Archivo de la etiqueta: Christopher Smith

Black Death (Garra Negra) (2010), la primera gran pandemia

Black Death - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Black Death
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2010
DURACIÓN:
102 min.
DIRECTOR:
Christopher Smith
GUIÓN:
Dario Poloni
MÚSICA:
Christian Henson
FOTOGRAFÍA:
Sebastian Edschmid
REPARTO:
Sean Bean, Eddie Redmayne, Carice van Houten, David Warner, Andy Nyman, Tim McInnerny, John Lynch, Johnny Harris, Kimberley Nixon, Tygo Gernandt, David Masterson, Marianne Graffam

Sinopsis de Black Death (Garra Negra)

A mediados del siglo XIV, Inglaterra se ve asolada por la terrible Peste Negra. En un mundo apocalíptico, dominado por las supersticiones, el joven monje Osmund recibe el encargo de conducir a Ulric, un temible caballero, y a su grupo de mercenarios a un pueblo próximo a un pantano, en el que, según los rumores, los muertos vuelven a la vida.

No, no hay zombies

Black Death 01

Black Death (Garra Negra) es una drama de suspense medieval ambientado en una de las épocas más oscuras de la historia humana, el implacable avance de la peste negra. El director, Christopher Smith, es responsable de una cinta tan interesante como Triangle, o de tener un debut tan plof como Creep; en este caso se acerca más a la excelencia que al cagarro. Si queréis leer otra opinión y ahorraros esta, podéis consultar esta entrada de hace unos años 😄

Black Death 02

Protagoniza Sean Bean (El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, Equilibrium, Juego de Tronos), que se está volviendo tan especialista en papeles medievales como en morirse de repente (¿lo hará está vez?… ¡aaah!), muy bien acompañado por Eddie Redmayne (Savage Grace, Las Hermanas Bolena, La Chica Danesa) como el joven novicio con dudas de fe, y por la actriz y cantante Carice van Houten (A Woman goes to the Doctor, Repo Men, Juego de Tronos), como una líder pagana con algo de bruja (o puede que no).

Black Death 03

Hay dos cosas que destacan especialmente en la cinta. Por un lado, el grupo de cruzados/mercenarios, heterogéneo y con cada miembro perfectamente definido, algo que se echa mucho de menos en varias películas recientes con grupos, donde casi todos los miembros son víctimas potenciales sin apenas definición. Por otro lado la recreación de la época, lejos de una estética medieval de «corte y confección», aquí se nota la putrefacción y la suciedad en cada plano, las armaduras son incómodas y las armas pesadas y difíciles de manejar.

La historia en sí es bastante interesante y engancha desde el principio, aunque se aleje de las espectativas generadas por la sinopsis. Suspense y terror medieval con unos toques de fantasía (o puede que no), que sirven para ofrecer un análisis del control realizado por la fe, la represión ideológica y la intolerancia. Y reparte palos hacia los dos bandos.

Trailer de Black Death (Garra Negra)

Creep (2004), mojonazo

Creep - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Creep
NACIONALIDAD:
Reino Unido
AÑO:
2004
DURACIÓN:
85 min.
DIRECTOR:
Christopher Smith
GUIÓN:
Christopher Smith
MÚSICA:
The Insects
FOTOGRAFÍA:
Danny Cohen
REPARTO:
Franka Potente, Vas Blackwood, Ken Campbell, Jeremy Sheffield, Paul Rattray, Kelly Scott, Sean Harris

Sinopsis de «Creep»

Londres. Una fría noche invernal, Kate va a coger el metro y, mientras espera en un banco del andén, se queda dormida. Cuando se despierta, se da cuenta de que todo el mundo ha desaparecido. Presa del pánico, intenta salir de la estación, pero todas las salidas están cerradas. De pronto, llega un tren completamente vacío, y ella sube.

Hay spoilers, pero nada de lo que diga podrá conseguir arruinar esta peli aún más.

What the hell am I doing here?

Creep 01

Creep es una canción de 1992 del grupo inglés Radiohead; ha sido versionada en varias ocasiones y tiene cierto éxito en esos programas televisivos de talentos basados en destrozar canciones compuestas por otras gentes. Creep también es el título de una película de 2014, que cuenta con una secuela en 2017, y una tercera parte a ser estrenada próximamente. ¿Y qué pasa con la cinta de 2004 a la que debería estar dedicada esta entrada? Pues que es un bodrio intragable y no tengo muchas ganas de dedicarle ni un par de palabras 😅

Creep 02

Llena de tópicos, situaciones irracionales llevadas hasta el extremo de la credibilidad, pocas explicaciones para algunas cosas y demasiadas para otras que no lo necesitan, y un adversario que es una especie de Gollum deforme, trastornado (sí, es redundante), sobrehumano y superlisto (cuando conviene al guión).

Intenta jugar con el miedo a la oscuridad, la claustrofobia y la desorientación pero lo único que consigue es una serie de carreras primero por las estaciones del metro londinense y después por las alcantarillas. Es aquí, en las alcantarillas donde transcurre toda la acción y donde está el origen de toda la situación (una clínica abortista clandestina subterránea a la que solo le falta un par de esvásticas en las paredes para completar el cuadro), con lo que se consigue una interesante metáfora olfativa con la fetidez que desprende todo el metraje.

Creep 03

El final pretende ser una irónica moraleja social sobre las vueltas que da la vida, pero no pasa de ser otro cagarro más, por torpe y por chorras.

El director, Christopher Smith, que debuta aquí, es también responsable de la muy interesante Triangle (2009) y tiene un par de títulos en su filmografía posterior que llaman la atención. No está todo perdido.

Triangle (2009), círculo imperfecto

Triangle - poster
TÍTULO ORIGINAL:
Triangle
NACIONALIDAD:
Australia
AÑO:
2009
DURACIÓN:
99 min.
DIRECTOR:
Christopher Smith
GUIÓN:
Christopher Smith
MÚSICA:
Christian Henson
FOTOGRAFÍA:
Robert Humphreys
REPARTO:
Melissa George, Liam Hemsworth, Rachael Carpani, Emma Lung, Michael Dorman, Henry Nixon

Sinopsis

Un grupo de cinco amigos salen de excursión en yate y se tropiezan con una inesperada y extraña tormenta que les hace volcar. Por suerte se cruzan con un gran barco al que consiguen subir…

Seguir leyendo Triangle (2009), círculo imperfecto

Black Death (2010)

Este año en el festival de Sitges se presentaba la cinta Black Death, dirigida por el cineasta Christopher Smith -Desmembrados (2006), Triangle (2009)- y ambientada en la Europa medieval en plena época de la peste negra o también conocida en su momento como muerte negra.

Seguir leyendo Black Death (2010)