados que brillan en la oscuridad 😐.

La peli es aburrida, tiene un desarrollo lento y el argumento no tiene pies ni cabeza. La labor actoral oscila entre lo pasable y la lectura mecánica del teleprompter, dando mucha vergüenza ajena en el mejor de los casos. Algunos de los intérpretes parece que simplemente pasaban por allí y estaban haciendo tiempo mientras esperaban a que los llamasen para ir a otro sitio.

Dracula 3D 03

La banda sonora no encaja en ningún momento, ni haciendo un esfuerzo de tolerancia acústica sobrehumano: recuerda por instantes a una peli de invasiones extraterrestres de los años 50. Los efectos especiales abusan de CGI del malo (unos puntos por encima del típico de The Asylum) y se usan principalmente para dar a Drácula poderes de transformación que ya quisiera el villano de la semana de los Power Rangers.

¿Homenaje o Despiporre?

En mi reciente comentario sobre Giallo, también de Argento, mencioné un poco de pasada mi teoría sobre esos directores con una trayectoria impresionante a sus espaldas que parece que dedican sus últimos años o bien a homenajear en tono de parodia exagerada toda su carrera previa, o a cómo han evolucionado las tendencias que ellos mismos han sido responsables de crear o perfeccionar. Directores como el propio Argento, Martin Scorsese, Sion Sono o Takeshi Kitano, por citar algunos.

Dracula 3D 04

En este sentido, se podría ver Dracula 3D como un repaso completamente heterogéneo a las diferentes versiones del mito vampírico, desde el Nosferatu de Murnau, hasta la versión de Coppola, pasando por las inmortales cintas de la Hammer. Hay referencias a todo eso (y a alguna cosa más), sin embargo, está todo tan diluido y tan mal presentado, y da la impresión de que la película quiere ser tomada tan en serio, que uno no sabe si tomárselo como una broma personal o qué. Que cada cuál elija la interpretación que mejor le parezca 😄

Trailer de Dracula 3D

[imdb]tt1852770[/imdb]

Dracula 3D 05

La herencia Valdemar 2: La sombra prohibida (2010) – esperar tanto para esto

Hace nada revisamos la primera parte de La herencia Valdemar, y hoy toca la segunda, subtitulada como La sombra prohibida, también de 2010.

La herencia Valdemar estaba francamente bien, aunque la crítica la haya tachado de poco menos que chiste. La verdad es que como película de terror victoriano con tintes y licencias Lovecraftianas funciona bastante bien, y es algo que no podemos decir sobre esta segunda parte, La sombra prohibida.

Esta película tiene el único aliciente de contar con mucha mitología lovecraftiana y cthulhesca e incluso con la presencia del propio Cthulhu, y aunque pueda parecer algo súper molón e interesante, la verdad es que el resultado es bastante decepcionante.

Para empezar, la producción es un cagao, los actores que quedaron relegados a un segundo plano en la primera película pasan a ser los protagonistas de esta y son tan patéticos que da pena que un hype bien generado en una película quede convertido en un zurullo en la secuela.

Hay actores que están doblados por encima, y además de que se nota mucho, no está bien hecho, no está bien integrado. Es como meter un audio HD ultranítido en medio de un fragmento con mucho ruido y poca calidad.

Óscar Jaenada es un actor que respetaba mínimamente, hasta que lo escuchas decir «Chuntu» refiriendose a Cthulhu. A ver, puedes decir «Catulu», «Cutulu», «Culu», «Tulu», o arriesgarte con un «Cah-lu», y todo va a sonar más o menos, pero Chuntu no. Aquí la prueba:

Chuntu!

Pero lo imperdonable de La sombra prohibida no es el doblaje de algunos actores, ni Jaenada diciendo Chuntu, ni tampoco ver a Luis Zahera interpretando a H.P. Lovecraft (también doblado por encima con muy mal acento británico), sino ver al propio Cthulhu.

Cuando piensas en este ser, te imaginas (yo al menos) algo tamaño Godzilla, grande como un edificio, cubriendo el cielo de la noche con su presencia, y cuando llega el momento de verlo en acción, te entra la risita floja del bochorno que pasas al verlo reconvertido en un bicho de poco más de 6 metros.

Está muy muy guay hecho y mola que se vean los detalles, pero el tamaño hace que pierda absolutamente toda presencia maligna.

Algo positivo, que no era demasiado intencionado, es el momento huída por la cueva, escapando del «guardián»… me recordó a unas buenas partidas de rol, escapando de algo, donde se suceden una serie de catastróficas pifias que provocan un torrente de carcajadas entre los jugadores. La escena no está pensada para ser cómica, pero en mi caso me hizo recordar unos buenos momentos.

Y no hay mucho más que decir… es mala como la peste, y sólo la puedo recomendar por «terminar la historia» y ver un rato a Cthulhu, pero provoca más risa, sin quererlo, que aportar algo al universo de Lovecraft.

Tráiler de La sombra prohibida

Y para limpiar oído…

Monsters: El Continente Oscuro (2014), qué buena siesta

Monsters: El Continente Oscuro - poster

Monsters: El Continente Oscuro pretende ser una secuela del inesperado éxito de 2010 que fue Monsters. Dirige el debutante Tom Green (ya se había encargado de episodios de Misfits y Blackout) sobre una historia co-escrita por él mismo junto a Jay Basu (Fast Girls, Proyecto Dinosaurio). Gareth Edwards está vinculado con el proyecto como productor ejecutivo, pero el resultado no tiene ningún parecido con el original, ni en temática ni en estilo. Si no fuese una superproducción del mismo estudio, con un presupuesto notable, que al menos se nota en la puesta en escena y en los efectos especiales, podría colar como un mockbuster de The Asylum.

Monsters: El Continente Oscuro 01

Han pasado siete años y las zonas infectadas se han extendido por todo el mundo. Los humanos han sido desplazados de la parte alta de la cadena alimenticia, y pequeños núcleos luchan por sobrevivir. Los soldados norteamericanos han sido enviados a proteger en el extranjero los intereses de Estados Unidos, pero la guerra está lejos de ser ganada.

La primera era una película de denuncia social y política sobre la relación fronteriza entre Estados Unidos y México en la que salían bichoños gargantuescos. Esta «continuación» pretende ser una película de denuncia hacia el intervencionismo militar estadounidense en oriente aprovechando que salen bichoños gargantuescos.

Monsters: El Continente Oscuro 02

En la primera, aunque la historia iba por otros derroteros, los invasores alienígenas eran algo presente de forma continua, aunque no siempre explícitamente, pero esa presencia afectaba a las decisiones de los protagonistas. La secuela, a través de sus diferentes avances parecía que iba a tirar más hacia la bichoñada y la acción, con militares haciendo frente a los monstruos y tal, pero la realidad es que los ignora casi completamente. De hecho, se pueden eliminar las escenas en las que participan los bichos y el resultado sería prácticametne el mismo: nos quedamos con un drama bélico lentíiiisimo, aburrido y muy flojo.

Todo mal en todos los sentidos. Planos largos, escenas interminables en las que no pasa nada, un grupo de personajes al que se han molestado en presentarnos y en darles un breve tiempo de introducción en pantalla, para librarse de casi todos ellos de una forma ridícula a la primera oportunidad… Y además son casi 2 horas. Quitarle 30 minutos la hubiera mejorado un poquitín.

Trailer de Monsters: El Continente Oscuro

[imdb]tt1935302[/imdb]

Monsters: El Continente Oscuro 03