Os dejo la programación del Cineclub Lumière para el presente mes de Febrero. Las proyecciones se harán en el Auditorio Municipal de Vigo (Praza do rei), a las 20:30 en las fechas indicadas.
3 FEBRERO
L’enfant d’en haut (Sister) de Ursula Meier
FRANCIA / SUIZA (2012); 100’ V.O.S.E.
10 FEBRERO
Shekarchi (El Cazador) de Rafi Pitts
IRÁN / ALEMANIA (2010); 90’ V.O.S.E.
17 FEBRERO
A simple life (Una vida sencilla) de Ann Hui
CHINA (2011); 111’ V.O.S.E.
24 FEBRERO
PELÍCULA SORPRESA
Tras el salto os dejo info sobre las 4 películas y sobre el Cineclub.
Como cada año… a partir de éste… (posiblemente), Zinemaníacos os desafía a que intentéis adivinar los ganadores de los prestigiosos premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
A través del siguiente formulario podréis cubrir la quiniela de los candidatos de este año. Suerte!
Los Oscars se entregan el domingo 2 de Marzo. Hasta ese fin de semana hay tiempo para realizar (o modificar) las votaciones. El lunes día 3 (más o menos) se hará un recuento y se anunciarán a los ganadores.
Y además es una patada en los mismísimos a la «guerra fría» que hay entre Marvel Studios y Fox. Según Lainey Gossip, la escena post-créditos de «Capitán América: El Soldado de Invierno» servirá de enlace (como era de esperar) a «Los Vengadores: La Era de Ultrón» con la presentación de algunos personajes nuevos.
Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy Spall, Blu Mankuma, Nicholas Rose, James Kidnie, Vlasta Vrana, Kate Trotter, Holly O’Brien, Elliott Larson, Maurane Arcand, Janine Theriault, Vincent Messina, Cole K. McKenzie, Paul Ahmarani, Carolyn Guillet, Pablo Veron, Don Jordan, Edward Langham, Holden Wong, Keir Cutler, Alex Bisping
SINOPSIS
En un apartado rincón del universo, dos planetas gemelos orbitan juntos, lo que da lugar a un peculiar sistema de gravedad doble. Dos jóvenes, uno de cada mundo, se enamoran de adolescentes y se separan para reencontrarse diez años después.
Hace unas semanas, Kazuhiko ya hizo su critica de esta película y, aunque no discrepo plenamente con lo dicho, voy a dar otra perspectiva… o a intentarlo…
Si hace unas semanas hablaba de una serie decente que puede acabar siendo una bazofia debido a su estiramiento más allá de la premisa inicial por «culpa» del éxito de audiencia, hoy voy a comentar el caso contrario: una serie que se ha quedado en una buena historia debido a que no ha contado con el favor del público.
«El Pantano» es una serie de televisión emitida en 2003; los 13 episodios de 70 minutos previstos inicialmente se quedaron en 8 debido a los malos resultados de audiencia (y a la mala planificación de la cadena que la emitió), más uno de regalo que se rodó para cerrar las tramas. Buscando iniciar una nueva vida, Inés Alonso (Natalia Verbeke), que trabaja como médico en Madrid, se traslada a vivir al pueblo en el que solía veranear con su familia, donde además su hermana Claudia (Emma Suárez) ha abierto un negocio de hostelería rural. Una vez allí consigue una plaza en el ambulatorio local y atiende a una adolescente aquejada de una extraña enfermedad pulmonar, que parece ser parte de un secreto mucho mayor.
Unas dosis justas de suspense, intriga y secretos , tramas románticas que no se hacen pastelosas, y omnipresentes niños que ni se hacen cargantes ni vampirizan el argumento central. Personajes bien definidos y unos actores más que correctos. El ritmo es pelín tranqui pero se acelera inevitablemente en los dos últimos episodios.
Zack […] me llevó a una esquina y sacó rápidamente su móvil, y me enseñó una foto de Batman. Una versión real de Batman. Un Batman muy familiar, añadiría. No se parecía a ningún Batman cinematográfico que haya habido nunca. Me mostró esa foto y detrás de Batman… Superman con su traje amenazante en la distancia. Ambos en lo alto de alguna cosa. Era un estudio, un pequeño decorado que construyeron para tomar esa fotografía. […] El traje, no es mío para divulgarlo, pero en términos de a que se parece, ya lo veréis. Te lo dirán cuando quieran que lo sepais, pero cualquier fan de Batman va a estar jodidamente contento. Solo voy a decirte eso ahora. Os han dado el traje que todos queríais ver.
Danica McKellar, William Forsythe, Sean Kanan, Lochlyn Munro, Burt Young, Juliet Landau, Adrienne Frantz, Tony Burton, Gabrielle Richens
SINOPSIS
Tratando de mejorar sus calificaciones escolares, un grupo de alumnos se apuntan a una acampada en una isla para realizar un trabajo sobre la fauna autóctona. No obstante, alguien empieza a matarlos uno a uno.
Curioso slasher lleno de referencias y guiños a muchas otras películas, no sólo del género en sí. Desde la primera víctima, interpretada por Kane Hodder (el Jason Vorhees de «Viernes 13», partes 7 a 10), hasta el nombre de los protagonistas, que homeajean a diversos directores y escritores de terror, pasando por el hecho de que el asesino pretende filmar una snuff movie en plan reality show recreando muertes de otras pelis.
El tono recuerda mucho a «Scream» en su aspecto demitificador del género, la conciencia de los personajes de sentirse como en una película de terror, el uso y verbalización de los tópicos del género, su sentido del humor, y el desarrollo de la historia en sí, incluso la motivación demente del asesino y el giro sorpresa del final (y la revelación del final-final XD).
Lo cierto es que es bastante mejor que otros subproductos del mismo palo, teniendo en cuenta que tampoco es una obra maestra. El grupo de adolescentes descerebrados está bien presentado y definido, y las escenas sangrientes son bastante explícitas, dentro de lo que cabe.
Danica McKellar, Kenneth Mitchell, Mike Dopud, Roger R. Cross, Terry Chen, Rekha Sharma, Apolo Ohno, Joseph Allan Sutherland, Scott McNeil, Julia Sarah Stone
Sinopsis de «Demonios de Tasmania»
Un grupo de aventureros se cuela en un remoto parque nacional de Tasmania, con la intención de subir al Pico del Diablo para lanzarse en paracaídas, con la mala suerte de que despiertan a unas ancestrales criaturas diabólicas que empiezan a perseguirlos.
Cuando se crea una serie pensada para contar una historia concreta, lo peor que le puede pasar es que tenga éxito. Si «Homeland» se hubiera quedado en una sola temporada, hubiera sido una obra redonda: un thriller de espías bien escrito y bien narrado, con momentos de tensión e intriga bien equilibrados y bien llevados, y con una labor actoral más que correcta.
El sargento de la Marina Nicholas Brody (Damian Lewis) regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, donde vivió encarcelado y sometido a tortura. Casualmente, poco antes de ser liberado, Carrie Mathison (Claire Danes), una impulsiva e intuitiva agente de la CIA, recibe la información de que un soldado norteamericano se ha cambiado de bando y prepara un atentado en suelo estadounidense. Carrie, evidentemente, sospecha de Brody.