Black Hollow Cage es un monumento al tedio y al mal-hacer. No sólo es lenta y aburrida, sino que los personajes no enganchan lo más mínimo, y a medida que avanza la película te das cuenta que simplemente estás viendo una versión cutre de Los Cronocrímenes (siento el spoiler, pero así te ahorras ver la peli), del genial Nacho Vigalondo.
Seguir leyendo Black Hollow Cage (2017) – que no se entere VigalondoArchivo de la etiqueta: películas de ciencia ficción
Sputnik (2020) – alien a la rusa
Sputnik nada tiene que ver con la vacuna rusa del COVID-19, aunque sí va de matar a un bicho muy malo. Dirigida por Egor Abramenko es la versión extendida (y muy diferente) de su cortometraje Passazhir, que traduciremos por Pasajero, de 2017.
El único superviviente de un enigmático incidente de una nave espacial no ha regresado solo a casa, escondiéndose dentro de su cuerpo una criatura peligrosa.
Sputnik es una película muy lenta, algo esperable en una producción rusa, pero lo que más destaca en la producción es el ambiente opresivo que consigue trasladar al espectador. Al desarrollarse en un búnker gran parte de la historia, nos sentimos tan encerrados como lo están los personajes. Sin llegar al nivel de Alien: el octavo passazhir pasajero, desde luego, pero similar. Y hasta aquí se pueden hacer comparaciones con Alien, porque el resto de la historia poco o nada tiene que ver con la producción de Ridley Scott.
[spoiler]El alienígena de Sputnik tiene más relación con el de la película Life que con Alien.[/spoiler]
Pocos efectos especiales, comedidos, discretos y bien utilizados, sin saturar al personal. Me ha encantado toda la escena que da inicio a la película, con los cosmonautas en la nave. Las tomas exteriores me parecieron de un real muy creíble.
La ambientación temporal, 1983, está súper lograda. Tanto que mata un poco la sorpresa del final de la película.
[spoiler]Las escenas de orfanato se nota que están ambientadas en una época anterior a la que representan en la historia principal, y si te has fijado en los detalles durante la película, sabes que el niño/niña es Tatyana antes de que lo revelen oficialmente.[/spoiler]
Oksana Akinshina interpreta a la prota, Tatyana Klimova, y lo hace de manera magistral. Fría como el acero lleva a cabo su investigación sin ningún tipo de barrera, hasta que la situación se pone seria y entonces empieza a recular. Es un personaje muy creíble, bien construido y mejor interpretado.
No conocía a esta actriz, pero habrá que hacerle un seguimiento. Por lo pronto la volveremos a ver en la película que sirve como respuesta rusa a la serie Chernobyl.
Economía de localizaciones que oprimen al espectador. Temporalización logradísima. Efectos donde tienen que estar. Buenas interpretaciones… Es todo tan bueno en Sputnik?
Pues no es oro todo lo que reluce, por desgracia. La segunda línea de historia que tenemos por detrás de la principal, es un completo sinsentido.
[spoiler]El enamoramiento repentino de los protagonistas no entra ni con calzador, y aunque ambos pongan todo el empeño posible en sus interpretaciones, sigue sin entrar.[/spoiler]
No obstante, esto no consigue quitarnos el buen sabor de boca que hemos estado paladeando durante todo el metraje, siendo así Sputnik una película muy entretenida y original. Desde luego es recomendable para pasar un buen rato.
Os dejo el tráiler de Sputnik
«The Prototype» – sci-fi para 2014
Fuera de las súper franquicias Trekkies o de Star Wars, o ESDLA, o gente muy cansina por momentos, aparecen otras perlitas que también atraen miradas. Ojo, son igualmente producciones con mucha pasta de por medio, pero la gente las desconoce porque no saben apartar la mirada de los grandes almacenes en lugar de ir por tiendas de barrio.
Así tenemos The Prototype, una película de la que no sabía nada hasta el momento actual, cuando espero abrir los ojos de mucha gente que desconociera este proyecto.
Mitad máquina, mitad hombre, The Prototype se convierte en un arma para el gobierno… Las motivaciones del bicho quedan claras en el tráiler, en inglés.
Sí, es cierto, si a Kroenen Helmet le ponemos el nanotraje de Crysis tenemos a The Prototype. Y qué? Mola mucho, y en cero coma se ha convertido en una de las películas a las que más ganas tengo de ver en el nuevo año.
Si a alguien le dice algo estos nombres, aquí lo dejo… Protagonizada por Neal McDonough, Joseph Mawle, Anna Anissimova, Jack Kennedy, y escrita y dirigida por Andrew Will.
2001: A Space Odyssey ¡Qué grande es el cine!
2001: A Space Odyssey , obra maestra del cine de ciencia ficción, dirigida por Stanley Kubrick, estrenada el 6 de abril de 1968 (rodada desde 1963 hasta 1968) y basada parcialmente en el relato corto «El centinela» (1948) escrito por Arthur C. Clarke y publicado originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. El guion fue escrito por el propio Kubrick y por el novelista Arthur C. Clarke. Narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, no sólo del pasado, sino también del futuro.
Es más que una obra maestra, es LA PELÍCULA, marca un antes y un después en la historia del cine.
Continuamos tras el salto… Seguir leyendo 2001: A Space Odyssey ¡Qué grande es el cine!
«It came from beneath the sea» (1955) – bichoñada al poder
TÍTULO ORIGINAL | It Came from Beneath the Sea |
---|---|
AÑO | 1955 |
NACIONALIDAD | USA |
DIRECTOR | Robert Gordon |
GUIÓN | Hal Smith, George Worthing Yates (Historia: George Worthing Yates) |
MÚSICA | Mischa Bakaleinikoff |
FOTOGRAFÍA | Henry Freulich (B&W) |
REPARTO | Kenneth Tobey, Faith Domergue, Donald Curtis, Ian Keith, Dean Maddox Jr., Chuck Griffiths, Harry Lauter, Richard W. Peterson |
SINOPSIS | Un pulpo gigante, de más de 100 metros de longitud, surge de las profundidades de la fosa de Mindanao y ataca pesqueros y navíos militares, dirigiéndose hacia San Francisco para sembrar el pánico y la destrucción… |
No sé si 1955 fue «el año» de las bichoñadas scifinéfilas, pero es el que siempre me viene a la cabeza, por ejemplos como el que quiero presentaros hoy… Seguir leyendo «It came from beneath the sea» (1955) – bichoñada al poder