Vacaciones! Dulces y cortas vacaciones! Periodo de tiempo en el que tienes que subir el filtro solar y bajar el cinéfilo, si quieres ocupar tu tiempo con el maravilloso mundo del celuloide. Gracias a ese estado vacacional en el que tu cuerpo y mente están al 20%, puedes verte casi cualquier cosa disponible en unos pocos clics; eso es lo que hecho yo, tragarme verme un poco de todo al alcance de mi ratón.
Por desgracia no hay nada destacable y/o salvable, por lo que comentaré a grandes rasgos las mierdas películas que me he visto:
Seguir leyendo Vacaciones y sus consecuencias. Parte 1
Todas las entradas de: cobisixer
«Plan de escape» (2013) – un buen plan para entretenerse
TÍTULO ORIGINAL | Escape Plan (The Tomb) |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Mikael Hafström |
GUIÓN | Jason Keller, Miles Chapman |
MÚSICA | Alex Heffes |
FOTOGRAFÍA | Brendan Galvin |
REPARTO | Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jim Caviezel, Vinnie Jones, Amy Ryan, Vincent D’Onofrio, Curtis ‘50 Cent’ Jackson, Faran Tahir, Sam Neill |
SINOPSIS | Ray Breslin (Stallone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su mayor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Schwarzenegger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en las horas más oscuras. (FILMAFFINITY) |
Piiiiipa! me lo he pasado pipa! Me esperaba ver una película decente, con un nivel de entretenimiento suficiente y con un par de buenas escenas de acción. Al final me encuentro con uno de los anhelos cinematográficos de muchos, Stallone y Schwarzenegger juntos, dando estopa, con buena química y cierta chispa en un filme muy, pero que muy recomendable.
Seguir leyendo «Plan de escape» (2013) – un buen plan para entretenerse
Almost Human. Piloto.
Ayer se ha estrenado en España la nueva serie en la que está involucrado J.J. Abrams. Una nueva búsqueda de volver a triunfar en el género de la ciencia-ficción, con una apuesta no muy arriesgada, lo que se traduce en amplio margen de público, pero reduce las posibilidades de gran éxito al no mostrar nada realmente nuevo.
Intentando resumir, la serie se basa en la relación de dos policías en el año 2048, uno humano (Karl Urban) y otro sintético (Michael Ealy). El primero, John Kennex, se reincorpora al cuerpo después de ser el único superviviente en una emboscada, en la cual perdió una pierna (ahora robótica) y le produjo grandes secuelas en la memoria; además de perder a su compañero. En su nueva etapa comprobará para su desgracia, que han cambiado algunas normas, como que ahora todo policía humano debe tener como compañero uno sintético, a los que culpa de no haberle ayudado a salvar a su compañero (muy estilo Yo Robot, el androide calculó las posibilidades de supervivencia) y no lo aceptará de buena gana. En el otro bando tenemos a Dorian, modelo antiguo de los nuevos compañeros de los humanos, pero mucho más parecido a estos últimos, con alma y sentimientos sintéticos; impuesto al lado de Kennex por una corazonada de su jefa.
Pelis con mi tío: Robot Jox, Choca y fulmina!!
TÍTULO ORIGINAL | Robot Jox |
---|---|
AÑO | 1987, aunque se estrenó en 1990 por quiebra de la productora |
NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Stuart Gordon |
GUIÓN | Joe Haldeman |
MÚSICA | Frédéric Talgorn |
FOTOGRAFÍA | Mac Ahlberg |
REPARTO | Gary Graham, Ann-Marie Johnson, Paul Koslo, Robert Sampson, Ian Patrick Williams, Jason Marsden, Thyme Lewis, Gary Houston, Russel Case, Jacob Wheeler, Hal Yamanouchi, Stuart Gordon |
SINOPSIS | Despues de la Tercera Guerra Mundial, en un mundo post-apocaliptico, dos superpotencias se enfrentan en un mundo donde no hay leyes. Los territorios se disputan realizando luchas entre enormes maquinas llamadas Robot Jox. |
El otro día me he visto Pacific Rim, de la que hablo en mi anterior post, trayéndome recuerdos de una película que me flipó en la infancia, Robot Jox.
Mi pasión por el cine se lo debo a mi tío, estaba soltero, madero y le molaba comprarse lo último, era mi héroe. Gracias a esto yo disfrutaba del VHS, CD´s, televisión de 26′, el Spectrum… y sobre todo de la afición de mi tío por verse tooodas las películas de acción, ciencia-ficción, aventuras y demás que salían para alquilar o comprar en ocasiones. Ya cuando venía mi primo, no faltaba el cine y Burguer después, además de aumentar el número de películas alquiladas, Bruce Lee, Van Damme, Norris, Chuarche, Stallone, Seagal y cualquier cinta que tuviera una carátula que prometiera.
Así que después de tantos recuerdos me he vuelto a ver Robot Jox y la he disfrutado como un enano. Si la película lo tiene todo! normal que alucináramos mi primo y yo con ella! Robots enormes peleándose, futuro post-apocalíptico, coches que vuelan, puertas y ventanas que se abren automáticamente, era la… la repera!
Seguir leyendo Pelis con mi tío: Robot Jox, Choca y fulmina!!
Pacific Rim, ¿deriva a la deriva?
TÍTULO ORIGINAL | Pacific Rim |
---|---|
AÑO | 2013 |
NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Guillermo del Toro |
GUIÓN | Travis Beacham |
MÚSICA | Ramin Djawadi |
FOTOGRAFÍA | Guillermo Navarro |
REPARTO | Charlie Hunnam, Idris Elba, Rinko Kikuchi, Charlie Day, Diego Klattenhoff, Burn Gorman, Max Martini, Robert Kazinsky, Clifton Collins Jr., Ron Perlman, Brad William Henke, Larry Joe Campbell, Mana Ashida, Santiago Segura, Joe Pingue |
SINOPSIS | Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado (Charlie Hunnam) y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba (Rinko Kikuchi). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad frente al Apocalipsis que se avecina. |
No sé bien como enfocar mi crítica sobre este filme, es muy reciente y no me gustaría «spoilear» nada. Tenía ganas de verla, me recordaba a una película de mi infancia, Robot Jox (1989) y aunque no tenía grandes expectativas en ella, tenía la esperanza de que me sorprendiera y no ha sido así.
Una de las principales premisas de la trama (lo que me hace pensar en primera instancia «uhm, esto puede molar», se usa como un trapo, la Deriva, pero no quiero liaros así que me intentaré explicar brevemente sin contar detalles. Todos sabéis que la peli va de unos pedazo de bichos, primo hermanos de Godzilla, con muy mala leche que atacan todo, la humanidad se une y crea unos robots gigantes para partirles la cara a los mencionados bichos. La maravilla de la ingeniería lo «tripulan» dos hombres, con la mente conectada, lo que le llaman «deriva».
Bien, pues juzguen ustedes mismos una vez vista, pero esta premisa tan profunda, con tantas posibilidades es usada pésimamente a lo largo de la película. Una conexión tan importante, algo tan increíble entre dos personas podría ser el centro de todo, podrían haberle dado una profundidad tal que por un momento te olvidaras de mega-robots y monstruos, conectando en cambio con las personas creando así, una «deriva» con el espectador y de por sí con el film.
Seguir leyendo Pacific Rim, ¿deriva a la deriva?
Gran Via Cines se una al cine a 2’90€
Ya os informamos, con nuestro esmero particular, sobre la Fiesta del Cine, que en Vigo «afecta» a los cines Yelmo y Plaza E.
Recordad el gran post sobre dicho hecho pinchando aquí, podréis saber algunas de las películas más interesantes que estarán en las fechas indicadas.
Ahora os traemos más buenas noticias para nuestra ciudad, ya que los cines Gran Via van a tener la misma oferta en las mismas fechas, aunque algo mejorada al no tener que imprimirnos ninguna acreditación ni nada parecido.
Una gran oportunidad para poder elegir cine y sobre todo horarios, disfrutarlo!
Las 10 mejores películas deportivas de la historia. Parte 3
Tercera parte que impaciente esperaban los lectores más asiduos. Hoy tenemos 3 peliculones, no solo del cine deportivo, si no de la historia del cine. Grandes, actores, grandes directores, grandes películas!
4.- Million Dollar Baby (2004)
Dirigida por Clint Eastwood (Sin perdón, Mystic River). Nominada a 7 Óscars, ganadora de 4: Mejor película, mejor director, mejor actor de reparto, mejor actriz. También ha sido nominada a 5 Globos de oro ganando 2, mejor director y mejor actriz de drama.
Seguir leyendo Las 10 mejores películas deportivas de la historia. Parte 3
Extra! Extra! Cine a 2’90€
Como siempre desde Zinemaniacos estamos al pie del cañón en todo lo que os pueda interesar del mundo del Zine. Esta vez nos hacemos eco de un evento que organizan diferentes federaciones y confederaciones, FAPAE, FEDECINE, FECE e ICAA.
Durante los días 21, 22 y 23 de Octubre (de 2013 claro está) se podrá acudir a ciertas salas, por toda España, y visualizar cualquier película a cualquier sesión por el módico precio de 2’90 euritos. Por supuesto no entran las filmaciones especiales tipo 3D, butacas espaciales y todo lo que lleve un coste adicional a lo «normal». Seguir leyendo Extra! Extra! Cine a 2’90€
Las 10 mejores películas deportivas de la historia. Parte 2
Hoy continuamos con la segunda parte de mi afamado post Las 10 mejores películas deportivas de la historia. En esta ocasión creo que encontrareis otra «sorpresa», una película esperada y otra que sin duda tendrá división de opiniones. Vamos allá con los puestos 7, 6 y 5:
7.- Titanes: Hicieron historia (2000)
El fútbol es uno de los grandes acontecimientos en Virginia, un estilo de vida, una institución que todos veneran y que prende sus raíces ya en los institutos. En 1971, cuando el proceso de integración racial obliga al consejo local a crear una sola escuela para blancos y negros, la esencia del fútbol se verá sometida a una prueba de fuego. Herman Boone llega desde Carolina del Sur para ocupar el primer puesto de entrenador de los T.C. Williams High “Titans”, por encima de Bill Yoast, un entrenador con muchos años de antigüedad y una magnífica reputación. La prueba: ¿Dejarán que un negro suplante a un blanco al mando de un equipo de fútbol? Rivales en un principio, juntos tendrán una gran tarea que llevar a cabo, convertir a una pandilla de chicos agresivos y desorientados en adultos responsables y sensibles, y liberar a la ciudad de su intolerancia y prejuicios raciales.
Dirigida por Boaz Yakin (Niñera a la fuerza, Safe) y producida por Jerry Bruckheimer para Disney.
Basada en una historia real es curioso como converge en el tiempo con otro film similar «Equipo Marshall», basado en la historia real de la trágica muerte de todo el equipo de fútbol americano de la Universidad Marshall, en 1970. Titanes se ubica en el año 1971, solo un año después.
Denzel Washington para mí siempre está sublime, o casi siempre, y en esta película no se queda atrás. Destacamos la actuación de su segundo entrenador interpretado por Will Patton (60 segundos, Falling Skies) y me encanta una jovencísima Hayden Panettiere (Héroes, La noche de su vida). Se nota la mano de Disney, de hecho el guión original estaba lleno de palabrotas pero, para hacer la película más familiar, pidió a Jerry Bruckheimer que quitara las palabrotas más fuertes. Aún así la película se llena gracias a las dos relaciones principales, la de los entrenadores y los dos capitanes, aderezados con secundarios graciosos, complicados o simplemente de relleno (como un yogurín Ryan Gosling).
Según Sports Illustrated, mucha gente fue al Instituto T.C. Williams poco después de que saliera la película, sorprendiéndose de que no se pareciera a éste. La película no se rodó en Alexandria, sino en varias localizaciones de Georgia. Durante la película a los titanes no se les considera ganadores de calle y el último partido está muy igualado. En realidad ganaron el campeonato estatal por 27 a 0 y terminaron la temporada segundos a nivel nacional.
6.- Los Búfalos de Durham (1988)
Debút como director de Ron Shelton (Tin cup, Los blancos no la saben meter). Nominada al oscar: mejor guión original.
Un novato (Robbins) y una vieja gloria del béisbol (Costner) se disputarán el amor de una madura y atractiva animadora del equipo (Sarandon). Cada primavera, Annie, forofa del equipo de béisbol «Los Búfalos» de Durham, elige a un jugador para «educarle» en la cama y en el campo de juego. Esta temporada tiene dos candidatos: el veterano y el novato. Ambos tienen cualidades pero, como suele suceder, ellas siempre deciden…
El filme basa sus puntos fuertes en sus agudos diálogos, las realistas escenas de béisbol y la latente tensión sexual del trío Kevin Costner, Susan Sarandon y Tim Robbins. Fuera de EE UU pasó desapercibida, pero, allí, manda el amor por el bate y siempre aparece en muchas de las listas de mejores películas deportivas. En contraposición tenemos el escaso interés de la historia, agravado por el hecho de contener numerosos sobreentendidos que se escapan al espectador no americano. Típica película para ver con tu novia, que gustará a ambos y que a pesar de incluirle la etiqueta «típica» es bastante superior a otras de la misma linea.
Ron Shelton fue jugador de la liga menor de béisbol y utilizó su experiencia como base para la historia de la película. Susan Sarandon y Tim Robbins han declarado que de todas las películas que han hecho durante sus respectivas carreras, Los Búfalos de Durham sigue siendo su favorita, de hecho empezaron una relación a raíz del film. Los papeles de Annie y Crash fueron ofrecidos a Cybill Shepherd y Bruce Willis, pero ambos se negaron debido a su compromiso con la serie de televisión Luz de luna. En una escena memorable, el personaje de Tim Robbins canta una canción de forma incorrecta, usando la palabra «wooly». Cuatro años después del lanzamiento de la película, el equipo de béisbol de los Búfalos decidió crear una nueva mascota y en 1992 nació «Wooly E.Bull».
5.- Carros de Fuego (1981)
Dirigida por Hugh Hudson (Greystoke, la leyenda de Tarzán), ganó 4 premios de la Academia: mejor película, mejor vestuario, mejor música (Vangelis), mejor guión; además de ser nominada a 7 en total.
En Gran Bretaña, en el año 1920 Harold Abrahams y Eric Lidell estaban hechos para correr. No sólo una razón les llevaba a correr más rápido que ningún otro hombre. Sus motivos eran tan diferentes como sus pasados, cada uno tenía su propio Dios, sus propias creencias y su propio empuje hacia el triunfo. Carros de Fuego es un homenaje a aquellos hombres que tenían esperanza en sus almas y alas en sus pies.
Film inglés, de carácter deportivo en una categoría que poco tiene que ver con las competiciones más genuinamente norteamericanas (béisbol, baloncesto, etc.), basado en la preparación física de una serie de atletas, y que otorga una primacía muchísimo más elevada a la demostración de que quienes defienden sus ideales por encima de cualquier voluntad tanto ajena como propia, alcanza su recompensa. Hay que destacar que la película representa una verdadera lección de mensaje a transmitir en un guión, y de elegancia visual en cada plano. No es de extrañar que siempre aparezca en la mayoría de las listas sobre películas deportivas en buenos puestos.
Mencionar que seguramente lo más conocido de la película sea su canción principal (Vangelis), escuchada hasta la saciedad y utilizadas en millones de anuncios, sketchs, otras películas, etc. Basada en la historia real de los atletas británicos preparándose para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924. Aunque no se menciona en la película, Eric Liddell ganó el bronce en los 200 metros y Harold Abrahams M. la plata en 4×100. Simpática es la anécdota sobre varias escenas en la que en el grupo de cadetes aparecen varias mujeres disfrazadas con bigotes postizos.
Las diez mejores películas deportivas de la historia. Parte 1.
Valorar una película siempre es difícil, hacer una o varias listas con las mejores películas sobre lo que sea, es siempre muy subjetivo. Para poder hacer este post lo más verídico, fiable o como queráis llamarle, me he visto más de 70 páginas web y comparado más de 40 listas de las supuestas mejores películas deportivas de la historia.
Antes de nada, mencionar que he intentado comparar listas lo más actuales posibles y a modo de baremo, sólo he incluido películas que aparezcan al menos en diez listas, haciendo una especie de media según su posición en las mencionadas listas.
Hoy veremos los puestos 10, 9 y 8:
Seguir leyendo Las diez mejores películas deportivas de la historia. Parte 1.