Archivo de la etiqueta: Christina Ricci

Regreso al infierno (2006), un drama bélico irregular

Regreso al infierno - poster

Regreso al infierno (Home of the brave), dirigida por Irwin Winkler (La red, La casa de mi vida), aspira explorar las secuelas psicológicas del trauma bélico en soldados que regresan a casa, pero se queda a medio camino, ofreciendo momentos conmovedores pero también cayendo en clichés y cierta superficialidad. El reparto incluye a Samuel L. Jackson (Coach Carter, Serpientes en el avión), Jessica Biel (Blade Trinity, El ilusionista), Curtis ’50 Cent’ Jackson (Get rich or die tryin’, Asesinato justo), Brian Presley (Borderland, al otro lado de la frontera, Calles sangrientas) y Christina Ricci (Todo lo demás, Penélope).

Sinopsis de «Regreso al infierno»

Regreso al infierno 01

Cuando los soldados vuelven a casa…

Regreso al infierno se centra en un tema crucial: el impacto duradero de la guerra en la salud mental de los soldados. Al visibilizar el estrés postraumático y otras dificultades que enfrentan los veteranos, busca generar conciencia y empatía, aunque no logra ofrecer una visión particularmente original o profunda.

Regreso al infierno 02

El principal problema de la película es que en ningún momento se posiciona claramente sobre qué quiere contar, se limita a ser expositiva. Se critican los efectos de la guerra, se critica el antipatriotismo militarista, el ejército es mostrado como creador de horrores y como un lugar donde se forjan las más grandes amistades. Al final, el querer quedar bien con todo el mundo consigue que no se quede bien con nadie.

Samuel L. Jackson es uno de los pilares de la película. Su interpretación de un médico militar atormentado por sus experiencias en la guerra transmite eficazmente el sufrimiento y la lucha interna de su personaje. Sin embargo, otros personajes están menos desarrollados y sus historias no se llegan a explorar en su totalidad, lo que provoca que no terminen de conectar.

Regreso al infierno 03

La trama en sí es muy dispersa y le falta enfoque, lo que hace que la película pierda ritmo en ciertos momentos. Se intentan abarcar demasiados temas: el estrés postraumático, las secuelas físicas de la guerra, las tensiones familiares y la alienación social. Sin embargo ninguna historia logra profundizar lo suficiente como para impactar al espectador.

Por otro lado, el hecho de recurrir a ciertos clichés del género bélico y soluciones simplistas en su desarrollo disminuye el impacto emocional de alguna escena que muestra el sufrimiento de los personajes y sus dificultades para reintegrarse a la vida civil. Además, muchos diálogos suenan poco naturales, sobreexpositivos y postizos, algo que afecta a la credibilidad de alguna secuencia.

Hay películas que han reflejado mucho mejor las terribles secuelas físicas y psíquicas de un soldado superviviente y su incapacidad para adaptarse a una vida normal, desde la excesiva Acorralado (Rambo) (1982), hasta otras más profundas como El regreso (1978) o El cazador (1978).

Regreso al infierno 04

Trailer de «Regreso al infierno»

[imdb]tt0763840[/imdb]

Penélope (2006), un cuento de hadas moderno

Penélope - poster

Penélope es una fábula que reimagina el mito griego homónimo combinando elementos de cuento de hadas con una historia romántica y unos toques de humor. Dirige Mark Palansky (Almas perdidas, Rememory) y protagonizan Christina Ricci (Prozac Nation, Monster), James McAvoy (El último rey de Escocia, La joven Jane Austen), Richard E. Grant (Retrato de una dama, El Perro de los Baskerville), Catharine O’Hara (Wyatt Earp, Temple Grandin), Reese Witherspoon (Crueles intenciones, Una rubia muy legal) y Peter Dinklage (13 Moons, Un funeral de muerte).

Sinopsis de «Penélope»

Penélope 01

Oink, oink…

Penélope es una película visualmente cautivadora, con escenarios de fantasía ricos en detalles y una atención meticulosa al colorido vestuario. Todo ello consigue transmitir una atmósfera a la vez mágica y realista. La banda sonora, aunque no sobresale especialmente, acompaña de forma agradable la historia.

Penélope 02

Algo a destacar es su sentido del humor, ligero y sutil, sin caer en la vulgaridad. Las situaciones cómicas se mezclan con momentos de ternura y emoción, creando un equilibrio perfecto. Hay momentos en los que se recurre a clichés típicos de los cuentos de hadas, pero con un toque de originalidad y subversión que los hace hilarantes.

Las actuaciones son otro de los aspectos remarcables de Penélope. Christina Ricci y James McAvoy están brillantes en sus respectivos roles, y la química que se genera entre ambos añade puntos a la nota final cada vez que coinciden en pantalla.

Penélope 03

Por otro lado, algún personaje secundario queda un poco abandonado en la trama y no se le da una exploración tan a fondo como merecería. El ritmo se resiente en algunos puntos y hace que algunas escenas parezcan innecesariamente prolongadas.

Más allá de su envoltorio de cuento de hadas, la cinta transmite un mensaje sobre la aceptación personal, la belleza interior y la importancia de mirar más allá de las apariencias.

Trailer de «Penélope»

[imdb]tt0472160[/imdb]

Distorted (2018), no es paranoia si de verdad te persiguen

Distorted - poster

Distorted es un thriller psicológico dirigido por Rob W. King (Más allá del sueño, Más allá del sueño) que intenta ofrecer una intrigante mezcla de suspense, conspiración y acción. Protagonizan Christina Ricci (Prozac Nation, La maldición), Brendan Fletcher (Tideland, Blubberella) y John Cusack (1408, El enigma del cuervo).

Sinopsis de Distorted

Lauren Curran, que sufre de trastorno bipolar, y su esposo Russell Curran se mudan a un moderno edificio de apartamentos con avanzados sistemas de seguridad. A medida que Lauren se sumerge en la vida cotidiana del complejo, comienza a experimentar una serie de extraños y perturbadores fenómenos que la llevan a sospechar que alguien está utilizando a los residentes del edificio como conejillos de indias en un experimento de lavado de cerebro subliminal.
Distorted 01

Ricci + Cusack = aprobado raspado

Distorted tiene un tono claustrofóbico, inquietante y perturbador que se establece desde el principio y se mantiene durante todo el metraje. La protagonista está constantemente lidiando con alucinaciones y visiones que la llevan a cuestionar su propia cordura. Esto crea una atmósfera de suspense y tensión, en la que el espectador no sabe qué es real y qué es imaginario, generando una sensación de incertidumbre que lo atrapa y lo mantiene pegado a la pantalla.

Distorted 02

O, al menos, esa es la teoría 🤨.

La película tiene una premisa muy interesante y la ambientación es correcta, consiguiendo en líneas generales transmitir esa sensación que menciono ahí arriba. Sin embargo, el desarrollo es bastante mediocre, con situaciones absurdas que suceden sin más explicación que hacer avanzar la trama. Aunque sea a trompicones.

El uso y aprovechamiento de los personajes secundarios navega entre inexistente y nulo. Y ya no hablo de otros residentes del complejo residencial, sino del propio esposo de la protagonista.

Distorted 03

Destaca la actuación de Christina Ricci, quien lleva una carrera bastante irregular en los últimos años, pero cumple sobradamente transmitiendo la mezcla de desesperación, confusión y miedo adecuada para la interpretación de la protagonista. Por otro lado está John Cusack, uno de esos actores que siempre me ha parecido bastante competente a pesar de que nunca ha tenido un papel protagónico especialmente destacable que le permitiera lograr cierto reconocimiento. En este caso tiene una aparición muy secundaria que interpreta con el piloto automático puesto.

La cinta explora temas sobre manipulación mental, tecnología invasiva y paranoia, ofreciendo una reflexión sobre los peligros de la sociedad moderna y determinados avances que amenazan a la privacidad. Hay un par de giros argumentales que consiguen por los pelos mantener al espectador pendiente de la trama, sin embargo el desarrollo es nefasto y el desenlace resulta algo decepcionante.

Trailer de Distorted

[imdb]tt6143850[/imdb]

Mas allá de la muerte (2009), una historia con trampa

Sinopsis de Más allá de la muerte

Tras una acalorada discusión con su novio, Anna tiene un accidente de tráfico. Cuando recupera el conocimiento se encuentra con Eliot Deacon, el director de la funeraria, que la está preparando para su funeral, pero ¿está realmente muerta? No puede sentir dolor, pero sí hablar y moverse…

Seguir leyendo Mas allá de la muerte (2009), una historia con trampa

Más allá de la muerte (2009) – estos muertos me dejan frío

Mas_alla_de_la_muerte_Despues_de_la_vida-931936129-large

Más allá de la muerte es una película difícil… no sé si me gustó o si no… creo que a partes iguales. Lo que sí es cierto es que es una película que no te deja indiferente. Llena de momentos buenos, y otros no tanto.

Tras un horrible accidente de tráfico, la joven Anna (Christina Ricci), despierta y se encuentra a Eliot Deacon (Liam Neeson), el director de la funeraria, preparándola para ser enterrada. Confusa y aterrorizada, Anna descubre que Eliot puede comunicarse con los difuntos. Atrapada en la funeraria y condenada a aceptar su propia muerte, intentará escapar de semejante pesadilla con la ayuda de su novio Paul (Justin Long).

Más allá de la muerte es una película que recomiendo porque para pasar el rato no está mal, si lo que quieres es eso, matar 90 minutos de tu tiempo. Bueno, os dejo primero el tráiler para que le echéis un ojo y después del salto unos cuantos spoilers… Avisados quedáis.

Y agradecedme que corrigiera la sinopsis «oficial», que tenía un spoilerazo como la copa de un pino ;D

Liam Neeson está muy bien en el papel de embalsamador, creíble y elegante. Christina Ricci está bastante mediocre, habiendo hecho cosas mucho mejores en otros tiempos, y con aspecto más siniestro. Y por último, Justin Long, está simplemente patético.

La película parte del concepto «El Sexto Sentido»: un hombre que habla con los muertos. En este caso, Neeson que habla con Ricci, pero que en cierto momento no sabemos si está realmente muerta o si se lo imaginan ambos. Al final está muerta de todo, pero el sinsaber anterior te provoca una sensación de angustia bastante lograda, y el bonachón de Neeson, que guía a los muertos al más allá y los pone guapos como Jennifer Love Hewitt en «Entre Fantasmas», deja de parecer tan majete como antes.

Lo malo de un final en el que no sabes si Ricci está realmente muerta, o si «la mató» Neeson, es que te deja con la duda de: es un medium o un psicho-killer? Si se hubiera aclarado alguna de las 2 tendencias, la película habría ganado puntos, y hubiera ganado mejores críticas. No obstante, no se decide por ninguna vertiente, lo deja al «criterio del espectador», y la película se queda en un aprobado bajo.

Estéticamente la película cumple, y el reparto hace lo que puede intentando salvar un producto no muy salvable, ya que ni la creadora ni los actores saben muy bien lo que tienen que hacer con la historia que tienen delante. Recordemos, o indiquemos, que es la ópera prima de Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, y que todos los inicios son complicados, y quizá es esa virginidad celuloidea lo que la disculpe ante el público.

Resumiendo: yo la vi porque no tenía nada más a mano para ver. No me arrepiento de haberlo hecho, aunque viendo el reparto, esperaba un poco más. Para pasar el rato con una historia que te va a hacer pensar es una buena opción.