Archivo de la etiqueta: Claire Danes

Círculo Cerrado (2023) -miniserie-, suspense adictivo y eficaz

Círculo Cerrado - poster

Círculo Cerrado (Full Circle) es una miniserie dirigida por Steven Soderbergh (Ocean’s Eleven, Contagio), inspirada en parte por Tengoku to jigoku (El infierno del odio), de Akira Kurosawa. Cuenta con un reparto coral en el que se destacan nombres como Claire Danes (Las horas, El caso Wells), Timothy Olyphant (La jungla 4.0, Érase una vez en… Hollywood), Zazie Beetz (Lucy in the Sky, Bullet Train) y Dennis Quaid (Pandorum, Movie 43).

Sinopsis de Círculo Cerrado

Círculo Cerrado 01

La cuadratura del círculo

Círculo Cerrado 02

Círculo Cerrado tiene una estructura narrativa curiosa, porque parece la típica comedia de enredo que se inicia con una confusión de identidades y según avanza la historia se va descubriendo que todo el mundo está relacionado de la manera más insospechada, sin embargo no busca causar gracia. Tampoco pretende ser un profundo drama lacrimógeno, aunque sí tiene algún momento bastante duro.

La trama se enreda en una intriga noir en torno a una maraña de secretos, planes y engaños con algún toque de elementos ocultistas. El resultado busca denunciar la diferencia de clases, la indiferencia social, la especulación turística en países pobres, la corrupción y, sobre todo, el precio (y el peso) de los secretos.

Círculo Cerrado 03

Los personajes están muy bien presentados, aparentando ser estereotipos vistos mil veces, pero con un desarrollo que les aporta múltiples capas y complejidad en base a esos secretos que han ido callando y que relacionan a unos con otros de maneras en principio impensables.

Steven Soderbergh, reconocido director de cine, pone su sello en la serie y muestra la crudeza de la realidad de una manera sutil e inteligente, sin caer en clichés o moralismos.

Círculo Cerrado 04
Bonus picture porque sí ☺

Trailer de Círculo Cerrado

[imdb]tt15303234[/imdb]

La Serpiente de Essex (2022) -miniserie-, entre la fe y la razón

La Serpiente de Essex - poster

La Serpiente de Essex es una miniserie de seis capítulos que combina el drama histórico con suspense gótico y unas gotas de romance. Dirigida por Clio Barnard (The Selfish Giant, Dark River) y desarrollada por Anna Symon (Mrs. Wilson, Deep Water), adapta la novela homónima de Sarah Perry. Cuenta con un dúo protagonista de lujo: Tom Hiddleston (Sólo los amantes sobreviven, La cumbre escarlata) y Claire Danes (Belleza prohibida, Stardust), acompañados por Frank Dillane (Harry Potter y el misterio del príncipe, Astral), Clémence Poésy (Conspiración, traición y muerte, Harry Potter y el cáliz de fuego) y Hayley Squires (In fabric, Collateral).

Sinopsis de La Serpiente de Essex

La Serpiente de Essex 01
En el Londres victoriano, Cora Seaborne, una naturalista aficionada, se ve envuelta en la intriga que rodea a una superstición local de un pueblecito de Essex relacionada con un animal mítico en forma de serpiente gigante. Cora piensa que podría tratase de una criatura prehistórica que habría escapado de la evolución que el resto de animales del mundo ha experimentado con el caso del tiempo. En Essex conoce al vicario protestante Will Ransome que no cree que dicha serpiente exista.

Jane Austen, Carrie Mathison y el príncipe de las mentiras

La Serpiente de Essex destaca por su ambientación gótica y misteriosa, recreando con maestría la Inglaterra rural del siglo XIX. Los paisajes desolados y la banda sonora, compuesta por melodías melancólicas y etéreas, contribuyen a crear una atmósfera opresiva y llena de suspense, perfecta para sumergir al espectador en la historia.

La Serpiente de Essex 02

Los personajes son complejos y están bien desarrollados: Cora Seaborne es una mujer inteligente e independiente que busca liberarse de las ataduras de la sociedad victoriana. Su viaje de autodescubrimiento la lleva a cuestionar sus propias creencias y a enfrentarse a los prejuicios de su época. Por otra parte, el vicario Will Ransome es un hombre atormentado por su fe y su atracción por Cora. La relación entre ambos es compleja y llena de matices, convirtiéndose en el eje central de la trama.

La Serpiente de Essex 03

La serie va más allá de una simple historia de romance prohibido con un poco de misterio y algún que otro monstruo. Se exploran temas como la fe, la razón, la superstición y la lucha por la liberación femenina. Se nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la verdad, la importancia del pensamiento crítico y el poder del amor para desafiar las normas sociales. De todas formas, muchos de esos asuntos los aborda de forma muy superficial, dejando varias cuestiones sin resolver.

El ritmo es pausado lo que permite desarrollar la trama y los personajes, al mismo tiempo que se aprecia la belleza de la ambientación y las complejidades de la historia.

Trailer de La Serpiente de Essex

[imdb]tt12976224[/imdb]

La gran caída de Igby (2002), un crudo retrato de la adolescencia

La gran caída de Igby - poster

La gran caída de Igby, es una curiosa mezcla entre drama y comedia con un alto toque sarcástico. Está dirigida por Burr Steers (17 otra vez, Orgullo + Prejuicio + Zombies) y protagonizada por Kieran Culkin (El padre de la novia, Las normas de la casa de la sidra), Claire Danes 🥰 (The Mod Squad (Escuadrón oculto), Sueños rotos), Susan Sarandon (El juego de Hollywood, Al caer el sol), Jeff Goldblum (Asesino del más allá, Independence Day) y Bill Pullman (Carretera perdida, El quinto hombre).

Sinopsis de La gran caída de Igby

La gran caída de Igby 01

Bienvenido a un mundo de hipocresía y superficialidad

La gran caída de Igby 02

La gran caída de Igby se caracteriza por su humor negro y sarcástico, con el que retrata la hipocresía de la clase alta estadounidense. La historia presenta un retrato oscuro y cautivador de la alienación y la rebeldía juvenil en la sociedad contemporánea.

En el mundo turbio y desencantado de Igby, el cinismo y la ironía son armas de defensa ante la hipocresía y la vacuidad que lo rodean. A lo largo de la película, el personaje va madurando y aprendiendo a aceptar su pasado y a tomar las riendas de su futuro. Aunque no ofrece respuestas fáciles, nos deja con un mensaje esperanzador sobre la importancia de la búsqueda de la identidad, la lucha por la libertad individual y la necesidad de encontrar un propósito en la vida.

La gran caída de Igby 03

Un guión inteligente, unos personajes bien definidos y unas actuaciones cautivadoras presentan una comedia con un singular equilibrio entre unos momentos maliciosamente divertidos y otros profundamente conmovedores.

Kieran Culkin interpreta al protagonista con una mezcla de cinismo y vulnerabilidad, y su actuación es uno de los puntos destacados de la película. Resulta inevitable encontrar paralelismos entre Igby y Holden Caulfield, protagonista de “El guardián entre el centeno”, de J. D. Salinger.

Trailer de La gran caída de Igby

[imdb]tt0280760[/imdb]

Homeland (2014-2020), in-seguridad nacional

Homeland - poster

Homeland es una serie de televisión estadounidense desarrollada por Howard Gordon y Alex Gansa; está basada en la serie israelí Prisioneros de Guerra (aunque esto creo que solo valdría para las tres primeras temporadas), creada por Gideon Raff. A lo largo de sus ocho temporadas, ha recibido numerosos premios, incluyendo cinco Globos de Oro y ocho Emmy.

Homeland 01

Carrie Mathison, afectada por un trastorno bipolar, es miembro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y está especializada en combatir el terrorismo yihadista.

Hace siete años 😮 hice un breve comentario de las tres primeras temporadas con algún juicio de valor sobre el entonces futuro de la serie del que hoy me tengo que desdecir. Tardé mucho en ponerme con la cuarta temporada, de hecho me parece que cuando la empecé ya estaba terminando de emitirse la sexta, pero una vez me puse el resto vino casi todo seguido, con una pequeña pausa entre la 7 y la 8. NO voy a hacer SPOILERS, sino a contar muy por encima algunas impresiones que me llevo de la serie.

Homeland 02

La cuarta temporada empieza de forma vacilante, o eso parece, sin embargo es un recurso ya usado en temporadas anteriores y que se ha convertido casi en tónica habitual de la serie. Los primeros tres o cuatro episodios sirven de introducción, de colocar poco a poco las piezas sobre el tablero, de ir presentando situaciones o, incluso, de hacernos creer que la cosa va encarrilada en una dirección. A la altura del cuarto o quinto capítulo se da un golpe sobre la mesa, lo visto hasta ese momento cambia de rumbo radicalmente y todo se vuelve completamente caótico de forma adrenalítica y adictiva.

Evidentemente, hay temporadas que resultan mejores que otras, pero en líneas generales el nivel global es alto. Personalmente, la quinta y la sexta son brutales. La cuarta es una necesaria redefinición de la serie y tiene algunos momentos muy «pero qué c*jones es esto», y la séptima se hace un poco pesada porque, entre otras cosas, se dedica a explorar las consecuencias y ramificaciones de lo sucedido en las dos temporadas anteriores sin mayor interés. La octava es una especie de reflejo de las primeras, en esta ocasión con Carrie siendo la sospechosa de haber cambiado de bando.

Homeland 03

Después de la salida de Damian Lewis, el protagonismo se polariza entre Claire Danes y Mandy Patinkin, que mantienen una extraordinaria relación de colegas / discípulo-maestro, aunque no siempre estén de acuerdo, ni en el mismo bando, ni detrás de los mismos intereses, pero siempre demostrando un profundo respeto mutuo. A pesar de todo. Y, en este caso, ese «todo» acaba significando mucho.

No se descuida el tratamiento de los personajes secundarios, a pesar de que la mayoría son esporádicos todos tienen una personalidad bastante definida. Destacan especialmente: Rupert Friend (Peter Quinn), que pasa tener apariciones recurrentes en las temporadas 2 y 3, a casi coprotagonizar las temporadas 4 a 6, con un maravilloso desarrollo de su personaje; y, por supuesto, Maury Sterling (Max Piotrowski) que, sin apenas dejar de ser un secundario de los que salen de fondo, el amiguito que sabe más que nadie de ordenadores y medios de vigilancia y escucha, tuvo una participación destacada en las dos últimas temporadas.

Homeland 04

Y ya termino 😅 señalando la ambigüedad moral de la serie. Si bien las tres primeras temporadas tenían un ligero tufillo propagandístico yanqui (algo por otro parte «normal», teniendo en cuenta que aún coleaban las consecuencias del 11-S), este aspecto fue cambiando de forma gradual hasta llegar a cuestionarse el intervencionismo estadounidense en políticas extranjeras, sus abusos de poder y su necesidad de sacarse la chorra cada dos por tres para ver quién la tiene más larga (la colección de misiles, quiero decir).

Y aunque se dice mucho de otras producciones, en esta serie es mucho más patente la casi inexistencia de tonos blancos y negros extremos; los personajes, de un bando o de otro, son lo bastante humanos (dentro de lo que es una obra de ficción), con sus virtudes y sus defectos, para que sus decisiones y comportamientos se encuadren en una escala de grises donde es muy difícil elegir qué está bien y qué está mal. Por supuesto, muchas veces esas decisiones no son perfectas y difícilmente resultan satisfactorias para todo el mundo… o acaban siendo un acierto por un lado, pero destrozan alguna otra cosa.

Homeland en el Saturday Night Live

Os dejo con una parodia de la serie realizada en el Saturday Night Live con Anne Hathaway como protagonista

[imdb]tt1796960[/imdb]

Homeland 05

Sueños Rotos (1999), unas vacaciones impulsivas

Sueños Rotos - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Brokedown Palace
NACIONALIDAD:
Estados Unidos
AÑO:
1999
DURACIÓN:
100 min.
DIRECTOR:
Jonathan Kaplan
GUIÓN:
David Arata (Historia: Adam Fields, David Arata)
MÚSICA:
David Newman
FOTOGRAFÍA:
Newton Thomas Sigel
REPARTO:
Claire Danes, Kate Beckinsale, Bill Pullman, Lou Diamond Phillips, Jacqueline Kim, Daniel Lapaine, Tom Amandes, Aimee Graham, John Doe, Paul Walker

Sinopsis de «Sueños Rotos»

Para celebrar el fin de sus estudios secundarios, Alice y Darlene, su mejor amiga, deciden hacer un exótico viaje. A sus padres les han dicho que se van a Hawaii, pero, en realidad, se van a Bangkok. Bajo el mágico y dorado sol de Tailandia, las dos amigas se divierten a lo grande. Pero tan idílica situación se complica cuando conocen a Nick, un guapo y seductor chico australiano del que se encaprichan las dos.

Seguir leyendo Sueños Rotos (1999), unas vacaciones impulsivas

Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003), risas sin gracia

terminator-3-poster

Sinopsis

En Terminator 3 han pasado 10 años desde que John Connor evitara el día del juicio final; ahora sobrevive sin oficio ni beneficio alejado de redes sociales y de cualquier contacto humano. Pero desde el futuro siguen lloviendo androides asesinos…

Seguir leyendo Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003), risas sin gracia

Belleza prohibida (Stage Beauty) -2004

Belleza_prohibida_Stage_Beauty-627521971-large

TÍTULO ORIGINAL  Stage Beauty
AÑO  2004 NACIONALIDAD  Estados Unidos
DIRECTOR  Richard Eyre
GUIÓN  Jeffrey Hatcher (Obra: Jeffrey Hatcher)
REPARTO  Billy Crudup, Claire Danes, Rupert Everett, Ben Chaplin, Tom Wilkinson, Zoe Tapper, Alice Eve, Fenella Woolgar
SINOPSIS  Siglo XVII. Edward ‘Ned’ Kynaston es la «actriz» más famosa de Inglaterra. Como la ley prohíbe a las mujeres actuar, Ned, gracias a su belleza y a su talento, ha interpretado los principales papeles femeninos. Pero el Rey Carlos II, harto de la situación. decide animar el ambiente permitiendo a las mujeres pisar los escenarios y prohibiendo a los hombres interpretar papeles femeninos. La persona más perjudicada por estas innovaciones es Ned, que de la noche a la mañana pierde su privilegiada posición.

Entramos en la Inglaterra del Siglo XVII. Un siglo donde las mujeres no podían interpretar los papeles femeninos en las obras de teatro. Aunque no es una película donde el tono reinvindicativo se haga notar demasiado, tampoco me ha importado porque cuando le di al play no tenía ni pajolera idea de qué iba. Solamente la busqué porque parecía que Billy Crudup tenía melenita y esperaba alegrarme la vista como en Sleepers (y es que el bigotillo de Almost Famous no me convenció)

Más tras el salto…
Seguir leyendo Belleza prohibida (Stage Beauty) -2004

«Homeland» (2011-2013), estirando el chicle

homeland

Cuando se crea una serie pensada para contar una historia concreta, lo peor que le puede pasar es que tenga éxito. Si «Homeland» se hubiera quedado en una sola temporada, hubiera sido una obra redonda: un thriller de espías bien escrito y bien narrado, con momentos de tensión e intriga bien equilibrados y bien llevados, y con una labor actoral más que correcta.

El sargento de la Marina Nicholas Brody (Damian Lewis) regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, donde vivió encarcelado y sometido a tortura. Casualmente, poco antes de ser liberado, Carrie Mathison (Claire Danes), una impulsiva e intuitiva agente de la CIA, recibe la información de que un soldado norteamericano se ha cambiado de bando y prepara un atentado en suelo estadounidense. Carrie, evidentemente, sospecha de Brody.

Puede haber SPOILERS a partir de aquí… Seguir leyendo «Homeland» (2011-2013), estirando el chicle

«Critics Choice Television Awards 2012» – lista de ganadores

Toma! Palo para Game Of Thrones, que esperaba llevarse el premio al mejor drama, pero… finalmente se lo llevó Homeland… Sorry.

La pasada noche se entregaron los Critics Choice Television Awards 2012. Premios que reconocen lo mejor de la televisión en la última temporada. En el apartado dramático destacaremos el gran éxito de ‘Homeland‘, thriller de espionaje basado en el terrorismo en suelo estadounidense protagonizado por la actriz Claire Danes.

Ahí va la lista completa de nominados y premiados en cada una de las categorías: Ups, tras el salto… :_D Seguir leyendo «Critics Choice Television Awards 2012» – lista de ganadores