Todas las entradas de: D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Ron da error (2021), relaciones humanas en la era digital

Ron da error - poster

Ron da error es una película de animación producida por Locksmith Animation y dirigida por Sarah Smith, Jean-Philippe Vine y Octavio E. Rodriguez. Combinando elementos de comedia, ciencia ficción y aventura, nos invita a pensar sobre la amistad, las relaciones en general y la importancia que le damos a nuestra imagen virtual en un mundo lleno de pantallas que nos interconectan a la vez que nos distancian.

Sinopsis de «Ron da error»

Ron da error 01
La trama sigue a Barney, un niño de secundaria que recibe un B-Bot defectuoso llamado Ron. Estos robots están diseñados para ser los mejores amigos de los niños, pero Ron tiene varios fallos que lo hacen único.

La amistad es un camino de dos vías

Ron da error aborda de manera inteligente y divertida los desafíos de la conexión humana en la era digital. En el mundo de Barney y su defectuoso robot, Ron, la tecnología ha invadido todo y, en ocasiones, ha reemplazado la interacción social genuina. El planteamiento en sí puede recordar a algún episodio de Doctor Who o de Black Mirror.

Ron da error 02

Sin embargo, la película destaca porque consigue desarrollar temas importantes sobre la dependencia de la tecnología, el uso de las redes sociales y la influencia que ejercen en nuestras relaciones sin pretender ser demasiado moralista ni aleccionadora, invitando a reflexionar sobre el valor de la amistad auténtica, más allá de las interacciones superficiales que a menudo se fomentan en el mundo digital.

La narración es bastante lineal y sin sorpresas, aunque tampoco las necesita para exponer el tipo de historia que desarrolla. Los momentos de de humor absurdo se equilibran con otros más emotivos o los que aportan mayor reflexión, ofreciendo un resultado que funciona tanto para niños como para adultos.

Ron da error 03

Trailer de «Ron da error»

[imdb]tt7504818[/imdb]

Abigail (2024), terror, sangre y comedia

Abigail - poster

Abigail es una película que fusiona elementos del terror clásico con toques de comedia negra, creando una experiencia cinematográfica algo dispar y desequilibrada. Dirigen Tyler Gillett y Matt Bettinelli-Olpin, conocidos por su trabajo en Ready or not y el reinicio de Scream en 2022-2023 (algo que resulta bastante relevante en el tono de la cinta que nos ocupa). Protagonizan Melissa Barrera (Reposo absoluto, Your monster), Dan Stevens (Lucy in the sky, Un espíritu burlón), Alisha Weir (Matilda, de Roald Dahl: El musical, Pequeñas cartas indiscretas), Kathryn Newton (El mapa de las pequeñas cosas perfectas, Lisa Frankenstein), Kevin Durand (Tragedy girls, Instinto peligroso) y Giancarlo Esposito (En acto de servicio, Stargirl).

Sinopsis de «Abigail»

A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares.
Abigail 01

El lago rojo de los cisnes

Abigail podría ser una propuesta interesante, pero no acaba de convencer en varios aspectos. Uno de sus problemas es que si has leído alguna sinopsis (no la que publicamos aquí arriba) o has visto algún trailer, adelanto o anticipio (como el que hay un poco más abajo), te sobra casi toda esa primera media hora que intenta convencerte de que vas a ver una historia que va de una cosa cuando en realidad va de otra. Todo ese tiempo podría servir para presentar a los personajes o para establecer algún tipo de dinámica interesante entre ellos, pero no. Los personajes son (casi todos) estereotipos de lo más simple y les sobran 10 minutos para quedar perfectamente retratados y saber prácticamente desde el principio por dónde va a tirar cada uno en relación a los demás.

Abigail 02

Los directores saben cómo crear tensión y atmósfera, y las secuencias de acción están bien ejecutadas. Desde el inicio, hay una atmósfera malsana, inquietante y cargada de suspense. Aun así, aunque hay momentos de gran intensidad, el ritmo en general es muy irregular y decae en varias ocasiones. Hay secuencias demasiado alargadas, que no aportan anda y acaban por diluir la tensión acumulada.

Destaca especialmente la labor de Alisha Weir en el papel de Abigail, demostrando una gran capacidad interpretativa y un carisma arrollador, combinando inocencia y terror de manera efectiva. Bueno, tampoco es que tenga que hacer frente a un reparto que demuestre poseer unas grandes dotes actorales.

Abigail 03

El guion, aunque entretenido, es relativamente predecible en algunos momentos, con toques de humor negro y escenas de gore casi-casi explícito. Está claro que Gillett y Bettinelli-Olpin han querido hacer una especie de Scream que no recuerde demasiado a Scream y se han quedado cortos en todos los campos. El humor no molesta demasiado y ayuda a hacer más llevaderas algunas escenas bastante duras, pero es demasiado tontorrón y probablemente le hubiera ido mejor con algún toque más autorreferencial hacia el género. El terror, aunque bien llevado, también va a medio gas, sobre todo una vez revelada la «sorpresa» lo que nos deja casi con una cinta más orientada hacia la acción sin más.

Por otro lado, el desenlace, en concordancia con la presentación alargada, también se prolonga de forma desesperante. En cuanto parece que la historia está a punto de llegar a algún tipo de conclusión definitiva, aparece un personaje al que no se esperaba, surge una nueva revelación que no parece venir a cuento o se presenta un giro argumental sin sentido y la agonía se prolonga 5 o 10 minutos más.

Trailer de «Abigail»

[imdb]tt27489557[/imdb]

Madame Web (2024), o la fantabulosa emancipación de las spiderchicas

Madame Web - poster

Madame Web es una película encuadrada dentro del universo Spider-Man de Sony, ese que no tiene a Spider-Man aunque haga miles de referencias a él. Dirige S.J. Clarkson (que se ha encargado de episodios de Heroes, Dexter o Jessica Jones siendo este su primer largometraje) y protagonizan Dakota Johnson (Cincuenta sombras de Grey, Cincuenta sombras más oscuras, Cincuenta sombras liberadas), Sydney Sweeney (Relentless, Bendita adolescencia, Fauces de la noche), Isabela Merced (Leyendas del templo perdido, Dora y la ciudad perdida, Rosalina), Celeste O’Connor (Selah y las picas, Este cuerpo me sienta de muerte, Entre dos mundos) y Tahar Rahim (María Magdalena, The Mauritanian, Napoleón).

Sinopsis de «Madame Web»

Cassandra Webb es una paramédica con habilidades clarividentes, que se ve obligada a enfrentarse a su pasado mientras forma una relación con tres jóvenes con futuros prometedores.
Madame Web 01

Una telaraña de luces y cincuenta sombras

Madame Web podría ser una adición interesante al irregular universo cinematográfico que Sony está empeñada en desarrollar en torno al personaje de Spider-Man. Recurriendo a personajes apenas conocidos más que para un puñado de fans irredentos, hay que reconocer que con este proyecto intenta buscar un enfoque diferente dentro de un género completamente saturado de productos casi clónicos.

Madame Web 02

El comienzo es prometedor. Los primeros 30-40 minutos enganchan, con una presentación de personajes interesantes y con potencial, unas relaciones entre ellos que se entremezclan de forma curiosa, unas situaciones intrigantes… Sin embargo, hay un momento en el que da la impresión de que han encerrado a la directora en el cuarto de las escobas y han tirado la única copia que había del guion a la trituradora de basura.

El desarrollo de los personajes, la investigación del misterio que los rodea, el avance de la trama, los conflictos… todo parece avanzar a bandazos según las indicaciones de un puñado de monos borrachos pulsando teclas al azar, y ninguno de ellos es el mono que escribió las obras completas de Shakespeare.

Madame Web 03

Diálogos bobos, situaciones ridículas, conclusiones y resoluciones sin sentido ni lógica, salto de una situación a la siguiente sin una transición coherente… Y podría seguir hasta el infinito.

Y, sobre todo, menudo desperdicio de casting la participación de Emma Roberts (Scream 4, La enviada del mal, Nerve, un juego sin reglas) 😔 ¡¡Queremos que vuelva Scream Queens!!

Al final, Sony, Disney o quien acabe lidiando con el tema hará lo que le de la gana al respecto, pero si en Morbius ya había algún indicio sutil, Madame Web deja muy claro que transcurre en el universo de películas de Marc Webb protagonizadas por Andrew Garfield.

Trailer de «Madame Web»

[imdb]tt11057302[/imdb]

Wish (2023), ojalá, pero…

Wish - poster

Wish, dirigida por Chris Buck (Tarzán, Frozen. El reino del hielo, Frozen II) y Fawn Veerasunthorn (en lo que es su primer trabajo, aunque entre otras cosas había participado en el storyboard de Moana o Zootopia), es una película de animación de Disney que celebra el centenario de la compañía y que, aparentemente, es un intento de reconectar con la magia y la emoción de sus clásicos animados.

Sinopsis de «Wish»

Wish 01
Hace muchos años, el Reino de Rosas fue fundado por el Rey Magnífico y su esposa la Reina Amaya en una isla del mar Mediterráneo. Habiendo estudiado magia y hechicería, Magnífico adquirió la capacidad de conceder los deseos de sus súbditos. Cuando cada residente cumple 18 años, se lleva a cabo una ceremonia en la que entregan su deseo a Magnífico, quien los mantiene sellados en su observatorio. Una vez al mes, Magnifico selecciona uno de los deseos de los residentes para ser concedido ante la ciudad.

Esperanzas y deseos no cumplidos

Wish hace un guiño constante a los clásicos de Disney, desde la estética visual hasta la banda sonora. La animación intenta mezclar el estilo tradicional en 2D con técnicas modernas en 3D, ofreciendo un resultado llamativo y curioso, pero al que parece que le falta algo para llegar a ser espectacular.

La historia sigue una fórmula bastante conocida (heroína valiente, amigos graciosos, villano poderoso), con pocos giros argumentales, un escaso desarrollo de personajes y un conflicto central simplón y lleno de agujeros.

Wish 02

La banda sonora es agradable, pero las canciones siguen haciéndose pesadas, con el añadido de que en esta ocasión ni siquiera hay alguna que destaque especialmente.

La película en sí no es un mal homenaje a los 100 años de Disney, aunque le falta mucha chispa para que llegue a convertirse en un clásico inolvidable.

Hay algún spopiler a partir de aquí

No deja de llamar la atención el hecho de que el «villano» nos resulte sospechoso desde el principìo, a pesar de que la peli lo presente como alguien positivo y se empeñe en que empaticemos con él… pero es que ya hemos visto montones de gobernantes que aparentan preocuparse por los ciudadanos de su reino para que acabe resultando que realmente siempre los han estado utilizando para sus oscuros fines.

En este caso no es así.

Wish 03

Sí, el Rey miente a sus ciudadanos, oculta cosillas, toma decisiones de forma unilateral y promete cosas que no siempre va a cumplir, pero el tema se argumenta, se justifica y tiene todo el sentido del mundo. Y, en definitiva, el reino funciona, todo el mundo es feliz y lleva unas buenas vidas.

Todo cambia cuando Asha, la protagonista, se empeña en que es la mejor capacitada para ser aprendiz de Magnífico, se opone a su forma de gobierno y quiere imponer los cambios que ella considera más justos sin pararse a meditarlos demasiado (y no, su justicia no tiene demasiado sentido dentro del funcionamiento del mundo que presenta la película). Evidentemente, el soberano no la elige como aprendiz y se inicia una cadena de acontecimientos que hacen que se sienta amenazado, empiece a perder el control y sucumba a la magia negra. A partir de ahí sí se comporta como un villano, pero ¿de quién es la culpa?

La verdad es que la cinta contiene un mensaje de fondo un poco retorcido (y quizás no demasiado meditado) sobre la voluntad de hacer siempre aquello que te propones, la rebelión y la tiranía benévola.

Wish 04

Trailer de «Wish»

[imdb]tt11304740[/imdb]

El secreto del unicornio (2011), un clásico moderno

El secreto del unicornio - poster

El secreto del unicornio es una adaptación cinematográfica de las aventuras de Tintín dirigida por Steven Spielberg (Atrápame si puedes, La guerra de los mundos, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal) y producida por Peter Jackson.

Sinopsis de «El secreto del unicornio»

Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar.
El secreto del unicornio 01

¡Rayos y centellas!

Con El secreto del unicornio, Spielberg realiza una adaptación fiel al espíritu de las aventuras del joven reportero, transportándonos a un mundo lleno de misterio, acción y humor.

El secreto del unicornio 02

La película es una verdadera delicia para los ojos. La animación por captura de movimiento es detallada y vibrante, logrando que los personajes tengan una gran expresividad y que los escenarios cobren vida con un realismo asombroso.

El guion, escrito por Steven Moffat, Edgar Wright y Joe Cornish, combina elementos de varias historias, incluyendo “El secreto del Unicornio”, “El tesoro de Rackham el Rojo” y «El cangrejo de las pinzas de oro». Esta mezcla de tramas crea una narrativa rica y emocionante, aunque a veces se hace un poco apabullante debido al ritmo vertiginoso de la narración, que encadena escenas de acción, persecuciones y momentos de tensión sin apenas respiro. Algo que, por otro lado, hace que se deje de lado un desarrollo de trama y personajes más profundo y detallado.

El secreto del unicornio 03

Las escenas de acción son vertiginosas y están magistralmente coreografiadas, con una fluidez que refleja la habilidad de Spielberg para narrar visualmente. Destaca especialmente la persecución en Bagghar, una secuencia que combina acción y humor con el espectacular sello del director.

En líneas generales, se respeta la esencia de los cómics, conservando el estilo gráfico característico de Hergé y sus diálogos ingeniosos. Hay numerosos guiños y referencias a los álbumes del famoso reportero del flequillo, algo que agradará a los fans pero que puede hacerse un poco pesado para quienes estén poco familiarizados con el material original.

Trailer de «El secreto del unicornio»

[imdb]tt0983193[/imdb]

La vampira de Barcelona (2020), un cuento gótico

La vampira de Barcelona - poster

La vampira de Barcelona es una película de Lluís Danés (Laia) que nos sumerge en la Barcelona de principios del siglo XX para presentarnos la oscura y fascinante historia de Enriqueta Martí en una cinta que combina elementos de terror, thriller y drama histórico. Protagonizan Roger Casamajor (Fassman, el increíble hombre radar, Incierta gloria), Nora Navas (Mar de plástico, Miel de naranjas), Bruna Cusí (La reina de los lagartos, Ardara), Francesc Orella (El enigma Verdaguer, Ofrenda a la tormenta) y Albert Pla (Murieron por encima de sus posibilidades, Rey Gitano).

Sinopsis de «La vampira de Barcelona»

La vampira de Barcelona 01
El periodista Sebastià Comas se embarca en una investigación sobre la desaparición de la pequeña Teresa Guitart. A medida que Comas se adentra en el laberinto de calles y secretos del barrio del Raval, descubre una red de corrupción y decadencia que involucra a la élite de la ciudad.

Los verdaderos monstruos son los que se esconden a plena vista

La vampira de Barcelona 02

La vampira de Barcelona ofrece una propuesta visualmente impactante y una historia que, si bien se basa en un hecho real, no se queda en el morbo y la leyenda urbana. Por encima del thriller psicológico, funciona como una denuncia de la desigualdad social, el poder de la prensa, la manipulación mediática y la explotación infantil.

Al recrear la hipocresía y la corrupción de la sociedad de la época, se nos invita a reflexionar sobre temas que siguen siendo relevantes en la actualidad, como la naturaleza del mal y la importancia de no juzgar a las personas por su apariencia.

La vampira de Barcelona 03

La película se mueve entre la historia real de Enriqueta Martí y una versión ficcionada de los hechos, mezclando realidad con elementos oníricos, casi surrealistas. Este equilibrio no siempre es fácil de mantener y puede generar cierta confusión en el espectador, pero consigue transmitir una atmósfera inquietante y perturbadora.

En algunos momentos, el ritmo es un poco desigual y resulta un tanto lenta. Por otro lado, la trama se desarrolla de forma bastante lineal, un poco previsible en determinados aspectos.

Trailer de «La vampira de Barcelona»

[imdb]tt10873438[/imdb]

El calendario de adviento (2021), cuidado con lo que deseas

El calendario de adviento - poster

El calendario de adviento es una película francesa dirigida por Patrick Ridremont (Dead Man Talking), que presenta una propuesta interesante en la que se combinan elementos de terror y fantasía con unos toques de espíritu navideño. Protagonizan Eugénie Deruand (L’histoire d’Annette Zelman), Honorine Magnier, Janis Abrikh, Sabrina Lopez Leonard (¿Quién es quién?, Black Beach) y Clément Olivieri (París es nuestro).

Sinopsis de «El calendario de adviento»

Eva es una ex bailarina que, tras un accidente, queda postrada en una silla de ruedas. Su vida da un giro inesperado cuando su amiga Sophie le regala un antiguo calendario de adviento que parece tener poderes mágicos. La sorpresa de cada día viene con consecuencias inesperadas que le obligan a tomar decisiones que afectan su vida de formas cada vez más inquietantes.
El calendario de adviento 01

Si no sigues las reglas, te mato

Patrick Ridremont, director de El calendario de adviento consigue crear un ambiente que oscila entre lo acogedor y lo siniestro, reflejando el tono ambiguo del calendario mismo. Ya de por sí, la idea de un calendario de adviento maldito es intrigante y ofrece un enfoque novedoso dentro del género de terror. Además, su diseño es visualmente impresionante, tanto del objeto en sí, como de ciertos aspectos que le rodean y que podrían ser spoiler así que no voy a entrar en ello.

El calendario de adviento 02

Así, la película nos sumerge en una atmósfera de suspense cargada de tensión, con escenas oscuras y oníricas, presentándonos un objeto aparentemente inofensivo que esconde oscuros secretos. La revelación diaria del contenido del calendario otorga a la cinta una estructura episódica que consigue mantener el interés y llevar un ritmo constante en la narración. Por otro lado, esos objetos no siempre tienen una consecuencia directa sino que a veces plantean dilemas morales a la protagonista, un hecho que incrementa la intriga y la sensación de que algo muy malo está a punto de pasar.

El calendario de adviento 03

De todas formas, el guion presenta algunas inconsistencias y momentos que se sienten forzados. En algunas ocasiones, los protagonistas toman decisiones y llegan a conclusiones de forma bastante gratuita. La trama es muy lineal, con pocas sorpresas y se vuelve predecible en ciertos puntos. El desenlace, abierto y sujeto a interpretaciones varias, podría haber sido más impactante.

Los personajes secundarios están poco desarrollados, lo que impide que el espectador se conecte con ellos emocionalmente y lamente sus (a veces) nefastos destinos.

Trailer de «El calendario de adviento»

[imdb]tt12496706[/imdb]

Mundo Extraño (2022), viaje lisérgico al centro de la Tierra

Mundo Extraño - poster

Mundo Extraño es una película animada de Disney dirigida por Don Hall (Big Hero 6, Vaiana) y Qui Nguyen (es su primera película como director, aunque ya había trabajado en el guion de Raya y el último dragón), que ofrece un combinado de ciencia ficción y aventura familiar, destacando por su despliegue de creatividad visual a la hora de crear un universo subterráneo lleno de criaturas asombrosas y paisajes fascinantes.

Sinopsis de «Mundo Extraño»

Mundo Extraño 01
En Avalonia, Jaeger Clade y su hijo adolescente Searcher son exploradores que lideran una expedición que intenta atravesar el interminable muro de montañas que rodea el país. Searcher descubre una planta verde que emite energía y, ante las dificultades que suponen continuar, él y el resto del equipo deciden regresar con la planta mientras Jaeger, enojado, continúa solo con su misión. 25 años después, Searcher se ha hecho un nombre al presentar la planta milagrosa, llamada Pando, como fuente de combustible para Avalonia.

Una película para ofenderlos a todos y atarlos en las tinieblas del enfurruñe perpetuo

Mundo Extraño 02

Redundando en lo dicho un poco más arriba, el punto más fuerte de Mundo Extraño es su animación y su aspecto visual. El «mundo subterráneo» tiene unos paisajes impresionantes, con una paleta de colores vibrante y un despliegue de criaturas originales y encantadoras o amenazadoras, según toque. A primera vista parece un entorno completamente alienígena, aunque todo cobra un nuevo sentido al llegar al final de la película.

Mundo Extraño 03

La cinta aborda temas como la familia, la aceptación de las diferencias y la importancia de trabajar juntos. La relación entre padres e hijos, y las expectativas que cada uno tiene del otro son el eje central de la narración, permitiendo momentos de reflexión sobre la herencia, la paternidad y el crecimiento personal.

Los personajes son carismáticos y tienen personalidades bien definidas. De todas formas, apenas tienen un desarrollo a lo largo de la historia y acaban pareciendo meros estereotipos.

La trama en sí es bastante lineal, casi sin giros argumentales y sin sorpresas. Creo que es una de las pocas pelis Disney sin un antagonista definido, lo cual da la impresión de que quita tensión a la historia y resta fuerza al conflicto central.

Mundo Extraño 04

Trailer de «Mundo Extraño»

[imdb]tt10298840[/imdb]

Morbius (2023), el vampiro viviente

Morbius - poster

Morbius forma parte del universo cinematográfico de Spider-Man sin Spider-Man desarrollado por Sony. A priori parece algo arriesgado, pero parece que va tirando en modo tranqui, sin prisas pero sin pausas. Daniel Espinosa (El niño 44, Life (Vida)) se encarga de la dirección, y protagonizan Jared Leto (Dallas Buyers Club, La casa Gucci), Matt Smith (Secretos de Estado, Última noche en el Soho), Adria Arjona (Emerald City, Pacific Rim: Insurrección) y Jared Harris (Pompeya, Poltergeist (2015)).

Sinopsis de «Morbius»

El doctor Michael Morbius es un brillante científico que, en su desesperación por curar la rara enfermedad sanguínea que padece, se somete a un arriesgado experimento y se convierte en una criatura vampírica.
Morbius 01

«Tequila para recordar, whisky para olvidar»

Vaya por delante el hecho de que a mí, Morbius, con todos sus defectos (que los tiene) me parece mucho mejor que el 90% de lo que ha estrenado Marvel Studios en los últimos años. Por lo menos intenta presentar unos personajes y contar una historia, más allá de ceñirse a recalentar lo mismo de siempre y ofrecer una sucesión de referencias a otras historias adornadas por una colección de fondos de escritorio sin el mínimo sentido o coherencia.

Puede haber algún que otro spopiler a partir de aquí, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad y criterio.

Morbius 02

Empezando por lo negativo, el guion es bastante simplón y predecible. A poco que hayas leído la sinopsis y/o conozcas algo del personaje en viñetas, ya sabes qué va a pasar con los dos chavales que se hacen amigos de niños, o por qué hay dos viales de suero a la vista cuando Milo visita a Morbius después de su primera transformación, o quién es el responsable del primer asesinato a sangre fría, o… Eso sí, hay que reconocer que la peli es bastante consciente de estas carencias y tampoco juega a mantener el suspense más allá de lo estrictamente necesario. El ritmo es continuo y desenfrenado, y los «misterios» se resuelven casi a medida que se van planteando.

Siguiendo en la línea de lo anterior, los personajes secundarios (el antagonista incluido) son muy planos y apenas se dedica tiempo a su desarrollo. No conocemos sus motivaciones ni cómo les afecta lo que hacen o por qué lo hacen.

Jared Leto sigue demostrando que disfruta con los personajes extremos y de caracterización excéntrica. Si el personaje lo hubiese interpretado otro actor de cuyo nombre no quiero acordarme, al que hace años se le colgó la medalla de camaleónico, y que no ofrece más que una sucesión de disfraces estrambóticos sin hacer un mínimo esfuerzo en mostrar alguna dote interpretativa, seguro que se le hubiera aplaudido con las orejas. Matt Smith por su parte, se encarga del papel antagonista de una forma bastante plana y desganada, bien sea porque, como se ha señalado antes, el guion no da para más o porque realmente no se metió del todo en su personaje.

Morbius 03

Los efectos especiales son muy llamativos visualmente, con unas secuencias de acción que se podría decir que son una buena actualización del «estilo Matrix», con un interesante uso del tiempo bala para reflejar los poderes del protagonista.

Curiosamente, Marvel Studios ofrece mojones del 15 adornados con unos desenlaces y unas secuencias post-créditos que intentan volver a ponernos la miel en los labios (eso sí, miel de marca blanca repleta de edulcorantes) que nos hacen pensar que acabamos de ver una especie de prólogo y que lo bueno-bueno de verdad va a venir a continuación (lo malo es que esa «a continuación» nunca parece llegar). Por otro lado, Sony, al menos en este caso, tiene una escena final-final y unas epílogos que son bastante meh y provocan que la impresión general de la peli baje varios puntos. Evidentemente, si dicha impresión ya ha sido mala, entonces…

Trailer de «Morbius»

[imdb]tt5108870[/imdb]