Archivo de la etiqueta: Giallo

Giallo (2009), un autohomenaje de Dario Argento

Giallo es un thriller de intriga y terror, es decir, un giallo (perdón por la redundancia cíclica). Está dirigido por Dario Argento, conocido por sus trabajos dentro de dicho género (El Pájaro de las Plumas de Cristal, El Gato de las 9 Colas, Cuatro Moscas sobre Terciopelo Gris) , y su influencia en películas de terror y slashers. Protagonizan Adrien Brody (El Pianista, Viaje a Darjeeling, Splice. Experimento Mortal), Emmanuelle Seigner (Frenético, Lunas de Hiel, La Novena Puerta) y Elsa Pataky (Beyond Re-Animator, Romasanta. La Caza de la Bestia, Serpientes en el Avión).

Celine, una top-model internacional, es secuestrada por un sádico asesino en serie conocido con el sobrenombre de “Amarillo” (o sea «Giallo») que tortura a sus víctimas durante días antes de matarlas. Linda, hermana de Celine y azafata, había quedado con ella en Torino antes de su desaparición. Preocupada acude a la policía y conoce al inspector Enzo Lavia, un excéntrico detective que no se lleva bien con el resto del departamento y que está haciendo todo lo posible por atrapar al asesino.

El giallo es un género italiano de literatura y cine del siglo XX que tuvo su mayor apogeo desde los años 60 hasta los 80. Aunque Mario Bava es catalogado como el creador del cine giallo, con La Muchacha que Sabía Demasiado (1963), fue Dario Argento quien le dio fama y lo popularizó fuera de Italia.

Casi 30 años después de su época de esplendor, con esta cinta Argento rinde un tributo a dicho género, sin que quede muy claro si su intención es homenajearlo, parodiarlo, reírse de sí mismo, o tentar a sus seguidores con un producto que no es lo que parece (o todo a la vez). La «broma» comienza desde el mismo título, cuyo significado es ambiguo, aparentando señalar en una dirección aunque con un significado real que va por otro lado. La película parece de bajo presupuesto, pero de forma muy forzada y magnificada a niveles ridículos. Los actores (y sus personajes) son planos y rozan el ridículo en ocasiones. La producción técnica parece tan pobre como la del peor telefilm de sobremesa imaginable, sin embargo hay elementos destacables (como el uso de la banda sonora, el manejo de la cámara o el uso de luces y sombras). El ritmo es inestable y por momentos se hace pesado seguir la historia.

¿Giallo es o no es un giallo?

Hay elementos característicos del género pero metidos de forma tan burda, que parece que el director nunca ha hecho (o visto) una peli de este estilo y está rodando siguiendo una guía para torpes. En la parte positiva (o menos negativa), tenemos atmósferas opresivas y enrarecidas, personajes ambiguos, mujeres en peligro, un policía de pasado traumático obsesionado con el caso, un villano demente y también de pasado traumático, pistas y claves para que los protagonistas den vueltas persiguiendo al malo, algún que otro giro ilógico o mal resuelto. En la parte más negativa, diálogos de relleno, investigación muy lineal y todo lo relacionado con la casquería más desagradable propio del giallo se ve reducido al sadismo infantil del asesino, poca violencia, torturas más sicológicas que físicas, alguna que otra mutilación aceptable y una palpable falta de sangre en todo momento.

Como dije antes, uno no sabe si tomarse esto en serio o como una broma personal. Algo que, por otra parte, resulta muy habitual en directores con un estilo muy propio y una carrera dilatada a sus espaldas.

Nota curiosa: hay un juego de dualidad entre perseguidor y perseguido que va más allá de lo que nos cuenta la propia trama (ese pasado traumático compartido, por ejemplo). Aunque es muy evidente (ese perfil es inconfundible) no lo voy a revelar puesto que en los créditos de la película también se oculta a través de un sencillo anagrama 😋

Trailer de Giallo

[imdb]tt1107816[/imdb]

La muerte tiene ojos (1978), el hotel de los líos

La muerte tiene ojos - poster

TÍTULO ORIGINAL:
La sorella di Ursula

NACIONALIDAD:
Italia

AÑO:
1978

DURACIÓN:
91 min.

DIRECTOR:
Enzo Milioni

GUIÓN:
Enzo Milioni

MÚSICA:
Mimi Uva

FOTOGRAFÍA:
Vittorio Bernini

REPARTO:
Barbara Magnolfi, Stefania D’Amario, Vanni Materassi, Marc Porel, Anna Zinnemann, Antiniska Nemour, Yvonne Harlow, Giancarlo Zanetti, Alice Gherardi, Roberto De Ruggeriis

Sinopsis de «La muerte tiene ojos»

Las hermanas Bayne, Ursula y Dagmar, viajan en busca de su madre y llegan a un hotel de una pequeña localidad costera. Dagmar hace amistad con el director del hotel que intenta seducirla; también entran en escena la esposa de éste, de tendencias lésbicas, una cantante de cabaret amante del director y un muchacho drogadicto. Mientras en el hotel y sus alrededores empiezan a producirse una serie de asesinatos.

Seguir leyendo La muerte tiene ojos (1978), el hotel de los líos

«Torso: Violencia Carnal» (1973) – terror a la italiana

torso

TÍTULO ORIGINAL I corpi presentano tracce di violenza carnale (Carnal Violence)
AÑO 1973
NACIONALIDAD Italia
DIRECTOR Sergio Martino
GUIÓN Lewis E. Ciannelli, Ernesto Gastaldi, Sergio Martino
MÚSICA Guido De Angelis, Maurizio De Angelis
FOTOGRAFÍA Giancarlo Ferrando
REPARTO Suzy Kendall, Tina Aumont, Luc Merenda, John Richardson, Roberto Bisacco, Ernesto Colli, Angela Covello, Carla Brait
SINOPSIS Un grupo de chicas estudiantes son acechadas por un psicópata sexual, del que sólo se sabe que estrangula a sus víctimas con un pañuelo rojo y negro. Mientras, Jane, una estudiante de intercambio americana, decide pasar unos días en una casa de campo junto con sus amigas. El asesino las seguirá.

Torso, es sin duda el mejor giallo, del gran Sergio Martino (la isla de los hombres peces, la montaña del dios caníbal, la perversa señora Ward) lo tiene todo (todos los clichés que te puedas imaginar, sadismo, lesbianismo, fetichismo…y unos cuantos ismos más) y funcionan perfectamente.
No busquéis un argumento muy original, ni lo tiene, ni lo pretende, la gracia es esa, él descaro, la violencia, muy explícita para la época, las chicas ligeras de ropa, intentar descubrir quién es el asesino (si estas atento a media película ya sabrás quien es) por supuesto enmascarado y con un trauma infantil, que como no, lo volvió loco de remate.
Pero Martino, sabe a qué juega y aprovecha al máximo su notable reparto, en el que destaca el gran Luc Merenda y las muy guapas Suzy Kendall, Angela Covello, Carla Brait y sobre todo la fascinante Tina Aumont.
Su gran puesta en escena, en el tramo final la tensión es simplemente asfixiante y la excelente fotografía de Giancarlo Ferrando le dan un gran aspecto visual, tanto en escenas nocturnas como en interiores.
En resumen, una gozada para los amantes del giallo, o cualquier aficionado al cine, con la mente abierta y ganas de pasarlo bien.