Archivo de la etiqueta: David Cronenberg

Cromosoma 3 (1979) – la última experiencia en terror

Cartel de Cromosoma 3, de 1979

Siguiendo el estilo argumental de El pueblo de los malditos (1960), y antes del remake de 1995 a manos de John Carpenter -interesante pero frío-, tenemos Cromosoma 3, una de las obras maestras de David Cronenberg, que sin mucho esfuerzo consigue lo que mejor sabe hacer: acojonar al personal y revolverle las tripas.

Hasta podríamos decir con cierto desdén que es la típica película de David Cronenberg, entendiendo como típica una buena película con una buena historia y con unos personajes sólidos como la roca (una de verdad, no Dwayne Johnson).

Fotograma de Cromosoma 3, de 1979
No, no es Pujol haciendo un cosplay de un cacahuete

El psiquiatra Hal Raglen inventa una terapia especial para tratar psicópatas que consiste en la somatización de los trastornos mentales del enfermo. Cuando somete a una mujer a este proceso de curación, contra lo previsto, se desata la furia de la paciente.

Sinopsis de Cromosoma 3

A estos «enfermos» los llama psicoplasmáticos, y se resumen mucho en conseguir que se provoquen ronchas y heridas en lugar de dejar salir «su yo interior». A margen de la base científica del asunto, es un tema interesante para una película de terror.

En Cromosoma 3 la hija del protagonista vuelve con unas marcas en el cuerpo después de unas visitas a su madre en el psiquiátrico donde reside. El padre impide que la madre vuelva a ver a la niña, pensando que había sido ella quien se las había provocado.

Durante la película se van sucediendo una serie de asesinatos provocados por unos «niños raros» rubios enfundados en chaquetas rojas. La autopsia de uno revela una serie de detalles escalofriantes, entre los que destacamos que no tienen ombligo y que tienen una esperanza de vida limitada al combustible que portan en una mochila carnosa entre los omóplatos.

Llegando al final de la cinta, descubrimos que estos mutantes son hijos de Nola, la madre interna en el psiquiátrico, pero no son hijos biológicos al uso. La psicoplasmosis provoca que las personas afectadas por X enfermedades mentales, las revelen en su cuerpo y no en sociedad. En el caso de la madre, la psicoplasmosis son embarazos extra-corporales. Si un embarazo real lo tenemos con un enlace genético, aquí lo tenemos enlazando odio y dolor, a lo que tenemos que añadir un extra de represión como líquido amniótico.

Fotograma de Cromosoma 3, de 1979
Uno de los momentos más desagradables de la película

Al final no sólo tenemos un bichoño, sino que tenemos una buena manada de pequeños hijosdeputa que sólo desean matar y matar. Y lo hacen.

Estos angelitos son los protagonistas principales de este PELICULÓN, mayúsculo… Nada de ñoñerías  como La noche de los muertos vivientes (1968)… los zombies ya están muy vistos… el verdadero terror está en los niños… ¿qué acojona más que un niño cabrón? pues es simple, muchos niños cabrones, y encima feos.

Las películas de terror que involucran a críos en sus historias siempre tienen un punto psicológico bastante jodido y que siempre se nos hace un poco difícil de digerir… El pueblo de los malditos (1960), El resplandor (1980), o la española ¿Quién puede matar a un niño? (1976), son algunos de los ejemplos de películas que tienen niños de por medio, y esto siempre nos hace pasar un mal rato.

Independientemente de que los niños sean unos hijosdelagrandísimaputa o sean más caníbales que el Doctor Lecter, siempre que hay niños en una peli de terror… tragamos saliva. Nos pasa igual que con el maltrato animal… o acaso no sufrimos con el perrete de Soy Leyenda (2007)?

En esta cinta tenemos lo dicho, niños cabrones (y mucho, y muchos), y otros que los sufren.

Cromosoma 3 es una muestra de la radicalidad a la que podía llegar Cronenberg en sus momentos, sin perder el buen oficio de director, creando esta fantástica película que no sólo deberíamos meter dentro del saco del Terror o Terror psicológico, si no que alberga mucha filosofía sobre la vida en sí misma.

Tuve una larga y amorosa escena de Samanta lamiendo el feto… cuando los censores, esos animales, la sacaron, el resultado fue que mucha gente pensó que ella se estaba comiendo a su bebé. Eso es mucho peor de lo que yo estaba sugiriendo.

La película, la historia y escenas como la descrita son fruto de una mente enferma, podrida y carente de todo tipo de sentimiento amoroso… fruto de la mente de un genio que no se anda con medias tintas ni equidistancias. O lo adoras, o lo odias. O te encanta o te repugna.

Si te estrenas con Cronenberg con Cromosoma 3, quizá no quieras ver absolutamente nada más de este director. Quizá sea mejor que empieces por La Mosca (1986), de ahí saltes a Scanners (1981), Videodrome (1983) y en ese punto ya estarás vacunado para ver Cromosoma 3.

Cromosoma 3 no es para todos los públicos, pero es muy recomendable… y la banda sonora (obra de Howard Shore) es maravillosa.

Aunque hoy en día consideremos Cromosoma 3 como uno de los pilares del terror, en su momento la crítica la menospreció sobremanera, como a la mayoría de películas de terror diferentes al estándar.

Una película que recomiendo encarecidamente, pero no para poner de compañía con colegas… ésta es de las que hay que ver y disfrutar, y luego, debatir sobre ella con una copa de vino y un monóculo.

Más adelante vinieron Scanners (1981), Videodrome (1983), La zona muerta (1983), La mosca (1986), Inseparables (1988) y El almuerzo desnudo (1991). Estas películas podrían conforman la filmografía imprescindible del director.

Curiosidades

¿Sabías que…

… Christian Bale fue despedido de «American Psycho» porque la productora Lions Gate quería a Leonardo DiCaprio en el papel de Patrick Bateman, pasando por encima de la elección inicial de la directora, Mary Harron, que también dejó el proyecto en favor de Oliver Stone? Un primer intento de adaptar el libro iba a ser dirigido por Stuart Gordon con Johnny Depp como protagonista, que fueron sustituidos respectivamente por David Cronenberg y Brad Pitt.

«El almuerzo desnudo» (1991) – una ronda de LSD para desayunar, por favor!

El_Almuerzo_Desnudo

>

TÍTULO ORIGINAL The naked lunch
AÑO 1991
NACIONALIDAD Canadá / Reino Unido
DIRECTOR David Cronenberg
GUIÓN David Cronenberg (Novela: William Burroughs)
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Peter Suschitzky
REPARTO Peter Weller, Judy Davis, Ian Holm, Julian Sands, Roy Scheider, Nicholas Campbell, Monique Mercure, Michael Zelniker, Joseph Scorsiani, Robert A. Silverman, Mathilda May
SINOPSIS Después del trágico accidente sufrido por su mujer, un escritor que cae en la adicción a ciertas drogas, empieza a sufrir horribles alucinaciones que lo transportan a un mundo de pesadilla absolutamente kafkiano (“Interzone”).

La película no está basada completamente en la novela de William Burroughs, sino en cómo se gestó esa novela en la vida del propio William Burroughs, mezclado con partes de la novela… un híbrido imposible hecho posible.

Seguir leyendo «El almuerzo desnudo» (1991) – una ronda de LSD para desayunar, por favor!

«Cosmópolis» – trailer de lo nuevo de Cronenberg

DIRECTOR David Cronenberg
GUIÓN David Cronenberg (Novela: Don DeLillo)
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Peter Suschitzky
REPARTO Robert PattinsonPaul GiamattiSamantha MortonSarah GadonMathieu AmalricJuliette BinocheKevin DurandJay BaruchelEmily HampshirePatricia McKenzieAnna Hardwick,George TouliatosK’Naan

Aquí está el trailer de la esperada Cosmópolis de David Cronenberg, protagonizada por el infame Robert Pattinson, Paul Giamatti, Juliette Binoche y Samantha Morton.

La sinopsis que circula por la red es bastante escueta, y la crítica no deja muy bien a la película en general… Según leemos, «la película nos pone en la piel de un millonario de Manhattan durante un día…», por otro lado le añaden «donde tendrá que lidiar con circunstancias extremas…».

En fin, siempre que pienso en Cronenberg recuerdo una de mis películas favoritas, Cromosoma 3 (1979) o Scanners (1981), ambas películs que me pusieron los pelos de punta en su momento… Esta película no creo que se acerque en absoluto a lo que en un día fue obra del autor, pero no dudo tampoco que la firma de Cronenberg estará patente durante toda la cinta, lo que para mí ya es una señal mínima de calidad.

La película está basada en la novela de Don DeLillo, y tiene una fecha prevista de estreno para el 17 de agosto.

El trailer tras el salto: Seguir leyendo «Cosmópolis» – trailer de lo nuevo de Cronenberg

«Un método peligroso», o Magneto Vs. Aragorn – lo último de Cronenberg

Sinopsis: Seducido por el reto de un caso imposible, el doctor Carl Jung (Michael Fassbender) toma como paciente a la desequilibrada y hermosa Sabina Spielrein (Keira Knightley). El arma de Jung es el método de su maestro, el de renombre Sigmund Freud (Viggo Mortensen). Ambos caerán bajo el hechizo de Sabina. Seguir leyendo «Un método peligroso», o Magneto Vs. Aragorn – lo último de Cronenberg

Entrevista con Viggo Mortensen – (ABC)

Entrevista extraída completamente de la edición online de ABC del 5/09/2011.

Mantener una charla con Viggo Mortensen (Nueva York, 1958), aquél que maravilló en «El señor de los anillos», «Una historia de violencia» y «Promesas del Este» resulta siempre un placer. Ya sea en español —pasó su infancia en Argentina— o en inglés. Sobre cine, fútbol o Sigmund Freud (1856-1939), personaje al que encarna en «Un método peligroso», del canadiense David Cronenberg y que ha sido recibida en Venecia con calurosos aplausos. En una casona del Lido y en plena euforia festivalera, con Mortensen da gusto psicoanalizarse.

—Para interpretar a Sigmund Freud en «Un método peligroso» no solo ha contado con su correspondencia, sino que, además, ha rodado en Viena, en su casa.

—Sí, y David (Cronenberg), Christopher Hampton (el guionista) y yo hemos tenido mucha suerte teniendo acceso a ese material. Aunque cuando Freud se fue de Viena se llevó todos los libros y sus cosas a Inglaterra, y ahora en el Museo de Freud de Hampstead tienen hasta su silla. Pero para mí fue muy interesante poder pasear por la calle por la que él lo hacía, y lo que me gustó fue hacer la escena en la que saludo a Carl Jung (su alumno y psiquiatra, con el que entabla amistad y rivalidad en la película) en los mismos escalones que durante décadas la gente pisaba para ser analizada y escuchada por Freud. Antes de rodar fui un par de veces en invierno y en primavera para pasear por ahí, porque Freud paseaba todos los días para preparar su cuerpo y su mente antes de sentarse a trabajar durante horas, aunque lloviera. Seguir leyendo Entrevista con Viggo Mortensen – (ABC)

Cosmópolis, lo nuevo de David Cronenberg

El director David Cronenberg -La zona muerta (1983), El almuerzo desnudo (1991), Crash (1996), o Promesas del Este (2007)- tiene nuevo proyecto. La cinta que llevará el título de Cosmópolis está basada en la novela homónima de Don DeLillo.

Seguir leyendo Cosmópolis, lo nuevo de David Cronenberg