Archivo de la etiqueta: Malcolm McDowell

Dos colgados en Chicago (2001), aun más de lo mismo e incluso peor

Dos colgados en Chicago - poster

Dos colgados en Chicago (traducción original de Just visiting) es un intento de comedia que adapta para el mercado yanqui la exitosa comedia francesa Los visitantes (Les visiteurs). Repite en la dirección Jean-Marie Poiré (Operación Chuleta de Ternera, Ángeles guardianes), que debía estar intentando reunir financiación para cerrar la trilogía original, y vuelven a protagonizar la dupla formada por Jean Reno (Los ríos de color púrpura, Wasabi: El trato sucio de la mafia) y Christian Clavier (Astérix y Obélix contra César, Los miserables), a quienes se unen Christina Applegate (Al otro lado de la luna, El regreso de Claudine), Malcolm McDowell (La isla de los muertos, La princesa de Sherwood) y Tara Reid (Crueles intenciones, La última noche).

Sinopsis de «Dos colgados en Chicago»

Dos colgados en Chicago 01
El conde Thibault Malefète, un noble medieval francés, y su escudero André Le Paté, tras un error en un hechizo, son transportados desde el siglo XI hasta el Chicago contemporáneo.

Un viaje en el tiempo con sabor agridulce

Dos colgados en Chicago 02

Dos colgados en Chicago hace un poco de gracia, sobre todo si no has visto ninguna de las dos películas francesas previas, que supongo que es el público objetivo para el que se hace este tipo de remakes.

Jean Reno y Christian Clavier siguen demostrando que tienen una química innegable y que se lo han pasado pipa con sus interpretaciones.

Dos colgados en Chicago 03

La premisa de ver a dos caballeros medievales desorientados en la época moderna es una fuente inagotable de situaciones cómicas. El choque y el análisis de las diferencias culturales y tecnológicas entre los siglos XI y XXI genera momentos divertidos y absurdos, algo facilones pero resultones.

Algunos aspectos negativos: la película oscila entre momentos de gran comicidad y otros más flojos, lo que rompe un poco el ritmo narrativo; la historia se hace repetitiva y predecible; las situaciones cómicas se sienten forzadas; los personajes secundarios son muy planos y apenas aportan nada.

Trailer de «Dos colgados en Chicago»

[imdb]tt0189192[/imdb]

31 (2016) – y esto es todo

Cartel de 31, película de Rob Zombie

31 es un quiero y no puedo de Rob Zombie, un intento fallido de volver a hacer La casa de los 1000 cadáveres, pero sin el encanto que aportaba la frescura de la misma. Sí es cierto que en 31 la estética es muy importante, pero sólo es una pequeña parte positiva dentro de un gran despropósito.

Me equivoco?

Imagen de Richard Brake, en 31

Lo peor de la cinta es la falta de ritmo y novedad. Abusar de clichés dentro del género slasher es casi una norma, y no se suele tener en cuenta cuando aportamos algo más, pero 31 ¿aporta algo más? Yo creo que no. Sheri Moon Zombie vuelve a demostrar lo poco que sabe de interpretación y Rob Zombie demuestra lo mucho que la quiere al ponerla otra vez en el papel protagonista, como ya hiciera en Lords of Salem unos años antes.

Lo que podría verse como un guiño al cine que veía de pequeño, y del que tomaba referencias en sus anteriores películas, está tan caricaturizado que roza la parodia y el insulto. La labor fotográfica es brutal, pero rodar una mierda a 4K con el mejor director de fotografía, será rodar una mierda igual.

Imagen de Malcolm McDowell en 31
Sí, es Malcolm McDowell

Por suerte para algunos, Rob Zombie ha tenido a bien meter en el reparto a Malcolm McDowell, quien realiza un papel brillante e interpreta a un personaje bien escrito. También tenemos a otro habitual de Zombie, Richard Brake, a quien veríamos hace poco en 3 del infierno, y junto con McDowell nos regalan unos momentos increíbles dentro de lo que esperábamos sería algo peor.

31 resulta un pastiche circense, sucio y colorista, del que podemos sacar poca chicha, pero alguna sacaremos, y no la terminaremos de ver, al menos en mi caso, como una pérdida de tiempo. Un plato que no disgusta, pero del que tampoco quieres una repetición.

El final

[spoiler]La crítica está bastante polarizada en cuanto al final de 31. Unos opinan que mola dejar la muerte a imaginación del espectador, y otros, entre los que me encuentro, opinamos que después del festival de hemoglobina que hemos tenido durante toda la película, es un poco chorrada dejarlo inconcluso.[/spoiler]

Si lo has visto, ¿qué opinas?

Si quieres saber más de Rob Zombie, te invitamos a pasar por la página que le tenemos dedicada en el blog.

La princesa de Sherwood (2001), Disney powah makeup

La princesa de Sherwood - poster

TÍTULO ORIGINAL:
Princess of Thieves

NACIONALIDAD:
EEUU

AÑO:
2001

DURACIÓN:
88 min.

DIRECTOR:
Peter Hewitt

GUIÓN:
Robin Lerner

MÚSICA:
Rupert Gregson-Williams

FOTOGRAFÍA:
Andy Collins

REPARTO:
Keira Knightley, Stuart Wilson, Stephen Moyer, Malcolm McDowell, Jonathan Hyde, David Barrass, Hannah Cresswell, Del Synnott

Sinopsis

Tras la muerte de Ricardo Corazón de León, su hijo Philippe es el legítimo heredero del trono, pero se encuentra en Francia y teme demasiado a Juan como para enfrentarse con él. Gwyn, hija de Robin Hood, busca a Philippe e intenta convencerlo de la necesidad de derrocar al príncipe Juan.

Seguir leyendo La princesa de Sherwood (2001), Disney powah makeup

«Silent Hill 2: Revelación» (2012) – mejora poco, pero mejora

Silent Hill (1)

TÍTULO ORIGINAL Silent Hill: Revelation 3D (Silent Hill 2)
AÑO 2012
NACIONALIDAD USA
DIRECTOR Michael J. Bassett
GUIÓN Michael J. Bassett
MÚSICA Jeff Danna, Akira Yamaoka
FOTOGRAFÍA Maxime Alexandre
REPARTO Adelaide Clemens, Kit Harington, Sean Bean, Carrie-Anne Moss, Malcolm McDowell, Radha Mitchell, Deborah Kara Unger, Martin Donovan, Heather Marks, James Collins
SINOPSIS Cuando cumple 18 años, Heather Mason decide buscar a su padre. Las pesadillas que la acechan la conducen a la ciudad de la niebla eterna, donde acabará descubriendo el misterio de Silent Hill. Secuela de la película Silent Hill, basada en una saga de videojuegos homónima.

No sé por qué no se llegó a estrenar en el cine en este país -al menos a nivel comercial en varias salas y tal- porque creo que es una reproducción fiel de los videojuegos. Sí, es cierto que la atmósfera de los videojuegos es mucho más opresiva y claustrofóbica, pero a nivel película, es de las pocas adaptaciones decentes que hay.

Que no vengan ahora a comentar los konami-boys con: es una mierda, es un insulto a los fans de la saga, bla bla bla… Os digo lo que siempre digo: aprended a diferenciar universos… sabed mirar con otros ojos. Yo mismo soy muy fan de los videojuegos de Resident Evil y Silent Hill, y me encantan sus películas… Una cosa no elimina la otra.

Más tras el salto… Seguir leyendo «Silent Hill 2: Revelación» (2012) – mejora poco, pero mejora

Trailer para «Silent Hill Revelation 3D»

DIRECTOR Michael J. Bassett
GUIÓN Michael J. Bassett
MÚSICA Jeff Danna, Akira Yamaoka
FOTOGRAFÍA Maxime Alexandre
REPARTO Adelaide ClemensKit HaringtonSean BeanCarrie-Anne MossMalcolm McDowellRadha MitchellDeborah Kara UngerMartin DonovanHeather MarksJames Collins

Tras una primera película patética, que más que una película parecía un maxi-single de Marilyn Manson, nunca se habló de hacer una secuela… hasta que se hizo… muchos nos temimos lo peor, que terminaran de destrozar una buena saga de videojuegos… aunque era bastante complicado hacerle más daño del que le hizo la primera película.

Pues bien, la secuela es una realidad desde hace ya unos meses, y los clips, fotografías, etc. que van goteando desde la producción de la cinta, sinceramente, no pintan nada mal; pero de aquí a hablar de «una buena película», queda un camino muy largo que recorrer. El primer punto positivo se lo lleva el director, Michael J. Bassett, que tiene en su haber un par de películas como Deathwatch o Solomon Kane, que si bien no llegan al aprobado, al menos tienen bastante entretenimiento asegurado.

En esta segunda entrega tendremos la historia de una joven llamada Heather Mason, que en vísperas de su 18 cumpleaños comienza a tener una serie de pesadillas que la llevarán a investigar sobre la misteriosa desaparición de su padre y descubrirá quién es ella realmente.

Por ahora, el trailer, tras el salto. Seguir leyendo Trailer para «Silent Hill Revelation 3D»

San Diego Comic-Con: Nuevo póster y clip para «Silent Hill: Revelation 3D»

Desde la Comic-Con nos llega este póster, y un pequeño clip que os enlazo después del cartel…

Silent Hill: Revelation 3D se estrenará el 26 de octubre de 2012 y está protagonizada por Adelaide Clemens, Kit Harington, Radha Mitchell, Sean Bean, Deborah Kara Unger, Carrie-Anne Moss y Malcom McDowell. La dirige Michael J. Bassett. Seguir leyendo San Diego Comic-Con: Nuevo póster y clip para «Silent Hill: Revelation 3D»

Silent Hill 2: Revelation, presenta a… Red Pyramid

Traje diseñado por Paul Jones para la secuela de Silent Hill… La verdad, el video no se ve muy bien, pero lo que se ve mola mazo.

Me alegro de que hayan metido a este personaje en la película, es uno de los que más acojonan en el juego. Por otro lado, no me gustaría que la cagaran con la historia, como la primera parte, pero bueno…

Ah, el video:

Dirigida por Michael J. Bassett, y protagonizada por  Adelaide Clemens, Kit Harington, Sean Bean, Radha Mitchell, Deborah Kara Unger, Carrie-Anne Moss y Malcolm McDowell. Lionsgate programa su estreno en 3D para 2012.

Nueva imagen para «Silent Hill: Revelation»

No sé por qué, pero me da a mí que esta película la vamos a ir viendo con cuentagotas…

En fin, de alguna forma tienen que captar el interés de los fans y público en general, pero personalmente me canso de los «goteos» en las películas, porque dan bastante poco de qué hablar y mucho de qué rajar.

J. Piquer Simon: un español entre los mejores «malos directores» de la historia

Post rescatado de Cine de serie B o inferior, publicado originalmente el 15/12/2008

Hoy mismo me acordé de este ilustre prócer del cine de terror más crudo y osado. Ocurrió viendo un film con profusión de sus armas más recurrentes, de monstruos en trajes de goma y exhaustivo «reverse footage»- rebobinado de la acción- en «morphings»*de los mismos monstruos, y ya empecé a carburar una humilde reseña en este blog para este director y guionista valenciano, nacido en 1935, que logró contar con apoyo de capital estadounidense en sus años en la cumbre de la «exploitation» europea.

Siguiendo el modelo de los precursores italianos, aludidos habituales de este blog, como Enzo Castellari, Ruggero Deodato o Sergio Martino, infundió a sus producciones un aire de producto «made in USA» sobre base real de coproducción, con cuarto y mitad de actores españoles y otro de americanos, finalizado con un doblaje anglófono.

Todo comenzó desde su propia persona, autodenominándose «Simon»(sin la tilde) y con una amplitud de miras que le llevó pronto a embarcarse en proyectos multipartitos, gozando de la oportunidad de dirigir a actores reconocidos y «serie A», como Terrence Stamp o Peter Cushing, en la adaptación de la novela de Jules Verne «Misterio en la Isla de los Montruos»- lo que no bastó para que no fuese un título olvidable pero-. Seguir leyendo J. Piquer Simon: un español entre los mejores «malos directores» de la historia