Archivo de la etiqueta: Matt Smith

Morbius (2023), el vampiro viviente

Morbius - poster

Morbius forma parte del universo cinematográfico de Spider-Man sin Spider-Man desarrollado por Sony. A priori parece algo arriesgado, pero parece que va tirando en modo tranqui, sin prisas pero sin pausas. Daniel Espinosa (El niño 44, Life (Vida)) se encarga de la dirección, y protagonizan Jared Leto (Dallas Buyers Club, La casa Gucci), Matt Smith (Secretos de Estado, Última noche en el Soho), Adria Arjona (Emerald City, Pacific Rim: Insurrección) y Jared Harris (Pompeya, Poltergeist (2015)).

Sinopsis de «Morbius»

El doctor Michael Morbius es un brillante científico que, en su desesperación por curar la rara enfermedad sanguínea que padece, se somete a un arriesgado experimento y se convierte en una criatura vampírica.
Morbius 01

«Tequila para recordar, whisky para olvidar»

Vaya por delante el hecho de que a mí, Morbius, con todos sus defectos (que los tiene) me parece mucho mejor que el 90% de lo que ha estrenado Marvel Studios en los últimos años. Por lo menos intenta presentar unos personajes y contar una historia, más allá de ceñirse a recalentar lo mismo de siempre y ofrecer una sucesión de referencias a otras historias adornadas por una colección de fondos de escritorio sin el mínimo sentido o coherencia.

Puede haber algún que otro spopiler a partir de aquí, así que sigue leyendo bajo tu propia responsabilidad y criterio.

Morbius 02

Empezando por lo negativo, el guion es bastante simplón y predecible. A poco que hayas leído la sinopsis y/o conozcas algo del personaje en viñetas, ya sabes qué va a pasar con los dos chavales que se hacen amigos de niños, o por qué hay dos viales de suero a la vista cuando Milo visita a Morbius después de su primera transformación, o quién es el responsable del primer asesinato a sangre fría, o… Eso sí, hay que reconocer que la peli es bastante consciente de estas carencias y tampoco juega a mantener el suspense más allá de lo estrictamente necesario. El ritmo es continuo y desenfrenado, y los «misterios» se resuelven casi a medida que se van planteando.

Siguiendo en la línea de lo anterior, los personajes secundarios (el antagonista incluido) son muy planos y apenas se dedica tiempo a su desarrollo. No conocemos sus motivaciones ni cómo les afecta lo que hacen o por qué lo hacen.

Jared Leto sigue demostrando que disfruta con los personajes extremos y de caracterización excéntrica. Si el personaje lo hubiese interpretado otro actor de cuyo nombre no quiero acordarme, al que hace años se le colgó la medalla de camaleónico, y que no ofrece más que una sucesión de disfraces estrambóticos sin hacer un mínimo esfuerzo en mostrar alguna dote interpretativa, seguro que se le hubiera aplaudido con las orejas. Matt Smith por su parte, se encarga del papel antagonista de una forma bastante plana y desganada, bien sea porque, como se ha señalado antes, el guion no da para más o porque realmente no se metió del todo en su personaje.

Morbius 03

Los efectos especiales son muy llamativos visualmente, con unas secuencias de acción que se podría decir que son una buena actualización del «estilo Matrix», con un interesante uso del tiempo bala para reflejar los poderes del protagonista.

Curiosamente, Marvel Studios ofrece mojones del 15 adornados con unos desenlaces y unas secuencias post-créditos que intentan volver a ponernos la miel en los labios (eso sí, miel de marca blanca repleta de edulcorantes) que nos hacen pensar que acabamos de ver una especie de prólogo y que lo bueno-bueno de verdad va a venir a continuación (lo malo es que esa «a continuación» nunca parece llegar). Por otro lado, Sony, al menos en este caso, tiene una escena final-final y unas epílogos que son bastante meh y provocan que la impresión general de la peli baje varios puntos. Evidentemente, si dicha impresión ya ha sido mala, entonces…

Trailer de «Morbius»

[imdb]tt5108870[/imdb]

Última noche en el Soho (2021), sus gritos despertarán a los muertos

Última noche en Soho - poster

Última noche en el Soho es un thriller psicológico dirigido por Edgar Wright (Scott Pilgrim vs. the World, Baby Driver) y protagonizado por Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit, Tiempo), Anya Taylor-Joy (La bruja, Morgan), Matt Smith (Lost River, Terminator Génesis), Terence Stamp (Wanted (Se busca), Big Eyes) y Diana Rigg (Muerte bajo el Sol, El velo pintado).

Sinopsis de Última noche en el Soho

Eloise Turner es una joven apasionada por la moda que sueña con convertirse en diseñadora. Después de mudarse a Londres para estudiar, Eloise comienza a tener visiones de Sandy, una aspirante a cantante y actriz de los años 60. El destino de ambas de entrelaza de manera intrigante.
Última noche en Soho 01

Do you believe in ghosts?

Última noche en Soho 02

Visualmente, Última noche en el Soho es una película impresionante. Edgar Wright recrea el Londres de los años 60 con una atmósfera cargada de nostalgia y misterio que transmite la sensación de estar atrapados en un sueño febril.

La envolvente banda sonora, compuesta por Steven Price, combina canciones emblemáticas de la década de 1960 con una partitura original que contribuye a aumentar la tensión y el suspense.

Última noche en Soho 03

Por otro lado, la cinta aborda temas oscuros y profundos, como la obsesión, el trauma y la pérdida de la inocencia. Según avanza, la trama se sumerge en terrenos más oscuros y aterradores, creando un equilibrio entre el drama y el horror psicológico.

Sin embargo, algunos aspectos del guion pueden resultar poco convincentes y, después de muchos enredos y de jugar con el enigma central como si fuera una muñeca rusa, el final acaba siendo relativamente predecible y casi anticlimático.

Trailer de Última noche en el Soho

[imdb]tt9639470[/imdb]

Lost River (2014), surrealismo fluvial

Lost River - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Lost River
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
2014
DURACIÓN:
95 min.
DIRECTOR:
Ryan Gosling
GUIÓN:
Ryan Gosling
MÚSICA:
Johnny Jewel
FOTOGRAFÍA:
Benoît Debie
REPARTO:
Christina Hendricks, Saoirse Ronan, Iain De Caestecker, Matt Smith, Eva Mendes, Ben Mendelsohn, Barbara Steele, Reda Kateb, Demi Kazanis, Carey Shawn, Torrey Wigfield, Garrett Thierry

Sinopsis de Lost River

La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía.

Seguir leyendo Lost River (2014), surrealismo fluvial

La sombra del norte (2007), sopor victoriano

Sinopsis

La joven Sally Lockhart se ha convertido en asesora financiera. Una anciana que pierde su dinero en una inversión, un asesinato que nadie conoce, los delirios de una vidente y un mago perseguido por unos matones, acontecimientos aparentemente inconexos, la ponen tras la pista de Axel Bellman, un tipo que constituye una gran amenaza para la humanidad.

Seguir leyendo La sombra del norte (2007), sopor victoriano

La maldición del rubí (2006), misterios en la época victoriana

La maldición del rubí - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Masterpiece Theatre: The Ruby in the Smoke

NACIONALIDAD:
Reino Unido

AÑO:
2006

DURACIÓN:
95 min.

DIRECTOR:
Brian Percival

GUIÓN:
Adrian Hodges (Novela de Philip Pullman)

MÚSICA:
Martin Phipps

FOTOGRAFÍA:
Peter Greenhalgh

REPARTO:
Billie Piper, Julie Walters, Robert Glenister, David Harewood, Don Gilet, J. J. Field, Matt Smith, Hayley Atwell, Chloe Walker, Aidan McArdle

Sinopsis

Sally Lockhart se ha quedado huérfana tras la misteriosa muerte de su padre a bordo del Lavinia en el mar del sur de China. Después de recibir una nota advirtiéndole contra «las Siete Bendiciones» investiga el suceso, busca una joya maldita escondida y hace frente a los más peligrosos bandidos de Inglaterra. Para ello cuenta con la colaboración de dos amigos, Jim y Frederick.

Seguir leyendo La maldición del rubí (2006), misterios en la época victoriana

Lost River (2014) – Ryan Goslin fuma cosas chungas

lost-river

TÍTULO ORIGINAL Lost River
AÑO 2014 NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Ryan Gosling
GUIÓN Ryan Gosling
REPARTO Christina Hendricks, Saoirse Ronan, Iain de Caestecker, Matt Smith, Eva Mendes, Ben Mendelsohn, Barbara Steele, Reda Kateb, Demi Kazanis, Carey Torrice, Torrey Wigfield, Garrett Thierry
SINOPSIS La historia tiene lugar en el entorno surrealista de una ciudad que se desvanece. Cuando un adolescente descubre un camino secreto hacia una ciudad subacuática, su madre se ve arrastrada a un macabro submundo de fantasía.

‘Una película para críticos.’

Cuando un alguien dice eso de una película, sabes que no hay nada bueno tras esas palabras.

Quiere decir que ‘es un ejercicio complejo de cine, fotografía e historia donde lo más importante es lo que no se cuenta, lo trascendental, lo que está detrás de la cámara y dentro de los personajes’… es decir, que no se ha enterado de lo que ha visto, osea, que no hay Cristo que entienda la película. Seguir leyendo Lost River (2014) – Ryan Goslin fuma cosas chungas

Regenerate!

peter-capaldi-jenna-coleman-doctor-who_1

Y todos hicimos mal las cuentas, como Moffat nos demostró en el especial de navidad de 2013… pocos recordábamos la regeneración extra de Tennant, y obviamos algunos otros detalles que nos afirmaban que Smith era el último, y no el penúltimo.

En fin, hubieras hecho bien o mal los números, hubo una regeneración de Smith a Capaldi, quien ya ha entrado al estudio a grabar la nueva temporada, y te guste o no, él es The Doctor, y esperemos que por mucho tiempo.

A continuación, tras el salto, os dejo un video recopilatorio con todas las regeneraciones del Doctor, hasta la última. Seguir leyendo Regenerate!

Doctor Who – haciendo números…

doctor-who-final-poster__130911115911

Haciéndonos eco de la noticia publicada por los compañeros de Scifiworld, os informamos de la petición que está en activo para que se realice una serie de la octava reencarnación del Doctor Who, Paul McGann. La podéis firmar aquí. Pero a donde quiero llegar es a lo siguiente… Vamos a hacer unas cuentas:

1996: película del DW, titulada «Doctor Who: La película» (qué cutres!), con la séptima reencarnación del Doctor, Sylvester McCoy, quien «muere» y reaparece con la cara de Paul McGann como octavo. Después de esta película no hubo más DW en pantalla hasta 2005, con Christopher Ecclestone como Noveno… o eso creíamos, porque de 1996 hasta 2005 hay 9 años… qué nos perdimos entre medias?

Al final del último episodio de la actual temporada vemos a John Hurt como «el Doctor», y suponíamos que sería la duodécima reencarnación del Doctor (recordemos, según la mitología de Galifrei, que sólo puede haber 12 reencarnaciones, es decir un máximo de 13 caras diferentes…), es decir, el número 13. Todo indicaba, a nuestro parecer, que John Hurt sería la última reencarnación, el último Doctor… o no?

En la pequeña precuela, de inmenso éxito, titulada The night of the Doctor, estrenado hace escasos días, vemos a Paul McGann (8º) reencarnándose en una versión «aparentemente» joven de John Hurt con el subtítulo de «War Doctor»… Es decir, John Hurt no sería el 13º si no el 9º, etc, etc… y esto dejaría al actual Peter Capaldi como el 13º y no como el 12º, es decir, Peter Capaldi, según la mitología de Galifrei, sería el último Doctor, la última reencarnación. Ahora bien, a Moffat le encanta metérnosla doblada, así que algo se inventará para mantener la serie en activo cuando Capaldi decida abandonar el barco allá por 2016.

La jugada de Hurt es curiosa, porque si nos damos cuenta, nunca vimos cómo apareció Ecclestone en 2005, ni «de dónde» vino… simplemente lo aceptamos como el Doctor y punto. Es una enrevesada y lógica manera de hermanar la serie clásica con la moderna, creando un nexo tan único como inesperado (bravo Moffat!).

Ahora nos toca esperar 5 días para el 50 aniversario y otro mes para el especial de Navidad, donde veremos a Capaldi por primera vez. Mientras, os dejo con The night of the doctor, para quien no lo haya visto aún: