Archivo de la etiqueta: Joely Richardson

In Darkness (2018), único testigo

In Darkness es una película de intriga y suspense, dirigida por Anthony Byrne, conocido por ser responsable de episodios de series como Testigo Mudo, The Last Kingdom o Ripper Street. Él mismo co-escribe el guión junto a Natalie Dormer (Capitán América: El Primer Vengador, El Consejero, El Bosque de los Suicidios), protagonista de la cinta y su pareja en aquel momento. También intervienen Joely Richardson (Luces Rojas, Snowden, Gorrión Rojo), Emily Ratajkowski (Perdida, Entourage (El Séquito), We Are Your Friends) y Ed Skrein (La Espada de la Venganza, Transporter Legacy, Deadpool).

Sofia, una joven ciega, escucha cómo una pelea en el apartamento de arriba termina con la muerte de su vecina Veronique. Esto marcará el comienzo de un periplo por el que quedará atrapada en un peligroso mundo de corrupción, sicarios y mafia rusa; un universo vinculado al oscuro pasado que ha mantenido oculto hasta ahora.

El guión es muy tramposete. Ya desde la sinopsis nos lleva a pensar en películas de suspense clásicas como Sola en la Oscuridad (con Audrey Hepburn), Terror Ciego (con Mia Farrow), Sola en la Penumbra (con Madeleine Stowe) -que es con la que tiene bastantes más similitudes en principio, aunque pronto se quedan en algo anécdotico-, o la más reciente Atrapada en la Oscuridad (con Michelle Monaghan).

Los primeros minutos refuerzan aún más ese pequeño engaño. La protagonista es pianista en una orquesta que está grabando la banda sonora de una película de terror. Una pequeña metarreferencia bien usada que no molesta demasiado.

A eso de la media hora de metraje, más o menos, tenemos la primera gran revelación que provoca que la trama principal cambie de una investigación policial a una historia de espías. Más o menos. Después vendrán más giros, algunos un poco forzados y otros relativamente predecibles. No predecibles por obvios, sino porque hay montones de pistas previas que nos llevan a pensar que eso va a ser así… más o menos 😆

Por lo demás, correcto. Está bien contado, mantiene la tensión y la intriga en todo momento y juega bien con la indeterminación de no saber a ciencia cierta que es lo que busca realmente cada personaje ni si son exactamente quién o qué dicen ser.

Trailer de In Darkness

[imdb]tt5164184[/imdb]

El día de los trífidos -miniserie TV- (2009), ni fú ni fá

TÍTULO ORIGINAL:
The Day of the Triffids
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2009
DURACIÓN:
2 episodios de 90 min. c.u.
DIRECTOR:
Nick Copus
GUIÓN:
Patrick Harbinson, Richard Mewis, John Wyndham
MÚSICA:
Alan D. Boyd
FOTOGRAFÍA:
Ben Smithard
REPARTO:
Dougray Scott, Joely Richardson, Stephen Graham, Brian Cox, Vanessa Redgrave, Jason Priestley, Ewen Bremner, Shane Taylor, Troy Glasgow, Andreas Hoppe

Sinopsis de «El día de los trífidos»

El mundo estaba al borde del colapso energético cuando se descubrió que el aceite extraído de unas extrañas plantas, los trífidos, podía sustituir a los combustibles fósiles… hasta que una potente tormenta solar resulta menos inofensiva de lo que se esperaba y deja ciega a la mayor parte de la población mundial. Entonces se revela el terrible secreto detrás de las granjas de trífidos.

Seguir leyendo El día de los trífidos -miniserie TV- (2009), ni fú ni fá

«Luces Rojas» (2012) – la verdad no existe, son los padres.

Luces_rojas-632871810-large

TÍTULO ORIGINAL Red Lights
AÑO 2012
NACIONALIDAD España
DIRECTOR Rodrigo Cortés
GUIÓN Rodrigo Cortés
MÚSICA Víctor Reyes
FOTOGRAFÍA Xavi Giménez
REPARTO Cillian Murphy, Sigourney Weaver, Robert De Niro, Elizabeth Olsen, Toby Jones, Joely Richardson, Leonardo Sbaraglia, Craig Roberts, Burn Gorman
SINOPSIS Una parapsicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad.

Anoche asistí al estreno casero de Luces Rojas, del siempre genial Rodrigo Cortés, con quien tuvimos el enorme placer de intercambiar unas líneas en su momento con motivo del estreno de la película. Pues bien, ayer por fin tuve la oportunidad de verla.

Sigourney Weaver por un lado, y De Niro por otro, aunque llegado un momento de la película todo el protagonismo se centra prácticamente en el tercero en discordia, Cillian Murphy, y se mantiene hasta el final.

Decir en el cartel «El 6º Sentido de este año» es una forma bastante extraña de apartar a la gente de las salas… quién cojones va a ver «la versión española de una pelí del indio de los huevos de oro»? a quién le puede atraer? En fin… al menos no la llamaron «Poderes ocultos» como en latinoamérica. 

Para quien no haya visto aún la película, aunque haya pasado más de 1 año de su estreno, se la recomiendo encarecidamente, no defrauda. Y para los que ya la hayan visto -o sean spoiler fearless-… continuamos tras el salto. Seguir leyendo «Luces Rojas» (2012) – la verdad no existe, son los padres.