«Broadchurch» – culmen de una obra maestra

broadchurch_thumbnail_02_webPodría afirmar, y de hecho lo voy a hacer, que Broadchurch es una de las mejores series que he visto en mucho, mucho, tiempo. Personajes sinceros, tramas enrevesadas -pero creíbles-, dirección y guión sublimes, fotografía espectacular… una mezcla perfecta para una historia perfecta.

Hace nada que la empecé, y como son tan sólo 8 episodios, ayer mismo la finalicé…

No daré spoilers, tranquis.

Llegados al episodio 7, es inevitable continuar con el último y resolver el crimen de Danny Latimer. Quién fue? por qué? Algo que no sabremos, y si lo intuimos es por pura lotería, dado que ni el personaje que interpreta al asesino supo que era él hasta el momento del rodaje del último episodio, y durante el transcurso de la serie tan sólo 4 actores conocían la identidad del asesino…

Una historia perfecta? No. Sólo eliminaría un detalle, que no aporta nada, ni a la historia, ni a los personajes… El «vidente». Por si a alguien le parece un spoiler, continúo tras el salto, aunque no desvelo nada importante. Si no quieres ni medio spoiler, no continúes leyendo 🙂

El «vidente» sólo dice 2 cosas:

  • «un barco», lo que no revela nada en absoluto, y aunque sea cierto, como comprobamos, no nos aporta más información.
  • «fue alguien cercano», es algo que sabíamos/suponíamos todos, dado que los únicos personajes de la serie son cercanos en cierto modo a Danny, por amistades o familia. Otra información que no aporta ninguna pista.

Una serie, insisto, necesaria. Son tan sólo 8 episodios de duración normal (45min, salvo el último de 50) y bastante sencilla de seguir. Y con un final impactante como pocos.

La historia, como supondréis, es autoconclusiva, pero la serie ha renovado por una segunda temporada. Lo que ya no sabemos es por dónde van a ir los tiros… Por otro lado, en USA han decidido realizar un remake de la serie, contando con Tennant como protagonista, y cambiando levemente la historia para americanizarla (una niña muerta, en lugar de un niño y 4 cambios insustanciales).

Y quien haya llegado hasta aquí y quiera conocer el nombre del asesino… clic.

Jal-9000

Bloguero sin criterio y amante de los axiomas. Adorador de George A. Romero, Uwe Boll, el cine de acción de los 90, la ciencia ficción de los 50, el terror de la Hammer y todo lo que excrete Yoshihiro Nishimura.

Related Posts

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You Missed

Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

  • Por D.Ego
  • octubre 13, 2025
  • 7 views
Belleza prohibida (2004), el delicado equilibrio entre el arte y la identidad

Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

  • Por D.Ego
  • octubre 9, 2025
  • 8 views
Red One (2024), la película de acción navideña definitiva… o no

Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

  • Por D.Ego
  • octubre 6, 2025
  • 32 views
Arrastráme al infierno (2009), el regreso gamberro de Raimi al terror

Jolt (2021), parece chispeante pero no

  • Por D.Ego
  • octubre 2, 2025
  • 38 views
Jolt (2021), parece chispeante pero no

Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

  • Por D.Ego
  • septiembre 29, 2025
  • 44 views
Battle Royale II: Requiem (2003), más no siempre es mejor

Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego

  • Por D.Ego
  • septiembre 25, 2025
  • 52 views
Battle Royale (2000), la distopía que cambió el juego