Archivo de la etiqueta: Cine Japonés

Parásito Parte 1 y 2 (2014-2015) – salvajada

Cartel de la película Parásito, de 2014.

Mientras el mundo pierde la cabeza con Parásitos, de 2019, y con razón, nos dejamos a otro bichejo en el olvido… Parásito, de 2014 y secuela de 2015, un live action basado en un manga homónimo que dicen que revolucionó el mundo comiquero nipón. No sé hasta qué punto puede ser cierta esta última afirmación, pero sobre la película he decir una cosita: me ha encantado.

La Tierra es invadida por unos seres extraterrestres que se introducen en el cerebro de los humanos tomando control de sus cuerpos. Un adolescente impide que se finalice el proceso cuando uno de estos alienígenas se introduce en su mano, terminando como parásito de su cuerpo en una relación en la que ambos tienen sus personalidades intactas. Juntos, lucharán contra el resto de parásitos que devoran humanos.

De esta película, primera y segunda parte, ya hiciera D.Ego un par de reviews en 2016, pero no fue hasta este fin de semana que he podido verlas, y no me puedo contener a decir un par de cositas, aunque suscriba todas y cada una de las palabras de mi compañero en sus reviews, aquí y aquí.
Shinichi y Migi

Dirigida por Takashi Yamazaki, se trata de la adaptación al cine del manga del mismo título de Hitoshi Iwaaki. No soy yo muy fan de manga, y si me sacas de clásicos como Akira, Ghost in the shell, Patlabor o cosas de la época, estoy más perdido que un pulpo en un garaje, pero a los animes y live actions sí les suelo dar una oportunidad, porque me sirven como introducción para esas obras de las que salen. Parásito es un claro ejemplo: ahora quiero tener todos los mangas.

La historia es una ida de olla muy fina y loca, y es un soplo de aire fresco al género de ciencia ficción, que lleva muchos años estancado viviendo de las rentas y guiones de 4 clásicos y haciéndoles pequeños retoques. Los suficientes como para no recibir una demanda por plagio y les permita cubrir gastos para pagarse la siguiente película.

Afortunadamente, cada X tiempo tenemos un Neo, un elegido, que nos abrirá los ojos a la realidad que hay tras el muro de lo comercial. Films más valientes que se salen de la norma, bien sea por su historia, su puesta en escena o por un aspecto más técnico.

No creamos tampoco que Parásito es una obra original al 100% (llevamos tanto cine detrás que afirmar algo así se nos antoja casi imposible, en ninguna película), porque podemos ver elementos de La invasión de los ladrones de cuerpos (Don Siegel, 1956) y de Hidden: Lo oculto (Jack Sholder, 1987), como primeras opciones, pero saliendo de esa base, han sabido crear un universo fantástico donde no importa de dónde venga la historia, sino hacia dónde va y cómo lo hará.. Todo perfectamente mezclado con esa parsimonia que acompaña al cine nipón y ese humor tan raro que tienen.

Ah, me olvidaba de algo… el maravilloso Gore que son capaces de crear.

Retomando la sinopsis, Migi, que así se llama el parásito protagonista, falla en su intento de meterse en el cerebro de su huesped asignado Shinichi, porque éste estaba durmiendo con los auriculares puestos, y cuando intentó entrar por la nariz, despertó al huesped, así que no le quedó más remedio que entrar por donde pudiera cuanto antes, para no morir… La mano derecha de Shinichi fue la única opción.

A partir de ese momento comienza una historia de supervivencia donde el resto de parásitos quieren acabar con «esta rareza» de híbrido creado entre Shinichi y Migi. Todo ello salpicado con las típicas historietas de romance, amistad, familia y honor que tenemos en casi todo el cine japo.

El prota es un poco hostiable de la cara de sueño y pocas ganas que tiene durante toda la película, pero es un contrapunto cojonudo para la aventura que está viviendo… algo rollo Mono borracho pero con un tío soso rodeado de bichoños. Lo mejor de este prota, es su mano derecha, Migi, que está genial hecho y concebido.

El o La, o Los o Las, antagonistas de Shinichi/Migi también están guay y todos los masillas que van apareciendo a lo largo de las películas molan mucho, salvo cuando se ponen en plan filosófico a soltar una perolata de supremacía (los japos son tan creativos para unas cosas y tan típicos para otras) antes de morir.

Parásito hay que verla, tanto la primera parte como la segunda. Aunque sobre la segunda os adelanto que es un poco más lenta y densa que la primera, pero la parte buena, que también os adelanto para que no empecéis a suspirar, es que cierran la historia.

Os dejo el tráiler de Parásito Parte 1

Decir que también ha tenido un Anime, del que el compañero D.Ego hizo su review hace un tiempo, y que podéis leer aquí.

GANTZ:O (2016) – un cgi impresionante, una historia bluff

Hace años nuestro colaborador Ferguson nos había hablado un poco sobre GANTZ, una serie anime de 2004 de ciencia ficción basada en un manga homónimo (con tomos de 2000 a 2013).

Tuvo incluso 3 live-action (personajes de carne y hueso), todas ellas estrenadas en 2011. Pues bien, aquí tenemos GANTZ:O una especie de reboot/remake por el puro deseo de mostrar lo que pueden hacer los japos si les dejan tiempo y un ordenador tocho a mano. Continúo tras el salto.

Seguir leyendo GANTZ:O (2016) – un cgi impresionante, una historia bluff

«Why Don’t You Play in Hell?» (2013) – katanas, yakuzas, sangre y the fuck bombers

Why_Don_t_You_Play_in_Hell-922119626-large

TÍTULO ORIGINAL Jigoku de naze warui? (Why Don’t You Play in Hell?)
AÑO 2013
NACIONALIDAD Japón
DIRECTOR Sion Sono
GUIÓN Sion Sono
MÚSICA Sion Sono
FOTOGRAFÍA Hideo Yamamoto
REPARTO Jun Kunimura, Shinichi Tsutsumi, Fumi Nikaido, Tomochika, Hiroki Hasegawa, Gen Hoshino, Tak Sakaguchi
SINOPSIS Ikegami (Shinichi Tsutsumi) es un gangster que guarda rencor hacia un viejo rival llamado Muto (Jun Kunimura), de cuya hija Himizu (Fumi Nikaido) siempre ha estado enamorado. Hirata, un director de cine (Hiroki Hasegawa), y un hombre llamado Kouji (Gen Hoshino), también se ven involucrados en este enredo.

La última película, del gran Sion Sono es un compendio, ya no solo de su cine, sino de (casi)todo el cine de género japonés, donde un grupo de cineastas amateurs (que se hacen llamar the fuck bombers) tratan de realizar su primera película, en una trama, en la que se irán mezclando distintas épocas y personajes.
Desgraciadamente, pese a sus muchas virtudes, la película no termina de ser tan redonda como otros títulos del mismo director, la excepcional Love Exposure (la historia de amor más bizarra jamás vista) o la sobrecogedora Cold Fish (simplemente una obra maestra) debido a un metraje algo irregular exclusivamente pensado para su genial clímax.
Con un gran reparto (siempre al límite del histrionismo) y una excelente banda sonora, obra del mismo director al igual que el guion, que pese a sus deficiencias, nos muestra el gran amor por el cine, que desprenden sus imágenes.
El resultado, es toda una gozada para los amantes del humor nipón más bizarro, pero si sabes mirar más allá, verás una interesante reflexión sobre el cine, llena de nostalgia (ese proyeccionista) y muy mala uva.
No dejéis pasar la oportunidad de ver este gran homenaje al cine y no os perdáis las aventuras de  The Fuck Bombers en su intento por realizar una película de verdad, a toda costa.

«Zombie Ass: The Toilet Of The Dead» – vuelve el mejor splatter

zombie_ass_toilet_of_the_dead_xlg

Hacía mucho que no sabía nada de mis colegas japos Nishimura y Noboru Iguchi. Éste último ahora viene con noticias… Resulta que han colgado el cartel de su nueva película: «Zombie Ass: The Toilet Of The Dead«, a la que pone los FX el colega Yoshihiro Nishimura, por lo que la diversión splatter está asegurada.

«Dolida por la culpabilidad del suicidio de su hermana Ai, quien fue víctima de bulling en el cole, una joven estudiante de karate, Megumi, acompaña a unos viejos amigos a una excursión al bosque: la joven Aya, su novio drogata Tak, la modelo tetona Maki y la nerd Naoi. Las cosas se empiezan a poner chungas cuando Maki encuentra un párasito dentro de un pez que pescaron…» y luego no sé qué cantidad de mierdas más, pero los atacan zombies que salen de un retrete… XD

Recordemos que Iguchi es director de Machine Girl y RoboGeisha, otros 2 peliculones divertidísimos del mejor splatter japonés, que junto con Tokio Gore PoliceVampire Girl vs. Frankenstein Girl de Nishimura componen una colección de imprescindibles del género.

Aquí os dejo el tráiler de la peli… tras el salto. Seguir leyendo «Zombie Ass: The Toilet Of The Dead» – vuelve el mejor splatter

«Man Of Tai Chi» – cartel y tráiler

man-of-tai-chi-poster1

Muchas ganas le tengo a esta película. Principalmente por 2 motivos: 1. Keanu Reeves; 2. Keanu Reeves. Y ya.

La peli supone su debut en la dirección, y propone mucha acción (un 40% de leña), así que… Matrix Re-Reloaded. Aquí os dejo el tráiler que acaba de salir, right now, y el cartel lo tenéis arriba, con Keanu y Tiger Chen como protas.

Seguir leyendo «Man Of Tai Chi» – cartel y tráiler

Otro tráiler internacional para «47 Ronin»

47-ronin-poster-keanu-reeves

Hace unos días publicábamos el primer tráiler internacional de la película, y ahora traemos el segundo…

Aquí tenemos a Keanu (quien cumplió ayer mismo) y un montón de samurais haciendo lo que saben, vengarse y pegarse espadazos unos a otros. No?

Basada en una leyenda japonesa. Kai (Keanu Reeves), es un paria que se une a Oishi (Hiroyuki Sanada), el jefe de los 47 Ronin. Su objetivo es vengarse del traidor que mató a su señor y los condenó al destierro. Para recuperar el honor perdido, los guerreros emprenden una aventura que les obligará a superar duras pruebas.

Dirigida por Carl Erik Rinsch, sobre el guión de Hossein Amini, Chris Morgan, el resto del reparto lo componen Cary-Hiroyuki Tagawa, Rinko Kikuchi, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano, Togo Igawa.

Estreno el próximo 25 de diciembre.

 

Trailer en Español de «47 Ronin»

Hoy os traemos el trailer en español de «47 Ronin», la última película protagonizada por Keanu Reeves – Pactar con el diablo (1997), trilogía Matrix (1999-2003)  o Constantine (2005)-.  La cinta está dirigida por el debutante Carl Rinsch -que había sido uno de los candidatos a dirigir en su momento Prometeus antes de hacerse cargo Ridley Scott-, y protagonizada entre otros por Hiroyuki Sanada -El último Samuraii (2003), La condesa Rusa (2005) u Hora punta 3 (2007)-, la actriz Rinko Kikuchi –Los hermanos Bloom (2008), Mapa de los sonidos de Tokyo (2009), o Tokio Blues (2010),  y el siempre secundario Cari Hiroyuki Tagawa –Sol naciente (1993), Mientras nieva sobre los cedros (1997) o Memorias de una Geisha (2005)-.

En ella se nos cuenta la hitoria de Kai, un paria que se une a los 47 ronin para llevar a cabo una venganza contra el traidor que mató a su señor y les condenó al destierro.  La cinta tiene previsto su estreno a nivel mundial estas navidades, concretamente el 25 de Diciembre. Sin más os dejamos con el trailer, disfrutad!!!

Primer tráiler para «47 Ronin»

47-ronin-poster-keanu-reeves

Ayer 4 carteles, hoy el tráiler… Universal se lo está tomando en serio con esta película, desconocida para muchos.

En la última entrada informábamos de los cambios de fecha y problemas de financiación, que provocaron los citados movimientos en la fecha de estreno. Se espera sea estrenada estas navidades, pero a saber…

Keanu Reeves encabeza el reparto en el papel de Kai, un paria que se une a Kuranosuke Oishi (Hiroyuki Sanada), líder de los 47 Ronin. Juntos intentarán vengarse del traidor que mató a su señor y les condenó al destierro. Para restituir el honor a su tierra natal, los guerreros se lanzan a una búsqueda plagada de duras pruebas capaces de destruir a cualquier otro.

Aquí os dejo el tráiler, tras el salto…  Keanu está que lo peta! Seguir leyendo Primer tráiler para «47 Ronin»

«Bunraku» (2010) – de Dick Tracy a Kill Bill pasando por el teatro de marionetas japonés

El Bunraku (文楽) es el nombre genérico por el que es conocido el teatro de marionetas japonés Ningyō jōruri (人形浄瑠璃) (marionetas e historias contadas). Se caracteriza por la unión de tres artes escénicas distintas, las marionetas (ningyō), la recitación (jōruri) a cargo del recitador (tayū) y la música del shamisen.

vía Wikipedia

DIRECTOR Guy Moshe
GUIÓN Guy Moshe
MÚSICA David Tom
FOTOGRAFÍA Juan Ruiz Anchía
REPARTO Josh HartnettGackt CamuiWoody HarrelsonKevin McKiddRon PerlmanDemi MooreJordi MollàMark IvanirLarnell Stovall
SINOPSIS Un misterioso vagabundo (Josh Hartnett) y un samurái japonés llamado Yoshi (Gackt Camui) llegan por separado a una ciudad que vive aterrorizada por la banda criminal encabezada por Nicola (Ron Perlman) y una «femme fatale» (Demi Moore). Cuando se conocen deciden unir sus fuerzas y acabar con ellos, actuando a las órdenes del propietario del Saloon (Harrelson).

Seguir leyendo «Bunraku» (2010) – de Dick Tracy a Kill Bill pasando por el teatro de marionetas japonés