Archivo de la etiqueta: Críticas

La isla (1980), piratas de las Bermudas

La Isla - poster
TÍTULO ORIGINAL:
The island
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1980
DURACIÓN:
114 min.
DIRECTOR:
Michael Ritchie
GUIÓN:
Peter Benchley (Novela: Peter Benchley)
MÚSICA:
Ennio Morricone
FOTOGRAFÍA:
Henri Decaë
REPARTO:
Michael Caine, David Warner, Jeffrey Frank, Angela Punch McGregor, Frank Middlemass, Don Henderson, Dudley Sutton, Colin Jeavons, Zakes Mokae, Brad Sullivan

Sinopsis de La isla

Un reportero viaja con su hijo a una isla caribeña para investigar la misteriosa desaparición de barcos y yates. Allí se encuentra con un grupo de delincuentes y nativos que los apresan y los llevan a su tribu.

Seguir leyendo La isla (1980), piratas de las Bermudas

Ven con papá (2019) – Frodo no more

Cartel de la película Ven con papá, de 2019

Ven con papá (Come to daddy en VO) es una película dramática salpicada por momentos de humor muy negro. Una película que nunca verá la gran pantalla, porque el público no está acostumbrado a estas mezclas independientes tan raras. Pero desde luego, es una película cojonuda y muy disfrutable.

Continúo tras el salto.

Seguir leyendo Ven con papá (2019) – Frodo no more

El silencio del pantano (2019) – zurullo en la mano

Cartel de la película El silencio del pantano, de 2019

El silencio del pantano es un thriller con tintes de novela negra, pero apenas llega a zurullo infumable. Poco más diré sobre esta película, así que podéis ahorraros seguir leyendo, o incluso ahorraros verla, porque no la recomiendo en absoluto. Una completa pérdida de tiempo.

Continúo tras el salto.

Seguir leyendo El silencio del pantano (2019) – zurullo en la mano

Más allá de la muerte (2009) – estos muertos me dejan frío

Mas_alla_de_la_muerte_Despues_de_la_vida-931936129-large

Más allá de la muerte es una película difícil… no sé si me gustó o si no… creo que a partes iguales. Lo que sí es cierto es que es una película que no te deja indiferente. Llena de momentos buenos, y otros no tanto.

Tras un horrible accidente de tráfico, la joven Anna (Christina Ricci), despierta y se encuentra a Eliot Deacon (Liam Neeson), el director de la funeraria, preparándola para ser enterrada. Confusa y aterrorizada, Anna descubre que Eliot puede comunicarse con los difuntos. Atrapada en la funeraria y condenada a aceptar su propia muerte, intentará escapar de semejante pesadilla con la ayuda de su novio Paul (Justin Long).

Más allá de la muerte es una película que recomiendo porque para pasar el rato no está mal, si lo que quieres es eso, matar 90 minutos de tu tiempo. Bueno, os dejo primero el tráiler para que le echéis un ojo y después del salto unos cuantos spoilers… Avisados quedáis.

Y agradecedme que corrigiera la sinopsis «oficial», que tenía un spoilerazo como la copa de un pino ;D

Liam Neeson está muy bien en el papel de embalsamador, creíble y elegante. Christina Ricci está bastante mediocre, habiendo hecho cosas mucho mejores en otros tiempos, y con aspecto más siniestro. Y por último, Justin Long, está simplemente patético.

La película parte del concepto «El Sexto Sentido»: un hombre que habla con los muertos. En este caso, Neeson que habla con Ricci, pero que en cierto momento no sabemos si está realmente muerta o si se lo imaginan ambos. Al final está muerta de todo, pero el sinsaber anterior te provoca una sensación de angustia bastante lograda, y el bonachón de Neeson, que guía a los muertos al más allá y los pone guapos como Jennifer Love Hewitt en «Entre Fantasmas», deja de parecer tan majete como antes.

Lo malo de un final en el que no sabes si Ricci está realmente muerta, o si «la mató» Neeson, es que te deja con la duda de: es un medium o un psicho-killer? Si se hubiera aclarado alguna de las 2 tendencias, la película habría ganado puntos, y hubiera ganado mejores críticas. No obstante, no se decide por ninguna vertiente, lo deja al «criterio del espectador», y la película se queda en un aprobado bajo.

Estéticamente la película cumple, y el reparto hace lo que puede intentando salvar un producto no muy salvable, ya que ni la creadora ni los actores saben muy bien lo que tienen que hacer con la historia que tienen delante. Recordemos, o indiquemos, que es la ópera prima de Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, y que todos los inicios son complicados, y quizá es esa virginidad celuloidea lo que la disculpe ante el público.

Resumiendo: yo la vi porque no tenía nada más a mano para ver. No me arrepiento de haberlo hecho, aunque viendo el reparto, esperaba un poco más. Para pasar el rato con una historia que te va a hacer pensar es una buena opción.

The Fades [2011], otra fantástica serie fantástica.

Se ve que los ingleses le han cogido la talla al género fantástico y sobrenatural con geniales obras como Doctor Who, Torchwood o Psychoville.

Paul

La serie se centra en Paul, un joven socialmente torpe que se ve atormentado por continuas pesadillas relacionadas con el Apocalipsis y que a pesar de buscar ayuda ni su terapeuta ni su mejor amigo, Mac, consiguen descubrir los motivos de éstas. A esta situación se le suma el hecho de que Paul comienza a ver espíritus, seres conocidos como The Fades. Cuando Polus, un enojado y vengativo espíritu ha conseguido atravesar la barrera de entre los vivos y los muertos, abriendo el camino para que otros lo sigan, le toca a Paul detenerlos y evitar que los espíritus destruyan el futuro de la humanidad.

En el camino, Paul y Mac se encuentran con Neil, un guerrero que lucha contra las fuerzas sobrenaturales y que se convierte en una especie de mentor para Paul; y con Helen, una mujer que tiene habilidades que pueden ayudar a los dos amigos en su misión. Mark, el profesor de historia de Paul, también se verá ligado a esta situación ya que Sarah, su esposa y amiga de Neil y Helen ha desaparecido a causa de estos espíritus.

Seguir leyendo The Fades [2011], otra fantástica serie fantástica.

Matrimonio a la italiana (1964)

En la Italia de la Segunda Guerra Mundial, una prostituta conoce a un acomodado burgués, ambos acabarán enamorándose, él la sacará de la prostitución y la llevará a su casa…

Sinopsis de Matrimonio a la italiana, de 1964
Seguir leyendo Matrimonio a la italiana (1964)