Todas las entradas de: D.Ego

Mitad vulcano, mitad minbari; maestro jedi del Templo de los Cinco en Serenity Valley.

Suburbicon (2017), detrás del sueño americano

Suburbicon - poster

Suburbicon es una sátira oscura sobre la idílica vida en una típica urbanización estadounidense de los años 50. Está dirigida por George Clooney (Confesiones de una mente peligrosa, Buenas noches, y buena suerte, Los idus de marzo) y escrita por los hermanos Coen (Muerte entre las flores, Fargo, El gran Lebowski). Protagonizan Matt Damon (El caso Bourne, Contagio, Elysium), Julianne Moore (Vidas cruzadas, Boogie Nights, Magnolia) y Oscar Isaac (El legado de Bourne, Ex Machina, X-Men: Apocalipsis).

Sinopsis de Suburbicon

Suburbicon 01
Verano de 1959. La familia Lodge decide mudarse a Suburbicon, una comunidad residencial aparentemente idílica con viviendas asequibles y céspedes impecables. Sin embargo, bajo la superficie tranquila se esconde una realidad perturbadora. Un cuento de gente imperfecta que toma muy malas decisiones.

Una historia de ayer que podría pasar mañana

Suburbicon 02

Suburbicon es una comedia negra que combina elementos de pesadilla y sátira con crítica social. A pesar de contar con todos los elementos para ser un thriller provocativo y atractivo, se esfuerza demasiado por mantener el equilibrio entre sus múltiples subtramas, y acaba teniendo un ritmo desigual que transmite demasiada confusión al espectador.

Ya dije en alguna ocasión que no sintonizo nada con el tipo de humor y de historias que hacen los Coen últimamente (entendiendo por «últimamente» desde hace unos 10 años para acá, por lo menos). Esta peli no va a ser la que me haga cambiar de opinión.

Suburbicon 03

La película explora temas complejos como el racismo, la hipocresía, el abuso de poder y la violencia de forma inteligente y desafiante. Además, captura perfectamente la atmósfera retro adecuada para la época que retrata y resalta los contrastes entre la fachada pintoresca de la comunidad y la oscuridad que se esconde debajo de su superficie. Lo que pasa es que la sátira social que presenta se ahoga entre las múltiples tramas paralelas, que no queda nada claro qué pretenden, hacia dónde se dirigen, ni qué aportan al conjunto de la historia.

Trailer de Suburbicon

[imdb]tt0491175[/imdb]

…Y si no, nos enfadamos (2022), una reinterpretación agridulce

Y si no, nos enfadamos - poster

…Y si no, nos enfadamos es un remake/secuela (o recuela 😅) de la mítica película de 1974 protagonizada por Bud Spencer y Terence Hill. Está dirigida por YouNuts (apropiadamente, con dos cojones) y protagonizada por Edoardo Pesce, Alessandro Roja y Alessandra Mastronardi.

Sinopsis de …Y si no, nos enfadamos

Los hermanos Bambino y Sal se reencuentran después de 25 años sin hablarse para recuperar el "Dune Buggy" de su padre, robado por un agente inmobiliario sin escrúpulos.
Y si no, nos enfadamos 01

Aunque se enfaden, seguirá siendo una mierda

Vaya por delante que soy muy fan de la película original de 1974. …Y si no, nos enfadamos es una de esas pequeñas joyas que, sin ser una grandiosa obra de arte, tiene mucho encanto (asociado además a numerosos recuerdos personales). Como casi todas las cintas que protagonizaron Bud Spencer y Terence Hill, dicho sea de paso. No soy objetivo, pero vamos, casi nunca lo soy 😛😛

Y si no, nos enfadamos 02

Considero que el remake de un clásico tan mítico debería hacerse solo desde el respeto y el homenaje al material original. O todo lo contrario, destrozándolo, exagerando hasta lo absurdo sus defectos y buscando la complicidad en reírse de la idea de: «¿Pero cómo te podía gustar esto?» (véase como ejemplo Starsky & Hutch: La película).

Hacer un remake descafeinado, limitándose a copiar la fórmula sin aportar nada nuevo, con una puesta en escena sin sentido, sin humor, sin buenas coreografías en las peleas de grupo, sin alma, no va a ningún lado. Todavía menos si cuentas con una pareja de directores «conocidos» principalmente por realizar numerosos videoclips (que, dicho de paso, deben ser aburridísimos si la peli es una muestra de su estilo) y un nutrido grupo de guionistas que tampoco han destacado en nada especial.

Y si no, nos enfadamos 03

Pero bueno, no es la primera vez que se intenta replicar la fórmula Spencer+Hill sin éxito (Simón y Mateo, Trinidad y Bambino: tal para cual) y, por desgracia, no será la última.

Como punto positivo (alguno tiene que haber), hay que reconocer que los dos protagonistas se esfuerzan por levantar el producto y construir una relación carismática, pero el material que les dan para trabajar no hay por donde agarrarlo.

Trailer de …Y si no, nos enfadamos

[imdb]tt14845950[/imdb]

Viaje alucinante (1966), lisergia visual y sonora

Viaje alucinante - poster

Viaje alucinante es una aventura de ciencia ficción con elementos de suspense y acción. Está dirigida por Richard Fleischer (Atraco al furgón blindado, 20.000 leguas de viaje submarino, El estrangulador de Boston) y protagonizada por Stephen Boyd (Ben-Hur, Genghis Khan, Las flores del diablo), Donald Pleasence (La gran evasión, Cuentos de ultratumba, La noche de Halloween), Edmond O’Brien (El hombre que mató a Liberty Valance, El hombre de Alcatraz, El carnaval de la muerte) y Raquel Welch (Hace un millón de años, Bandolero, Barba Azul). Está basada en un argumento de Otto Klement y Jerome Bixby. Isaac Asimov recibió el encargo de novelizar el guión como parte de la campaña de marketing de la peli.

Sinopsis de Viaje alucinante

El profesor Bennet es un científico que ha creado una fórmula que permitiría reducir el cuerpo humano a un tamaño microscópico durante un tiempo ilimitado. Cuando se dispone a entregarla al Pentágono, unos espías provocan un accidente de tráfico que deja al profesor incapacitado para toda labor científica. Pero las Fuerzas Disuasorias de Miniaturas Combinadas ponen en marcha un plan para operarlo desde el interior.
Viaje alucinante 01

Alucinante es poco

El pasado fin de semana, la Asociación de Vecinos de San Miguel de Oia (Vigo) estrenó pantalla de cine en su salón de actos con la emisión de la película Viaje alucinante dentro de su sesión de Cinefórum mensual.

Viaje alucinante 02

Viaje alucinante es un clásico imperecedero que conserva su frescura y capacidad de fascinar gracias a una trepidante trama que no concede un mínimo respiro en sus justitos 100 minutos. La acción empieza casi sobre la marcha y no termina hasta que empiezan a aparecer los títulos de crédito finales.

A pesar de que los efectos especiales (revolucionarios para la época y merecedores de un Oscar) se han quedado bastante obsoletos, lo cierto es que cumplen sobradamente con lo que pretenden. El diseño visual muestra un derroche de imaginación que bordea la alucinación sicotrópica, acompañado por una estridente banda sonora ambiental que remarca adecuadamente los momentos de tensión dramática y peligro.

Viaje alucinante 03

Los conocimientos fisiológicos sobre la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano seguro que también han avanzado algo y pueden ser imprecisos en algún momento. Más que ninguna otra, esta peli pide a gritos un remake/actualización (que esté bien hecho, por favor). Es incomprensible que se revisiten una y otra vez otras historias y nadie se haya atrevido con esta.

Como nota curiosa personal: al revisionarla, me he dado cuenta de que las escenas del centro de mando de la sala de operaciones han sido parodiadas en Aterriza como puedas prácticamente sin alterarlas lo más mínimo 😆

Por otro lado, también acabo de descubrir que existe una serie de animación de 1968 basada en la película. Ya eran bastante «inclusivos» en aquel entonces 😝

Viaje alucinante 04

Trailer de Viaje alucinante

[imdb]tt0060397[/imdb]

Sky Sharks (2020), el hijo bastardo de Iron Sky y Dead Snow

Sky Sharks - poster

Sky Sharks es una película alemana de terror y comedia dirigida por Marc Fehse (Mutation, Sex, Dogz and Rock’n’Roll) y parcialmente financiada a través de una campaña de crowfunding. Protagonizan un montón de gente irrelevante, entre los que se podría destacar a Barbara Nedeljáková (Hostel, Strippers vs Werewolves), Eva Habermann (Amenaza blanca, Mara y el señor del fuego), Thomas Morris (Tristán e Isolda, Ángeles y demonios), Robert LaSardo (La sombra de la noche, Jurassic City) y, sobre todo, a Asami (The Yakuza Hunters, Baño de sangre en la universidad de las perversiones), Cary-Hiroyuki Tagawa (Vampiros de John Carpenter, Memorias de una geisha) y Tony Todd (Candyman, el dominio de la mente, Wishmaster).

Sinopsis de Sky Sharks

En las profundidades del océano Ártico se encuentra un laboratorio abandonado que los nazis utilizaron durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial para desarrollar un arma secreta brutal e increíble: tiburones voladores manipulados genéticamente.
Sky Sharks 01

Una montaña rusa de locura y absurdidad

El punto de partida de Sky Sharks y su desarrollo es tan absurdo como entretenido, algo que consigue simplemente no tomándose nada en serio a sí misma, abrazando la exageración y la extravagancia de su premisa de una manera absoluta. Con esto consigue que el espectador no sepa si reír, asombrarse o simplemente mirar incrédulo la pantalla.

Sky Sharks 02

No hace mucho criticaba las producciones elaboradas a través de crowfunding porque los avances y las campañas de promoción suelen ser más interesantes que lo que acaba siendo la película en sí. En este caso no hay queja posible. La cinta combina elementos de terror, ciencia ficción y comedia de manera audaz y demencial. Hay tiburones voladores (que pueden hacerse invisibles), nazis zombis, soldados resucitados, sangre, casquería y tetas. Cumple sobradamente con lo que promete.

Los efectos especiales son sorprendentemente decentes para una serie B autofinanciada. No es de extrañas, ya que la compañía responsable, DigiTale Studios, trabajó en Juego de Tronos y se encargó de realizar la secuencia de apertura de la serie.,

Sky Sharks 03

Se le podría poner alguna pega a la parte visceral, que muchas veces roza lo caricaturesco, llegando a ser en alguna ocasión muy, muy cutre. Por otro lado, casi me duele decirlo, pero los desnudos femeninos son muy forzados y no aportan nada de nada 😬

Después de los créditos, hay un trailer ¿falso? de la película Sky Frogs, seguido de un anuncio para el juego de 16 bits del mismo título. La premisa es más descacharrante, demencial y tiene muchas más tetas innecesarias 🥳. En un futuro postapocalíptico, una agente rubia acaba varada en un planeta prehistórico donde, vestida solo con un taparrabos, debe enfrentarse a dinosaurios y ranas monstruosas de tres ojos. Que la hagan ya.

Trailer de Sky Sharks

[imdb]tt3977848[/imdb]

Night Sky (2022) -serie-, un viaje introspectivo

Night Sky - poster

Night Sky es una serie dramática de ciencia ficción creada por Holden Miller. Está protagonizada por Sissy Spacek (Carrie, Cuando el río crece, El largo camino a casa), J.K. Simmons (El muñeco de nieve, Una nueva vida, La guerra del mañana), Chai Hansen (Las nuevas leyendas de Mono -serie-, Christmas Ransom), Julieta Zylberberg (La mirada invisible, Extraños en la noche, Relatos salvajes) y Rocío Hernández (30 noches con mi ex, The Penguin & The Fisherman). Consta de 8 episodios de unos 50 minutos cada uno.

Sinopsis de Night Sky

Irene y Franklin York es una pareja que enfrenta sus últimos años juntos. Debajo del cobertizo que hay en su patio trasero se esconde una cámara enterrada que encierra un intrigante secreto. La repentina aparición de un hombre herido relacionado con esta cámara empieza a despertar el interés de ciertas organizaciones gubernamentales…
Night Sky 01

La noche es oscura y alberga horrores

Al margen de misterios, elementos de ciencia ficción y persecuciones intergalácticas, Night Sky explora con sensibilidad las complejidades de la vejez, el amor, las relaciones de pareja y la pérdida, sin caer en clichés ni sentimentalismos. En ese sentido, la serie nos invita a reflexionar sobre las posibilidades de la vida, la naturaleza del tiempo y la importancia de los recuerdos.

Night Sky 021

Realmente hay tres tramas que se entrelazan, con contenidos en principio heterogéneos pero que se entremezclan de forma completamente natural (o casi). Por un lado está esa relación de amor después de toda una vida, con recuerdos, secretos, pérdidas y superación del dolor.

Después está el enigma debajo del cobertizo, que conduce la trama hacia una vertiente imprevista de ciencia ficción, con detalles en los que no voy a entrar porque merece mucho la pena descubrirlos sobre la marcha. La tercera subtrama involucra intereses internacionales sobre lo que se oculta en esa cámara enterrada. Es una trama que añade tensión pero se nota muy forzada y a veces lastra demasiado el resto de la historia por lo inverosímil de algunas situaciones.

Night Sky 03

La interpretación de Spacek y Simmons es realmente brillante y la palpable química entre ambos protagonistas, que ofrecen una actuación conmovedora y llena de matices, es lo que permite cohesionar todos esos elementos tan dispares y crear un producto que mrece mucho la pena ver.

La serie se toma su tiempo para desvelar el secreto que oculta la pareja, creando una atmósfera de suspense y fascinación, y aún así no se hace lenta en ningún momento. Eso sí, llegado el final de la temporada, se tiene la sensación de haber asistido a un pequeño prólogo para una historia todavía mayor. Es una pena que la anunciada segunda temporada fuera finalmente cancelada.

Para acabar, me gustaría recomendarla pero al ser un producto incompleto y además ofrecer una mezcla tan dispar de elementos, es evidente que no sería disfrutable para todo el mundo.

Trailer de Night Sky

[imdb]tt13361448[/imdb]

Más allá de los dos minutos infinitos (2020), paradoja en bucle

Más allá de los dos minutos infinitos - poster

Más allá de los dos minutos infinitos es una comedia de ciencia ficción japonesa de 2020 dirigida por el debutante Junta Yamaguchi y protagonizada por Aki Asakura (Mobile boyfriend, Masked Ward), Riko Fujitani, Gota Ishida (Shady), Takashi Sumita (The Kaijû Club (miniserie)), Kazunari Tosa (Rent-a-Girlfriend (Serie)).

Sinopsis de Más allá de los dos minutos infinitos

Más allá de los dos minutos infinitos 01
Kato, propietario de una cafetería, descubre que el monitor del ordenador que tiene en su apartamento está conectado al televisor del local, pero mostrando imágenes que tienen lugar dos minutos en el futuro. Kato y sus amigos comienzan a experimentar con esta conexión, descubriendo que pueden usarla para obtener información sobre el futuro.

Soy el tú del futuro, dos minutos en el futuro

Más allá de los dos minutos infinitos 02

Más allá de los dos minutos infinitos es una película divertida y original. Ha sido realizada con pocos medios (está rodada con un palo de selfie y un móvil, tal como se ve en los créditos finales), mucho trabajo de posproducción (para compensar defectos de iluminación y para simular un plano secuencia, entre otras cosas), bastante originalidad y una planificación milimétrica.

Más allá de los dos minutos infinitos 03

Fue grabada a lo largo de siete días en una cafetería de Kyoto durante las horas de noche en las que el local estaba cerrado y está protagonizada principalmente por miembros de un grupo de teatro. El guionista, miembro también del grupo, desarrolló la idea a partir de un corto del propio director, adaptándolo para llegar a poco más de una hora de duración.

En la película se exploran conceptos sobre el tiempo, la causalidad y el libre albedrío, con un todo desenfadado y divertido y algún que otro giro de guión inesperado para mantener la atención del espectador. La trama es sencilla (y enrevesada, como todo lo que implica viajes en el tiempo) y se disfruta más cuanto menos se sepa de la misma.

Trailer de Más allá de los dos minutos infinitos

[imdb]tt14500584[/imdb]

Viejos (2022), no te metas con ellos

Viejos - poster

Viejos es una película de terror psicológico española dirigida por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez (La pasajera). Está protagonizada por Zorion Eguileor (El hoyo, Todas las lunas), Gustavo Salmerón (El arte de morir, V/H/S Viral), Paula Gallego (Cuéntame cómo pasó (serie), La pasajera) e Irene Anula (La casa de papel (serie), Hasta el cielo).

Sinopsis de Viejos

Manuel es un anciano que se muda con su hijo y la familia de este después de que su esposa se suicide repentinamente. Pronto algo incomprensible empieza a ocurrir con Manuel: escucha voces, habla con presencias que solo él ve y comienza a mostrar tendencias violentas. La población anciana local se comporta de manera extraña, mostrando una inusitada sed de sangre. Es el verano más caluroso de la historia, ha empezado una cuenta atrás y ya es demasiado tarde para pararla.
Viejos 01

Yo no voy donde no se me quiere

Viejos es un filme que nos presenta una reflexión honesta y comprometida sobre la vejez y la soledad. El primer tercio de la película es un drama sobre un hombre mayor que se enfrenta a la pérdida de su esposa y a la soledad que se abate sobre su vida. Poco a poco se van introduciendo elementos sobrenaturales y de terror que hacen que la historia acabe derivando en algo completamente diferente.

Viejos 02

Así pues, se alterna drama, terror clásico, y un discurso sobre el trato que le damos a nuestros mayores. El problema es que la película se queda un poco a medio gas de todo. Es muy floja como crítica social y recurre a demasiados tópicos y elementos comunes como cinta de terror, sin nada que la haga destacar especialmente.

Aún así, es medianamente recomendable gracias a unas interpretaciones más que correctas y a la capacidad de construir una atmósfera opresiva y desconcertante que transmite de forma bastante lograda una creciente sensación de agobio y mal rollo.

Viejos 03

Por otro lado, si en La Pasajera (el primer trabajo conjunto de los directores), el final remitía en términos generales a La invasión de los ladrones de cuerpos (1956), en este caso la situación recuerda en cierto modo a La invasión de los ultracuerpos (1978), especialmente después de la explicación final sobre el origen de lo que sucede. Parece que hay una pequeña fijación obsesiva por algún lado 😋.

Trailer de Viejos

[imdb]tt13968380[/imdb]

Distorted (2018), no es paranoia si de verdad te persiguen

Distorted - poster

Distorted es un thriller psicológico dirigido por Rob W. King (Más allá del sueño, Más allá del sueño) que intenta ofrecer una intrigante mezcla de suspense, conspiración y acción. Protagonizan Christina Ricci (Prozac Nation, La maldición), Brendan Fletcher (Tideland, Blubberella) y John Cusack (1408, El enigma del cuervo).

Sinopsis de Distorted

Lauren Curran, que sufre de trastorno bipolar, y su esposo Russell Curran se mudan a un moderno edificio de apartamentos con avanzados sistemas de seguridad. A medida que Lauren se sumerge en la vida cotidiana del complejo, comienza a experimentar una serie de extraños y perturbadores fenómenos que la llevan a sospechar que alguien está utilizando a los residentes del edificio como conejillos de indias en un experimento de lavado de cerebro subliminal.
Distorted 01

Ricci + Cusack = aprobado raspado

Distorted tiene un tono claustrofóbico, inquietante y perturbador que se establece desde el principio y se mantiene durante todo el metraje. La protagonista está constantemente lidiando con alucinaciones y visiones que la llevan a cuestionar su propia cordura. Esto crea una atmósfera de suspense y tensión, en la que el espectador no sabe qué es real y qué es imaginario, generando una sensación de incertidumbre que lo atrapa y lo mantiene pegado a la pantalla.

Distorted 02

O, al menos, esa es la teoría 🤨.

La película tiene una premisa muy interesante y la ambientación es correcta, consiguiendo en líneas generales transmitir esa sensación que menciono ahí arriba. Sin embargo, el desarrollo es bastante mediocre, con situaciones absurdas que suceden sin más explicación que hacer avanzar la trama. Aunque sea a trompicones.

El uso y aprovechamiento de los personajes secundarios navega entre inexistente y nulo. Y ya no hablo de otros residentes del complejo residencial, sino del propio esposo de la protagonista.

Distorted 03

Destaca la actuación de Christina Ricci, quien lleva una carrera bastante irregular en los últimos años, pero cumple sobradamente transmitiendo la mezcla de desesperación, confusión y miedo adecuada para la interpretación de la protagonista. Por otro lado está John Cusack, uno de esos actores que siempre me ha parecido bastante competente a pesar de que nunca ha tenido un papel protagónico especialmente destacable que le permitiera lograr cierto reconocimiento. En este caso tiene una aparición muy secundaria que interpreta con el piloto automático puesto.

La cinta explora temas sobre manipulación mental, tecnología invasiva y paranoia, ofreciendo una reflexión sobre los peligros de la sociedad moderna y determinados avances que amenazan a la privacidad. Hay un par de giros argumentales que consiguen por los pelos mantener al espectador pendiente de la trama, sin embargo el desarrollo es nefasto y el desenlace resulta algo decepcionante.

Trailer de Distorted

[imdb]tt6143850[/imdb]

La profecía (1976), a Satán le sobran seises

La profecía - poster

La profecía es una película de terror sobrenatural dirigida por Richard Donner (Superman, Lady Halcón, Arma letal), que adapta la novela homónima de David Seltzer. Está protagonizada por Gregory Peck (Horizontes de grandeza, Los cañones de Navarone, El cabo del terror), Lee Remick (El largo y cálido verano, Río salvaje, Días de vino y rosas), David Warner (Perros de paja, Cuentos de ultratumba, 39 escalones) y el inquietante debut de Harvey Stephens (que, por otro lado, no siguió el camino de la interpretación).

Sinopsis de La profecía

La profecía 01

Robert Thorn, un diplomático estadounidense, adopta a un niño huérfano, Damien, sin saber que en realidad [ojo, es poiler] se trata de El Anticristo.

El hijo del Diablo surgirá del mundo de la política

La profecía fue un éxito de taquilla y crítica, lo que la llevó a convertirse en un clásico del cine de terror. Su inquietante historia y sus imágenes memorables siguen ofreciendo una experiencia escalofriante hoy igual que lo hicieron en el momento de su lanzamiento.

La profecía 02

La película es un ejemplo magistral de cine de terror, con una atmósfera inquietante y opresiva que se va intensificando conforme avanza la historia. Se utilizan elementos religiosos para tejer una trama inquietante y llena de giros que mantienen al espectador en tensión hasta el final.

A pesar de recurrir a elementos que se han acabado convirtiendo en clichés del género, como la música dramática o la anticipación de sobresaltos, la película ofrece una narrativa sólida y un excelente enfoque en la construcción de personajes. Por otro lado, apenas se apoya en el uso de efectos especiales, lo que contribuye a su longevidad y efectividad.

La profecía 03

La actuación de Gregory Peck es impresionante, ofreciendo una interpretación convincente y conmovedora como el padre adoptivo que investiga y descubre la verdadera naturaleza de su hijo. Hay que destacar especialmente la actuación de Harvey Stephens, quien interpreta a Damien y contribuye significativamente al tono perturbador de la película. Supongo que se tratará de un mérito repartido entre la dirección y el responsable de casting, puesto que aunque el personaje no realiza directamente ningún tipo de acción inquietante ni amenazantes, su mera presencia en pantalla resulta siniestra y atemorizante.

La banda sonora de Jerry Goldsmith es otro de los elementos clave de la película, con una partitura inquietante que contribuye a crear la atmósfera de terror de la película.

La cinta va más allá del terror superficial, planteando cuestionamientos morales y teológicos, haciendo que el espectador se reflexione sobre el bien y el mal, la fe y la fatalidad.

La profecía 04

Trailer de La profecía

[imdb]tt0075005[/imdb]

Silver y el libro de los sueños (2023), jóvenes y soñadores

Silver y el libro de los sueños - portada

Silver y el libro de los sueños es una película de fantasía y romance dirigida por Helena Hufnagel y basada en la novela homónima de Kerstin Gier (quien también es la escritora de La última viajera del tiempo). Protagonizan Jana McKinnon, Chaneil Kular, Rhys Mannion, Nicolette Krebitz y Josephine Blazier.

Sinopsis de Silver y el libro de los sueños

Silver y el libro de los sueños 01
Liv es una adolescente que se muda de (Alemania) a Londres con su madre y su hermana pequeña. Allí entra en contacto con un misterioso círculo secreto que posee la habilidad de entrar y controlar los sueños. Sin embargo, cumplir sus sueños tiene un alto precio que deberán pagar.

Mister Sandman, bring us a dream

Silver y el libro de los sueños 02

Silver y el libro de los sueños es una película bastante correcta para la chavalería. Tiene un buen ritmo con una trama sencilla a la par que efectiva, combinando elementos de romance, aventura y misterio. Recuerda en líneas generales a Jóvenes y brujas / The Craft (1996), con un aquelarre que juguetea con cosas mágicas hasta que llega la nueva que resulta ser más poderosa que todas juntas. Hay matices, evidentemente, que entran dentro de la particularidad de la historia en sí. O algo. 😅

Silver y el libro de los sueños 03

La disonancia entre el mundo real y el onírico consigue crear una atmósfera envolvente y fascinante. Esto se ve reforzado con la atractiva recreación de los diferentes paisajes de los sueños, que resultan visualmente impactantes. A todo ello se suma la intriga de qué es lo que está pasando realmente en torno a los personajes y cuál es la amenaza que los acosa. Por otro lado, la banda sonora contribuye de forma adecuada a generar tensión y emoción en las escenas clave.

Podría señalarse como aspectos negativos que la trama es algo previsible y los personajes secundarios están poco desarrollados y son poco más que comparsas intercambiables.

Trailer de Silber y el libro de los sueños

[imdb]tt22037984[/imdb]