Archivo de la etiqueta: chris pine

Wonder Woman 1984 – disfrutable

Cartel de Wonder Woman 1984, de 2020

Si hace unos días decía que todavía no había podido ver Wonder Woman 1984, ahora digo que ya lo he hecho. Dista un poco de ser «un peliculón», pero no es para nada una mala película, al contrario, se disfruta mogollón y tiene momentos muy entretenidos.

Gal Gadot lo peta como Diana, el reencuentro con Trevor está justificado y resulta emotivo, el malo es un poco «navideño Scrooge», y la villana mola mucho hasta que sube de nivel y pierde un poco el sentido.

Ese podría ser un resumen spoiler-free de la película, pero vamos a hurgar más en la herida a ver qué sacamos…

Los que continúan afirmando que Gal Gadot no vale como Wonder Woman porque no sabe actuar, o porque no tiene «el cuerpo», o porque no es una semidiosa helena, pueden dejar de leer. Para empezar, es una película de superhéroes, lo de saber actuar es secundario; mirad cualquiera de Marvel como ejemplo.

Dar la talla? Hombre, no es Gina Carano, pero de esta manera puede pasar más desapercibida como «mortal». A Superman le servía ponerse unas gafas y cambiar la raya del pelo de lado. Estar rodeado de ciegos ayudaba.

Sobre la procedencia de la actriz, pues mira, Israel queda bastante más cerca de Grecia que Kansas. Y ahora, sin buscar en Google, decidme dos actrices griegas.

Lo de denostar a Gal Gadot no se sostiene, pero con la película sí es cierto que hay algunos problemas más graves que otros.

Imagen promocional de Wonder Woman 1984, de 2020

La continuidad

Si nos trasladamos a la película de la Liga de la Justicia, el mundo no sabía quién era Wonder Woman hasta ese momento, era una completa desconocida, y en 1984 es poco menos que una rock star. Sí, y no. En una de las primeras escenas de la película, antes de apresar a los malos, con su diadema rompe todas las cámaras de seguridad del centro comercial (eran pocas, al parecer), y poco después de hacer el gesto de hacer callar a la niña pequeña (y de que la viera todo el mundo en el centro comercial), el presentador de televisión dice que «una misteriosa mujer» fue la encargada de resolver el asunto. Ni la mencionan, ni salen bocetos ni descripciones.

[spoiler]Más adelante, una de las pocas interacciones con «mortales» es en una aldea de Egipto, salvando a unos críos de ser atropellados en la carretera. Quizá tampoco tengan mucho contacto con internet en ese momento para ver quién lo petaba más con los superpoderes.[/spoiler]

Con pinzas, pero posible.

Transiciones

Hay cambios de escena y escenario que se ven superforzados y algunos hasta cutres (Windows Movie Maker tenía transiciones más curradas).

[spoiler]En una de las escenas del final, cuando Max Lord vuelve a Washington no hay ni tensión ni prisa ni nada. Sale de la isla perdida en el p* culo del mundo y llega a DC en 3 segundos, sin exagerar.[/spoiler]

Quizá esa de arriba sea la más que más me llamó la atención en el momento, pero es un error catastral. Sólo con añadir una escena de otra cosa, entre ambas, sería suficiente, pero no. Estarán esperando que salga una Jenkins Cut para arreglarlo.

La final boss

[spoiler]Barbara comenzó como una Michelle Pfeiffer en Batman, siendo una donnadie, humillada e ignorada a partes iguales. Quizá el origen se parezca demasiado, pero avancemos. De las dos cosas que más me chocan de este personaje, una la puedo entender, la otra no.

La sexualización: querer gustarse a uno mismo está requetebien, pero de ahí a tener por «mayor deseo» ser atractiva y fuerte para así hacer que los hombres se fijen en ti, pues oye… háztelo mirar, pero… son los 80, no había figuras en las que apoyarse para hacerte una idea mejor. Y si la piedra de los deseos hubiera hecho las cosas bien, el «quiero parecerme a Diana» no la habría convertido en una pantera en celo necesitada de atenciones constantes, sino en una mujer fuerte y segura de si misma.

El CGI: así como lo anterior lo puedo justificar encuadrándolo en los años 80, el CGI de Cheetah (Barbara Nivel 3) es impensablemente malo. Ni añadiendo oscuridad al ambiente consiguen mejorarlo. Ni las prótesis faciales ni el maquillaje son defendibles, el CGI del resto del cuerpo a la hora de pelear es mejor olvidarlo.

Meme sobre Wonder Woman 1984 y la mala utilización del CGI

[/spoiler]

Y poco más puedo decir. No puedo hacer más que recomendar esta película, porque soy fans de Wonder Woman desde niño y de la primera colección que leí, en Ediciones Zinco, de George Pérez. Quizá una de las pocas colecciones que conservo, completa, de la época. Gal Gadot me gusta como Wonder Woman, y Patty Jenkins como directora. Hay cosas mejorables, está más que claro, pero parafraseando a Mando… This is the way.

Un último spoiler

[spoiler]La escena peri-créditos con Lynda Carter casi me salta la lagrimita, casi. Me hubiese gustado que se presentase como Diana de otra época, en lugar de Asteria, dando por sentado que «su serie de los 70» transcurrió aunque fuera en otra época en otro mundo. Hay maneras de colárnosla con el multiverso. Si hasta en la serie Supergirl hacen guiños a la Wonder Woman setentera:

– Guau, menudo jet, señora presidenta!

– Pues si vieras el otro…

Algo así era la conversación entre Supergirl y Lynda Carter como presidenta de los EEUU, en una clara referencia al Jet Invisible. Y esto poco después de que Supergirl hiciera el famoso «giro» para transformarse, como hacía WW en los 70. Pero esto ya es otra historia.

Wonder Woman Reunion: Gal Gadot and Lynda Carter Posed Together on the Red  Carpet at Film's Premiere | W Magazine | Women's Fashion & Celebrity News
Gal Gadot y Lynda Carter. Pasado y presente de Wonder Woman.

[/spoiler]

Un pliegue en el tiempo (2018), Disney no apto para diabéticos

Un pliegue en el tiempo - poster

TÍTULO ORIGINAL:
A Wrinkle in Time

NACIONALIDAD:
Estados Unidos

AÑO:
2018

DURACIÓN:
109 min.

DIRECTOR:
Ava DuVernay

GUIÓN:
Jennifer Lee (Novela: Madeleine L’Engle)

MÚSICA: Ramin Djawadi

FOTOGRAFÍA:
Tobias A. Schliessler

REPARTO:
Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Storm Reid, Zach Galifianakis, Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, André Holland, Levi Miller, Bellamy Young, Rowan Blanchard, Will McCormack, Michael Peña, Daniel MacPherson

Sinopsis de «Un pliegue en el tiempo»

Tras la desaparición de su padre científico, tres seres peculiares, la señora Qué, la señora Quién y la señora Cuál, envían a la joven Meg, a su hermano Charles y a un amigo que pasaba por allí, al espacio, para intentar encontrarlo.

Fin de semana de película en la mejor sala que tenemos en la ciudad, el chipirifláutico Cine-teatro Salesianos de Vigo. En esta ocasión intentamos disfrutar con una de las últimas propuestas de la factoría del ratoncito.

Seguir leyendo Un pliegue en el tiempo (2018), Disney no apto para diabéticos

Wonder Woman (2017) – así sí, Warner

Póster de Wonder Woman

Wonder Woman tiene por fin una adaptación a la pantalla grande, y gracias a una conjunción de astros es una maravilla (valga la redundacia) de película… Qué astros? Patty Jenkins hace una dirección cojonuda, y el binomio Gadot/Pine chispea entre fotogramas.

Continúo tras el salto, de relax. Seguir leyendo Wonder Woman (2017) – así sí, Warner

«Star Trek: En la oscuridad» (2013) – por fin la he visto…

HH_RGB_Opt_1sht_Spain

TÍTULO ORIGINAL Star Trek Into Darkness
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR J.J. Abrams
GUIÓN Alex Kurtzman, Damon Lindelof, Roberto Orci
MÚSICA Michael Giacchino
FOTOGRAFÍA Dan Mindel
REPARTO Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Simon Pegg, John Cho, Anton Yelchin
SINOPSIS El USS Enterprise ha sido enviado a un planeta clase M en el sistema de Nibiru para observar una civilización primitiva. Para salvar la vida del primer oficial Spock, el capitán Kirk viola la Primera Directiva, exponiendo al Enterprise a la civilización del planeta durante el rescate. De vuelta en la Tierra, Kirk es degradado a primer oficial del Enterprise, con el almirante Pike regresando al puesto de comandante, y Spock es asignado a otra nave.

Después de mucho tiempo detrás de ella, fue hace unos días cuando tuve la oportunidad de ver esta película.

No me voy a andar con rodeos, después de lo que ya dijo Diego en su crítica de hace mes y medio, y que podéis visitar aquí, no puedo hacer más que suscribir lo dicho por él.

Es una muy buena película, y muy buena continuación de la primera. Benedict Cumberbacht es un actorazo y presenta un Khan impresionante. Punto.

Continúo tras el salto. Seguir leyendo «Star Trek: En la oscuridad» (2013) – por fin la he visto…

«Star Trek: En la oscuridad» (2013) – Emoción, aventura…

HH_RGB_Opt_1sht_Spain

TÍTULO ORIGINAL Star Trek Into Darkness
AÑO 2013
NACIONALIDAD Estados Unidos
DIRECTOR J.J. Abrams
GUIÓN Alex Kurtzman, Damon Lindelof, Roberto Orci
MÚSICA Michael Giacchino
FOTOGRAFÍA Dan Mindel
REPARTO Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Benedict Cumberbatch, Karl Urban, Simon Pegg, John Cho, Anton Yelchin
SINOPSIS El USS Enterprise ha sido enviado a un planeta clase M en el sistema de Nibiru para observar una civilización primitiva. Para salvar la vida del primer oficial Spock, el capitán Kirk viola la Primera Directiva, exponiendo al Enterprise a la civilización del planeta durante el rescate. De vuelta en la Tierra, Kirk es degradado a primer oficial del Enterprise, con el almirante Pike regresando al puesto de comandante, y Spock es asignado a otra nave.

Parafraseando a Buddy Teranodonte, tengo una hipótesis, es decir, una idea que se puede probar… Parece que si eres fan(ático) de algo, entonces no te puede gustar nada que se haga sobre eso. Al parecer, a ningun trekkie le gustan las nuevas películas (creo que tampoco les gustaban las antiguas), a ningún fan de «Star Wars» le gusta nada de lo que hagan con la saga, los seguidores de «Canción de Hielo y Fuego» o «The Walking Dead» aprovechan la mínima oportunidad para llorar como magdalenas por los cambios hechos en las respectivas adaptaciones (cambios, por otra parte, aprobados por los creadores del material original), los aficionados a James Bond preferirían que Sean Connery siguiera interpretando al personaje *guiño guiño*… aparentemente, solo los incondicionales de Marvel aceptan los desmanes que hace Disney con sus adaptaciones *ejem*…

Seguir leyendo «Star Trek: En la oscuridad» (2013) – Emoción, aventura…

Star Trek Into Darkness, trailer japonés ¿con spoilers?

El trailer japonés de la secuela del reboot de Star Trek, de J. J. Abrams, dura 15 segundos más que el presentado en occidente, y contiene una breve escena que podría (o no) ser un tremendo spoiler, especialmente para los fans de la saga que en su momento vieron Star Trek II: La Ira de Khan y a los que la frase «El bienestar de la mayoría supera… al bienestar de la minoría» aún les pone los pelos como escarpias 😉

Vedlo bajo vuestra responsabilidad… después del salto, porque la imagen de preview es LA IMAGEN

Seguir leyendo Star Trek Into Darkness, trailer japonés ¿con spoilers?

Quienes serán Kaneda y Tetsuo en AKIRA?

El rodaje comenzará en Agosto, y algo ya sabemos: La historia tiene lugar en un reconstruido «Nuevo Manhattan» donde el lider de una pandilla de moteros salva a su amigo de un experimento médico.

Básicamente es lo mismo, pero sin japoneses (quienes no creo que les apetezca ver  a un mutante gigante a punto de explotar en medio de la ciudad…), lo que me lleva a la pregunta de: «cómo cojones van a llamar a los personajes? Billy Bob y Cletus?«

Los rumores crecen, cómo no?, y ya se han apuntado algunos nombres para los roles principales. Esta lista ha sido filtrada desde la web Deadline quienes afirman que estos actores han recibido ya el guión para las pruebas:

Kaneda:

  • Garrett Hedlund
  • Michael Fassbender
  • Chris Pine
  • Justin Timberlake
  • Joaquin Phoenix

Tetsuo:

  • Robert Pattinson
  • Andrew Garfield
  • James McAvoy

En fin, el tiempo lo dirá… pero hay nombres ahí que me dan grima.

El guión ha sido adaptado por Steve Kloves.

Nuevo proyecto de Michelle Pfeiffer

 

La actriz Michelle Pfeiffer -La casa rusia (1990), Lobo (1994), o Mentes peligrosas (1995)- ya tiene nuevo proyecto, llevará el título de Welcome to people, que será dirigido por el hasta ahora guionista Alex Kurtzman -La isla (2005), La leyenda del zorro (2005), o Cowboys & Aliens (2011)-.

Seguir leyendo Nuevo proyecto de Michelle Pfeiffer